Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


"SOLICITUD DE DONACIÓN DE EQUIPOS TRANSMISORES QUE HAYAN PASADO A PROPIEDAD DE LA NACIÓN, COMO CONSECUENCIA DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN”

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 85, último párrafo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, podrá donar a los Concesionarios de Uso Social que presten servicios de radiodifusión, los equipos transmisores que hayan pasado a propiedad de la Nación como consecuencia de los procedimientos y supuestos previstos de pérdida de bienes por el uso del espectro radioeléctrico sin contar con una concesión.


En virtud de lo anterior y de conformidad con los numerales 74 y 75 de las Normas en materia de administración, control y enajenación de bienes muebles y para la adquisición, arrendamiento y enajenación de bienes inmuebles del IFT, el Instituto publica y actualiza el listado de equipos transmisores disponibles, que por sus características y condiciones son susceptibles de ser donados, en términos del referido artículo de la Ley.


Asimismo, ponemos a su disposición el formato de “Solicitud de donación de equipos transmisores que hayan pasado a propiedad de la nación, como consecuencia de los supuestos establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, el cual puede ser descargado en el siguiente enlace:


En caso de querer consultar el archivo histórico del listado de equipos transmisores, favor de ingresar a la siguiente liga electrónica:


Para conocer nuestro aviso de privacidad, ingresar al siguiente enlace:

Impulsando el Futuro de México: Cómo la Transformación Digital en Pymes Está Cambiando la Economía y la Sociedad

| Ileana Gisela San Juan Rivera

La transformación digital se ha convertido en un factor crucial para el crecimiento y la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en México.

 

En un mundo cada vez más conectado, la adoptación de las nuevas tecnologías se ha convertido en un imperativo para las empresas que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en el mercado actual. Esta transformación no solo tiene un impacto significativo en la economía, sino que también juega un papel vital en el desarrollo social del país y en el contexto del nearshoring. Además, la educación superior desempeña un papel fundamental en el desarrollo del talento necesario para impulsar esta transformación.

 

Transformación Digital y su Impacto en la Economía

La transformación digital en las PYMES abarca desde la implementación de sistemas de gestión empresarial y marketing digital hasta la adopción de soluciones basadas en la nube y el análisis de datos. Según un informe de la consultora IDC, las PYMES que adoptan tecnologías digitales pueden experimentar un aumento promedio del 20% en su productividad y un incremento del 15% en sus ingresos anuales (IDC, 2020).

En México, la contribución de las PYMES a la economía es innegable. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las PYMES representan el 99.8% de las empresas en el país, generando el 52% del empleo formal (INEGI, 2021). La implementación de tecnologías digitales en estas empresas no solo impulsa su crecimiento, sino que también contribuye al crecimiento económico nacional.

También, la transformación digital en las PYMES juega un papel fundamental en el contexto del nearshoring y ello se observó en el XIII edición del U.S.-Mexico CEO Dialogue.  México se ha convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera y la subcontratación de servicios, especialmente en la industria de tecnologías de la información y servicios relacionados. De tal manera, es evidente que la digitalización de las PYMES mexicanas facilita la colaboración y la integración en las cadenas de suministro globales, lo que atrae a empresas internacionales que buscan socios locales capacitados y adaptados a las demandas digitales.

 

Educación Superior: Forjando el Talento Digital

Según el informe de los Empleos del Futuro 2023 del World Economic Forum (WEF), se estima que el empleo de analistas y científicos de datos, especialistas en macrodatos, especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático, así como profesionales de la ciberseguridad crecerán un 30 por ciento por término medio hasta 2027 (WEF 2023). Por lo tanto, es fundamental que, principalmente los jóvenes, adquieran competencias en estas áreas que son esenciales para impulsar la transformación digital en PYMES y sean altamente competitivas. Por ello, las instituciones de educación superior juegan un papel fundamental en este proceso, de ahí la importancia de fomentar programas académicos enfocados en tecnologías digitales y habilidades empresariales para preparar a la fuerza laboral del futuro además de desarrollar programas de upskilling y reskilling.

La transformación digital en las PYMES no solo es esencial para el crecimiento económico y el desarrollo social de México, sino que también fortalece la posición del país en el contexto del nearshoring. Asimismo, la educación superior desempeña un papel vital en la formación del talento necesario para impulsar esta transformación, lo que hace que esta sinergia entre tecnología, educación y economía sea una estrategia importante para México en el mundo actual.

 

 

Referencias:

IMAGEN: Estudiantes de ingeniería de la Universidad Metropolitana de Monterrey, tomando un taller de Inteligencia Artificial Aplicada al reconocimiento de objetos impartido por Microsoft.

IDC. (2020). Small and Medium Business Digital Transformation: The Journey to Digital Leadership. Recuperado de https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=US45040021

INEGI. (2021). Censos Económicos 2019. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/default.html#Tabulados

Secretaría de Economía (S/f), Invierte en México: Tu mejor opción hoy para el largo plazo Recuperado el 2 de octubre de 2023, de https://www.economia.gob.mx/files/gobmx/ied/dossier_inversion_esp.pdf

Foro Económico Mundial (s/f). Empleos del Futuro 2023. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de https://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2023.pdf?_gl=1*1u25sd1*_up*MQ..&gclid=CjwKCAjwseSoBhBXEiwA9iZtxkn8BW0FMQzMS6SfZkwPMb4jx8PyFSqdWXWzaMtB-EWar1dAiXMj3BoCeP0QAvD_BwE

 








XXIV Ordinaria del Pleno 04 de octubre de 2023

Acuerdo

P/IFT/041023/421

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los términos y condiciones de la Oferta de Referencia de Arrendamiento de Enlaces Dedicados Locales y de Interconexión para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y autorizados de telecomunicaciones de las Empresas Mayoristas Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/041023/422

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los términos y condiciones de la Oferta de Referencia de Arrendamiento de Enlaces Dedicados entre Localidades y de Larga Distancia Internacional para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y autorizados de telecomunicaciones de las Divisiones Mayoristas de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/041023/423

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los términos y condiciones de la Oferta de Referencia para la prestación del servicio mayorista de Usuario Visitante presentada por Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., aplicable del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/041023/424

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los términos y condiciones de la Oferta de Referencia para la comercialización o reventa del servicio por parte de los Operadores Móviles Virtuales presentada por Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., aplicable del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/041023/425

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los términos y condiciones de la Oferta de Referencia para la prestación del Servicio de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura Pasiva presentada por Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 October 2023

Acuerdo

P/IFT/041023/426

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los términos y condiciones de la Oferta de Referencia para la prestación del Servicio de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura Pasiva presentada por Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
04 October 2023

Acuerdo

P/IFT/041023/427

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones se pronuncia sobre la solicitud de audiencia oral en el expediente AI/DE-002-2019.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
04 October 2023

Asuntos Generales

Descripción

II.1.- Informe que presenta el Comisionado Sóstenes Díaz González respecto de su participación en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el "Congreso Internacional de TIC-ANDICOM 2023", organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del 6 al 8 de septiembre de 2023.

Clasificación: Público

Asuntos Generales

Descripción

II.2.- Informe que presenta el Comisionado Javier Juárez Mojica respecto de su participación en la 13ª (decima tercera) Sesión Ordinaria de la Comisión Mundial de Ética de la Ciencia y Tecnología, realizada en París, Francia, del 18 al 22 de septiembre de 2023.

Clasificación: Público

Asuntos Generales

Descripción

II.3.- Informe que presenta el Comisionado Ramiro Camacho Castillo respecto de su participación en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el evento “Convergencia Show 2023”, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, del 21 al 22 septiembre de 2023, organizado por la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México, A.C.

Clasificación: Público

Crece 295% el uso de datos por línea en el internet móvil en los últimos 5 años. (Comunicado 88/2023) 17 de octubre

Ciudad de México, a 17 de octubre de 2023.

 

CRECE 295% EL USO DE DATOS POR LÍNEA EN EL INTERNET MÓVIL

EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

 

 

  • El promedio mensual de tráfico de datos por línea de internet móvil se ha incrementado significativamente llegando a poco más 6.2 GB por línea al primer trimestre de 2023, luego de que en el primer trimestre de 2018 este consumo era de cerca de 1.6 GB por línea.
  • En el segmento de Operadores Móviles Virtuales, destaca el incremento de 86.1% de las líneas de servicio móvil de acceso a internet al pasar de 5.9 millones en marzo de 2022 a 11.0 millones en marzo de 2023.
  • En marzo de 2023, se registraron poco más de 136.4 millones de líneas del servicio móvil de telefonía lo que representa un incremento de 7.6 millones de líneas con respecto a marzo de 2022.
  • Los accesos del servicio fijo de internet crecieron 5.2% en un año, al sumar 26.3 millones al cierre del tercer mes de 2023 con respecto de marzo de 2022.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a disposición del público la información del servicio fijo de internet, servicio de televisión restringida, servicio fijo de telefonía, servicio móvil de telefonía y servicio móvil de internet, actualizada al primer trimestre de 2023. Esta información se puede consultar en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT). A continuación, se presentan los principales hallazgos:

Ingresos

  • En el primer trimestre de 2023 los ingresos reales (base 2018 = 100) de los operadores que ofrecen servicios minoristas de telecomunicaciones fueron de 109 mil 580 millones de pesos, lo que representa un incremento de 0.3% con respecto al primer trimestre del año anterior.
  • En términos corrientes, tal y como lo reportaron estos operadores, sus ingresos en el primer trimestre de 2023 fueron de 140 mil 182 millones de pesos, lo que equivale a un aumento de 4.7% respecto del primer trimestre del año 2022.
  • En particular, en este mismo periodo, los operadores que tradicionalmente ofrecen servicios móviles (Telcel, Telefónica y AT&T) tuvieron en su conjunto ingresos reales (2018=100) de 63 mil 633 millones de pesos.
  • Por su parte, los principales operadores de los servicios fijos (Telmex, Grupo Televisa, Megacable y Totalplay) tuvieron en su conjunto ingresos reales (2018=100) de 40 mil 125 millones de pesos.

Servicio móvil de telefonía[1]

  • En marzo de 2023, se registraron poco más de 136.4 millones de líneas del servicio móvil de telefonía lo que representa un incremento de 7.6 millones de líneas con respecto a marzo de 2022.
  • En marzo de 2023, se tuvieron 106 líneas del servicio móvil de telefonía por cada 100 habitantes, un aumento de 5 líneas por cada 100 habitantes con respecto a lo que se tenía en marzo de 2022.
  • Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en su conjunto incrementaron sus líneas de 6.2 millones en marzo de 2022 a 11.1 millones en marzo de 2023, un crecimiento de 79.1%.
  • De esta manera, los OMV representaron 8.2% de las líneas de telefonía móvil, 3.3 puntos porcentuales más que en marzo de 2022.

En cuanto a la participación de mercado en el servicio móvil de telefonía se encuentra lo siguiente:

Servicio móvil de acceso a internet[2]

  • Las líneas del servicio móvil de acceso a internet llegaron a 119.7 millones en marzo de 2023, lo que implica un aumento anual de 5.3 por ciento.
  • En líneas por cada 100 habitantes, en marzo de 2023 se alcanzaron 93, cuatro veces más de las que había en junio de 2013, cuando se tenían 23.
  • En particular, las líneas de OMV representaron 9.1% de las líneas totales en marzo de 2023, mientras que, en marzo de 2022, solo representaban 5.2 por ciento.
  • Para este servicio destacan los OMV, los cuales incrementaron sus líneas de 5.9 millones en marzo de 2022 a 11.0 millones en marzo de 2023, lo que representa un crecimiento del 86.1%.

En cuanto a la participación de mercado del servicio móvil de acceso a Internet se encuentra lo siguiente:

El promedio mensual de tráfico de datos por línea de internet móvil se ha incrementado significativamente llegando a poco más de 6.2 GB por línea al primer trimestre de 2023. Esto representa un incremento de casi 295% en los últimos 5 años, ya que, al primer trimestre de 2018, este consumo era de cerca de 1.6 GB por línea.

 

Al primer trimestre de 2023, el 85% de tráfico de datos del servicio móvil de internet se realiza por medio de tecnología 4G. Para el mismo periodo de 2018, este porcentaje era del 62 por ciento. 

Servicio fijo de telefonía

  • De marzo de 2022 al mismo mes de 2023, las líneas del servicio fijo de telefonía tuvieron un crecimiento anual de 4.1%, lo que representó un aumento de 1.1 millones líneas en un año.
  • Las líneas de este servicio por cada 100 hogares pasaron de 69 en marzo de 2022 a 71 en marzo de 2023, es decir, un crecimiento anual de 2.9 por ciento.
  • Durante este periodo, Megacable-MCM fue el grupo con mayor crecimiento porcentual en el número de líneas, al pasar de 3.4 a 4.4 millones de líneas, un crecimiento de 27.6% anual.
  • En el primer trimestre de 2023, la participación de mercado del Agente Económico Preponderante (AEP) del sector de telecomunicaciones (América Móvil), medida por las líneas de telefonía, se ubicó en 38 por ciento.

 

En cuanto a la participación de mercado en el servicio fijo de telefonía se encuentra lo siguiente:

Servicio fijo de acceso a internet

  • En marzo de 2023 se registraron 26.3 millones de accesos del servicio fijo de internet, lo que representa un aumento de 1.3 millones con respecto a marzo de 2022, es decir, un incremento de 5.2% anual.
  • Con estas cifras, se estiman 70 accesos del servicio fijo de internet por cada 100 hogares, mientras que, en junio de 2013, se tenían 38 accesos por cada 100 hogares.
  • En lo referente a las tecnologías utilizadas para brindar el servicio, destaca la disminución de los accesos provistos a través de DSL (par de cobre), que en marzo de 2023 fueron 3.1 millones de accesos y representaron 11.9% del total, mientras que, en marzo 2022, fueron 4.8 millones y representaban el 19.0% del total.
  • En relación con la participación de mercado del AEP, América Móvil reportó 10.2 millones de accesos en marzo de 2023, lo que equivale a 38.6% del total de accesos, y esto representó una disminución de 1.7 puntos porcentuales con respecto a su participación de mercado en marzo 2022 (medida por el número de accesos).

 

En cuanto a la participación de mercado del servicio fijo de acceso a internet se encuentra lo siguiente:

Televisión Restringida

  • En marzo de 2023 se registraron 23.4 millones de accesos de televisión restringida, lo que representó un decremento anual de 6.7 por ciento.
  • De esta manera, los accesos del servicio de televisión restringida fueron de 62 por cada 100 hogares en marzo de 2023.
  • Las entidades federativas con más accesos de este servicio fueron el Estado de México con 12.1%, Jalisco con 8.1% y Ciudad de México con 7.6% del total de los accesos.

La información contenida en este comunicado puede consultarse y descargarse en el BIT, asimismo, para algunos servicios, se puede consultar y descargar la información por operador, tipo de contrato, tecnología, a nivel estatal y a nivel municipal. La ruta es la siguiente:

BIT -> Información Estadística Interactiva -> Información Estadística Trimestral, en https://bit.ift.org.mx.

En complemento, en la siguiente página es posible consultar la Nota Técnica de Indicadores de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión al 1T 2023, donde se presenta un análisis más detallado de la información disponible en el BIT: https://www.ift.org.mx/estadisticas/comunicado-notatecnica-notaoportuna  

Finalmente, la definición y la metodología de cálculo para estimar los indicadores aquí presentados y los que se encuentran en el BIT pueden consultarse en el Manual de definiciones de los indicadores estadísticos de telecomunicaciones, disponible en:

http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/manualdefinicionesmarzo2018.pdf

 


[1] Este análisis únicamente considera los OMV que reportaron información al IFT para marzo de 2023. Para ver el detalle de operadores consultar el Banco de Información de Telecomunicaciones > Información Estadística Interactiva -> Información Estadística Trimestral, en https://bit.ift.org.mx

[2] Ídem.

 Fecha del Comunicado: 17 October 2023

Informe General Tabasco 2023

Informe General Tabasco 2023

 Fecha de Notificación: 16 October 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Informe General San Luis Potosí 2023

Informe General San Luis Potosí 2023

 Fecha de Notificación: 16 October 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Informe General Chiapas 2023

Informe General Chiapas 2023

 Fecha de Notificación: 16 October 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Informe General Quintana Roo 2023

Informe General Quintana Roo 2023

 Fecha de Notificación: 16 October 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de APCO Networks, S.A. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

  • Inversión en infraestructura en México y posibilidades para la obtención de una Posición Orbital Geoestacionaria.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de APCO Networks, S.A. de C.V.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
APCO Networks, S.A. de C.V.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Jorge Orlando Castillo Trelles, Director General.

Julio César Sevilla, Director Comercial Gobierno.

Mauricio Ávila González, Consultor Estratégico.

Del Pleno

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual