Ofertas de referencia del agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones
Teléfonos de México S.A.B. de C.V.
Oferta de referencia para la prestación del servicio mayorista de arrendamiento de enlaces dedicados locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional y de interconexión.
ANEXO 1.- Tiempos de traslado para atención a fallas
Anexo B.- Formato de solicitud de servicio
Anexo C.- Acuerdo de calidad y suministro de servicio
Anexo D.- Procedimiento de entrega/recepción
Anexo F.- Procedimiento de acceso a sitios
Anexo H.- Formato de Pronóstico de requerimientos de servicios
Oferta de referencia de acceso y uso compartido de infraestructura Pasiva.
Oferta de referencia de acceso y uso compartido de infraestructura Pasiva.
ANEXO 1.- Procedimiento de gestión de fallas, continuidad del servicio y gestión de incidencias
ANEXO 2.- Normatividad técnica
Norma 2.- Compartición de postes de Telmex para nuevos concesionarios
Norma 3.- Norma para la compartición de infraestructura pasiva en torres
Norma 5.- Normas de elaboración para trabajos de construcción
Norma 6.- Normas de diseño. Uso de espacios interiores
Norma 7.- Manual de aplicación para trabajos tipo
Norma 8.- Normas de elaboración para trabajos ejecutivos
Formato 2.- Solicitud de servicio de acceso y uso compartido de torres
Formato 3.- Solicitud de servicio de uso de sitios, predios y espacios físicos
Formato 4.- Solicitud para el servicio de tendido de cable en la infraestructura desagregada
Formato 5.- Solicitud de servicio de canales ópticos de alta capacidad de transporte
Formato 6.- Solicitud para instalación de infraestructura en nueva obra civil
Formato 7.- Solicitud de recuperación de espacios
Formato 8.- Solicitud de permiso para trabajos peligrosos
Formato 9.- Identificador de servicios y datos generales
Formato 10.- Seguridad patrimonial y control de accesos
ANEXO 5.- Servicio de acceso y uso compartido de obra civil
ANEXO 6.- Servicio de acceso y uso compartido de torres
ANEXO 7.- Servicio de uso de sitios, predios y espacios físicos
ANEXO 8.- Servicio de tendido de cable sobre infraestructura desagregada
ANEXO 9.- Servicio de canales ópticos de alta capacidad de transporte
ANEXO 10.- Actividades de apoyo para la compartición de infraestructura pasiva
ANEXO 12.- Restricciones y políticas de uso para los servicios de compartición de infraestructura
ANEXO 13.- Penas convencionales
Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.
Servicio mayorista de arrendamiento de enlaces dedicados locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional y de interconexión.
ANEXO B.- Formato de recepción de servicio
ANEXO C.- Acuerdo de calidad y suministro de servicio
ANEXO D.- Procedimiento de entrega/recepción
ANEXO F.- Procedimiento de acceso a sitios
ANEXO H.- Formato de pronóstico de requerimientos de servicios
ANEXO I.- Tiempos de traslado para atención a fallas
Acceso y uso compartido de infraestructura pasiva.
Oferta de referencia de acceso y uso compartido de infraestructura Pasiva.
ANEXO 1.- Procedimiento de gestión de fallas, continuidad del servicio y gestión de incidencias N/D
ANEXO 2.- Normatividad técnica
Norma 2.- Compartición de postes de Telnor para nuevos concesionarios
Norma 3.- Norma para la compartición de infraestructura pasiva en torres
Norma 5.- Normas de elaboración para trabajos de construcción
Norma 6.- Normas de diseño. Uso de espacios interiores
Norma 7.- Manual de aplicación para trabajos tipo
Norma 8.- Normas de elaboración para trabajos ejecutivos
Formato 2.- Solicitud de servicio de acceso y uso compartido de torres
Formato 3.- Solicitud de servicio de uso de sitios, predios y espacios físicos
Formato 4.- Solicitud para el servicio de tendido de cable en la infraestructura desagregada
Formato 5.- Solicitud de servicio de canales ópticos de alta capacidad de transporte
Formato 6.- Solicitud para instalación de infraestructura en nueva obra civil
Formato 7.- Solicitud de recuperación de espacios
Formato 8.- Solicitud de permiso para trabajos peligrosos
Formato 9.- Identificador de servicios y datos generales
Formato 10.- Seguridad patrimonial y control de accesos
ANEXO 5.- Servicio de acceso y uso compartido de obra civil
ANEXO 6.- Servicio de acceso y uso compartido de torres
ANEXO 7.- Servicio de uso de sitios, predios y espacios físicos
ANEXO 8.- Servicio de tendido de cable sobre infraestructura desagregada
ANEXO 9.- Servicio de canales ópticos de alta capacidad de transporte
ANEXO 10.- Actividades de apoyo para la compartición de infraestructura pasiva
ANEXO 12.- Restricciones y políticas de uso para los servicios de compartición de infraestructura
ANEXO 13.- Penas convencionales
Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.
Servicio mayorista de usuario visitante.
ANEXO IV.- Información para el dimensionamiento de capacidad por tecnología
ANEXO V.- Acuerdos de sistemas para la facturación
ANEXO VI.- Formato de solicitud de servicio
ANEXO VII.- Calidad del servicio
ANEXO VIII.- Procedimientos de la atención de incidencias
ANEXO IX.- Caso fortuito o fuerza mayor
ANEXO X.- Formato de prórroga del convenio
ANEXO XI.- Procedimiento de solicitud de servicios
Comercialización o reventa del servicio por parte de los operadores móviles virtuales.
Comercialización o reventa del servicio por parte de los operadores móviles virtuales.
ANEXO V.- Acuerdos de sistemas para la facturación
ANEXO VI.- Formato de solicitud de servicio
ANEXO VII.- Calidad del servicio
ANEXO VIII.- Procedimientos de la atención de incidencias
ANEXO IX.- Caso fortuito o fuerza mayor
ANEXO X.- Formato de prórroga del convenio
ANEXO XI.- Procedimiento de venta de equipos terminales y tarjetas SIM/USIM
ANEXO XII.- Comprobación de equipos terminales
ANEXO XIII.- Comprobación de tarjetas SIM/USIM
Oferta de referencia de acceso y uso compartido de infraestructura Pasiva.
Acceso y uso compartido de infraestructura pasiva.
ANEXO III.- Sistema electrónico de gestión
ANEXO V.- Formato de acuerdo de sitio
Capítulo 1.- Normas, características y acabados para torres Telcel (NCATT)
Capítulo 2.- Normas Telcel para diseño y construcción de estructuras de concreto (NTDCEC)
Capítulo 3.- Normas Telcel para diseño y construcción de estructuras de acero (NTDCEA)
Capítulo 4.- Sistemas de protección parasitios Telcel (SPST)
Capítulo 5.- Normas y criterios Telcel para análisis y diseño de Torres (NCTADT)
Capítulo 7.- Especificación Telcel para la realización de estudios de mecánica de suelos (ETREMS)
Temas relacionados
Sector de Radiodifusión
Temas relacionados
Red Nacional de Banda Ancha
Temas relacionados
Infraestructura de estaciones
Regulación técnica
NORMATIVIDAD TÉCNICA
- Clasificación municipios 911
- Normas Oficiales Mexicanas complementarias en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
- Política para la Transición a la Televisión Digital Terrestre. Publicación DOF: 11 septiembre 2014
LINEAMIENTOS DE HOMOLOGACIÓN DE PRODUCTOS, EQUIPOS, DISPOSITIVOS O APARATOS
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite los Lineamientos para el uso del Sello IFT en productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión homologados. Publicación DOF: 26 diciembre 2023
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el diverso por el que se emiten los Lineamientos para el uso del Sello IFT en productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión homologados. Publicación DOF: 2 octubre 2024
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Lineamientos para la homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión. Publicación DOF: 2 octubre 2024
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos para la homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión. Publicación DOF: 29 diciembre 2021
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones abroga diversos reglamentos expedidos con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y emite disposiciones aplicables al servicio de telefonía pública y las relativas al procedimiento de homologación de equipos. Publicación DOF: 13 septiembre 2019
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones derivado de la expedición de los Lineamientos para la Homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión, fija el monto de los aprovechamientos que deberán cobrarse por la prestación de diversos servicios públicos en el ejercicio de sus funciones de derecho público por los que no se establece monto específico en la Ley Federal de Derechos. Publicación DOF: 07 julio 2022
ACREDITACIÓN DE PERITOS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSÓN
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Lineamientos para la acreditación de peritos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Publicación DOF: 22 marzo 2024
- A cuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos para la Acreditación de peritos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Publicación DOF: 20 febrero 2017
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones derivado de la expedición de los Lineamientos para la Acreditación de peritos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, fija el monto de los aprovechamientos que deberán cobrarse por la prestación de diversos servicios públicos en el ejercicio de sus funciones de derecho público por los que no se establece monto específico en la Ley Federal de Derechos. Publicación DOF: 20 febrero 2017
- Acuerdo mediante el cual el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones designa a los servidores públicos que participaran en el Comité Consultivo de Acreditación de Peritos en telecomunicaciones y radiodifusión a que se refiere el capítulo IV de los Lineamientos para la Acreditación de Peritos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Publicación DOF: 25 abril 2017
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Lineamientos para la Acreditación de peritos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Publicación DOF: 22 marzo 2018
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Lineamientos para la Acreditación de peritos en materia de telecomunicaciones y de radiodifusión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de febrero de 2017. Publicación DOF: 19 junio 2018
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la prórroga de vigencia de la acreditación de peritos en materia de telecomunicaciones y/o radiodifusión cuyo vencimiento es el 29 de octubre de 2020. Publicación DOF:19 octubre 2020
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones fija el monto de los aprovechamientos que deberán cobrarse por la prestación de diversos servicios públicos en el ejercicio de sus funciones de derecho público por los que no se establece monto específico en la Ley Federal de Derechos, para el ejercicio fiscal de 2018. Publicación DOF: 19 junio 2018
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones fija el monto de los aprovechamientos que deberán cobrarse en el 2019, por la prestación de los servicios que, en ejercicio de sus funciones de derecho público realice por el estudio y, en su caso, por el otorgamiento y revalidación de acreditación de perito en materia de telecomunicaciones y/o radiodifusión, así como la acreditación de perito para una segunda especialidad. Publicación DOF: 20 marzo 2019
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD (PEC)
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide el Procedimiento de evaluación de la conformidad en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Publicación DOF: 25 febrero 2020
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el Procedimiento de evaluación de la conformidad en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Publicación DOF: 27 diciembre 2021
- Resolución mediante la cual la Comisión Federal de Telecomunicaciones expide los Procedimientos de evaluación de la conformidad de productos sujetos al cumplimiento de normas oficiales mexicanas de la competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Publicación DOF: 11 agosto 2005
LINEAMIENTOS DE ORGANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos para la acreditación, autorización, designación y reconocimiento de laboratorios de prueba. Publicación DOF: 07 marzo 2016.
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos para la Acreditación y Autorización de Unidades de Verificación. Publicación DOF: 6 febrero 2020
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos para la Acreditación y Autorización de Organismos de Certificación en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Publicación DOF: 08 julio 2021
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos para la Autorización de Organismos de Acreditación en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Publicación DOF: 09 julio 2021
ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO (ARM)
- ACUERDO de reconocimiento mutuo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para la evaluación de la conformidad de equipos de telecomunicaciones. Publicación DOF: 28 julio 2011
- ACUERDO por el que se dan a conocer las modificaciones al Acuerdo de reconocimiento mutuo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para la evaluación de la conformidad de equipos de telecomunicaciones, publicado el 28 de julio de 2011. Publicación DOF: 11 octubre 2016
- ACUERDO de reconocimiento mutuo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Canadá para la evaluación de la conformidad de equipos de telecomunicaciones. Publicación DOF: 28 mayo 2012
- ACUERDO por el que se dan a conocer las modificaciones al Acuerdo de reconocimiento mutuo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Canadá para la evaluación de la conformidad de equipos de telecomunicaciones, publicado el 28 de mayo de 2012. Publicación DOF: 11 octubre 2016
CALIDAD EN EL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba y emite los lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil y se abroga el Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil publicado el 30 de agosto de 2011, así como la metodología de mediciones del Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil publicada el 27 de junio de 2012. Publicación DOF: 17 de enero 2018
- Agreement whereby the Plenary of the Federal Institute of Telecommunications approves and issues the guidelines that set out indexes and quality parameters for the mobile service providers and abrogates the Fundamental Technical Quality Plan for the Local Mobile Service published on the thirtieth day of August, two thousand and eleven, as well as the measurement methodology of the Fundamental Technical Quality Plan for the Local Mobile Service published on the twenty-seventh day of June, two thousand and twelve. Publication date: January 17, 2018
- Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo. Publicación DOF: 25 febrero 2020
- Listado de municipios Contadores de Desempeño.
DESARROLLO Y PROSPECTIVA TÉCNICA REGULATORIA
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones establece las disposiciones que deberán cumplir los concesionarios que presten servicios públicos de telecomunicaciones a través de redes públicas de telecomunicaciones, derivado de la obligación de abstenerse de realizar cargos de larga distancia nacional a usuarios por las llamadas que realicen a cualquier destino nacional a partir del 1 de enero de 2015. Publicación DOF: 24 diciembre 2014
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica las Reglas de Portabilidad Numérica. Publicación DOF: 28 octubre 2019
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos que establecen el Protocolo de Alerta Común conforme al lineamiento cuadragésimo noveno de los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia. Publicación DOF: 30 enero 2020
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el artículo Tercero Transitorio del Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos que establecen el Protocolo de Alerta Común conforme al Lineamiento Cuadragésimo Noveno de los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia. Publicación DOF: 10 febrero 2021
- ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Lineamientos que establecen el Protocolo de Alerta Común conforme al lineamiento cuadragésimo noveno de los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia. Publicación DOF: 23 julio 2021.
Temas relacionados
Reglas de operación del CCNN-T
Antecedentes
Comité Consultivo Nacional de Normalización en Telecomunicaciones (CCNN-T)
Con fecha 1º de julio de 1992, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), misma que entró en vigor el 16 del mismo mes y año.
Con fecha 12 de noviembre de 1992 se constituyó e integró la Comisión Nacional de Normalización (CNN), (de la cual forma parte integrante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes), misma que aprobó, en los términos de los artículos 63 y 64 del ordenamiento antes citado, los Lineamientos para la integración de los Comités Consultivos Nacionales de Normalización.
De conformidad con el artículo 38 fracción IV del citado ordenamiento legal, las Dependencias del Ejecutivo Federal, en el ámbito de su competencia, deberán constituir e integrar sus respectivos Comités Consultivos Nacionales de Normalización (CCNN), fijando las reglas para su operación.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, los Comités Consultivos Nacionales de Normalización son los órganos para la elaboración de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y deberán estar integrados por personal técnico de las Dependencias competentes, según la materia que corresponda al Comité, organizaciones de industriales, prestadores de servicios, comerciantes, productores agropecuarios, forestales o pesqueros; por centros de investigación científica o tecnológica, colegios profesionales y consumidores
Con fecha 19 de febrero de 1993 se constituyó e integró el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Comunicaciones y Tecnologías de la Información (CCNN-CTI).
Con fecha 1º de octubre de 1997 se llevó a cabo la última reunión del CCNN-CTI en la que se acordó disolver dicho Comité y crear en su lugar otros dos: uno que atendiera los asuntos relacionados con los servicios de radiodifusión, telegrafía y servicios postales (el CCNN-RTSP) y otro que atendiera las normas de telecomunicaciones (el CCNN-T).
Con fecha 5 de marzo de 1998, a solicitud de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional de Normalización aprobó por unanimidad la disolución del CCNN-CTI y la creación del CCNN-RTSP y del CCNN-T.
Con fecha 9 de julio de 1998 la Comisión Federal de Telecomunicaciones -en lo sucesivo la COFETEL- a través de su Presidente el C. Lic. Javier Lozano Alarcón, convocó a entidades y organizaciones relacionadas con las telecomunicaciones para que designaran a personal técnico que las represente en los trabajos del CCNN-T, solicitando asimismo la presencia de las personas designadas para constituir e integrar formalmente dicho Comité el día 22 de julio de 1998.
Temas relacionados
Consulta pública de los Modelos de Costos de servicios de interconexión fijos y móviles
Consulta pública de los Modelos de Costos de servicios de interconexión fijos y móviles
Modelos de costos
Documentos de consulta pública
Solicitud de información
Solicitud de datos para el modelo fijo
Solicitud de datos para el modelo móvil
Solicitud de datos para el modelo móvil (Excel)
Presentaciones
Comentarios recibidos
Alestra, S de R.L. de C.V.
Carta Alestra comentarios Modelo de Costos 01 junio 2012
Cuestionario Consulta Modelo 010612 final
Axtel, S.A.B. de C.V. y Avantel, S. de R.L. de C.V.
Respuesta a consulta pública Modelo de Costes Axtel
Comunicaciones Nextel de México, S.A. de C.V.
Consulta Pública Modelos de costos – Nextel
Opinion Modelo de Costos V20120601 VF
NERA Economic Consulting
Reporte para Consulta Pública de Cofetel NERA Final
Operbes, S.A. de C.V. y Bestphone, S.A. de C.V.
Respuesta a Consulta Pública Modelo de Costes Bestphone
Telefónica México
Opinion Modelo de Costos V20120601 VF
Respuestas de Telefónica a la Consulta Pública de Cofetel sobre el Modelo de Costos
Introduction to Aetha Consulting 2012
Asimetría en las tarifas de interconexión a las redes móviles en México
Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Nororeste S.A. de C.V.
Temas relacionados
Modelos de costos de interconexión fijo y móvil, y Respuesta a la Consulta Pública
Modelos de Costos
Versión pública: los insumos han sido eliminados de los modelos de costos fijo y móvil. Las fórmulas y algoritmos funcionan correctamente, en el caso de incluir los insumos, el modelo generará el resultado correspondiente. Asimismo, los parámetros remanentes en los archivos deberán considerarse de carácter estrictamente ilustrativo