Consulta pública de los Modelos de Costos de servicios de interconexión fijos y móviles
Consulta pública de los Modelos de Costos de servicios de interconexión fijos y móviles
Modelos de costos
Documentos de consulta pública
Solicitud de información
Solicitud de datos para el modelo fijo
Solicitud de datos para el modelo móvil
Solicitud de datos para el modelo móvil (Excel)
Presentaciones
Comentarios recibidos
Alestra, S de R.L. de C.V.
Carta Alestra comentarios Modelo de Costos 01 junio 2012
Cuestionario Consulta Modelo 010612 final
Axtel, S.A.B. de C.V. y Avantel, S. de R.L. de C.V.
Respuesta a consulta pública Modelo de Costes Axtel
Comunicaciones Nextel de México, S.A. de C.V.
Consulta Pública Modelos de costos – Nextel
Opinion Modelo de Costos V20120601 VF
NERA Economic Consulting
Reporte para Consulta Pública de Cofetel NERA Final
Operbes, S.A. de C.V. y Bestphone, S.A. de C.V.
Respuesta a Consulta Pública Modelo de Costes Bestphone
Telefónica México
Opinion Modelo de Costos V20120601 VF
Respuestas de Telefónica a la Consulta Pública de Cofetel sobre el Modelo de Costos
Introduction to Aetha Consulting 2012
Asimetría en las tarifas de interconexión a las redes móviles en México
Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Nororeste S.A. de C.V.
Temas relacionados
Preponderancia
Temas relacionados
Puntos de interconexión a la red pública de telecomunicaciones del agente económico preponderante
Sistema Electrónico de Interconexión
Temas relacionados
Modelo de costos utilizado para determinar las tarifas de interconexión aplicables al año 2015 - 2016
Convocatoria Desagregación Efectiva de la Red Local: octava sesión.
Temas relacionados
Crecimiento de la infraestructura
Temas relacionados
Documento Final “Acceso Efectivo a Sitios para la Instalación de Radiobases Asociadas a los Servicios de Acceso Inalámbrico Fijo Móvil.”
Los tres ejes rectores de las telecomunicaciones inalámbricas
Existen tres variables que determinan la economía de las redes móviles: 1) la cantidad de espectro, 2) el número de radiobases y sitios, y 3) la tecnología de acceso utilizada.
De estos elementos el despliegue de radiobases es el que provoca los mayores incrementos respecto a los costos estimados y genera incertidumbre respecto al tiempo de inicio de operación de la red.
El despliegue de radiobases, es un elemento importante para el desarrollo de las telecomunicaciones inalámbricas. Sin una adecuada expansión de los sitios de una red de telecomunicaciones inalámbrica, la cobertura en una demarcación territorial determinada es ineficiente, pues se nulifica la transmisión de la señal en lugares donde no se han instalado estas antenas de transmisión. El escaso despliegue de infraestructura obedece, entre otros aspectos, a la falta de inversión de los concesionarios, al excesivo número de trámites burocráticos por parte de las autoridades administrativas, y a la diversidad de estos trámites.
Tal situación limita el principio de acceso a las telecomunicaciones consagrado, en algunos países, a nivel constitucional; en el caso de México, el acceso a las telecomunicaciones se encuentra enfocado a la integración de las comunidades indígenas, al señalar en el artículo 2 constitucional, inciso B), fracción VI, que se debe extender las redes de telecomunicaciones que permitan la integración de las comunidades mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación y telecomunicación.
Por tal motivo es necesario realizar un análisis de las circunstancias que acaecen en nuestro país y que limitan o inhiben el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, y analizarlas comparativamente con las acontecidas de otros países, a efecto de detectar las acciones requeridas en el sector que promuevan el despliegue de infraestructura, y en su caso, recoger las más convenientes adoptadas por otros países con el objeto de resolver o paliar tal situación.
Temas relacionados
Reporte de la Consulta Pública al documento “Acceso Efectivo a Sitios para la Instalación de Radiobases Asociadas a los Servicios de Acceso Inalámbrico Fijo Móvil.”
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo la “Comisión”) presentó a consulta pública el documento “Acceso Efectivo a Sitios para la Instalación de Radiobases Asociadas a los Servicios de Acceso Inalámbrico Fijo y Móvil”, a efecto de recibir retroalimentación de la industria, especialistas en la materia y público en general, para fortalecer con sus opiniones y comentarios el contenido del referido documento.
El acceso a la consulta pública se realizó a través del portal de Internet de la Comisión, donde los interesados pudieron acceder al documento así como al formulario de respuestas a través del cual emitieron sus opiniones y comentarios. Este ejercicio dio inicio el 11 de diciembre de 2012 y culminó el pasado lunes 11 de febrero del año en curso.
Se recibieron 13 formularios requisitados por los interesados y las respuestas fueron analizadas objetivamente e integradas en el presente reporte de manera agregada. Los comentarios y opiniones recabados en la consulta formarán parte de los insumos que permitirán fortalecer el documento para la elaboración de la versión final del mismo.
El formulario fue diseñado para medir un conjunto de aspectos relacionados con el contenido del documento, de tal forma que las respuestas ofrecidas puedan ser reflejadas de la manera más objetiva posible en este reporte.
La valuación se realiza mediante las figuras siguientes:
Evaluación cerrada.- Se solicitó contestar mediante la jerarquización de opciones, proporcionando como alternativa una escala de apreciación del 1 al 5, donde 5 es lo más alto y 1 es lo más bajo.
Este tipo de procesos de validación es conocido como escala tipo Likert, utilizada comúnmente para la medición de conocimientos y actitudes sobre algún tema en específico, la cual mide el grado positivo, neutral y negativo de un cuestionamiento. Analizar las respuestas sobre este tipo de escala permite altos niveles de confiabilidad y el acercamiento a la variabilidad afectiva de los participantes frente a los diferentes temas que abarca el documento de la consulta pública1.
En este sentido, la intención de las preguntas planteadas en el formulario es valorar las opiniones, satisfacción y conocimiento respecto de las secciones que comprenden el documento a través de los diferentes valores de la escala.
La escala ordinal presentada simula las categorías tipo Likert que permiten afirmaciones orientadas a obtener una respuesta fiable y evaluar diferentes áreas del documento motivo de la consulta pública, mediante el promedio de las respuestas recibidas para cada cuestionamiento. Como se observa, el nivel 3 es considerado como una respuesta neutral positiva, por lo que todo elemento con un resultado con este nivel se considera como una aprobación en la valoración de la sección, elemento o contenido.
Evaluación abierta.- Se refiere a los cuestionamientos que solicitan una respuesta libre por parte de los participantes. En muchas de las secciones se conecta la información proporcionada por las preguntas cerradas con la información extraída de las respuestas a preguntas abiertas.
Con la utilización de preguntas abiertas se pretende apoyar el proceso de depuración y validación de un cuestionamiento; es decir se busca presentar la riqueza informativa de cada recomendación/justificación/aportación en el marco de la identificación de conceptos que enriquezcan y mejoren el documento.
Temas relacionados
Sector de Telecomunicaciones
Nuevo Viernes 21 de Noviembre del 2014
Ofertas de referencia del agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones.
Nuevo Viernes 8 de Septiembre del 2014
Nuevo 4 de Septiembre del 2014
Convocatoria Desagregación Efectiva de la Red Local: quinta sesión.
Nuevo 22 de Agosto del 2014
Convocatoria Desagregación Efectiva de la Red Local: cuarta sesión.
Nuevo 8 de Agosto del 2014
Convocatoria Desagregación Efectiva de la Red Local: tercera sesión.
Nuevo 11 de Julio del 2014
Convocatoria Desagregación Efectiva de la Red Local: segunda sesión.
Nuevo 18 de Junio del 2014
Convocatoria Sistema Electrónico de Control de Gestión Móvil
Convocatoria Sistema Electrónico de Control de Gestión Fijo
Convocatoria Desagregación Efectiva de la Red Local
Nuevo
ANEXO TRES – Reglas de operación del Comité Técnico de desagregación.
Nuevo Lista de contenidos audiovisuales relevantes
Modelo de costos móvil AEP
Modelo de costos fijo AEP
Servicios de Telecomunicaciones Móviles
Servicios de Telecomunicaciones Fijos
Desagregación efectiva de la red local