Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista al Comisionado Arturo Robles con Kathia Olascoaga por Televisión Mexiquense, sobre marcación a 10 dígitos

Kathia Olascoaga (KO), conductora: Justamente para que nos expliquen cómo va a funcionar esta nueva marcación, nos enlazamos con Arturo Robles Rovalo, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Es un gusto saludarte en esta mañana, Arturo, muy buenos días. 

Arturo Robles Rovalo (ARR), comisionado del IFT: Buenos días, Kathia, a ti y a tu auditorio. 

KO: Ya escuchábamos en parte de este sondeo, algunos están enterados, otros no; pero platícanos en qué va a consistir esta unificación y esta nueva marcación que comienza a partir del 3 de agosto. 

ARR: Efectivamente, Kathia, esto empieza este próximo sábado 3 de agosto, se hace este cambio en la marcación y es una muy buena noticia tanto para el sector como para todos los que usamos la telefonía dado que se facilitará en gran medida la forma en como marcamos, ya no tendremos por preocuparnos si estamos marcando a un teléfono fijo, a un teléfono celular, si está en nuestra región, si estamos marcando desde una línea de casa o si estamos marcando desde una línea móvil, todo será a diez dígitos y todo será más fácil. 

KO: Exactamente, creo que el principal objetivo y los beneficios es lo que acabas de mencionar, facilitar las llamadas y precisamente que sea una marcación más fácil. 

¿Por qué se llegó a esta unificación? ¿Cuál fue el objetivo precisamente de recortar estos prefijos y dejarlo a tan sólo diez dígitos? 

ARR: El principal objetivo es el beneficio de la marcación, de facilitar la marcación y que no hubiera confusión en cómo se utilizan, se elimina -como bien decía la nota- el 01, el 044 y el 045, de esta forma todos son a diez dígitos. 

Todo esto se llevó además de por facilitarle al usuario porque ya estábamos llegando a la saturación de números. 

KO: ¿Una saturación? 

ARR: A una saturación de números. 

KO: Perfecto. 

ARR: Exactamente, porque como recordaremos en México existen 120 millones de líneas móviles o celulares, y casi 20 millones de líneas fijas. 

KO: Claro, había una creciente necesidad de líneas, va a haber mayor disponibilidad de numeración, y bueno, esto es un proyecto, hablando a mediano y largo plazo para que tengamos esta disponibilidad. 

¿Se está aplicando para fijos y para móviles o solamente para alguno de ellos? 

ARR: Se está aplicando para todos los teléfonos tanto fijos y móviles. Recordemos que para celular llamábamos desde el momento que lo contratamos cualquier línea lo utilizábamos a diez dígitos, no importaba si estábamos en la misma región o en otra región, siempre marcamos diez dígitos, nunca se utilizó dentro del celular el 01, 044 o el 045, sólo lo utilizamos desde le viene ideas fijas y líneas móviles. 

Todo esto no va a cambiar la forma de tarificación, es decir, no va a haber cargos para los usuarios, será un servicio completamente gratuito. 

KO: Bueno, pues a poner mucha atención a partir de este sábado diez dígitos a todos los números del país. 

¿Va a haber algún periodo o ya es definitivo el sábado? Sobre todo para tener este periodo en donde la gente se pueda acoplar a esta nueva forma de marcar. 

ARR: Justamente se estableció un período de convivencia que empieza este 3 de agosto y será de 12 meses, en el cual todos los usuarios nos podemos ir acostumbrando a esta nueva forma de marcación. 

Como mencionabas no todos están bien enterados de este cambio, por lo tanto será gradual y durante un año podremos seguir utilizando la forma antigua de marcación y la nueva forma. 

Hay algo muy importante que es que los números, por ejemplo, el de emergencia el 911 no cambia. 

KO: Muy bien. 

ARR: Y el 040, el 030 y otros números cortos tampoco cambiarán. 

KO: Perfecto, continúan igual, hay que tener esta información sobre todo porque son muchos de ellos teléfonos de emergencia. 

Bueno pues a familiarizarnos con esta forma de marcar, tenemos un periodo de adaptación, pero bueno, para que la conozcan y sepan cómo se va a aplicar a partir de este sábado. 

Te agradecemos muchísimo, Arturo. 

ARR: Muchísimas gracias, Kathia, que estés muy bien. 

KO: Que tengas excelente día, muchísimas gracias por la información. Estar atentos, por supuesto de esta unificación, de esta nueva marcación. Recuerde que ahora será a diez dígitos. 

 Fecha de la Entrevista: 31 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Fernanda Tapia en Acustik Noticias, sobre marcación a 10 dígitos

Fernanda Tapia (FT), conductora: Ya tenemos a nuestro siguiente entrevistado aquí en Acustik Noticias, en tu "feis", cuéntanos de quién se trata, Laurita. 

Laura, colaboradora: Tenemos en la línea a Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a quien saludamos con mucho gusto. 

Ya saben que a partir de este 3 de agosto los usuarios de telefonía fija y móvil cambiarán la marcación de números telefónicos a diez dígitos y nos tiene los detalles. Buenas tardes, te saludamos. 

Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicio del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Laura, muy buenas tardes, Fernanda que gusto saludarla. 

FT: Gracias, ahora sí que necesitamos el Plaza Sésamo, el ABC de cuándo sí, cuándo no o invariablemente van a ser diez números, cuéntenos. 

REH: Sí, muchas gracias. Como ya lo adelantaron, efectivamente, el primer minuto de este próximo sábado 3 de agosto, estamos prácticamente a cuatro días, modificaremos la marcación en todo el territorio nacional, en todo México ya vamos a marcar uniformemente, esto implica marcar todo a diez dígitos no importando si utilizamos un teléfono fijo o utilizamos un teléfono móvil, no importando a quién queremos contactar, si es un teléfono fijo o móvil del otro lado o también si el teléfono que queremos contactar está en nuestra misma localidad o en una localidad distinta o una entidad federativa diferente a la nuestra, se marcará uniformemente a diez dígitos. 

FT: Pero ¿Ya nos olvidamos del ceros tantos, el 55, el 044, 045 o cuándo si se conserva? 

REH: Justo es lo que iba a comentar, Fernanda. Se eliminan los tres prefijos, el 01, el 044 y el 045 se eliminan definitivamente de las marcaciones, ya no se van a utilizar y homologaremos la marcación. 

En telefonía móvil no hay tanto cambio, como ustedes saben, desde hace muchos años en telefonía móvil marcamos a diez dígitos, cuando queremos contactar de un móvil a otro móvil marcamos a diez dígitos. Inclusive, nuestra línea móvil la compramos, no importando en que lugar de la república la adquiramos, nuestro número es a diez dígitos, el cambio sustantivo se da en telefonía fija. 

En telefonía fija hay tres ciudades que optan una marcación telefónica fija de ocho dígitos, que es la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, con claves de larga distancia de dos dígitos y el resto del país tiene números locales de siete dígitos con claves de larga distancia de tres dígitos. 

Entonces, tendremos que asociar o sumar, adicionar la clave de larga distancia a nuestra línea fija para conformar así el nuevo número a diez dígitos. 

FT: Otra pregunta, en el WhatsApp y no sé si se han puesto a ver esto, por ejemplo aparece 52, 1, 52 que sería la clave internacional de México, luego aparecía ahí un uno extraño y luego ya venían los diez dígitos ¿Este uno va a desaparecer? Porque con él se hacían bolas muchísimas personas que nos llamaban del extranjero. 

REH: Sí, lo señalas muy bien, Fernanda. Efectivamente, va a desaparecer, no hay marcación diferente de México al resto del mundo, la marcación como lo hacemos el día de hoy de México al extranjero no cambia, sí cambia la del extranjero no importando que lugar del mundo cuando queremos contactar a un teléfono en México. 

Como bien lo señalas hay un digito uno que en efecto, señalas que es extraño, ese digito uno ahorita sirve para diferenciar que la llamada que generamos al extranjero tiene como destino una línea móvil en México, ese dígito uno se elimina y se uniforma la marcación. Ya no tenemos necesidad de diferenciar si nuestra llamada del extranjero tiene como destino un número local, un número fijo o un número móvil por eso se estandariza. 

FT: ¿Por qué se hizo este cambio? 

REH: Se hace precisamente para simplificar la marcación, aunque parezca mentira hay muchos mexicanos todavía que se confunden con tantos prefijos, 01, 044 y 045. 

FT: A mí me preocupan más los prejuicios que los prefijos, pero hacen bien en allanarnos el camino sobre todo a los que no nos llevamos bien con la tecnología. 

REH: Sí, hay mucha gente que todavía se le complica, por eso es el principal objetivo, simplificar y hacer una marcación mucho más amable para todos al ser ya de manera estandarizada, hacerla de manera uniforme. 

FT: De acuerdo, oye ¿Y nos van a seguir dando informes de cómo marcar en el 02, 09 o dónde es ahora dónde nos guían? 

REH: Sí, los códigos especiales como es por ejemplo el servicio despertador que es el 030, a mí me gusta señalar el ejemplo del 911, del nueve, uno, uno, esos códigos especiales de marcaciones cortas siguen existiendo, no dejan de tener validez, siguen siendo utilizables. 

Lo que sí, para efectos de información sí se va a seguir con la campaña de difusión que tiene intensivamente principalmente los operadores, todos los operadores con quien tengamos el servicio contratado, ya sea fijo o móvil, tienen la obligación de darnos toda la información posible para que no tengamos duda. 

Y también el Instituto Federal de Telecomunicaciones en su página web, y en sus diversas plataformas digitales tiene información clara y basta, es bastante para aclarar cualquier posible duda que pudiera surgir a la ciudadanía. 

FT: Y los números estos que siempre también han sido un bochinche, el 01800, el 01888 ¿Esos qué onda? 

REH: Esos números que efectivamente se llaman "números que" que dan un servicio a la ciudadanía y no importando de donde te marcan, no tienen costo para el que lo marca, también permanecerán estos números, pero ya eliminado el prefijo 01, tendremos que marcar 800 y los siete números restantes. 

Igual los números 900, los números 900 son estos números que nos dan un servicio por un costo adicional, por ejemplo, horóscopos, el clima, chistes. Entonces, estos números también permanecerán, pero sin el prefijo 01, eliminarán el 01 marcando nada más. 

FT: ¿Aunque fuera un número de Estados Unidos? 

REH: Es diferente, la marcación en Estados Unidos continúa, al interior de Estados Unidos continúa igual, si nosotros queremos contactar un número marcando de aquí de México a Estados Unidos, yo mencionaba que la marcación seguirá siendo como la hacemos el día de hoy, esa no se modifica. 

FT: Esa no se va a mover, perfecto. Otra vez la página para ver toda la explicación en caso de requerir. 

REH: Sí, con todo gusto, la página de internet de instituto es www.ift.org.mx, ahí al accesar a la página principal hay un apartado grande de la nueva marcación con toda la información necesaria que pudiera aclarar cualquier duda de los usuarios de servicio de telefonía. 

FT: Muchísimas gracias y a consultarle para no errar, no estar marcando a lo tarugo seis, siete opciones a ver cual es la buena y sacando a veces, hasta el péndulo para ver sí ese nos la hace. Muchísimas gracias. 

REH: Al contrario, Fernanda, es un gusto saludarla. 

FT: Un abrazo. Bueno ahí la explicación con "pelos y señales", digo yo siempre voy a tratarme en adecuar, pero por lo menos un poco más claro. Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. 

 Fecha de la Entrevista: 30 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Canal 44 con José Ángel Gutiérrez, sobre la nueva marcación a 10 dígitos

José Ángel Gutiérrez (JAG), conductor: Como usted lo sabe, ya estamos muy cerca para que en todo el país, para que usted marque un número telefónico, ya sea local o nacional, se utilicen diez dígitos, sea también un número de casa o sea un teléfono celular. 

Para conocer todos los detalles al respecto, y para que esté usted bien enterado, bien enterada, agradecemos que nos tome la llamada Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios en el Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

¿Cómo está? Buenas tardes 

Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: José Ángel, es un gusto saludarlo. Buenas tardes. 

JAG: Por favor, platíquenos, ¿a qué se debe este ajuste que sea realiza para que ahora sí todos podamos marcar nada más diez dígitos en cualquier parte del país? 

REH: Sí, José Ángel. Mira, Buscamos tres objetivos principalmente en la emisión de esta nueva normatividad. Primero, y más importante, y en beneficio del usuario, es buscar la simplicidad en la marcación a como actualmente lo hacemos el día de hoy. Simplificar la marcación implica homologarla a diez dígitos, con la consecuente eliminación de los prefijos 01, 044 y 045. Repito, esto es en franco beneficio de los usuarios al simplificar los procedentes*** de marcación. 

El segundo objetivo, que va de la mano con este ***, es concretar lo que en realidad ya se viene viendo desde el año 2015. Recordarás, José Ángel, que desde el año 2015, se eliminaron los cobros por el servicio de telefonía de larga distancia nacional. Pero, no obstante a ello, seguimos marcando ciertos prefijos que los conocemos como prefijos de acceso a servicio de larga distancia. 

Entonces, hay mucha gente que todavía tiene la percepción de que el beneficio de la eliminación de los cobros de larga distancia no es una realidad, estamos tomando esta determinación para que haya consistencia con lo que, con la eliminación de los cobros y la forma en cómo marcamos. 

Y tercero, es un beneficio indirecto para los usuarios, es tener numeración suficiente para que las empresas de telefonía fija y móvil todavía tenga numeración que pudiera satisfacer las necesidades de adquisición de nuevas líneas y aparatos fijos. 

JAG: ¿Qué cantidad se potencializa este crecimiento en cuanto a números disponibles para la telefonía? 

REH: Se potencializa a un número de miles de millones de usuarios***. Esto nos sitúa en un escenario en donde ya no necesitaremos hacerle ninguna modificación para tener suficiencia de recurso numérico. Esto sería en el futuro lejano y muy lejano la suficiencia de recurso numérico para, te repito, atender las necesidades de nuevas líneas fijas y teléfonos móviles. 

JAG: ¿Tenemos el dato de cuántas hay actualmente, cuántas líneas, tanto fijas como móviles? 

REH: Sí. En México tenemos observamos, del orden de 20 millones y medio de líneas fijas, y más de 120 millones de líneas móviles. Esto es una tendencia normal, a nivel mundial. Cada vez hay más líneas móviles y va decreciendo el número de líneas fijas porque, hay que reconocerlo, la gente ya quiere tener la practicidad de la comunicación guardada en el bolsillo. 

Repito, es un dato que no es, más bien dicho, es consistente con lo que pasa en el mundo, donde las líneas móviles tienden a crecer, y las líneas fijas van en disminución paulatinamente. 

JAG: Rafael Eslava, entonces, esto es a partir del tres de agosto, ¿qué es lo que tendremos que hacer los ciudadanos? 

REH: sí, lo dices muy bien. Estamos a cuatro días de que se implemente esta nueva marcación. El primer minuto del sábado tres de agosto se iniciará con este nuevo procedente de marcación. Desde telefonía móvil no tenemos que hacer prácticamente nada, porque recordarás José Ángel que desde hace muchos años, ya venimos marcando a diez dígitos desde telefonía móvil con destino a otros teléfonos móviles. 

El cambio sustantivo viene a ser desde la marcación de teléfonos fijos. ¿Qué tendremos que hacer? Marcar a diez dígitos no importando si vamos a contactar a otra línea fija de nuestra misma localidad, ya sea el vecino de la calle de enfrente o a una que está hasta el otro extremo del país, estando tú en Chiapas si quieres contactar a alguien en Tijuana, tendrás que marcar a diez dígitos eliminando -repito- los prefijos 01, 044 y 045. 

Recordar cómo se conforma nuestro número a diez dígitos desde líneas fijas. Únicamente tendremos que agregar nuestra clave de larga distancia de la localidad donde estemos a nuestro teléfono local fijo para así conformar los diez dígitos. Por ejemplo, en la ciudad de Guadalajara, que tiene una clave de larga distancia, que es el 33, esa clave 33 tendemos que agregarla a la línea local fija para conformar así la línea a diez dígitos. Y así, repito, en cualquier localidad donde nos encontremos sumar a nuestro número local fijo, la clave de larga distancia que nos corresponde por el lugar donde habitemos. 

JAG: Esto para las llamadas nacionales, ¿qué va a ocurrir con las llamadas internacionales? 

REH: Es muy buena pregunta, José Ángel. La marcación en cuanto queramos marcar a un destino desde México a un destino del extranjero, la marcación va a ser como el día de hoy la hacemos. Ahí no va a haber ninguna modificación. Sí hay una modificación en llamadas federal***, en cualquier parte del mundo con destino a México, también se va a homologar la marcación. 

Recordarás que al día de hoy sí hay una diferenciación en la marcación cuando estamos en cualquier parte del mundo y queremos contactar una línea en México. Si nuestro destino aquí, en México, es una línea móvil, tenemos que agregar un dígito uno, después de la clave del país. En cuanto a los*** para el caso de México. 

Eliminamos el dígito uno a partir del tres de agosto, y también homologamos la marcación cuando estamos en el extranjero y queremos contactar a un número***. Únicamente tendremos que marcar el +52 y los diez dígitos del teléfono que deseemos contactar. Ya no tendremos que preocuparnos en saber si el teléfono que queremos contactar en México es fijo o móvil, ya es una información irrelevante, la marcación se uniforma también en llamadas generadas desde el extranjero con destino a México. 

JAG: Hasta la fecha teníamos algunas localidades que contaban con ocho dígitos y otras con siete, ¿verdad? 

REH: Así es. Nada más hay tres localidades, y eso es por el tamaño de la población de estas localidades que tienen una clave de larga distancia de dos dígitos con número locales fijos de ocho dígitos. Esos tres casos son la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. El resto de las localidades del país tienen numeración de siete dígitos con claves de larga distancia de tres dígitos. Entonces, en cualquiera de los dos casos, al sumar la clave de larga distancia a nuestra línea local fija nos da este nuevo número a diez dígitos que nos corresponde. 

JAG: Rafael, se consideró por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones algún tiempo de gracias, sobre todos porque se hablaba de que habían algunos sectores en particular que no iban a poder estar en tiempo y forma con los ajustes. ¿En qué ámbitos sí habrá este periodo de gracia de un año? 

REH: El que le llamas tú, José Ángel, periodo de gracia, nosotros le llamamos periodo de convivencia. Es un periodo en el cual, como el nombre lo indica, convivirán los dos sistemas, el que todavía al día de hoy utilizamos, el tres de agosto será el sistema viejo, y el sistema nuevo que habrá de prenderse a partir del tres de agosto. 

Va a haber un periodo de un año para que los dos sistemas convivan. Este periodo de un año tiene una razón de ser, y es tomar en cuenta el número de mexicanos que somos. Hay mucha gente que de repente no tiene acceso inmediato a la información como la que se difunde en grandes ciudades, y por eso no queremos comprometer la comunicación de ninguna persona. 

Este periodo de un año es un tiempo pertinente para que toda la gente se acostumbre al nuevo sistema de marcación, pero, al cabo de un año, esto es el tres de agosto del año 2020, se apagará definitivamente el sistema viejo y ya no se permitirá la marcación como lo hacemos el día de hoy. Y prevalecerá únicamente el sistema nuevo, homologado con marcación a diez dígitos y con eliminación de prefijos 01, 044, 045. 

JAG: Esto entonces rige para todos lo ciudadanos. Hay este periodo de convivencia de un año por si me equivoco no hay problema, ¿verdad? Va a seguir enlazando la llamada. 

REH: Así es. Esto es para todos los ciudadanos, para todo tipo de línea, líneas fijas, líneas móviles, líneas comercial y líneas residenciales. Es para todos los mexicanos***. 

JAG: Un dato que también me parece importante destacar, ¿tiene algún costo para el usuario esta modificación? 

REH: Ningún costo y eso es muy importante recalcarlo. No hay ningún costo por la modificación en la marcación. Sí hubo un costo en que tuvieron que incurrir los operadores de telefonía por la *** de su red, sistemas y centrales, evidentemente, pero esto, al generarles a ellos un beneficio directo por la disponibilidad de recurso numérico, y esto les permite seguir satisfaciendo la necesidad de línea fijas y móviles por ***, ellos adoptaron este cambio regulatorio adecuaron, pusieron sus inversiones y modificaron sus sistemas. 

Pero en ninguna forma habrá costo para los usuarios. 

JAG: Muy agradecidos licenciado Rafael Eslava, por esta charla con nuestro público. 

REH: José Ángel, es un gusto saludarlos. Quedo a la orden para cualquier duda. 

JAG: Muy amable. Muchas gracias al licenciado Rafael Eslava por esta comunicación importante. 

Recuerde, a partir del día tres de agosto. Si usted requiere más información puede ingresar a la página www.ifeift.org.mx o comunicarse al 01 800 2000 120. 

Fíjese que ese detalle nos faltó mencionarlo, que también los 01 800 tienen un cambio, tienen un cambio, tienen un ajuste. No alcanzamos a compartirlo en la entrevista, al igual, el 911 no se modifica en absoluto, pero en el caso de lo 01 800 se elimina el 01, a partir del tres de agosto será, solamente a partir del, solamente desde el 800. Desde el número 800 para marcar esta modalidad de teléfonos. 

Vamos a una pausa y continuamos. 

 Fecha de la Entrevista: 30 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Once Noticias con Guadalupe Contreras, sobre nueva marcación a 10 dígitos

Guadalupe Contreras (GC), conductora: Le estamos dando la bienvenida esta mañana para hablar de un tema que nos incube a todos, se acerca el 3 de agosto. 

Es una fecha importante para todos los usuarios de telefonía, la marcación va a cambiar, se va a hacer de diez dígitos y estamos hablando de números fijos. 

Vamos a conversar del tema y le agradecemos mucho, esta mañana, a Rafael Eslava, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Rafael, buenos días, bienvenido, ¿cómo estás? 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Muy buenos días, muchas gracias por la invitación. 

GC: Oye, ¿ya listo para lo que viene, ya este fin de semana? Ya está ustedes preparados, a nosotros los ciudadanos, ¿cómo nos ves, preparados para la nueva marcación? 

RE: Creo que estamos bien, estamos todavía en tiempo de, estos cuatro últimos días previos a que inicie la nueva marcación... 

GC: Sí. 

RE: ... difundir muy bien la forma en cómo deberemos de marcar todos a partir del próximo sábado 3 de agosto. 
Entonces, creo que vamos un poco esfuerzo a nivel nacional. 

GC: Claro. 

RE: Evidentemente, falta un poquito cerrar con todo estos cuatro días y empezar el esfuerzo el próximo sábado 3 de agosto. 

GC: Esta nueva marcación es para todos los teléfonos fijos, incluyendo también a los teléfonos celulares. 

RE: Todos, todos los teléfonos ahora se van a marcar de una misma forma. 

El objetivo de esto es unificar, homologar y simplificar la marcación a como lo hacemos el día de hoy, homologarla a nivel nacional, ya no importa desde dónde marquemos, desde qué tipo de teléfono marquemos, teléfono fijo o teléfono móvil. 

No importa a dónde nos querramos comunicar, si es a un teléfono fijo o móvil de nuestra localidad o de una diferente, en otra entidad federativa, la marcación se homologa y se eliminan los tres prefijos -01, 044 y 045- que todavía al día de hoy marcamos. 

GC: ¿Dónde permanecen todavía esos prefijos, el 01, el 044 y el 045? 

RE: Sí permanecen ahorita todavía en marcación de teléfonos fijos. 

Recuerdas, estos tres prefijos se marcan cuando desde el teléfono fijo queremos marcar a otro teléfono fijo de otra entidad federativa, marcamos el 01. 

El 044 lo marcamos desde un teléfono fijo cuando queremos llamar a un celular de nuestra misma localidad y el 045, cuando marcamos de un teléfono fijo a un teléfono móvil de una localidad diferente a la nuestra. 

Entonces, privan más que nada en telefonía fija. 

GC: ¿Los dígitos que tienen en todo el país son los mismos? ¿Hay ciudades donde puede haber más de ocho dígitos o menos de ocho dígitos? 

RE: Sí, es una pregunta muy pertinente. 

Hay únicamente tres ciudades que obtuvieron una marcación de telefonía fija a ocho dígitos, que es la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. 

El resto de las localidades del país tiene números telefónicos a siete dígitos. 

Entonces, ¿cómo conformaremos ahora nuestro número a diez dígitos? Unicamente adicionando nuestra clave de larga distancia a nuestro número local fijo y así conformamos nuestro teléfono a diez dígitos. 

GC: En el caso de las entidades que tienen siete dígitos se suman tres dígitos y en el caso de las tres entidades, que es Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, que tienen ocho dígitos, se sumarían únicamente dos dígitos para completar la cifra de diez. 

RE: Así lo dices con toda precisión, por ejemplo, en la Ciudad de México que tenemos una clave de larga distancia con dos dígitos, que es la 55, tendremos que agregar ese 55 a los ocho restantes y, por ejemplo, en una entidad federativa con siete dígitos, se me ocurre la ciudad de Toluca, que es 722, ese 722, clave de tres dígitos, se sumará a los siete de las fijas de Toluca y así conformaremos los diez dígitos. 

GC: ¿A nivel internacional esta medida tiene alguna repercusión si queremos marcar al extranjero? 

RE: Esa también es una pregunta muy buena. 

La marcación de México al extranjero no se modifica, como lo venimos haciendo, se seguirá haciendo, pero sí hay una modificación sustantiva en llamadas del extranjero con destino a México. 

Ahí todavía hay un dígito 1 que se marca después del 52, que es la clave de país. 

Ese dígito 1 se marca todavía al día de hoy cuando queremos contactar a un teléfono móvil. 

Ese 1 va a desaparecer. Cuando estemos en el extranjero ya no será necesario saber si en México estamos tratando de contactar a un teléfono fijo a un teléfono móvil. 

La marcación es uniforme, después del 52, de la clave de país, tendremos que marcar únicamente los diez dígitos del número que deseamos contactar. 

GC: ¿Por qué en el Ifetel deciden adoptar esta medida en este momento? 

RE: Sí, tres razones principales. 

Primero, simplificar, simplificar la marcación para los mexicanos. 

Lo comentaba, estos tres prefijos aun al día de hoy resultan de repente complejos para algunas personas cuando marcan de teléfonos fijos. 

Tienen que hacer hasta dos o tres intentos, lo cual retrasa, evidentemente, sus comunicaciones. 

Entonces, esta estandarización y esta homologación en la marcación viene a dar más simplicidad en la marcación. 

Segundo, desde enero del año 2015 -recordarás- ya no hay cobros del servicio de larga distancia nacional. 

GC: Sí. 

RE: Entonces, aunque ya no hay cobros, con la marcación de prefijos, de repente, tenemos la impresión de que nos siguen cobrando nuestras empresas telefónicas. 

GC: Así es. 

RE: Entonces, nada es traer a los hechos lo que ya desde 2015 observas, es la eliminación del cobro de larga distancia nacional. 

Y tercero, que haya suficiencia de números, ya se nos está acabando la numeración en algunas ciudades y entonces, esta numeración es necesaria para habilitar nuevas líneas fijas y teléfonos móviles. 

GC: ¿Qué va a pasar con el 01 800, sigue operando normalmente también este número? 

RE: Ya no va a ser 01, se elimina el prefijo 01. Operará de manera normal marcando 800 y los siete dígitos del número que deseamos contactar. 

GC: ¿Qué hay de lo que significaría para nosotros el uso de la telefonía a nivel fijo y a nivel celular? ¿Se está cambiando el número de usuarios que utilizan más la modalidad de celular? ¿Siguen los fijos? 

Bien nos dices, ya no (inaudible) números, pero también el uso de los números se está agotando porque está aumentando el número de usuarios de teléfonos fijos o está disminuyendo por la competencia, digamos, abierta, que existe ya porque todo mundo ya trae un celular en la mano. 

RE: Claro, es una tendencia internacional el que buscamos la movilidad, la practicidad de un teléfono en la bolsa viene a dar muchos beneficios en nuestra vida cotidiana. 

Entonces, es una situación que se está viendo en México, igual que se está viendo en el resto del mundo, efectivamente, estamos tendiendo a servicios móviles. 

Entonces, el número de líneas de celulares ha crecido sustantivamente. 

Tenemos más de 120 millones líneas celulares activas en el país. 

GC: Más de 120 millones. 

RE: Ciento veinte millones, entonces, eso nos habla de la dinámica de la gente por tener un celular en la bolsa. 

El número de líneas fijas, aunque no ha reducido, al contrario, en los últimos años ha subido (inaudible). 

Tenemos del orden de 20 millones de líneas fijas en el país, pero -repito- esta tendencia tiende a disminuir las líneas fijas y a que las líneas móviles todavía aumenten sustantivamente. 

GC: ¿Cuántas empresas de telefonía móvil hay en nuestro país y qué opinan sobre la medida? 

RE: Tres principalmente, son tres empresas de telefonía móvil que tenemos en nuestro país. 

Ellos, la medida la adoptaron sin ninguna objeción. 

GC: Reserva. 

RE: Precisamente porque uno de los beneficios es para ellos directo, es tener más líneas para poder ellos comercializar y satisfacer las necesidades cuando nuevos usuarios quieran conectarse a estas redes. 

GC: Estamos en un periodo de prueba, nos van a dar oportunidad de familiarizarnos con la nueva marcación, ¿cómo viene pues ya la fecha límite que es el 3 de agosto? 

RE: Es el 3 de agosto y nosotros queremos que los ciudadanos se queden con esa fecha, 3 de agosto, pero sí, en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, conscientes de que algunas personas no obtengan información el 3 de agosto y para efecto de no comprometer ninguna comunicación, sobre todo en este tiempo donde, desgraciadamente, privan algunas situaciones de inseguridad. 

GC: Claro. 

RE: Entonces, no queremos comprometer ninguna llamada, vamos a dar un periodo de convivencia. 

Un periodo de convivencia de un año, que es un periodo de tiempo... 

GC: Razonable. 

RE: ... razonable y pertinente por el número de habitantes que somos el país y al cabo de ese periodo de convivencia, se apagará el sistema que todavía tenemos hoy, que va a ser el sistema viejo y que permanecerá el sistema nuevo, que va a ser la marcación ya en definitiva para el futuro, futuro posterior. 

GC: ¿Cómo nos coloca esta decisión que están implementando en el Ifetel a nivel internacional? 

RE: En sintonía con otros países, sobre todo con los países que más tenemos intercambio comercial, hay que reconocerlo, nuestro socio principal, socio comercial, sigue siendo Estados Unidos, homologamos la marcación que inclusive ellos también tienen allá. 

Ellos no tienen, no utilizan prefijos en sus marcaciones, tienen ya una numeración, desde hace muchos años, a diez dígitos. 

Entonces, homologamos estas marcaciones en el contexto internacional. 

Entonces, el instituto se pone a la vanguardia de los principales países en el mundo. 

GC: ¿Algo más que le quieras comentar al público, que estén atentos, que estén pues de alguna manera pidiéndole también a las oficinas de los teléfonos a los cuales ellos acceden a este servicio que les den información, vamos a ir escuchando mensajes publicitarios o los hemos venido escuchando al respecto? 

RE: Seguiremos sí con esta campaña de difusión. 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene una campaña grande de difusión de esta medida, pero también, efectivamente, podemos acercarnos a nuestros proveedores de servicios de telefonía y ellos tienen toda la información disponible para aclarar cualquier duda. 

Y nada más que como recomendación final, que actualicemos nuestras agendas telefónicas, ya casi todos tenemos nuestra agenda telefónica en el aparato celular, entonces, paulatinamente, como vayamos haciendo llamadas, se sugiere ir actualizando esta agenda para que en un corto plazo ya tengamos la marcación correcta en nuestros dispositivos móviles. 

GC: Sí, además, avisarle a los familiares también que viven en el interior de la República, a quienes están en el extranjero, que la comunicación ahora pues hay que actualizarla directamente en el teléfono para quizá ya no marcar, sino hacerlo de manera automática, ¿no? 

RE: Así es como venimos haciendo, entonces la recomendación. 

GC: Muy bien, muchas gracias. 

Queremos agradecer a Rafael Eslava, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Gracias, Rafael, un saludo y un abrazo a toda la gente que trabaja ahí en el Instituto. Gracias y buenos días. 

RE: Muchas gracias. 

GC: Gracias. 

RE: Muy buen día. 

 Fecha de la Entrevista: 30 July 2019

Entrevista con Rafael eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, en De Pisa y Corre con Nacho Lozano, sobre la nueva marcación nacional a 10 dígitos

Ignacio Lozano (IL), conductor: Oiga, todo mundo está confundido, con dudas acerca del cambio en los prefijos, los prefijos 01, 044, 045, señora, no se haga, no ha entendido, no le ha quedado claro, por más que digan: "Mamá, ¿ya te quedó claro cómo me vas a marcar?" "Sí, mijito", luego anda ahí: "Oye, márcale a tu hermano porque yo no puedo marcarle", ah, pues, bueno, aquí estamos nosotros para ayudarle a entender cómo va a estar el cambio de prefijo para llamar a cualquier teléfono móvil o fijo dentro del país, que además van a desaparecer, sí. 

Ahora va a bastar con marcar 10 dígitos a partir del próximo 3 de agosto, 10 dígitos a partir del próximo 3 de agosto, así va a iniciar la nueva marcación telefónica en México. 

Se lo vamos a explicar con más detenimiento aquí. 

Jorge Gutiérrez Chamoy, reportero: El próximo 3 de agosto en todo México entrará en vigor un cambio en la marcación telefónica que implicará la unificación a 10 dígitos de todos los números telefónicos del país. 

En entrevista para DPC, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, explicó la nueva marcación telefónica. 

Insert de Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: "A partir de este próximo 3 de agosto, primer minuto del sábado 3 de agosto, todos uniformaremos nuestra marcación a nivel nacional, no importando desde qué tipo de teléfono marquemos, ya sea dijo o móvil y no importante el tipo de teléfono al que deseemos contactar, tampoco fijo o móvil. 

"Y también eso no tiene implicaciones respecto al lugar donde queramos hablar. Ahora, a partir del 3 de agosto se homologa todos los procesos de marcación para marcar todos a 10 dígitos, esta marcación a 10 dígitos implica también la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045 que todavía al día de hoy seguimos marcando para contactar a determinado tipo de teléfono ya sea móvil o fijo". 

Para las llamadas a números celulares, se eliminarán los prefijos 044 y 045 y también se marcarán 10 dígitos sin importar si el enlace se hace desde un número fijo o móvil en cualquier parte del país, mientras que los número 01800, se eliminará el prefijo 01. 

En caso del número de emergencia nacional, 911, no habrá cambios. 

Eslava Herrada señaló que a partir del 3 de agosto va a haber un pequeño periodo de tiempo de convivencia con la marcación anterior. 

Insert de Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: "Se está pensando en un periodo de convivencia, un periodo de convivencia implica un periodo de tiempo donde paralelamente convivan los dos sistemas, el que actualmente observamos y el que deberá prevalecer a partir del 3 de agosto". 

Explicó por qué fue necesario este cambio. 

Insert de Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: "Al día de hoy hay poblaciones en donde la numeración ya se nos está terminando, concretamente el estado de Puebla, Querétaro, la Ciudad de México, Toluca, Tijuana, son poblaciones que, localidad que ya están observando niveles de saturación crítico en numeración. 

"Estamos hablando de que son localidades que tienen más del 95 por ciento ya del recurso numérico actual utilizado". 

Informó para DPC, Jorge Gutiérrez Chamoy. 

IL: Ya se irá acostumbrando a estos cambios. 

 Fecha de la Entrevista: 30 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Sale el Sol, sobre nueva marcación a 10 dígitos

Roberto Carlo (RC), conductor: Ahora, pongan mucha atención, porque, ¿qué creen? 

Paulina Mercado (PM), conductora: ¿Qué? 

RC: Las reglas cambian, las reglas cambian a nivel nacional a partir del próximo 3 de agosto y es que tenemos una nueva marcación, pero no le voy a contar yo, nos acompaña esta mañana aquí en "Sale el Sol", Rafael Eslava, quien es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. Rafa, bienvenido. 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Buenos días. 

PM: Bienvenido. 

RC: Buenos días. 

RE: Gracias. 

RC: Oye, ¿cómo que las reglas cambian? ¿Ahora va a ser más fácil todo? 

RE: Claro, como lo dices bien, el próximo 3 de agosto, sábado 3 de agosto, primer minuto de sábado tenemos una nueva marcación a nivel nacional. 

Esto implica simplificar lo que hoy marcamos, la forma en cómo marcamos, eliminando los tres prefijos que todavía utilizamos al día de hoy, el 01, el 044 y el 045. 

PM: Esos ya no, pero ¿qué pasa si de pronto pues yo no estoy enterada y se me va la onda y marco como marcaba antes, qué va a suceder a partir del 3 de agosto? 

RE: Mira, se tomó la determinación en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, conjuntamente con los operadores de telefonía en, para no afectar estos casos, donde la gente todavía no esté debidamente enterada y no sepa cómo marcar con la nueva marcación, pues un periodo de convivencia para que no se comprometa ninguna comunicación. 

Inclusive las comunicaciones normalmente, afortunadamente, son para cuestiones sociales, pero también no queremos comprometer una marcación de emergencia. 

Entonces, va a haber un periodo de convivencia, donde las dos marcaciones convivirán, valga la redundancia... 

RC: Y de pronto ya se eliminará la marcación pasada y quedará sólo la nueva. 

RE: Es correcto. Esto va a ser un año, un año de convivencia... 

RC: OK. 

RE: Un año de convivencia, parece mucho tiempo... 

PM: Bastante. 

RE: Parece mucho tiempo, pero... 

RC: Pero a veces nos cuesta adaptarnos. 

RE: Nos cuesta y lo dices bien. 

RC: Sí. 

RE: Hay mucha gente, somos muchos ciudadanos, somos muchos mexicanos, más de 120 millones, 125 millones de mexicanos, entonces, no, de repente no todos tienen la información correcta y al momento que la deberían tener y por eso un año creemos que es suficiente. 

PM: Aparte me encanta, porque me ve y se ríe, porque les voy a confesar, cuando llegó Rafa le dije: “Oye, Rafa, es que yo no tenía ni idea...” 

RC: Sí. 

PM: Pero bueno, ya nos van a informar de todo absolutamente. 

RE: Sí, como tú, hay muchas personas que todavía no están enteradas de la nueva marcación pues creo que estamos muy a tiempo para que la gente se entere. 

PM: Exacto. 

RC: Se vaya adaptando. 

RE: Y se vayan acostumbrando. 

RC: ¿Esto es en móvil, en marcación móvil, fija, cómo es? 

RE: Toda la marcación se homologa. 

RC: OK. 

RE: En telefonía móvil es donde hay menos cambio... 

RC: OK. 

RE: Desde hace muchos años todos marcamos a diez dígitos en telefonía móvil. 

RC: Sí. 

RE: Inclusive en nuestro teléfono móvil, cuando contratamos una línea móvil nos dan una línea a diez dígitos... 

PM: Exactamente. 

RC: Aunque en algún momento sí nos confundimos y creíamos que teníamos que poner el 044, 045, pero no. 

PM: Y si lo pones, sí te acepta, o sea, sí te marcan. 

RE: En telefonía móvil no pasa nada... 

RC: OK. 

RE: Acepta cualquier tipo de marcación, pero lo común es que no utilices prefijos en telefonía móvil. 

RC: OK, a diez dígitos. 

RE: A diez dígitos, no importando si quieres marcar de la Ciudad de México a Campeche... 

RC: OK. 

RE: Marcas a diez dígitos con el número de Campeche. 

PM: Oye, yo tengo una duda, fíjate que soy cero tecnológica tirándole a bruta, imagínate, voy a tener que cambiar toda (interrupción9 

RE: Sí. 

PM: Todo. 

RE: Esa es la recomendación, ya es una práctica común que todos tengamos nuestra agenda telefónica en el celular. 

Entonces, sí, lo que recomendamos es ir actualizando paulatinamente la agenda... 

RC: Los contactos... 

RE: ... conforme vayas haciendo llamadas, porque de esta forma, eventualmente, tendrás toda la agenda actualizada y ya no tendrás ningún problema de marcación. 

PM: Pues yo creo que sí va a ser más fácil, ¿no?, porque aparte sí, o sea, si sabes que son diez dígitos, en todos lados es más fácil que te aprendas hasta un teléfono. 

RE: Mira, eso es algo, tres objetivos buscamos con esta medida. Primero y lo dices con toda claridad, es simplificar la marcación, lo decía yo, todavía hay mucha gente en el territorio nacional que se confunde con la marcación de prefijos. 

Entonces, al eliminar esos tres prefijos, simplificamos la marcación. 

El segundo objetivo es algo, el traer a los hechos lo que ya vemos desde el año 2015. Desde el año 2015 ya no hay cobros por el servicio de larga distancia nacional. Pero como seguimos marcando prefijos, por ejemplo, el 01, la gente tiene la percepción de que a lo mejor sí hay un cobro. 

PM: Ah, claro. 

RE: Entonces, ya nada más es estandarizar lo que en realidad ya sucede con la marcación y tercero que haya números para seguir asignándole a teléfonos, tanto en líneas fijas como móviles, porque se nos está acabando la numeración. 

Entonces va a llegar un momento en que si queremos contratar una nueva línea ya no hay números. 

RC: Acabas de decir algo bien interesante y aunque pareciera que es cualquier tontería, no, porque mucha gente estamos confundidos todavía, o sea, si yo marco, por ejemplo, de mi casa aquí en la Ciudad de México a Monterrey, me lo cobran todavía como larga distancia o cómo funcionan ese tipo de... 

RE: No, ya no hay cobros de larga distancia... 

RC: OK... 

RE: ... desde líneas fijas. En telefonía móvil todavía hay una cuota diferenciada... 

RC: Sí, pero eso es aparte, claro. 

RE: Es muy importante decirlo, la nueva marcación no implica cobros diferentes... 

RC: OK. 

RE: Vamos a seguir pagando lo mismo. 

RC: Ah, eso es importante. 

RE: Inclusive no va a haber ni un cobro adicional por la simplificación en la marcación. 

Hay mucha gente que dice que porque las empresas tuvieron que invertir... 

RC: Nos van a subir el... 

RE: Lo van a repercutir a los usuarios o le van a cobrar a los usuarios... 

RC: Sigue todo igual. 

RE: Sigue todo igual, no hay ningún cobro extraordinario, es gratuita esta transición y repito, el único objetivo es simplificar. 

RC: Por el simple hecho, ajá, exacto. 

PM: Yo tengo otra dura, por ejemplo, creo que el despertador, cuando pides el despertador a tu casa es el 031, por ejemplo; cuando marcas a la policía también es 066... 

RE: Sí. 

PM: ¡Ay, sí me lo sé! ¿Van a seguir esos iguales? 

RE: Siguen igual y te voy a poner un ejemplo más crítico, el 911. Código de emergencias a nivel nacional, esos códigos abreviados, esas marcaciones cortas no cambian siguen siendo... 

RC: Intactas, como son. 

RE: Quedan intactas, siguen siendo utilizable por todos los usuarios. Yo hago mucho hincapié en el 911, porque es una marcación corta... 

RC: Sí, sí, sí. 

RE: Que necesariamente... 

RC: Que nos puede ayudar muchísimo... 

RE: Que nos puede ayudar a salvar una emergencia. 

PM: ¿Y ya está en toda la República lo del 911? 

RE: El 911 es a nivel nacional desde hace dos años. 

PM: OK, perfecto, qué bueno. 

RE: Entonces, ahí no hay ningún problema. 

RC: Pues gracias por venir a contarnos sobre esto, sábado 3 de agosto, ya lo sabemos, la marcación comienza a cambiar, se simplifica, se quitan estos prefijos y vamos a tener un año para adaptarnos, pero el chiste es que lo empecemos desde ahorita para ir cambiando nuestros contactos. 

Rafa, muchas gracias. 

RE: Al contrario. 

RC: Compartan la información. 

 Fecha de la Entrevista: 29 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Telediario con Azucena Uresti, sobre nueva marcación a 10 dígitos

Azucena Uresti (AU), conductora: Quedamos la semana pasada —y le agradezco mucho que nos tome la comunicación— de hablar con el titular de la Unidad de Concesiones y servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Rafael Eslava. 

¿Cómo estás, Rafael? Gracias y buenas tardes de nuevo. 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, IFT: Azucena, es un gusto volverte a saludar. Muy buenas tardes. 

AU: ¡Qué amable! Porque a partir del 3 de agosto en toda la República se van a eliminar —como ya platicábamos— los prefijos, ¿cuáles? 

RE: Así es. A partir del 3 de agosto, como bien lo señalas, ya faltan prácticamente ocho días, el sábado 3 de agosto iniciamos este procedimiento que platicábamos la semana pasada, de una nueva marcación en todo el territorio nacional, en todo México. Y, sí, efectivamente, esto implica marcar uniformemente, estemos donde estemos, y no importando a dónde nos querramos comunicar, y desde qué teléfono estamos hablando, fijo o móvil, vamos a marcar a diez dígitos, y esto, evidentemente, como consecuencia trae la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045, que todavía el día de hoy seguimos marcando, Azucena. 

AU: Bueno. Es decir, es un poquito difícil porque es el cambio, ¿verdad?, pero en el momento que a partir del 3 agosto uno, ya de manera automática, ponga 044, bueno, sólo piénsalo, pero elimínalo de la marcación; el 045, piénsalo, elimínalo de la marcación, y el 01 en todas, todas las marcaciones, Rafael. 

RE: Así es, en todas las marcaciones y ya no tendremos que marcar esos prefijos. Como tú bien lo dices, es eliminarlos, eliminarlos de nuestra agenda telefónica, la agenda telefónica que tenemos en los celulares y eliminarlos de nuestra mente; esos tres prefijos ya no va a ser necesario marcarlos. 

Comentaba, estemos donde estemos y no importando el tipo de teléfono del que estamos hablando, ya sea un teléfono móvil o fijo y no importando el teléfono que deseemos contactar dentro del territorio nacional, marcaremos únicamente a diez dígitos, no importando si queremos hablar con el vecino o queremos hablar, si vivimos en Cancún, queremos hablar a Tijuana, marcaremos únicamente los diez dígitos del número telefónico que deseamos contactar. 

AU: Marcación nacional, ¿verdad? 

RE: Marcación nacional. Y nada más hay que recordarle a la gente que en telefonía móvil no vamos a observar un cambio significativo en la marcación. En telefonía móvil, telefonía celular, hace muchos años que venimos marcando a diez dígitos, ahí no hay ningún problema, nuestro propio número celular consta de diez dígitos, entonces ahí no hay un cambio significativo. 

El cambio sustantivo se da en marcación de teléfonos fijos, ahí es en donde... inclusive, nuestros teléfonos fijos, ahí es donde inclusive en nuestros teléfonos fijos, en la casa, el que tenemos en la casa, el que tenemos en la oficina, en el pequeño negocio, en las empresas, está compuesto de siete u ocho dígitos, dependiendo dónde esté nuestra ubicación geográfica, en qué localidad del país estemos. 

Lo que tenemos que hacer es agregar a este número de siete u ocho dígitos nuestra clave de larga distancia, la que nos corresponda por el lugar donde habitamos y así conformaremos nuestro nuevo número a diez dígitos, Azucena. 

AU: Mi compañero Ramón Ramírez tiene aquí una pregunta, bueno, varias, pero vamos darle paso a una que nos llega a través del WhatsApp del "Telediario". 

Ramón Ramírez (RR), conductor: Gracias, Rafael. Mira, nos comentan: "Buenas tardes. Si marco de un número fijo a otro número fijo, ¿también serán diez dígitos? Guadalupe, de la alcaldía Tlalpan. 

RE: Así es, para Guadalupe. Antes que nada, mucho gusto saludarte, Ramón. Efectivamente, marcaremos a diez dígitos, no importando si marcamos de un fijo a un fijo, y no importando si este fijo está cruzando la calle, en nuestra misma localidad o en el otro lado del país, tendremos que marcar a diez dígitos. 

RR: Muy bien. Hay otra pregunta del señor Alfredo Nava. Dice: "Mi duda es: qué tengo que hacer, ya que al día de ayer sólo marco ocho dígitos 2956 y los otros cuatro al teléfono de casa, pero si le antepongo 55, ¿me comunica a otra casa, tengo que ir a algún lugar a corregir esto o automáticamente se corrige solo?". 

RE: No, va a ser una marcación automática, únicamente agregando al calve de larga distancia del teléfono que deseamos contactar; hay que tener muy claro eso. A lo mejor el esquema más claro es estando dentro de la misma localidad. Por ejemplo, en Monterrey, en Monterrey la clave de larga distancia es 81, ahorita los teléfonos fijos en Monterrey se componen de ocho dígitos, si queremos marcar a un teléfono fijo, dentro de Monterrey, tendremos que agregarle el 81, que corresponde a la clave de larga distancia de Monterrey y seguido de los ocho restante dígitos del teléfono que deseamos contactar. 

Pero si, por ejemplo, queremos hablar a Guadalajara desde Monterrey tendremos, ya no marcamos el 01, tendremos que marcar la clave de larga distancia de Guadalajara. 

RR: Es 33. 

RE: Treinta y tres, y los ocho dígitos del teléfono que deseamos contactar. Y así a donde nos queramos comunicar. Tenemos que marcar los siete u ocho dígitos del teléfonos que deseamos contactar más, anteponiéndole, la clave de larga distancia que le corresponde a esa localidad. 

AU: Fíjate que yo siempre... bueno, yo tengo problemas, yo creo que todos hacemos no un intento, ¿verdad?, dos o tres intentos cuando vas a marcar a un número de otro estado de la República, entonces, yo siempre empiezo de la cola del número, cuanto los diez dígitos y donde me quedé me quedé y me funciona. 

Tengo una duda, ¿y para marcar a celulares de Estados Unidos, cómo se hace, Rafael? 

RE: Mira, las llamadas... esa es un pregunta muy muy pertinente. La marcación no va a modificarse, no va variar en llamadas de larga distancia que se generen desde México, no importando dónde estemos, en qué parte de México estemos, llamadas al extranjero, a donde sea, la marcación va a ser igualita como la venimos haciendo. 

Por ejemplo, a Estados Unidos, para marcar a Estados Unidos marcamos el código de acceso a servicio de larga distancia internacional, que es 00, más el dígito 1, que es de Estados Unidos, y el resto del número telefónico, y así al resto del mundo, 00, si es a Europa, por ejemplo, 00 y el código del país, 34, si mal no recuerdo, por ejemplo, que es para Madrid y el resto del Teléfono; entonces no cambia, de México al extranjero no cambia. 

Sí cambia, sí cambia de fuera, del extranjero hacia México; ahí ahorita todavía observamos una marcación diferenciada cuando estamos fuera de México y queremos marcar a México. ¿Por qué diferenciada? Primero que nada tenemos que saber si vamos a contactar en México un teléfono fijo o un teléfono móvil. Si es un teléfono móvil, ahorita, después de clave de país, que es el 52, el caso de México es 52, marcamos un dígito 1, para saber que vamos a enlazar con un móvil, bueno, a partir del 3 de agosto también se elimina ese dígito 1 y ya no tendremos necesidad de saber que al teléfono que queremos contactar en México es un teléfono fijo o es un teléfono móvil. Entonces, se homologa, marcamos 52 y los diez dígitos del número telefónico que deseamos contactar; también hay una homologación en ese sentido, pero exclusivamente del extranjero con destino a México. 

AU: "Buenas tardes. ¿El costo del celular va a ser lo mismo o tendrá un costo adicional?". 

RE: Los costos van a ser exactamente iguales. Esta medida que se adoptó por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en coordinación con los diversos operadores telefónicos, no va a costar nada, absolutamente nada para el usuario, es una adecuación que, sí, efectivamente los operadores telefónicos tuvieron que incurrir en un costo, hacer un gasto para adecuar sus centrales, sus equipos, sus sistemas, sus redes, pero ese costo no se va a trasladar de ninguna forma a los usuarios. 

AU: "Ya existe un número local con mis diez dígitos, cuando lo marco me enlaza a otra línea donde me contesta". ¡Ay, perdón! Perdón Rafael. Es que luego nos llegan cosas misteriosas. "¿Entonces cómo nos marcarían de Estados Unidos?", concluyendo, nos dice Erika. "Por ejemplo, ¿cómo nos marcarían desde Estados unidos a México? Soy de Cuajimalpa". 

RE: Sí. Cuajimalpa es una alcaldía de la Ciudad de México, entonces tendrían que marcar de Estados Unidos hacia México, decíamos que el código de llamadas de larga distancia internacional es el 00, tendrían que marcar el 00, o desde un teléfono celular el "más", hay que recordar que el "más" es una tecla de programación en los celulares que ya tiene preconfigurado el 00, entonces, por eso es que en algunas ocasiones nos dicen 00 o en algunas ocasiones nos dicen "más", es lo mismo, el 00 o el "más". 

Entonces, es +52, que es el código de país de México, y los diez dígitos del número en Cuajimalpa; en este caso sería 55, que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México, más los ocho dígitos restantes del número telefónico en Cuajimalpa. 

AU: Nos vuelven a preguntar si de Estados Unidos a México se marca igual. Creo que aquí lo vamos a poner en pantalla. Me dice que ya no se marca igual, pero de México a Estados Unidos sí. 

RE: De México a Estados Unidos todavía seguiremos marcando como lo hemos hecho tradicionalmente. 

RR: Hay otra duda, Rafael. Dice: "Buenas tardes, soy Rosa María Ayala de Tlalnepantla. Si quiero hacer una llamada local desde mi celular, tengo que anteponer el 55 antes del número; ejemplo, 55 y los ocho dígitos", ¿correcto? 

RE: Sí, sí, correcto, tendremos que marcar forzosamente desde el celular los diez dígitos. 

AU: "Ahora, con el cambio a diez dígitos los números que tenga guardados en el celular", que nos preocupa un montón, Rafael, porque tenemos decenas o cientos de contactos, "ahora con el cambio a diez dígitos, ¿los números que tengo guardados con ocho dígitos los tengo que modificar?" 

RE: Así es, esa es la recomendación que estamos haciendo, paulatinamente, como vayamos hablando por teléfono vayamos modificando los contactos. Y efectivamente, Azucena, si tú tienes ahorita en tu celular el número de tu casa, por ejemplo, y estas en la Ciudad de México y los tienes guardado a ocho dígitos tendrás que agregarle en tu agenda telefónica el 55, que es el caso de la Ciudad de México, para que lo tengas guardado a diez dígitos y así todo el mundo tendrá que hacer dependiendo del teléfono, la clave de larga distancia del teléfono. 

RR: Rafael, aquí el tema también sería aclararlo, cuando te manda, das tú número y una persona te manda un WhatsApp aparece el más y todo el número completo, qué va a pasar tal y como lo están diciendo, ahora el 55, no se afecta este tema, lo han visualizado o es muy atrabancado. 

RE: Sí, no hay ningún problema, hemos estado también los operadores, principalmente, los operadores telefónicos han estado en contacto con los, las empresas que tienen estas aplicaciones, WhatsApp, Facebook, Instagram, WhatsApp es un servicio de mensajería que trabaja bajo la plataforma de Internet. 

Entonces, ya hemos estado en contacto y, repito, particularmente los operadores, con este tipo de proveedores de aplicaciones y de servicios en Internet y no hay ningún problema, no va haber ningún problema con el servicio de mensajería ni de WhatsApp, ni para darse de alta, porque luego, las aplicaciones de redes sociales, como Instagram, como Facebook piden para autenticar a los usuarios el número telefónica y normalmente ponemos el +52 y le ponemos l, ahora ya no lo vamos a poner y no va a haber ningún problema tampoco para autenticar estos números. 

AU: Bueno, pues ya pocos hablan por teléfono, verdad, casi son puros mensajes la mayoría. Luego nos compartes algunas de estas cifras, Rafael, si eres tan amable, es la próxima semana, el próximo sábado, verdad. 

El primer minuto del sábado, de mañana en ocho, sábado, 3 de agosto, inicia la nueva marcación. Queremos señalar que aunque nosotros en el instituto y los operadores estamos totalmente listos y preparados para que se concrete esta medida regulatoria a partir del 3 de agosto. 

También para que la gente no se preocupe y no vaya a creer que sus llamadas no van a poder ser completadas, va a haber un periodo de tiempo donde convivirán los dos sistemas, el sistema que yo le llamo viejito, que estamos a punto de dejar de utilizar y le sistema nuevo que habrá de prevalecer en el futuro, eso, para efectivamente brindar la posibilidad de que la gente se acostumbre, vaya practicando la nueva marcación, para que eventualmente esté totalmente consiente de el y ya no hay ningún problema y podamos apagar el sistema viejo. 

AU: La Transición, nos va a costar un poquito de trabajo, pero hemos transitado en tantas cosas en la tecnología, que este no va a ser un esfuerzo mayúsculo, así que nos vamos acostumbrar rápido. Gracias, de nueva cuenta, Rafael Eslava, por responder las dudas de nuestro teleauditorio, gracias. 

RE: Azucena, Ramón, es un gusto saludarlos, muy buenas tardes. 

AU: Muy buenas tardes, igualmente, gracias

 Fecha de la Entrevista: 26 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Marco Antonio Aguileta en Telefórmula, sobre marcación a 10 dígitos

Marco Antonio Aguileta (MAA), conductor: Tome en cuenta lo que le vamos a compartir, es muy importante. A partir del 3 de agosto, ya en unos cuantos días, México tendrá una nueva forma de marcación telefónica. Escuche.

"Todos los números telefónicos en el país, ya sean fijos o móviles, únicamente tendrán 10 dígitos". Va a ser mucho más sencillo hacer llamadas, ya nos vamos a olvidar del 045, del 044, del 01, etcétera. Todo para llamadas locales. Aprecio a Rafael Eslava Herrara, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que nos tome la llamada para Grupo Fórmula, en radio y televisión. Rafael, gracias por tomar la llamada, bienvenido a Grupo Fórmula.

 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Al contrario, Marco Antonio, muchas gracias por la oportunidad, muy buenas tardes.

MAA: Gracias a ti por tomar la llamada. Que importante es compartir esta información para ya saber cuál va a ser la nueva manera de poder marcar, porque aún a pesar de que se había usado el 044, el 045, 01, etcétera, había muchas equivocaciones y siempre muchas dudas, y a veces hasta nos hacíamos bolas con la marcación. Ahora va a ser más fácil.

RE: Así es, Marco Antonio, lo señalaste muy bien al dar el contexto de la nota. Es una nueva marcación que se implementa en todo el territorio nacional. En todo México ya va haber una nueva marcación a partir del primer minuto del próximo sábado, 3 de agosto, tendremos que marcar todos. No importa dónde estemos, en qué lugar de la República Mexicana, no importando a qué lugar de la República Mexicana nos queremos contactar.

O no importando desde qué tipo de teléfono hacemos nuestra llamada, fijo, móvil, ni tampoco el teléfono que queremos contactar, fijo o móvil. La marcación se homologa, se uniforma la marcación para marcar exclusivamente a diez dígitos. Ya lo adelantaste con toda precisión, se eliminan los prefijos que actualmente marcamos, el 01, el 044 y 045.

Y este viene a ser mucho más sencillo, hacer más sencilla la marcación para todos independientemente de dónde estemos.

MAA: El 044, si mal no recuerdo, era para números locales ¿no? con celulares. El 045 era nacionales, el 01 para números directos. En fin, era un cotorreo. Pero bueno, finalmente ya se puede homologar este ejercicio de solamente diez números, por supuesto los tres primeros me quedan claro que serían las ladas de cada estado y ya los números privados de cada quien.

RE: Así es, ira, en telefonía móvil, en telefonía celular, ya venimos usando una marcación a diez dígitos desde hace años. Inclusive nuestro número telefónico celular o telefónico móvil, ya viene a diez dígitos. Ahí va a haber unos cambios, continuaremos conservando nuestro mismo número.

MAA: Corrígeme. Localmente hablando si hablas de un celular a otro ya no es necesario ni los diez dígitos, son simplemente los siete, ¿verdad? en algunos casos.

RE: No, permíteme hacer una pequeña precisión, no importando donde estemos y si el celular que queremos contactar es de la misma localidad o una diferente, la marcación es a diez dígitos. Esa ha habido siendo así desde hace ya varios años. Entonces, esa forma de marcación no va a variar.

 

Donde vamos a ver un cambio significativo es desde las llamadas que hacemos desde los teléfonos fijos. Ahí sí, cuando queremos contactar de un fijo a otro fijo de la misma localidad marcamos, en el caso de Guerrero, siete dígitos. Por ejemplo, si estamos en Acapulco desde nuestra línea fija y queremos contactar a otro teléfono fijo de la propia localidad de Acapulco, marcamos a siete dígitos.

Esto ya no va a ser así y creo que es pertinente señalar cómo se integra nuestro nuevo número de diez dígitos fijo, únicamente agregando la clave de larga distancia a nuestro número de siete dígitos. Por ejemplo, en el caso de Acapulco, que, si mal no recuerdo, la clave lada es 744, agregaremos esos tres dígitos a los siete restantes y así te completará nuestro número a diez dígitos.

MAA: Es decir, si tú nos llamas desde México a Acapulco por vía celular o vía directa, por línea vamos, ¿marcarías igual 744?

RE: Es correcto. Marcaríamos 744 y los siete dígitos restantes de la localidad de Acapulco.

MAA: ¿Y si tú estás en Acapulco? ¿Y si tú estás en Acapulco, aquí mismo a unas calles y me quieres marcar, tendrías que marcar también 744 o ya nada más los siete dígitos?

RE: No, los diez dígitos. Efectivamente, 744 y los diez dígitos. No importando que tú, el teléfono que quieras contactar sea de tu misma localidad. Esto homologa la marcación y elimina los **. Es lo más importante porque bien lo señalaste en tu nota de entrada, que todavía al día de hoy muchos connacionales, muchos compatriotas siguen teniendo complejidades para utilizar los prefijos que actualmente se utilizan, el 01, 044 y 045.

Hacen hasta dos o tres intentos para lograr contactar los teléfonos que desean y con esta medida lo que hacemos es simplificar los procesos de marcación al homologarlos y será mucho más fácil recordar la forma de marcación y por ende tener más éxito desde el principio en el contacto de nuestras llamadas.

MAA: Bueno, sin duda va a ser una buena noticia, va a simplificar y va a ayudar justamente ya a marcar más rápido por cualquier vía telefónica, celular o línea directa en todo el territorio nacional. Ya a nivel internacional será diferente.

RE: Mira, a nivel internacional no varía en las llamadas que queramos hacer en México, en cualquier parte de México. Hacía el extranjero, la marcación no varía, seguirá siendo lo mismo. Pero sí varía en las llamadas del extranjero con el destino al territorio nacional. Ahí sí varían.

Recordaremos que todavía no importa dónde estemos, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, en cualquier parte del mundo, para marcar a México primero tenemos que saber si queremos contactar un teléfono fijo o un teléfono móvil, porque habría que marcar un 1, un digito 1, que era diferenciador de hacia dónde queremos ir, sea fijo o sea móvil.

Este digito 1 se elimina, entonces se homologa la marcación y ya va a ser mucho más fácil marcar. Únicamente tendremos que marcar el 00, que es código internacional para larga distancia, el código del país, que es el 52 y los diez dígitos del número que deseamos contactar. Creo que así de sencillo podrá ser que nos acostumbremos a esta nueva forma de marcación.

MAA: Sin duda. Importante que se considere esto que acabas de mencionar de extranjero hacia México y de México hacia el extranjero, digamos que continuará prácticamente igual, pero sí, a partir del primer segundo del 3 de agosto, únicamente habrá de marcarse los diez dígitos de cada teléfono, incluido por supuesto su clave lada.

Independientemente de las líneas telefónicas, ¿verdad?

RE: Independientemente del tipo de línea, fija o móvil, y de con quién tengamos el servicio o con quién tendrá el servicio a quien queremos contactar. No hay problema.

MAA: Rafael, apreció mucho esta oportunidad de compartirlo. Sin duda es un avance para poder facilitar la comunicación con el teléfono que, aunque es un aparato de uso diario, de uso común, se usa más que hasta el propio reloj. Pero, a veces sí había confusión en todas las marcaciones, 045, 044, 01, pero eso ya formará parte de la historia a partir del 3 de agosto.

Rafael Eslava, apreció estos minutos, ¿algo más que desees agregar?

RE: Pues nada más que tengamos en cuenta que va haber una campaña agresiva de difusión. No debemos preocuparnos si algunas personas, el 3 de agosto, todavía no saben marcar. Va a haber un periodo de convivencia con los dos esquemas, eventualmente se apagará el viejo que se usa el día de hoy y prevalecerá el tercero de agosto.

Esto para no afectar ninguna comunicación y que el 3 de agosto comprometamos alguna situación de emergencia. Va a haber un periodo de tiempo para que la población se acostumbre.

RE: Nos preguntan rápidamente, ¿no hay que bajar ninguna aplicación, ni hay que reportarlo, ni registrar, ni avisar nada, ¿verdad?  simplemente hay que esperar al primer segundo del 3 de agosto...

MAA: Es correcto. No hay que hacer nada, es gratuito. No hay que hacer nada, ni actualizar el teléfono, nada, todo eso es por parte de los operadores.

 

RE: Rafael, apreció mucho estos minutos. Estaremos muy pendientes y reiterando micrófonos y puertas abiertas del Grupo Fórmula desde el puerto de Acapulco.

RE: Te mando un fuerte abrazo, Marco Antonio. Gusto hablarte.

 Fecha de la Entrevista: 23 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Sara Santiago, sobre marcación a 10 dígitos

Sara Santiago (SS), conductora: Este 3 de agosto inicia el cambio de marcación que tendremos para hacer llamadas telefónicas y por eso tengo en la línea a Rafael Eslava, él es titular de la Unidad de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones a quien saludo esta tarde y gracias por atender nuestra llamada.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones del IFT: Al contrario, Sara, es un gusto saludarlos y gracias por el espacio.

SS: Bueno, para que nos platique en qué van a consistir los cambios, cómo es que va a ser ahora la marcación para las diversas modalidades de teléfonos.

RE: Sí, claro que sí. Es muy oportuna la oportunidad que nos brindan, porque a partir del primer minuto de este próximo sábado 3 de agosto se modifica la marcación a nivel nacional.

Esta modificación en la marcación implica que se homologan todas las marcaciones no importando si hablamos de un teléfono fijo o un teléfono móvil, no importando el teléfono al que queramos contactar, ya sea fijo o móvil de nuestra localidad o de otra localidad se homologa la marcación a 10 dígitos.

Eso también implica la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045.

SS: Muy bien y también lo que va a suceder es que ya para tratar de comunicarnos a un teléfono celular estemos donde estemos se elimina el 044 y el 045 según han difundido ustedes en algunas infografías.

RE: Así es, hay que recordar que todavía al día de hoy privan tres esquemas de marcación usando prefijos, estos tres esquemas son desde llamadas de teléfonos fijos.

Cuando un teléfono fijo queremos llamar a otro teléfono fijo, pero de una localidad diferente a la nuestra, marcamos el 01; cuando queremos marcar de un teléfono fijo a un teléfono móvil de nuestra misma localidad utilizamos el 044 y cuando llamamos de un fijo a un móvil de otra localidad diferente a la nuestra marcamos el 045.

Estos tres prefijos se eliminan y ahora únicamente marcaremos a 10 dígitos, una marcación más simple y uniforme en todo el territorio nacional.

SS: Bueno, pues estos cambios a la marcación obedecen a una indicación que se dio desde el 16 de noviembre de 2017 y que se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

Ahí se estipulaba que las empresas deberían de estar haciendo algunas adecuaciones a sus sistemas para adaptarse a esta nueva marcación.

Tenemos alguna cifra respecto a cuál es el avance de esto, si sí están ya todas las compañías preparadas para adaptarse a esta nueva marcación.

RE: Claro, tenemos una base ya cercana al 100 por ciento. Nosotros en el Instituto Federal de Telecomunicación hemos tenido un trabajo coordinado y muy cercano con todas las empresas de telefonía local, telefonía móvil y telefonía fija, entonces todos los días están listos para que el próximo 3 de agosto no tengamos ningún conflicto con la nueva marcación.

Pero no obstante que ya van a estar preparados y así van a empezar a trabajar, hay que señalar que el Instituto Federal de Telecomunicaciones se dispuso de un periodo de convivencia durante el cual para que no se comprometa ninguna comunicación los usuarios que todavía marquen con la vieja marcación también sus llamadas se puedan enrutar debidamente.

Entonces es un periodo de tiempo en donde van a convivir las dos formas de marcación y repito, esto en beneficio de los usuarios para quien no esté debidamente enterado todavía el 3 de agosto pueda marcar con la marcación vieja y aun así pueda contactar a la persona que así lo desee.

SS: ¿Cuánto va a durar este periodo de adaptación?

RE: Mira, este periodo es un año, pareciera muy largo el periodo de un año, pero tiene una razón; ya en México habíamos experimentado un fenómeno como este de aumentar los dígitos de marcación -fue del año 2001- en esa ocasión se dispuso un periodo de convivencia de seis meses, pero atendiendo a la población que éramos, ahorita la población es sustantivamente mayor hablando de número de habitantes que la que reflejábamos en 2001.

Entonces por eso se estimó pertinente un año para que las personas se acostumbraran, concluido este año se apagan los sistemas viejos y únicamente prevalece el sistema nuevo que como ya lo señales es marcación a 10 dígitos con la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045.

SS: Y antes de dejarlo ir, también si puede decirnos a dónde podemos acudir para consultar cómo va a ser la marcación si es que tenemos alguna duda.

RE: Sí, la primera recomendación es acudir primeramente con nuestro prestador de servicios de telefonía móvil o telefonía fija, ellos tienen la obligación de brindarnos toda la información, aclararnos cualquier duda que pudiera surgir derivado de todos estos nuevos procesos de marcación.

Pero si eso no es suficiente también en el Instituto Federal de Telecomunicaciones tenemos información muy precisa en la página web del instituto, que es www.ift.com.mx y -repito- toda la información necesaria y suficiente para que se nos aclaren todas las dudas que pudiéramos tener.

SS: Le agradezco muchísimo que haya tomado esta llama y bueno, estaremos en contacto.

RE: Con gusto, Sara, en un gusto saludarla.

 

SS: Él fue Rafael Eslava, titular de la Unidad de Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones a quien le agradecemos que nos aclare alguna de estas dudas, pero usted ya lo sabe, si aún tiene dudas con cómo va a marcar a partir del 3 de agosto puede meterse a la página de internet y por supuesto también contactarse con su proveedor del servicio de telefonía.

 Fecha de la Entrevista: 18 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Azucena Uresti y Jaime Núñez, sobre marcación a 10 dígitos

Azucena Arestil (AU), conductora: Nos están haciendo varias preguntas sobre esto que le decíamos, ya que a partir del 3 de agosto se van a eliminar los prefijos 044, 045, para hacer llamadas telefónicas, larga distancia; o sea, va a haber cambios y nos vamos a quedar con diez dígitos, ¿verdad?

Jaime Núñez (JN), conductor: Sí, los diez dígitos.

AU: Los diez dígitos, pero para darnos alguna respuesta, le agradezco mucho que esté en la línea a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

¿Cómo está? Gracias por tomarnos la comunicación, Rafael.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Azucena, es un gusto saludarla.

AU: Igualmente para nosotros, qué justo saludarle.

A ver, ¿qué es lo que tenemos que saber de entrada, sobre el cambio del 3 de agosto, Rafael?

RE: Sí, con todo gusto. Como ustedes bien lo adelantan, a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto, tendremos una nueva marcación a nivel nacional. ¿Qué implica esto? Homologar, unificar y simplificar los procesos de marcación, ahora todos marcaremos a diez dígitos, no importa si marcamos desde un teléfono fijo o un teléfono móvil, no importa si queremos contactar un teléfono fijo o un teléfono móvil, y no importa dónde esté ese teléfono que queremos contactar, si en nuestra misma localidad o en una localidad diferente, ahora marcaremos a diez dígitos.

AU: Déjeme hacerle una pregunta, normalmente dentro del estado donde tú te encuentras marcas diez dígitos, ¿no?, los números locales son de diez dígitos; esto es más aplicable para cuando quieres hacer una llamada con lada o una llamada nacional, porque incluso los celulares se marcan sin...

JN: De celular a celular sí.

AU: De celular a celular, exacto; pero de fijo a celular sí se marca el 044.

RE: Es correcto, es parcialmente correcto lo que señalas, Azucena.

Actualmente y desde hace muchos años, ya observamos una marcación a diez dígitos, pero en telefonía móvil, de telefonía móvil a telefonía móvil; en telefonía fija es diferente, en telefonía fija se marcan normalmente los siete u ocho dígitos del número local que tenemos asignado, y si queremos contactar inclusive teléfonos de otra localidad, tenemos que marcar los prefijos 01 y 045, que nos dan precisamente este acceso al servicio de larga distancia; estos prefijos desaparecen 01 y 045, y también el 044, que lo utilizamos cuando marcamos desde un fijo a un teléfono móvil de nuestra misma localidad, esos tres prefijos desaparecen.

AU: ¿Va a haber un momento de socialización, digamos, de esto?, ¿o desde el minuto uno del 3 de agosto, si uno marca con los prefijos, ya no va a funcionar la llamada?

RE: Sí, mira, socialización yo la entiendo más como difusión, desde el 1 de febrero de este año, todos los proveedores de servicio de telefonía tanto fija como móvil y también el Instituto Federal de Telecomunicaciones, tenemos la campaña agresiva de información a la ciudadanía, aparte de la campaña de difusión. Efectivamente, lo que no queremos es comprometer las llamadas y las comunicaciones a partir del próximo 3 de agosto, y sí va a haber un periodo que nosotros le llamamos "periodo de convivencia", este periodo de convivencia se da en todas partes del mundo cuando se toma una determinación gráfica que viene a romper con lo que tenemos acostumbrado.

Entonces va a haber un periodo de convivencia que servirá para que la gente se acostumbre, en ese periodo de convivencia podremos marcar de las dos formas; pero concluye el período de convivencia, que es un año, se eliminará la marcación vieja para quedarnos con la nueva exclusivamente.

AU: Un año; a ver, dice aquí una persona, Miriam: "¿Cómo será la marcación para los 01 800?".

RE: Igualito que, para todos los diez dígitos, después del número de 800, son 800 y otros tres, siete dígitos, eso conforma diez dígitos; la marcación será sin el 01, entonces 800 y el número que te pidan.

AU: A partir del 800 sin el prefijo, eso es lo que tenemos que ir quitando.

RE: Es correcto.

AU: "Con la nueva marcación, ¿qué ocurre si por la adición de la clave lada a los números locales, se conforma uno idéntico al número de mi celular?", dice Tomás Larios.

RE: Eso es una buena pregunta; primero que nada, lo primero de esta pregunta: ¿Cómo se conforma nuestro número local a diez dígitos? Únicamente agregando los tres dígitos de la clave de larga distancia a nuestro número local fijo, y así conoceremos nuestro nuevo número a diez dígitos.

La pregunta que hace la persona que llamó, no hay números repetidos, agregando la clave de larga distancia no hay números repetidos con ningún otro número fijo, ni con ningún número celular.

AU: "Buenas tardes, si marco de mi casa a mi celular con diez dígitos, ¿la llamada se cobra como local o como larga distancia?", dice Rigoberto, de Ecatepec.

RE: Recordemos que desde llamadas de teléfono fijo ya no hay cargos de larga distancia, desde el 1 de enero del año 2015, a nivel nacional se eliminaron los costos del servicio de larga distancia, pero seguíamos marcando con 01; entonces queremos también inclusive, que ya la ciudadanía esté totalmente consciente que ya no hay cobros de larga distancia.

AU: Nos dicen, por ejemplo, ¿cómo será, por ejemplo, la marcación para números fijos en la Ciudad de México?

RE: Por ejemplo, en la Ciudad de México los teléfonos fijos tienen una longitud de ocho dígitos, tendremos que agregar el 55, que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México y así conformaremos los diez dígitos, y así marcaremos a todos lados con diez dígitos. AU: Por ejemplo, tengo el celular de Telediario 80 80 06 06, esos son dos, cuatro, seis, ocho; ¿le voy a agregar el 55 a todo lo que marque en la Ciudad de México?

 

RE: Así es, el 55 y así en todos los lugares del país, agregando la clave de larga distancia se conforma el nuevo número.

AU: Por ejemplo, ¿en Monterrey?

RE: Monterrey la clave de larga distancia es 81, entonces al resto de los ocho dígitos le agregamos el 81 y así será nuestra longitud de diez dígitos de todos los números.

AU: ¿El Estado de México?

RE: Es 72... 729 por ejemplo, que es Toluca, son siete dígitos de número local, tres de la clave a larga distancia y así se conforman los diez dígitos de los nuevos números.

JN: ¿Cómo podré marcar a las líneas de emergencia o números internacionales?, ¿habrá cambio aquí?

RE: Los números de emergencia, por ejemplo, el 911 que es el número único de emergencias a nivel nacional, seguirá continuando en uso como lo conocemos: 911, porque es un código de servicio especial, los códigos de servicios especiales no cambian, no hay ninguna modificación; y para llamar al extranjero, los procesos de marcación no se alteran, estamos hablando de una unificación en marcación a nivel nacional.

AU: Es decir, las líneas de auxilio no cambian, los números de auxilio no cambian. De celular local, ¿tengo que marcar con 55 también?

RE: Sí, efectivamente con 55, por eso se recomienda que modifiquemos todas las agendas electrónicas de nuestros teléfonos móviles, normalmente ya la empresa nos indica que todo lo guardemos en nuestro celular y la marcación la hacemos desde nuestro celular; por eso si tenemos guardado en celular un número fijo, hay que agregarle la clave de larga distancia de ese número fijo para que no tengamos problema.

AU: ¡Que bárbaros!

JN: Oiga, Rafael, ¿el 3 de agosto no habrá una caída de sistema ni nada de eso?, o sea, ¿todo se hace de manera normal, automática, computarizada, normalito, "terso" pues?

RE: Sí, se hace normal, hay un gran esfuerzo atrás de esta nueva política regulatoria, es un esfuerzo que venimos realizando desde hace dos años, de nosotros como instituto, junto con todos los operadores de telefonía local y fija. Los operadores a partir del primer minuto del 3 de agosto, su sistema, sus centrales y sus redes estarán preparadas para marcar con la nueva marcación o repito, todavía con la tradicional, por este periodo de convivencia que mencionaba.

 

AU: ¿La marcación por teléfono público se cobra lo mismo que local?

RE: Dependiendo, eso dependiendo del teléfono público que usemos, hay diferentes prestadores de servicio de telefonía pública y cada uno tiene su tarifa, será decisión de ellos modificar sus tarifas, homologarlas o seguirte cobrando diferente.

AU: ¿Por qué se toma esta decisión, Rafael?

RE: Se toma, primero que nada, es para simplificar los procesos de marcación; aunque parezca mentira, todavía al día de hoy, hay muchas personas en diferentes localidades de nuestro país que tiene problemas de marcación, sobre todo cuando utilizan los prefijos 01, 044 y 045, y de repente se llevan hasta dos o tres intentos para lograr contactar al teléfono que quieren llamar; entonces para efecto de simplificarlo, se hace esta homologación de marcación.

Segundo, ya lo mencioné un poquito antes, desde el 1 de enero del año 2015 ya no hay cobros de servicio de larga distancia nacional, pero la gente de repente como marca 01 desde su casa o 045 desde su casa, tiene la impresión que le siguen cobrando el servicio de larga distancia; aunque esto en los hechos ya no sucede, queremos que en la práctica también ya no haya ninguna mala impresión para la ciudadanía.

Y tercero, tercer objetivo, es dotar de suficiencia de recurso numérico a los operadores de telefonía móvil y fija, porque se nos está acabando el recurso numérico.

AU: Se nos está acabando, ¿qué te parece?

JN: ¿Cuántas líneas telefónicas hay ahorita, Rafael Eslava, móviles en la República mexicana?

RE: Móviles hay tres grandes empresas, ya los conocemos: Telcel, Telefónica y Grupo AT&T; pero de telefonía fija hay muchos prestadores de servicio, y mucho me refiero a más de 40, porque algunos de ellos prestan servicio de manera local, aunque tienen interconexión con otras redes que les permiten abarcar todo el territorio nacional.

AU: ¿De cuántas líneas vivas?, digamos.

JN: Somos 120 millones de habitantes, ¿cuántas líneas?

AU: De teléfonos fijos y de teléfonos celulares.

RE: Actualmente, estamos observando número de líneas fijas, a alrededor de 21 millones de líneas fijas, y en telefonía móvil estamos hablando de cerca ya de los 118 millones de líneas móviles.

 

AU: Ciento dieciocho millones de líneas móviles, ¿casi una por habitante?

RE: Así es, y la tendencia internacional nos indica que va a crecer este número; de entrada, la movilidad es lo que queremos ya, todos traer en el bolsillo nuestro medio de comunicación. Entonces la telefonía móvil tiende a crecer, aunque la telefonía fija tiende a desaparecer.

AU: Bueno, ¿cómo se marca de Tamaulipas?

RE: ¿De Tamaulipas? No recuerdo ahorita la clave de larga distancia, una disculpa son 397 cambios de larga distancia, no la recuerdo en este momento.

AU: Ya sé, no te preocupes; luego le contestamos al amigo de Tamaulipas.

Dice: "En WhatsApp aparece +52 y luego 55, ¿esos desaparecerán?", dice Alejandra, de Tlalpan.

RE: El +52 es la clave de acceso al servicio de larga distancia internacional, cuando estamos fuera del territorio nacional marcamos +52, que es la clave del país de México; entonces no pasa nada si lo guardamos así en el celular, porque si viajamos al extranjero nos servirá para marcar de allá -fuera de México-, hacia aquí al territorio nacional, entonces esa parte es igual; pero ¡ojo!, hay muchos celulares que le ponemos el 1, +52 y un 1, ese 1 también debe desaparecer, porque desde afuera para dentro, desde fuera del territorio nacional cuando queramos llamar aquí a México, también se homologan los procedimientos.

AU: Pues qué interesante, Rafael, ¿podemos volver a platicar la siguiente semana?

RE: Con todo gusto, será un gusto.

AU: Porque tenemos muchas preguntas, la verdad es que el celular ya es como parte de nuestra familia y hay muchas, muchas preguntas, pero no nos alcanza el tiempo. ¿Podemos hablar la próxima semana?

RE: Con todo gusto estoy a sus órdenes para resolver cualquier duda.

AU: Bueno, qué gusto saludarle Rafael.

RE: El gusto es para mí.

 Fecha de la Entrevista: 18 July 2019
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual