Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ofertas de referencia del agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones

Teléfonos de México S.A.B. de C.V.

Oferta de referencia para la prestación del servicio mayorista de arrendamiento de enlaces dedicados locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional y de interconexión.

Oferta de referencia para la prestación del servicio mayorista de arrendamiento de enlaces dedicados locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional y de interconexión.

ANEXO 1.- Tiempos de traslado para atención a fallas

Anexo A.- Acta de recepción

Anexo B.- Formato de solicitud de servicio

Anexo C.- Acuerdo de calidad y suministro de servicio

Anexo D.- Procedimiento de entrega/recepción

Anexo E.- Norma y especificaciones de construcción local-cliente para su conexión a la red digital de acceso

Anexo F.- Procedimiento de acceso a sitios

Anexo G.- Tarifas

Anexo H.- Formato de Pronóstico de requerimientos de servicios

CONTRATO

Oferta de referencia de acceso y uso compartido de infraestructura Pasiva.

Oferta de referencia de acceso y uso compartido de infraestructura Pasiva.

ANEXO 1.- Procedimiento de gestión de fallas, continuidad del servicio y gestión de incidencias

ANEXO 2.- Normatividad técnica

Norma 1.- Normas técnicas

Norma 2.- Compartición de postes de Telmex para nuevos concesionarios

Norma 3.- Norma para la compartición de infraestructura pasiva en torres

Norma 4.- Norma para la provisión de canales ópticos de alta capacidad para operadores de telecomunicaciones

Norma 5.- Normas de elaboración para trabajos de construcción

Norma 6.- Normas de diseño. Uso de espacios interiores

Norma 7.- Manual de aplicación para trabajos tipo

Norma 8.- Normas de elaboración para trabajos ejecutivos

ANEXO 3.- Tarifas

ANEXO 4.- Formatos de solicitud de servicios / Formato 1.- Solicitud de servicios de acceso y uso compartido de obra civil

Formato 2.- Solicitud de servicio de acceso y uso compartido de torres

Formato 3.- Solicitud de servicio de uso de sitios, predios y espacios físicos

Formato 4.- Solicitud para el servicio de tendido de cable en la infraestructura desagregada

Formato 5.- Solicitud de servicio de canales ópticos de alta capacidad de transporte

Formato 6.- Solicitud para instalación de infraestructura en nueva obra civil

Formato 7.- Solicitud de recuperación de espacios

Formato 8.- Solicitud de permiso para trabajos peligrosos

Formato 9.- Identificador de servicios y datos generales

Formato 10.- Seguridad patrimonial y control de accesos

Formato 11.- Carta Responsiva

ANEXO 5.- Servicio de acceso y uso compartido de obra civil

ANEXO 6.- Servicio de acceso y uso compartido de torres

ANEXO 7.- Servicio de uso de sitios, predios y espacios físicos

ANEXO 8.- Servicio de tendido de cable sobre infraestructura desagregada

ANEXO 9.- Servicio de canales ópticos de alta capacidad de transporte

ANEXO 10.- Actividades de apoyo para la compartición de infraestructura pasiva

ANEXO 11.- Trabajos especiales asociados a los servicios de acceso y uso compartido de la infraestructura pasiva

ANEXO 12.- Restricciones y políticas de uso para los servicios de compartición de infraestructura

ANEXO 13.- Penas convencionales

CONVENIO

Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.

Servicio mayorista de arrendamiento de enlaces dedicados locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional y de interconexión.

Servicio mayorista de arrendamiento de enlaces dedicados locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional y de interconexión.

ANEXO A.- Acta de recepción

ANEXO B.- Formato de recepción de servicio

ANEXO C.- Acuerdo de calidad y suministro de servicio

ANEXO D.- Procedimiento de entrega/recepción

ANEXO E.- Norma y especificaciones de contrucción local-cliente para su conexión a la red digital de acceso

ANEXO F.- Procedimiento de acceso a sitios

ANEXO G.- Tarifas

ANEXO H.- Formato de pronóstico de requerimientos de servicios

ANEXO I.- Tiempos de traslado para atención a fallas

CONTRATO

Acceso y uso compartido de infraestructura pasiva.

Oferta de referencia de acceso y uso compartido de infraestructura Pasiva.

ANEXO 1.- Procedimiento de gestión de fallas, continuidad del servicio y gestión de incidencias N/D

ANEXO 2.- Normatividad técnica

Norma 1.- Normas técnicas

Norma 2.- Compartición de postes de Telnor para nuevos concesionarios

Norma 3.- Norma para la compartición de infraestructura pasiva en torres

Norma 4.- Norma para la provisión de canales ópticos de alta capacidad para operadores de telecomunicaciones

Norma 5.- Normas de elaboración para trabajos de construcción

Norma 6.- Normas de diseño. Uso de espacios interiores

Norma 7.- Manual de aplicación para trabajos tipo

Norma 8.- Normas de elaboración para trabajos ejecutivos

ANEXO 3.- Tarifas

ANEXO 4.- Formatos de solicitud de servicios / Formato 1.- Solicitud de servicios de acceso y uso compartido de obra civil

Formato 2.- Solicitud de servicio de acceso y uso compartido de torres

Formato 3.- Solicitud de servicio de uso de sitios, predios y espacios físicos

Formato 4.- Solicitud para el servicio de tendido de cable en la infraestructura desagregada

Formato 5.- Solicitud de servicio de canales ópticos de alta capacidad de transporte

Formato 6.- Solicitud para instalación de infraestructura en nueva obra civil

Formato 7.- Solicitud de recuperación de espacios

Formato 8.- Solicitud de permiso para trabajos peligrosos

Formato 9.- Identificador de servicios y datos generales

Formato 10.- Seguridad patrimonial y control de accesos

Formato 11.- Carta Responsiva

ANEXO 5.- Servicio de acceso y uso compartido de obra civil

ANEXO 6.- Servicio de acceso y uso compartido de torres

ANEXO 7.- Servicio de uso de sitios, predios y espacios físicos

ANEXO 8.- Servicio de tendido de cable sobre infraestructura desagregada

ANEXO 9.- Servicio de canales ópticos de alta capacidad de transporte

ANEXO 10.- Actividades de apoyo para la compartición de infraestructura pasiva

ANEXO 11.- Trabajos especiales asociados a los servicios de acceso y uso compartido de la infraestructura pasiva

ANEXO 12.- Restricciones y políticas de uso para los servicios de compartición de infraestructura

ANEXO 13.- Penas convencionales

CONVENIO

Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.

Servicio mayorista de usuario visitante.

ANEXO I.- Oferta de servicios

ANEXO II.- Acuerdos técnicos

ANEXO III.- Precios y tarifas

ANEXO IV.- Información para el dimensionamiento de capacidad por tecnología

ANEXO V.- Acuerdos de sistemas para la facturación

ANEXO VI.- Formato de solicitud de servicio

ANEXO VII.- Calidad del servicio

ANEXO VIII.- Procedimientos de la atención de incidencias

ANEXO IX.- Caso fortuito o fuerza mayor

ANEXO X.- Formato de prórroga del convenio

ANEXO XI.- Procedimiento de solicitud de servicios

CONVENIO

Comercialización o reventa del servicio por parte de los operadores móviles virtuales.

Comercialización o reventa del servicio por parte de los operadores móviles virtuales.

ANEXO I.- Oferta de servicios

ANEXO II.- Acuerdos técnicos

ANEXO III.- Precios y tarifas

ANEXO IV.- Dimensionamiento

ANEXO V.- Acuerdos de sistemas para la facturación

ANEXO VI.- Formato de solicitud de servicio

ANEXO VII.- Calidad del servicio

ANEXO VIII.- Procedimientos de la atención de incidencias

ANEXO IX.- Caso fortuito o fuerza mayor

ANEXO X.- Formato de prórroga del convenio

ANEXO XI.- Procedimiento de venta de equipos terminales y tarjetas SIM/USIM

ANEXO XII.- Comprobación de equipos terminales

ANEXO XIII.- Comprobación de tarjetas SIM/USIM

CONVENIO

Oferta de referencia de acceso y uso compartido de infraestructura Pasiva.

Acceso y uso compartido de infraestructura pasiva.

ANEXO I.- Servicios

ANEXO II.- Precios y tarifas

ANEXO III.- Sistema electrónico de gestión

ANEXO IV.- Formatos

ANEXO V.- Formato de acuerdo de sitio

CONVENIO MARCO

DETALLES DE INSTALACIÓN

NORMATIVA TÉCNICA

Capítulo 1.- Normas, características y acabados para torres Telcel (NCATT)

Capítulo 2.- Normas Telcel para diseño y construcción de estructuras de concreto (NTDCEC)

Capítulo 3.- Normas Telcel para diseño y construcción de estructuras de acero (NTDCEA)

Capítulo 4.- Sistemas de protección parasitios Telcel (SPST)

Capítulo 5.- Normas y criterios Telcel para análisis y diseño de Torres (NCTADT)

Capítulo 6.- Instalaciones eléctricas y conexiones a sistemas de tierras para sitios Telcel (IECSTST)

Capítulo 7.- Especificación Telcel para la realización de estudios de mecánica de suelos (ETREMS)

Temas relacionados

Sector de Radiodifusión

Nuevo Resolución mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones identifica los contenidos audiovisuales relevantes

Nuevo Lista de contenidos audiovisuales relevantes

Versión pública de la “Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de telecomunicaciones determina al grupo de interés económico del que forman parte Grupo Televisa S.A.B., Canales de Televisión Populares, S.A. de C.V., Radio Televisión, S.A. de C.V., Radiotelevisora de México Norte, S.A. de C.V., T.V. de los Mochis, S.A. de C.V., Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V., Televimex, S.A. de C.V., Televisión de Puebla, S.A. de C.V., Televisora de Mexicali, S.A. de C.V., Televisora de Navojoa, S.A., Televisora de Occidente, S.A. de C.V., Televisora Peninsular, S.A. de C.V., Mario Enríquez Mayans Concha, Televisión La Paz, S.A., Televisión de la Frontera, S.A., Pedro Luis Fitzmaurice Meneses, Telemisión, S.A. de C.V., Comunicación del Sureste, S.A. de C.V., José de Jesús Partida Villanueva, Hilda Graciela Rivera Flores, Roberto Casimiro González Treviño, TV Diez Durango, S.A. de C.V., Televisora de Durango, S.A. de C.V., Corporación Tapatía de Televisión, S.A. de C.V., Televisión de Michoacán, S.A. de C.V., José Humberto y Loucille, Martínez Morales, Canal 13 de Michoacán, S.A. de C.V., Televisora XHBO, S.A. de C.V., TV Ocho, S.A. de C.V., Televisora Potosina, S.A. de C.V., TV de Culiacán, S.A. de C.V., Televisión del Pacífico, S.A. de C.V., Tele-Emisoras del Sureste, S.A. de C.V., Televisión de Tabasco, S.A. y Ramona Esparza González, como agente económico preponderante en el sector radiodifusión y le impone las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia”.

Anexo 1

Temas relacionados

Infraestructura de estaciones

Tipo de EstaciónArchivo PDFArchivo Word
Estaciones de AMAbrirDescargar
Estaciones de FMAbrirDescargar
Estaciones de TelevisiónAbrirDescargar
Distribución de estacionesAbrirDescargar

Temas relacionados

Regulación técnica

NORMATIVIDAD TÉCNICA

LINEAMIENTOS DE HOMOLOGACIÓN DE PRODUCTOS, EQUIPOS, DISPOSITIVOS O APARATOS  

ACREDITACIÓN DE PERITOS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSÓN

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD (PEC) 

 

LINEAMIENTOS DE ORGANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD 

ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO (ARM)

CALIDAD EN EL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

DESARROLLO Y PROSPECTIVA TÉCNICA REGULATORIA

Temas relacionados

Antecedentes

Comité Consultivo Nacional de Normalización en Telecomunicaciones (CCNN-T)

Con fecha 1º de julio de 1992, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), misma que entró en vigor el 16 del mismo mes y año.

Con fecha 12 de noviembre de 1992 se constituyó e integró la Comisión Nacional de Normalización (CNN), (de la cual forma parte integrante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes), misma que aprobó, en los términos de los artículos 63 y 64 del ordenamiento antes citado, los Lineamientos para la integración de los Comités Consultivos Nacionales de Normalización.

De conformidad con el artículo 38 fracción IV del citado ordenamiento legal, las Dependencias del Ejecutivo Federal, en el ámbito de su competencia, deberán constituir e integrar sus respectivos Comités Consultivos Nacionales de Normalización (CCNN), fijando las reglas para su operación.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, los Comités Consultivos Nacionales de Normalización son los órganos para la elaboración de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y deberán estar integrados por personal técnico de las Dependencias competentes, según la materia que corresponda al Comité, organizaciones de industriales, prestadores de servicios, comerciantes, productores agropecuarios, forestales o pesqueros; por centros de investigación científica o tecnológica, colegios profesionales y consumidores

Con fecha 19 de febrero de 1993 se constituyó e integró el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Comunicaciones y Tecnologías de la Información (CCNN-CTI).

Con fecha 1º de octubre de 1997 se llevó a cabo la última reunión del CCNN-CTI en la que se acordó disolver dicho Comité y crear en su lugar otros dos: uno que atendiera los asuntos relacionados con los servicios de radiodifusión, telegrafía y servicios postales (el CCNN-RTSP) y otro que atendiera las normas de telecomunicaciones (el CCNN-T).

Con fecha 5 de marzo de 1998, a solicitud de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional de Normalización aprobó por unanimidad la disolución del CCNN-CTI y la creación del CCNN-RTSP y del CCNN-T.

Con fecha 9 de julio de 1998 la Comisión Federal de Telecomunicaciones -en lo sucesivo la COFETEL- a través de su Presidente el C. Lic. Javier Lozano Alarcón, convocó a entidades y organizaciones relacionadas con las telecomunicaciones para que designaran a personal técnico que las represente en los trabajos del CCNN-T, solicitando asimismo la presencia de las personas designadas para constituir e integrar formalmente dicho Comité el día 22 de julio de 1998.

Temas relacionados

Consulta pública de los Modelos de Costos de servicios de interconexión fijos y móviles

Modelos de costos de interconexión fijo y móvil, y Respuesta a la Consulta Pública

Modelos de Costos

Versión pública: los insumos han sido eliminados de los modelos de costos fijo y móvil. Las fórmulas y algoritmos funcionan correctamente, en el caso de incluir los insumos, el modelo generará el resultado correspondiente. Asimismo, los parámetros remanentes en los archivos deberán considerarse de carácter estrictamente ilustrativo

Modelo Fijo (excel)

Modelo Móvil (excel)

Modelo de mercado (excel)

Temas relacionados

Modelo de costos utilizado para determinar las tarifas de Interconexión en redes fijas para 2012-2014

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual