Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Excélsior Informa, sobre nueva marcación a 10 dígitos
Héctor Figueroa (HF), conductor: Y para ampliarnos este tema, me da mucho gusto saluda5r vía telefónica a Rafael Eslava Herrada, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, ¿qué tal?, buenos días.
Rafael Eslava Herrada (REH), unidad de Concesiones y Servicios IFT: Héctor, muy buenos días, es un gusto saludarte.
HF: Estábamos tratando de hacer una explicación, ¿no sé si pudo escucharnos?, creo que estábamos en lo correcto.
Se elimina el 044, se elimina el 045, se elimina el 01 para llamadas de larga distancia y todos los números en el país son ahora de diez dígitos, sean números celulares o sean números fijos, ¿estoy en lo correcto?
REH: Así es, Héctor, tuve oportunidad de escuchar lo que dijiste y lo dijiste con toda precisión y con toda claridad, yo no lo pude haber dicho mejor.
Nada más a manera de recordatorio, el mensaje que debemos dejar en la mente de todos los mexicanos es que se marca a diez dígitos, esa es la fórmula correcta de marcar, ya no nueve, ya no ocho, ya no siete, ya no ninguna combinación, diez dígitos. Si marcamos a diez dígitos estamos marcando de manera correcta conforme a la nueva marcación.
Sólo permíteme agregar, aparte de los esquemas que tu mencionaste, Héctor, que hay dos escenarios que sería conveniente también recordarle a los usuarios de servicio de telefonía.
Primero que nada, el escenario de llamadas de larga distancia internacional, desde México a cualquier parte del mundo la marcación no cambia, va a ser igualita a como la venimos haciendo cotidianamente, ese no hay cambios.
Sí hay un cambio en la marcación cuando estamos en el extranjero, en cualquier parte del mundo y con destino a México, ahí sí hay un cambio que versa sobre lo mismo que en materia de telefónica en el territorio mexicano.
El cambio es homologar la marcación a como lo hacemos hoy; ayer todavía, ayer viernes 2 de agosto, por ejemplo, cuando estábamos en el extranjero y queríamos contactar a un número fijo en México, cualquier ciudad de México, marcábamos el +52 seguido de los diez dígitos del número local fijo que deseábamos contactar.
Y si queríamos contactar del extranjero a un número móvil marcábamos el +52, un dígito 1, que hacía la diferencia de que esa llamada iba a ser a un móvil y luego del 1 los diez dígitos del teléfono celular que deseábamos contactar.
Les decía que se homologa también la marcación, eliminamos ese dígito 1 después del +52, entonces, ya no va a importar en el extranjero si deseamos contactar en México un teléfono local fijo o un teléfono celular, ya no hay diferencia, la marcación es igualita, se homologa, sería el +52 y los diez dígitos del teléfono que deseamos contactar en el país.
HF: A ver, vamos a precisar este punto que yo no lo había tocado, porque también es muy importante porque hay mucha gente que tiene familiares en el extranjero y llaman hacia nuestro país.
Alguien que vive, por poner un ejemplo, en Dallas en Estados Unidos y marca hacia la Ciudad de México, tendrá que marcar +52 y diez dígitos, ¿es así?
REH: Así es, +52 y los diez dígitos, conformados por, ya lo dijiste muy bien, por el 55 que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México más los ocho dígitos del teléfono fijo que desea contactar.
Y si es móvil, recuerda que desde hace muchos años ya los teléfonos móviles son conformados por diez dígitos, diez dígitos conformados también por la clave de larga distancia del lugar donde adquiramos el celular, que es la misma clave de larga distancia tanto para fijos como para móviles la clave que nos es asignada en el lugar donde compremos el aparato.
Entonces, efectivamente, lo dices muy bien, +52 desde Dallas, +52 más los diez dígitos del teléfono que deseemos contactar.
HF: Y ya no se utilizará en el caso de que, poniendo el mismo ejemplo, pero ahora de Dallas hacia la Ciudad de México a un número celular, ya no se marcará +52 1 y luego los diez dígitos, sino que será +52 y los diez dígitos del número celular.
REH: Así es, es correcto, se elimina ese dígito 1. Yo mencionaba que el beneficio de esto es ya no tener necesariamente que saber si nuestro destino en el país, en México es un número fijo o un número celular, ya no importa esa información, se marca de igual forma, sin el 1 +52 y únicamente los diez dígitos, independientemente si vamos a contactar a un número fijo o un número celular en el país, en México.
HF: Yo supongo que hay una página web o redes sociales, Facebook, Twitter, donde ustedes estarán también brindando toda esta información, se lo comento porque ahora, sobre todo los jóvenes, pues están todo el tiempo con los aparatos móviles, con los datos y es una forma muy práctica, a través de redes sociales también de difundir esto.
Porque, efectivamente, estamos en una charla aquí en "Excélsior Televisión", pero habrá quien quiera tenerlo con más precisión, es decir, como el cuadrito, ¿no?, por ejemplo, para tener muy claro cómo se debe marca, como ya comentábamos a Mérida o a Villahermosa o a Toluca.
REH: Sí, así es, hay información completa en la página web, primero que nada, en la página web del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es www.ift.org.mx.
Aparte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene dispuesto en sus diversas plataformas digitales, en sus redes sociales, información también muy completa en Twitter, en Instagram, en Facebook o en YouTube.
Adicionalmente a esto también se dispuso una línea 800, que se marca 800 2000 120, ahí también encontraremos información de viva voz.
Adicionalmente a esto, nuestro operador de servicios de telefonías, tanto fija como móvil cuenta con toda la información y la obligación de proveernos toda la información necesaria para aclarar nuestras dudas, para aclararnos, explicarnos las nuevas formas de marcación.
Entonces, consideramos que hay distintas fuentes de información accesibles a todo mundo para que puedan tener bien claro el nuevo esquema de marcación.
HF: Esto es muy importante y vamos a recapitular la página web que usted nos comentaba del Instituto Federal de Telecomunicaciones, es www.ift.org.mx; estamos viendo en pantalla también ya sus redes sociales y el número que antes era el número 01 800, le quitamos el 01, ahora es el número 800 2000 120, ¿estoy en lo correcto?
REH: Así es.
HF: Perfecto, entonces, a nuestro público que quiera más información puede llamar al siguiente número que es 800 2000 120, es un número del Instituto Federal de Telecomunicaciones y vemos en la pantalla la página web donde está toda la información de marcación, que es www.ift.org.mx
REH: Así es, Héctor, es conveniente que toda la gente empiece a familiarizarse con este nuevo esquema de marcación, ¿por qué digo "empiece a familiarizarse"? Porque había muchas dudas de qué pasaba si alguien no estaba enterado y por ende marcaba como hasta ayer se marcaba, no pasa nada porque el Instituto Federal de Telecomunicaciones consideró pertinente y necesario dar un periodo de ajuste, un periodo de... que nosotros le llamamos periodo de convivencia para que la gente se acostumbre.
Conozcan los nuevos procedimientos de marcación, no sufra ninguna problemática por no contactar a un número que lo desee en el momento que así lo decida y por eso se da este periodo de convivencia.
Pero sugerimos que la gente que ya está enterada de este nuevo sistema, empiece a utilizar este nuevo esquema para que se vaya familiarizando muy rápido para que al cabo del periodo de convivencia y llegado el mismo, concluido el mismo, se apague el sistema viejo, pues no tengamos ningún problema y nuestra marcación ya sea natural y muy fácilmente recordable.
HF: Entonces, ¿están coexistiendo este fin de semana los dos tipos de marcación, el anterior y el que entró en vigor este día?
REH: Y no nada más este fin de semana, Héctor, se dispuso un año de convivencia, ¿por qué un año? Mucha gente nos ha dicho que es mucho tiempo, es un tiempo pertinente.
Mira, Héctor, permíteme nada más explicarte, ya habíamos tenido un término de crecimiento de marcación en el año 2001, en ese año 2001 se creció la numeración a siete y ocho dígitos como lo tenemos el día de hoy en telefonía fija.
Y en esa época dimos un periodo de transición, la antigua Comisión Federal de Telecomunicaciones dio un periodo de transición de seis meses y fue justo para que la gente se acostumbrara.
Hoy somos (inaudible) millones más de mexicanos, entonces, no queremos dejar a nadie sin la información pertinente para comprometer una comunicación, sobre todo en estos días, hay que decirlo, desagraciadamente una comunicación que puede ser hasta de emergencia.
Entonces, por eso se dispuso este año de convivencia, pero sugerimos que (inaudible) esta nueva medida, empiecen a utilizar los nuevos códigos, que vayan (inaudible) y no tengan ningún problema para transitar a los nuevos esquemas.
Aparte de eso, actualizar las agendas telefónicas de los teléfonos celulares, esa actualización de información en las agendas telefónicas de los celulares no se hace de manera automática, tendremos que hacerlo de manera manual. Entonces, sugerimos ir paulatinamente modificando nuestras agendas con las nuevas marcaciones corregidas, tanto fijas como móviles.
HF: Perfecto, le agradezco mucho Rafael Eslava del Instituto Federal de Telecomunicaciones que haya platicado esta mañana con nosotros.
REH: Héctor, siempre es un gusto y quedamos a las órdenes.
HF: Igualmente, muchas gracias.
REH: Hasta luego.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Milenio Noticias, sobre nueva marcación a 10 dígitos
Pedro Gamboa (PG), conductor: El día de hoy entró en vigor la nueva marcación telefónica a diez dígitos en el país, y para hablarnos sobre esto tenemos en la línea al titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Órgano Regulador, Rafael Eslava.
Buenos días, Rafael, gracias... buenas tardes más bien dicho, por recibirnos la llamada.
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones IFT: Buenas tardes, Pedro. Muy buenas tardes.
PG: Rafael, ¿cómo surgió esta nueva disposición?
RE: Es una disposición que, aunque es relativamente nueva, se expidió el año pasado, en mayo del año pasado, aunque entró en vigor apenas el día de hoy; su ideología y su conformación se da ya hace muchos años. Desde el año 96 estaba planeado un crecimiento de numeración y este crecimiento se dio paulatinamente en dos etapas, la primera etapa hace más de 18 años, en el año 2001, cuando crecimos la numeración en todo el país a siete y ocho dígitos.
Y la segunda gran etapa que viene a concluir apenas en el día de hoy 3 de agosto, cuando inició hoy la nueva forma de marcar en todo México; esta nueva forma de marcación implica que todos ya vamos a marcar uniformemente, ya no van a importar las distancias en el país, no importa si queremos hablarle al vecino de la casa de enfrente o una persona que está hasta el otro extremo de nuestro país, la forma de marcación será igual.
Tampoco ya no importara sin queremos comunicarnos a una línea fija o a una línea móvil desde una línea fija o una línea móvil de nuestra propiedad, entonces esto viene a simplificar la marcación a como la veníamos haciendo hasta el día de ayer, generando beneficios a la ciudadanía con su simplificación y atendiendo las demandas de todos los sectores de la población porque al día de hoy todavía había muchas personas que encontraban complejo la marcación correcta por la utilización diversa de varios prefijos que son el 01, 044, 045, a partir de hoy se eliminan.
PG: Además de la simplicidad para poder marcar, ¿hay algún otro beneficio que traerá esta disposición?
RE: Sí, también el beneficio que se busca con esta nueva forma de marcación es tener disposición de números para nuevas líneas fijas y nuevos teléfonos móviles; déjame señalarte que ya había seis ciudades de este país comprometidas con la numeración, ya no había números para poder asignar a nuevas líneas fijas y móviles y con esta nueva medida también se viene a asegurar un crecimiento en la numeración suficiente para que en los próximos años se puedan atender las demandas de nuevas líneas por parte de los usuarios interesados.
PG: ¿Cuánto y en qué se invirtió para hacer realidad esta nueva marcación?
RE: Ese es un dato muy interesante, nosotros no tenemos una cifra real de lo que hayan gastado las empresas por adecuar sus sistemas y sus centrales, nosotros en el Instituto Federal de Telecomunicaciones cuando pretendimos antes de que fuera formalmente emitida esta norma, hicimos un costeo de lo que representaría la adecuación para todas las empresas y en el instituto sacamos un estimado de 600 millones de pesos que iban a gastar todas las empresas del sector, evidentemente las empresas que tienen instalaciones y mayor número de usuarios son las que invirtieron más de esta cantidad para lograr acondicionar sus sistemas y sus entradas.
Entonces, te repito, no hay una cifra real porque esa cifra la conocerán cada uno de los operadores, pero nosotros tenemos un estimado de alrededor de 600 millones de pesos.
PG: Pero, ¿esto no le va afectar al costo que nos genera nuestro servicio de telefonía?
RE: No, para nada, eso es una aclaración que hay que hacer muy puntual, no, para nosotros como usuarios de servicio de telefonía tanto fija como móvil, no nos va a costar anda lo que tuvieron que gastar las empresas para adecuar sus sistemas y sus centrales para esta nueva marcación, ¿y por qué?, porque aunque efectivamente gastaron ellos en adecuar sus sistemas, también hay que reconocer que tienen un beneficio indirecto al permitírseles contar con más numeración y poder atender las demandas de clientes en el futuro.
Entonces ellos eventualmente por diversos esquemas comerciales, en el futuro podrán recuperar las inversiones que hicieron y en esta ocasión los usuarios no sufriremos ningún cobro por esta actualización en la nueva marcación.
PG: Muy bien, Rafael Eslava, entonces tendremos un año, tengo entendido es el plazo que le va a dar a la gente para que pueda adaptarse a esta nueva disposición y sí es recomendable entonces ir cambiando en los contactos las marcaciones.
RE: Así es, Pedro. El instituto decidió dar un periodo de convivencia de un año para que la gente que no sepa de esta nueva disposición y esta nueva forma de marcación, lo vaya aprendiendo y se vaya acostumbrando a la nueva marcación, vaya conociendo la nueva marcación de manera puntual, pero sugerimos que la gente que ya se enteró de esta nueva medida y de esta nueva forma de marcación, ya vaya marcando con las nuevas formas para que al cabo de un año no tengamos ningún problema y la transición a esta nueva marcación sea muy fácil.
Como lo dices, ahí es recomendar actualizar las agendas telefónicas de los aparatos celulares, ahí en donde prácticamente todos ya tenemos mucha información guardada de los contactos, entonces esta actualización en la agenda se requiere hacerlo de forma manual, no automáticamente se va a hacer, entonces cada uno de nosotros tendremos que generar un cambio en nuestra agenda telefónica con las nuevas marcaciones correctas.
PG: Muy bien, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Gracias por la llamada.
RE: Al contrario, hasta luego, gracias por la oportunidad.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, Carlols Zúñiga en Telediario, sobre marcación a 10 dígitos
Carlos Zúñiga (CZ), conductor: Mañana, día 3 de agosto, empieza una nueva era en las telecomunicaciones en el país; entra en vigor el nuevo modelo de marcación en México, van a ser a diez dígitos. Sabemos que hay muchas dudas al respecto y por eso nos comunicamos con el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Rafael Eslava.
¿Qué tal, Rafael? Buenas noches.
Rafael Eslava (RE), titular Concesiones y Servicios de IFT: Carlos, muy buenas noches.
CZ: Gracias por tomarnos la llamada, sabemos que ha de tener mucho trabajo, muchas dudas a este respecto. En general, lo que le podemos decir a nuestro auditorio es que a partir de mañana tiene que fijarse muy bien porque, sea del medio del cual hable, es decir un teléfono celular u un teléfono fijo, lo que tiene que marcar son diez dígitos, ¿correcto?
RE: Así es, Carlos. Efectivamente, a partir del primer minuto de mañana, sábado 3 de agosto, todos tendremos que marcar a diez dígitos, independientemente si marcamos desde una línea fija, de un teléfono móvil, si queremos contactar a una línea fija o móvil, no importará y no importará si ese teléfono fijo o móvil está cruzando la calle de nuestra casa o de nuestra oficina o hasta el otro extremo de la República Mexicana.
Ya eliminamos prefijos de marcación, eliminamos el 01 el 044 y 045 y uniformamos la marcación en todo el territorio nacional, esto es marcar a diez dígitos.
CZ: Sea de donde sea, como nos dices, ya sea de la Ciudad de México a cualquier ciudad o de Cancún a la Ciudad de México, de Villahermosa a Monterrey, van ser diez dígitos. No importa si es un teléfono celular o es un teléfono fijo.
¿Qué va a pasar si una persona acostumbrada a usar los prefijos, los marca?
RE: Precisamente, previendo esta situación que es muy factible que pase, puede ser que haya muchas personas que todavía no están debidamente enteradas o ya estando enteradas de esta nueva medida todavía no conocen muy bien el esquema de marcación, mañana no va a pasar nada.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones tomó la determinación de prever un periodo de tiempo en el cual convivirán los dos sistemas; el viejo que estamos a punto de apagar, que no realmente no lo vamos a apagar el día de mañana y el nuevo que habrá de prevalecer en el futuro.
Entonces mañana, si hacemos llamadas como tradicionalmente lo hacemos, con prefijos y a siete u ocho dígitos, las llamadas se enrutarán de manera correcta. Esto en beneficio de los usuarios y para no comprometer ninguna comunicación telefónica.
CZ: Y me imagino que después aparecería..., cuando acabe este periodo de prueba, una grabación diciendo "no, debe marcar de tal manera".
RE: Así es, no es un periodo de prueba, ya es un periodo definitivo, que las personas que mañana empiecen a marcar con los nuevos sistemas de marcación será la manera correcta. Y es un periodo de convivencia, es muy importante hacer la diferencia, porque un periodo de prueba implica que si algo sale mal en la prueba siempre está la posibilidad de regresar al esquema original y aquí no es así.
Todas las redes de todos los proveedores de servicios de telefonía, tanto fija como móvil, están preparados para que mañana, en unas próximas horas, empiecen a trabajar con los nuevos sistemas. Están probados los sistemas, ya no hay ninguna posibilidad de error, entonces mañana trabajará muy normalmente el nuevo sistema de marcación.
A la par de que, paralelamente, quedará prendido por el periodo de un año el sistema viejo. Un año pareciera mucho tiempo, pero hicimos un análisis conjuntamente con los operadores y se decidió que este año es el tiempo pertinente y suficiente para que la gente conozca los nuevos sistemas de marcación, toda la gente del último rincón de nuestro territorio nacional se entere de esta nueva medida regulatoria y, por ende, no haya afectaciones.
Es un tiempo que fue muy pensando y creemos que es un tiempo pertinente y prudente.
Paola Barquet (PB), conductora: Rafael, déjeme hacer la pregunta millennial, ¿va a afectar -por ejemplo- a WhatsApp y a Messenger? Porque los que estamos inscritos a esas aplicaciones que, sí, funcionan por Internet, pero también nos registramos con el número de celular.
RE: Claro, Paola, muy buena pregunta. Buenas noches. No va a haber ningún problema. No va a haber problema en la forma en cómo nos comunicamos a través de estas plataformas.
Bien lo señalas, es una plataforma que corre a través del protocolo de Internet, entonces no va a haber ninguna problemática, inclusive no va a haber problemática en el registro de nuevos usuarios de estos tipo de plataforma, de estos tipos de aplicaciones, porque también se está en contacto con las compañías proveedoras de esas aplicaciones para notificar los cambios respectivos y que cuando nos inscribamos ya tengamos una forma nueva de poner la información y que no nos sea rechazado la inscripción a este tipo de aplicaciones.
PB: Por ejemplo, Facebook, Twitter, para quienes vayan a ser nuevos usuarios de cuentas de estas aplicaciones de Internet, también normalmente utilizamos un teléfono, pero ellos sí tienen registrado el 52 más el uno.
RE: Así es, y eso tiene una explicación, Paola. Estas compañías adoptan las marcaciones internacionales de todos los países. Como normalmente este tipo de plataformas las utilizamos el dispositivo móvil es que estas empresas ahorita todavía el digito 1, el 52 1 diferencia la marcación internacional de afuera hacia México, hacia un teléfono móvil; a partir de mañana la inscripción será a diez dígitos.
Inclusive me da pie a hacer una anotación; también se modifica la marcación telefónica del extranjero con destino a México, la homologamos, eliminamos ese 1 que tú señalas Paola, ya nada más tendremos que marcar +52 y los diez dígitos del teléfono que deseamos contactar, ya no va a haber necesidad de diferenciar entre una llamada del extranjero con destino a un teléfono fijo o un teléfono móvil aquí en México.
Entonces, la situación ya es el conocimiento de estas empresas que tienen estas aplicaciones y en los registros para darnos de alta en estas aplicaciones ya no habrá ningún problema con que accedemos los datos correctos de marcación que ahora observaremos en México.
CZ: Ok, nos preguntan también qué va a pasar con los números 01 800, que yo ya no le veo razón de ser porque ya la larga distancia es gratuita pero todavía existe, ¿qué va a pasar con esos?
RE: No pasa nada, se elimina el 01, efectivamente, el 01 sí se elimina y nada más tendremos que marcar el 800 y los siete dígitos respectivos de ese número 800 que deseamos contactar.
CZ: Muy bien. También nos dice un usuario que ya ha detectado que, en la Ciudad de México, por ejemplo, algunos números de teléfono celular comienzan ya no con 55 sino con 56, nos preguntan que si va a aplicar lo mismo que en cualquier otra ciudad.
RE: Sí, este 56 es una situación precisamente que generó esta nueva disposición regulatoria, ya se nos estaban acabando los números particularmente en la Ciudad de México.
CZ: Los 55.
RE: Hubo necesidad de crear una nueva clave de larga distancia para México y se creó la clave 56. Efectivamente, ya va a haber números con clave 56, este mismo caso se repitió en unas cinco ciudades, muy particularmente León, Puebla, Tijuana, Querétaro y Toluca, adicionalmente la Ciudad de México. En estos seis lugares se nos estaba agotando la numeración, por eso es que también se tomó esta medida de crecer la numeración para asegurar esta disponibilidad de números para el futuro lejano.
CZ: Por ejemplo, yo sé que para Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey no va a haber tanto problema porque ya estamos familiarizados con estos, pero ¿qué va a pasar con aquellas ciudades en donde todavía no llegaban a los diez dígitos familiares?
RE: Estas nuevas claves de larga distancia que se acaban de abrir, estas seis localidades que te mencioné únicamente van a ser para programar líneas móviles, no teléfonos fijos, entonces no va a haber ningún problema con la marcación automática de los celulares y de la programación de los celulares, no va a haber ningún problema con la marcación.
En telefonía fija sí pudimos haber causado algún problema si generamos una nueva clave de larga distancia, pero afortunadamente no llegamos a ese extremo y las claves de larga distancia se seguirán respetando como las tenemos.
Tres ciudades tienen clave de larga distancia de dos dígitos, México, Monterrey y Guadalajara; el resto del país tiene claves a tres dígitos que no van a cambiar y esas tendrán que ser asociadas al número local fijo de la localidad en la que nos encontremos para así conformar la longitud de diez dígitos.
CZ: Muy bien, ¿entonces vamos a tener un año para acostumbrarnos?
RE: Un año para acostumbrarnos, para enterarnos, para poner en práctica los nuevos sistemas de marcación y al cabo de un año en plazo interrogable se apagarán los sistemas viejos y prevalecerá para el futuro el sistema nuevo de marcación.
CZ: Bueno, entonces tendremos tiempo ya. Nos había preocupado y algunas personas también nos manifestaron su preocupación, porque no se habían familiarizado, pero tendrán tiempo para practicar. ¿Y para cualquier duda hay una página de Internet para consultar?
RE: Sí, Carlos, hay un espacio grande expuesto en la página de Internet del Instituto Federal de Telecomunicaciones que lo encontraremos en la dirección www.ift.org.mx. En la página principal hay un apartado grande, todo lo que necesitamos saber respecto al nuevo esquema de marcación, adicionalmente a esto hay un número 800 dispuesto para brindar información telefónica, también del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
CZ: ¿Cuál es ese número?
RE: Es 01 800 2000 120, pero a partir del primer minuto de mañana será 800 2000 120.
Y, por último, como acceso de información, nuestro proveedor de servicios de telefonía cuenta con información precisa para resolvernos cualquier duda y también nos podemos acercar a nuestro proveedor de servicios de telefonía fija o móvil.
CZ: Rápidamente, nos dicen, ¿para marcar a Estados Unidos sigue siendo igual, ¿verdad?
RE: De México al resto del mundo sigue siendo igual.
CZ: Con el 001.
RE: Es correcto.
CZ: Muy bien.
Rafael Eslava, gracias por esta conversación.
RE: Al contrario, Carlos, Paola, buenas noches.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en El Financiaero Tv, con Gabriela Tlaseca, sobre la nueva marcación nacional a 10 dígitos
Gabriela Tlaseca (GT), conductora: Lo decíamos, llegó el día, mañana justamente entra en vigor esta nueva marcación, y para hablar más sobre este nuevo modelo, me da muchísimo gusto saludar aquí en el estudio, a Sóstenes Díaz González, quien es comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Sóstenes qué gusto verte en personas.
Sóstenes Díaz González (SDG), comisionado del Instituto Federal de Comunicaciones: Buenas tardes Gabriela, muchas gracias por el espacio.
GT: Entonces nos olvidamos del 01, del 045, del 055, a ver de todo, platícanos.
SDG: A partir del primer minuto de mañana 3 de agosto, entra en vigor una nueva modalidad de marcación del servicio telefónico en nuestro país, que la estamos denominando Marcación Nacional a 10 dígitos. ¿Qué quiere decir esto?, que se homologan a 10 dígitos todos los números telefónicos de nuestro país, esto es para una mayor sencillez de marcación por parte del usuario.
¿Qué es lo que tenemos que hacer?, a partir de mañana tenemos que eliminar los prefijos de marcación, 01, 044 y 045; tenemos que homologar nuestra marcación del número local a 10 dígitos, agregándole la clave de larga distancia de la ciudad en que vivimos y eliminar la marcación del dígito 1 cuando llegan llamadas internacionales a nuestro país.
Actualmente es 52+1 más el número celular a 10 dígitos, a partir de mañana sería 52, se elimina el 1, entonces sería 52 y 10 dígitos.
GT: O sea que, para marcar a los Estados Unidos, entonces tendríamos que hacer así directamente.
SDG: No, es para marcar desde el extranjero.
GT: Desde el extranjero hacia a México.
SDG: Hacia un número celular en México.
GT: Hacia un número celular nos tendrían que marcar 52, solamente más los 10 dígitos, 5525, sino voy a dar aquí mi teléfono, pero así es. En el interior de la república entonces lo que identifica al estado, en este caso, por ejemplo, se me ocurre el 422 o el 722, ese se conserva y después los siguientes dígitos.
SDG: Así es. Actualmente nuestro número nacional es de 10 dígitos, se compone de dos partes, uno es la clave de larga distancia, por ejemplo en la Ciudad de México, 55, y el número local que es de ocho dígitos; a partir de mañana esa clave de larga distancia se integra a nuestro número, entonces, por ejemplo en el caso del Instituto Federal de Comunicaciones, es 50154000, a partir de mañana será 5550154000, igual en Monterrey, la clave de larga distancia es 81, tendremos que adicionar el 81 a nuestro número local; en Puebla es 222, tendremos que adicionar 222 más los siete dígitos del número local, para que tengamos un número de 10 dígitos.
GT: Me están preguntando aquí en redes sociales qué pasa, por ejemplo, para los números gratuitos, el 01800.
SDG: También se elimina el 01, entonces quedaría 800 más los siete dígitos del número, entonces serían 10 dígitos también.
GT; Sóstenes no olvidemos el objetivo justamente de todo esto, ¿cómo comenzó, ¿cómo se propuso y por qué llegamos finalmente a este día?, un anuncio que por cierto se hizo hace un año, si mal no recuerdo.
SDG: Sí, es muy pertinente esa pregunta, porque la motivación es facilitar la marcación para los usuarios. Las claves de marcación 01, 044 y el 045 tenían una razón de ser en que había una tarifa diferenciada para el usuario, entonces el usuario sabía que al marcar 01 iba a tener un cobro distinto por su llamada, igual para el 044, el 045.
A partir del primero de enero de 2015 se eliminó el cargo por larga distancia nacional, por lo que los usuarios ya no pagamos larga distancia, ya no tiene razón de ser el 01. También se han reducido significativamente los cobros el servicio de telefonía móvil, con lo cual también el 044 y el 045 ya no tienen mucho sentido. Y también es importante mencionar que necesitamos garantizar la suficiencia del recurso numérico.
En algunas ciudades como en México, como en Puebla y como en Toluca se está agotando la numeración, entonces una solución de largo plazo y que nos permita tener suficiente recurso numérico para todos los equipos telefónicos es implementar la marcación nacional a 10 dígitos.
GT: Esto quiere decir que también "el que llama paga" ya no, obviamente, ya desaparece.
SDG: Desaparece la marcación 044 y 045, las tarifas no se modifican.
GT: OK.
SDG: Lo que observamos ahora es que la mayoría de los paquetes de llamadas te incluyen llamadas limitadas a telefonía fija o a telefonía móvil. Inclusive los planes de prepago desde muy bajo consumo ya te incluyen esos paquetes. Entonces ahorita es ya más el beneficio de que los usuarios tengan una marcación uniforme y no se tengan que preocupar si tienen marcar el 01, el 044, el 045, que la diferenciación en el costo de las llamadas.
GT: Y hay que decirlo, esta es una gran ventaja de toda la reforma que hubo en el sistema de telecomunicaciones, porque recordemos, y si hacemos cuentas, hoy muchos usuarios que tienen un teléfono inteligente, unos teléfonos celulares en la mano pagan mucho menos que hace años, y esto es gracias a la competencia que se abrió en este segmento.
Esto quiere decir que antes marcábamos algún número celular y decía "si usted quiere seguir, continuar con la llamada tiene que marcar de esta manera porque si no no se puede conectar", esto se olvida, marcamos los 10 dígitos y las compañías ya están en línea con esto. Me refiero a la telefonía fija, y a las de telefonía móvil.
SDG: Así es, las compañías están listas para a partir de mañana empezar a ofrecer esta modalidad de marcación, se ha trabajado con ellas de la mano, y están listas para que a partir de mañana los mexicanos podemos marcar a 10 dígitos.
GT: Me parece muy bien. Sóstenes Díaz González, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones muchísimas gracias por la información. ¿Algún otro apunte que nos falte hacer?
SDG: Que a partir de mañana eliminamos el 01, el 044 y el 045 y adicionamos la clave de larga distancia a nuestro número local, para tener nuestro número de 10 dígitos.
GT: Así es, desde el primer segundo de este 3 de agosto. O sea, si alguien se desvela, ya va a tener que marcar por supuesto como nos indica.
SDG: Así es, es correcto.
GT: Sóstenes, muchísimas gracias por haber estado con nosotros en Entre Mercados.
SDG: A ti, muchas gracias Gabriela.
GT: Gracias, y buenas tardes. Bueno, ya lo saben, ahí tienen la información de primera mano.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Presidente del IFT, Gabriel Contreras, con Gabriela Frías en CNN, sobre la marcación a 10 dígitos
Gabriela Frías (GF), conductora: Este 3 de agosto, o sea, pronto, muy pronto, por disposición del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, la marcación ahora va ser de diez dígitos a cualquier número de teléfono dentro del país.
Y ¿desde afuera cómo será?, le pregunto todo esto al presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, mi tocayo, Gabriel Contreras.
¿Cómo estás Gabriel? Gracias que viniste para darnos este aviso, que además es muy útil para millones de personas. ¿Cómo va a ser ahora? Dame un ejemplo.
Gabriel Contreras (GC), comisionado del IFT: Hola Gaby, encantando, muchas gracias a ti por el espacio, porque es información muy relevante.
Mira, hoy en nuestro país tenemos distintas formas de marcar, si marcas un teléfono celular, un teléfono móvil marcas con un prefijo 044 o 045, si marcas de una localidad a otra por teléfono fijo tienes que poner el 01.
A partir de ahorita nos facilitamos la vida, eliminamos todos los prefijos y todos los números irán a marcar únicamente los diez dígitos que componen -digamos- la clave de la ciudad y el número de marcación hoy ya se tiene, sólo se trata básicamente de eliminar los prefijos.
Para todos los que nos ven desde el extranjero y quieren hacer una llamada a México, pues será el código de nuestro país, que es el número 52, y los diez dígitos.
Hasta el día de hoy si marcabas a un teléfono móvil desde el extranjero tenías que marcar 52 el número 1 y luego los diez dígitos, vamos a eliminar el prefijo también. Y pues como ves, se facilita, básicamente es el código del país, 52, y los diez dígitos directos sin marcar ya ningún prefijo, en eso consiste el cambio.
GF: ¿Por qué el cambio?
GC: Pues mira, la verdad, como sabes, los números son un recurso finito, afortunadamente en nuestro país ha incrementado de forma muy notable el número de líneas telefónicas y tuvimos que tomar esta medida para tener más números a disposición de los operadores que permitan, obviamente, seguir otorgando más suscripciones.
Esto además nos permite ordenarnos, como te decía, teníamos parte de nuestro proceso evolutivo de las telecomunicaciones distintos prefijos, por ejemplo, si marcabas a un teléfono móvil a la Ciudad de México lo hacías con un 044, pero si marcabas a un móvil en cualquier otro estado de la República era 045, no tiene sentido más la distinción, hoy prácticamente todos los paquetes ofrecen llamadas ilimitadas a móvil y a fijo, entonces, es la idea facilitar la marcación a los usuarios.
GF: Oye, para quienes tienen que hacer muchas llamadas, y aquí en un medio de comunicación como el nuestro, la gran pregunta es: ¿voy a tener que cambiar todos mis teléfonos de contactos a México en WhatsApp? ¿Les tengo que quitar el uno? ¿Hay un plazo de transición?
GC: La respuesta es sí, Gaby. Obviamente esto tiene ya anunciado desde un par de años, los operadores están listos ya para que esto entre en vigor mañana; pero, se previó un período de convivencias para que todos nos tenemos de acostumbrar a esta nueva marcación.
Pero, la respuesta es sí, hay que tomarnos el tiempo para cambiar en nuestra agenda, quitar este número uno, habrá un período de convivencia que tiene el propósito, precisamente, de que esto se dé en forma gradual; pero, lo más importante es utilizar esta facilidad desde ahora, cambiar ya directamente, eliminar este prefijo y marcar los diez dígitos directamente.
GF: Bueno, pues aquí voy a voltear a decirle a toda la gente que tiene que llamar a nuestros invitados que hay que quitar ese número uno.
Gracias por este aviso, vamos estar pendientes.
Y reiteramos, se acaba el 01, se acaba el 044 y el 045, son diez números.
Gabriel, hasta una próxima oportunidad.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en El Heraldo Noticias con Alejandro Cacho sobre la nueva marcación nacional a 10 dígitos
Alejandro Cacho (AC), conductor: Mañana, no se le olvide, mañana cambia la marcación telefónica en la República mexicana, ahora a cualquier número que usted quiera marcar tendrá que utilizar diez dígitos, cualquier teléfono, si quiere hablarle a casa de su mamá, diez números, diez dígitos; al teléfono celular de su hijo, diez dígitos; a las pizzas, diez dígitos. A donde quiera llamar, a donde quiera llamar serán diez dígitos, ya no van a existir los prefijos 044, 045 ni tampoco el 01.
Gracias esta mañana por acompañarnos Sóstenes Díaz, quien es parte de este esfuerzo del Instituto Federal de Telecomunicaciones, comisionado del Instituto que nos toma la llamada.
Sóstenes, gracias, buenos días.
Sóstenes Díaz (SD), comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Buenos días, Alejandro, al contrario, muchas gracias a ti por permitirnos este espacio para difundir esta importante medida regulatoria, y también buenos días a todo tu auditorio.
AC: Gracias. Bueno, desde mañana ya no 044, sino directo la clave, el código de la ciudad, del teléfono, ¿cierto?
SD: Cierto.
Desde el primer minuto de mañana 3 de agosto va a entrar en funcionamiento una nueva forma de marcación, la estamos llamando la marcación a diez dígitos. Con esta forma de marcación se van a unificar la marcación, los procedimientos de marcación de todos los números telefónicos en el territorio nacional, con lo cual será mucho más sencillo marcar a números fijos y números móviles.
Así que a partir de mañana lo único que tenemos que hacer es marcar los diez dígitos del número al que deseemos llamar.
AC: A ver, si le quiero marcar a mi tía de Tinguindín, ya no marco el 01.
SD: Así es, actualmente cuando hacemos una llamada a otra ciudad o lo que antes era el servicio de larga distancia nacional, tenemos que marcar el 01 más la clave de larga distancia de la ciudad de destino más el número local.
AC: Sí.
SD: A partir de mañana lo único que tenemos que hacer es omitir la marcación del 01.
AC: Ya.
SD: Tendremos que marcar la clave de larga distancia de la ciudad de destino y el número local de siete dígitos casi en todo el país y de ocho dígitos que es en México, Guadalajara y Monterrey.
AC: Si quiero hablarle al celular de mi primo en Zacatlán de las Manzanas, ya no voy a marcar 045.
SD: Así es. Al día de hoy para marcar a números celulares marcamos 044 cuando es una llamada local o 045 cuando es una llamada de larga distancia más los diez dígitos del número celular. A partir de mañana omitimos la marcación del 044 y del 045 y marcamos los diez números directos.
También es importante señalar que, en una llamada local, es decir, cuando hablamos a un número de la misma ciudad, por ejemplo, en la Ciudad de México, de la Ciudad de México a la Ciudad de México, actualmente estamos marcando solamente ocho dígitos.
A partir del día de mañana tenemos que adicionarle a estos ocho dígitos al principio la clave de larga distancia de la ciudad en donde estemos haciendo la llamada. Por ejemplo, si estamos haciendo una llamada al Instituto Federal de Telecomunicaciones, hoy marcamos 50 15 40 00, a partir de mañana tendremos que marcar 55 50 15 40 00, con lo cual nos da diez dígitos, es decir, tenemos que construir nuestro número telefónico de tal manera que tengamos diez dígitos.
¿Cómo lo construimos? Al número local que tengamos le adicionamos la clave de larga distancia de la ciudad donde digamos, por ejemplo, si vivimos en Monterrey, le adicionamos el 81; si vivimos en Guadalajara, el 33; si vivimos en Puebla, el 222, y así sucesivamente.
AC: Ok. Esto es porque ahora ya todas las llamadas son, digamos, locales, ¿no?
SD: Sí, a partir del 1° de enero de 2015 se eliminó la larga distancia nacional, por lo que ya todas las llamadas a donde quiera que marquemos son locales, se cobran de manera local, no obstante, aún persiste, existe la percepción de que hay un cobro mayor para llamadas de larga distancia, lo cual ya no es así.
AC: Ok.
SD: Pero también es importante decir que se han reducido notablemente los precios de los servicios de telefonía móvil de tal manera que ya no hay una diferencia significativa entre llamar a un número fijo y llamar a un número móvil como lo era anteriormente, en la mayor parte de los paquetes de telefonía de prepago o de telefonía fija, ya incluyen llamadas ilimitadas.
AC: Sí.
SD: Por lo cual la razón de ser de estos códigos, que era el 01, el 044 y el 045, que era que nosotros como usuarios pudiésemos distinguir que íbamos a tener un cobro distinto por esa llamada, pues ya dejó de tener sentido.
AC: Ya. ¿Qué va a pasar con las llamadas de larga distancia internacional? Es decir, si ahora se marca el 001, eso seguirá igual, no hay cambios.
SD: Las llamadas de larga, en las llamadas de larga internacional (sic) de salida no hay ningún cambio en la marcación, seguimos marcando igual.
Pero en las llamadas de larga distancia internacional entrante a un teléfono móvil, al día de hoy, si tenemos un familiar en Estados Unidos tienen que marcar el 52, que es la clave de México.
AC: Sí.
SD: Le adicionan un 1 que identifica el teléfono que es un número celular y el número celular de diez dígitos. A partir de mañana tienen que omitir la marcación del 1.
AC: Del 1, sí.
SD: Entonces, si tenemos familiares en Estados Unidos tenemos que avisarles que solamente tienen que marcar el 52 más el número celular de diez dígitos, dejamos de marcar el 1.
AC: De Estados Unidos o de donde sea, ¿no?
SD: De Estados Unidos o de donde sea.
AC: De acuerdo, muy bien. Bueno pues muchas gracias por tomar la llamada esta mañana.
SD: A ti, Alejandro, muchas gracias.
AC: Gracias. Es Sóstenes Díaz González, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Alma Saint Martín (ASM), conductora: Mañana.
AC: Ya.
ASM: Marca a diez.
AC: Hoy en la noche.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, con Karla Pulido, sobre la marcación a 10 dígitos
Karla Pulido (KP), conductora: Ponga mucha atención porque esta información seguro que le va a servir bastante. Mire, a partir de este sábado 3 de agosto en la marcación telefónica desaparece el 044, 045 y el 01.
Y para conocer más detalles agradezco que esté con nosotros aquí en "La ciudad y el mundo", Javier Juárez Mojica, él es comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Muy buenos días.
Javier Juárez Mojica (JJM), comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Karla, muy buenos días a ti, a Alejandro y a todo el auditorio.
KP: Comisionado, bienvenido al Canal del Congreso de la Ciudad de México, ¿nos puede explicar brevemente en qué consiste?
JJM: Mira, Karla, en resumen, esto se trata de simplificar. Como ya tú bien lo adelantabas, vamos a eliminar el 01, el 045 y el 044; estas marcaciones las utilizamos, por ejemplo, si vas a llamar a un número fijo aquí de la Ciudad de México a Guadalajara, Monterrey, cualquier otra ciudad marcamos el 01 y diez dígitos, ahora vamos a quitar el 01 y ya tenemos los diez dígitos que vamos a marcar.
Sin embargo, si se trata de un número celular en otra ciudad marcamos el 045 y diez dígitos, otra vez hay que quitar el 045 y solamente nos quedamos con diez dígitos.
Aquí en la Ciudad de México, Karla, marcamos, para marcar a un celular es 044 más diez dígitos, eliminamos el 044 y solamente vamos a tener diez dígitos.
Sin embargo, cuando se trata de un número fijo aquí en la misma Ciudad de México, estamos marcando ocho dígitos, en este caso lo que vamos a hacer para completar los diez es agregar el 55, los ocho dígitos del número local y ya tenemos los diez dígitos.
Es decir, en resumen, de lo que se trata es de siempre marcar diez dígitos.
KP: Comisionado, ¿las claves locales van a desaparecer?
JJM: No desaparecen, nosotros vamos a seguir agregando el 55 a los números aquí de la Ciudad de México, lo que va a ocurrir es que esas claves se integran al número nacional para siempre marcarlo a diez dígitos.
Te decía, aquí en la Ciudad de México el 55 ya va a ser parte del número local.
KP: Ok.
JJM: Que de hecho ya es parte del número local cuando marcamos a un celular, en Guadalajara va a ser el 33, en Monterrey el 81; el resto del país, Karla, tienen claves de tres dígitos, por ejemplo, en Puebla tienen 222.
KP: Ok.
JJM: Ahí esos tres dígitos se van a incorporar a los siete dígitos del número local para completar los diez dígitos.
KP: ¿Y qué pasa con las claves de larga distancia al extranjero?
JJM: Al extranjero no hay ningún cambio en la marcación.
KP: Ok.
JJM: Por ejemplo, a Estados Unidos vamos a seguir marcando el 00, el 1 que es el código de país de Estados Unidos, el 1 y el número nacional del destino en Estados Unidos que queremos marcar.
Sin embargo, ahora que menciona el extranjero, sí es importante decirle al auditorio que las llamadas que vienen del extranjero a un número celular, estamos marcando 52, que es el código de México, estamos marcando el 1.
KP: Ok.
JJM: Luego diez dígitos.
KP: Ah, muy bien.
JJM: Vamos a eliminar ese 1, ahora también solamente queda el 52 y diez dígitos para llamar a celular.
KP: Muy bien.
KP: ¿Y hay algún riesgo, comisionado, de que se repita algún número en el país?
JMM: No, precisamente cuando estamos hablando de números con esta longitud de diez dígitos, todos son únicos e irrepetibles a nivel nacional.
KP: Comisionado y algo que nos interesa a muchísimas personas, ¿qué hay de los cobros por llamadas de larga distancia nacionales?
JJM: De hecho, Karla, a partir del 2015 se eliminaron los cobros de larga distancia, ya todas esas llamadas se cobran como llamadas locales, pero mucha gente todavía piensa que hay algún cargo diferenciado porque siguen marcando el 01.
KP: Muy bien.
JJM: Lo que creemos precisamente con esta marcación que ya es igual marcar a un número de Guadalajara que a un número de aquí de la Ciudad de México, porque siempre son diez dígitos, sin 01, tendrá más clara la gente que ya no existe la larga distancia.
KP: Comisionado, estos cambios se dan a partir del 3 de agosto, o sea, que a partir de mañana ya está marcación nacional será a diez dígitos.
JJM: A partir de mañana efectivamente ya pueden marcar a diez dígitos, sin embargo, estamos estableciendo un período de convivencia de 12 meses, eso quiere decir que durante un año si todavía siguen marcando como lo hacen el día de hoy porque se les olvidó, etcétera, la llamada se sigue procesando.
KP: Comisionado, ¿algo más que quiera compartirnos?
JJM: No, nada más recordarle a nuestro auditorio que esto se trata de simplificación porque siempre hay que marcar diez dígitos, siempre hay que marcar a diez y va a ser más fácil para todos.
KP: Javier Juárez Mojica, comisionado del Ifetel, muchísimas gracias por conversar con nosotros aquí en el Canal del Congreso. Si me lo permite más adelante estaremos en contacto con usted.
JJM: Gracias a ustedes, a sus órdenes.
KP: Buen día, muchas gracias. Así que ponga mucha atención, ya escuchó usted, a partir del día de mañana ya se marcará a diez dígitos, Alejandro, hay que tenerlo muy en cuenta.
Alejandro Alfaro, conductor: Pues sí, como bien menciona el comisionado, se simplifica; todas las llamadas ya consideradas locales, a ver qué tal nos va.
KP: Esperemos que nos vaya bien.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Presidente del IFT, Gabriel Contreras, con Paola Rojas, sobre la marcación a 10 dígitos
Paola Rojas (PR), conductora: Bueno, pues ahí está la explicación. Pero por si acaso no ha quedado claro, yo le agradezco muchísimo a Gabriel Contreras que esté hoy con nosotros, él es comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Bueno, me decías conforme escuchábamos esta explicación, Gabriel, que en realidad es muy fácil, se quitan los prefijos y todos los números se van a diez dígitos.
Gabriel Contreras (GC), comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Así es, Paola. Mira, hoy en nuestro país tenemos diferentes formas de manejar, si marcamos a un teléfono celular iniciamos con 144 (sic) o con ciento... o con 045, si marcamos a Guerrero, a Chihuahua, a Mérida, siempre poníamos la clave 01, la de larga distancia, la clave de la ciudad y luego el número.
Lo que estamos haciendo es básicamente eliminar los prefijos, a partir de ahora toda la marcación será a diez dígitos, nos olvidamos del 01, del 044, 045 y ya, sea una llamada a un número fijo o a un número móvil, diez dígitos para marcar un número telefónico.
PR: A ver, había también diferencia si yo hacía la llamada desde un teléfono celular o si la hacía desde una línea fija tenía que marcar de una manera o de otra, ¿eso se elimina?
GC: Se eliminan todas las diferencias que existían, ya marques de un teléfono fijo, el que tenemos en casa o marques de un teléfono móvil, todos eran diez dígitos.
Fíjate que además había una diferencia, si hablábamos a la Ciudad de México, a la ciudad de Guadalajara o Monterrey, se marcaba una clave de la ciudad de dos dígitos y ocho dígitos que conformaban el número telefónico.
Como vamos a ver en la siguiente lámina, si marcabas a Puebla, a Mérida, a Torreón cualquier otra ciudad, la clave de larga distancia de la ciudad era de tres dígitos y el número local de siete dígitos.
En suma, hoy en nuestro país todos los números están conformados por diez dígitos, no importa a dónde hables, sea un número fijo o un número móvil, hables a la Ciudad de México o a cualquier ciudad de la República.
A partir de ahora sólo diez dígitos, nos olvidamos de 01, nos olvidamos de 044 y del 045.
Si alguien llama del extranjero a nuestro país.
PR: Es muy importante porque no habíamos llegado a ese punto. ¿Qué pasa si marco desde fuera?
GC: Básicamente la forma de marcar va a ser la misma, la clave internacional de nuestro país, el código es el 52 y marcamos el número nacional, sólo diez dígitos, nos olvidamos una vez más de todo lo demás.
PR: A ver, porque en las llamadas justamente de larga distancia, o sea, para hablar desde fuera del país +52 hiciera celular se le ponía 1.
GC: Un 1, exactamente.
PR: Si no era celular no se ponía el 1 y bueno, el caso es que era una confusión.
GC: Y además siempre nos complicábamos.
PR: Sí.
GC: Y si era (inaudible) tenías que marcar el 01 o no, etcétera, muy sencillo, a partir de ahora el +52 y sólo diez dígitos. Todos los números de nuestro país ya sólo serán de diez dígitos, nos olvidamos de los prefijos y las claves.
PR: ¿Qué pasa con los números 01 800?
GC: También, nos olvidamos del prefijo y a partir de ahora sólo marcamos directamente el 800 o el 900, en estos números y ya nunca más el 01.
PR: Perfecto, me imagino que claramente esto se hace porque había tantas maneras de marcar que era confuso.
GC: Pues mira, esto facilita mucho la vida para los usuarios de las telecomunicaciones, pero también libera un recurso muy importante que son los números.
Afortunadamente cada vez hay más y más suscripciones de telefonía móvil, de telefonía fija, y la numeración es un recurso limitado, esto va a permitir por un lado facilitarnos a toda la vida a la hora de marcar, olvidándonos del 01, del 044, del 045, pero muy importante también va a haber más números que podemos seguir asignando a los operadores de servicios para que haya cada vez más conexión.
PR: Ahora, hay números que se quedan igual como los de emergencia.
GC: Exactamente, 911 no cambia, seguirá siendo el número único de emergencia.
PR: Perfecto, pues ahí está. Seguramente ya tomaron nota, y si tuvieran dudas, bueno pues pueden simplemente comunicarse con el Ifetel y aquí están las vías para hacerlo, para despejar sus dudas y tener claro ahora sí cómo llamarle a quien haga falta.
Gabriel, muchas gracias.
GC: Que recordemos todos, a partir de mañana marquemos a diez dígitos, olvidémonos de las complicaciones del 01 antes, del 044, del 045, marquemos a diez.
PR: Perfecto, está más fácil. Muchísimas gracias.
GC: Encantado, Paola. Gracias.
PR: Es Gabriel Contreras, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista al Comisionado Adolfo Cuevas, en Canal 22, sobre la nueva marcación a 10 dígitos
Laura Barrera (LB), conductora: Adolfo Cuevas Teja, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, nos trajo unos materiales muy interesantes y muy sintéticos sobre la nueva marcación que nos tiene así con unos nervios tremendos, porque ya empieza este sábado.
Adolfo Cuevas Teja (ACT), comisionado del IFT: Desde el primer minuto.
LB: No sabemos qué es lo que va a pasar en muchos casos, algunos otros se habrán informado. Pero es una información concisa y precisa.
ACT: Así es, en realidad es para beneficiar a todos los usuarios. Y lo que vamos a hacer es simplificar la marcación, ahora vamos a marcar solamente 10 dígitos independientemente de si estamos llamándole a un número móvil, a un número fijo, lo que antes eran los 01 800, 01 900...
LB: Que son los no geográficos.
ACT: Exactamente, se elimina los prefijos. Se elimina el prefijo 01 de larga distancia, porque de hecho la larga distancia desapareció en México hace cuatro años; se elimina el 044 y el 045, que era para llamar a móviles, porque ya no son necesarios, ¿por qué?, porque ahora la gran mayoría de los planes que ofrecen las compañías también brindan llamadas ilimitadas a números fijos o móviles, de tal manera que ya no hay necesidad de advertir mediante estos prefijos que los usuarios van a tener un cargo adicional, porque ya no lo hay.
Es algo que no cuesta a los usuarios y que va a simplificar. Llame desde donde llame de otro lugar en México, van a hacer una marcación de 10 dígitos.
LB: Ahora, esto responde desde luego a una realidad de la tecnología y de las dinámicas de la vida, digamos, cotidiana. También responde a una legislación.
ACT: Así es, fue una decisión que en el IFT emitimos hace un par de años y que va a una cuestión muy simple, matemática de hecho: el esquema actual de numeración se nos estaba agotando, en algunas ciudades, como Puebla, ya solo nos quedaba un 5 por ciento de capacidad disponible; en otras ciudades, inclusive en la de México, apenas el 10 por ciento.
Entonces, imagínense la problemática de que de repente uno quisiera contratar un servicio telefónico y nos dijeran: "Espérese a que haya un número liberado".
Con esta nueva marcación vamos a liberar una cantidad enorme de números que nos permitirá satisfacer no solo esta demanda, sino la demanda futura de esta tecnología de la que hablaba, Laura, por ejemplo, para el internet de las cosas, donde muchos aparatos que ahora usamos y vamos a usar en mayor medida seres humanos, industria y gobierno van a estar conectados a internet y van a requerir en muchos casos esa numeración.
LB: Ahora, ¿qué es lo que ocurre si está uno en el extranjero y tiene que llamar a México?
ACT: La única diferencia es cuando se hace una llamada del extranjero a un número móvil en México. Antes la clave para accesar a México como país era 52, y si llamáramos a móvil se agregaba un número 1. Ese número 1 desaparece, va a ser el 52 más los mismos 10 dígitos.
¿De qué se componen estos 10 dígitos?, para orientar a su amable audiencia: es muy sencillo, se compone de la clave de larga distancia que todos conocemos para nuestra localidad más el número de siempre. En tres ciudades del país, la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, los números son de ocho dígitos; en el resto del país son de siete dígitos.
Se compone de esos tres o dos números de la clave de larga distancia más los ocho o siete números del teléfono al que queremos hablar.
LB: Por ejemplo, Guadalajara es 33.
ACT: 33.
LB: En la Ciudad de México es 55, y después sería el número.
ACT: El número de 10 dígitos.
LB: El número de 10 dígitos. Esto simplifica, yo creo que sí es muy importante que la gente sepa si tiene que reconfigurar sus teléfonos móviles o tiene que hacer un tipo de trámite ante las compañías telefónicas fijas o móviles que...
ACT: Muy importante la pregunta, Laura, gracias. Es sumamente importante que ya en nuestras agendas, en los teléfonos móviles, en el teléfono fijo, donde ahora todos los teléfonos los tenemos en la memoria de los aparatos y no en nuestra memoria, como era antes, sí actualicemos esa memoria en los aparates, para solo establecer los 10 dígitos, eliminando los 044, los 045, los 01.
LB: Ah bueno, al decir esto ¿se refiere que hay alguna manera de hacerlo en forma genérica o hay que ir a cada uno de los teléfonos?
ACT: Hay que ir a cada número y dejar solamente esos 10 dígitos.
LB: Ahora, lo recomendable es que cada que hablen a alguien a nuevo, digamos, por primera vez después de este sábado, de una vez lo actualicen, lo van actualizando poco a poco si es que hay que hacerlo. En algunos casos no será necesario, pero muchos sí de una vez lo van actualizando uno por uno.
ACT: Así es. Y para tranquilidad de los usuarios, habrá un periodo de convivencia. Estas medidas no pueden ser impuestas de forma drástica, habrá un periodo de convivencia, de hecho bastante largo, generoso, de un año, a través del cual no solamente es este acto básico de actualizar la memoria de nuestros aparatos, sino además, por ejemplo, quizá tengamos que cambiar tarjetas de presentación, publicidad comercial para los negocios, ajustándonos a esa marcación de 10 dígitos a lo largo de un año, para que ya el próximo también 3 de agosto del próximo año, ya en definitiva eliminemos los dígitos.
Actualmente y durante este año se podrá seguir marcando el 044 y 045, pero será preferible que la gente vaya migrando a la nueva marcación de 10 dígitos.
LB: Sí, porque a veces incluso no sabemos si el teléfono que nos dieron es un fijo, es un celular y esto nos va a facilitar muchísimo estar tratando de recordar de qué se trataba este número.
Es muy importante decir que, al extranjero, si van a hacer una llamada a algún número de teléfono al extranjero, ahí no cambia, ¿por qué?, porque no depende de México, depende del país que va a recibir la llamada y esas son ya las reglamentaciones de este número.
¿Dónde podemos tener acceso a este material, desde luego de manera digital? ¿En dónde podemos encontrar esto que nos explica la marcación de fijo a fijo?, simplemente para que sepamos qué eliminar.
ACT: Por supuesto.
Les recomiendo visitar la página del instituto: www.ift.org.mx, también nuestras redes sociales, que las están teniendo ahí. Ahí estamos blindando cápsulas de orientación, lo mismo materiales en formato digital para que la gente se vaya adaptando a esto, que hará todo más fácil.
Lo que quiero remarcar es que, para todos los mexicanos, mexicanas va a ser una marcación más sencilla, más fácil, más accesible, nos va a quitar de complicaciones.
LB: Adolfo, muchísimas gracias por estar aquí.
ACT: A ustedes y su auditorio.
Rafael García Villegas, conductor: Muchas gracias, está interesante esta situación. Y no se les olvide, en el primer minuto de este sábado ya marcar con esa nueva disposición: 10 dígitos exclusivamente.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Canal 26 de Aguscalientes, sobre nueva marcación a 10 dígitos
Jorge Magaña, conductor: Vamos a hablar, mire, ya desde hace algunas semanas comenzamos, bueno, desde incluso el año pasado se había advertido que durante el mes de agosto tendríamos una nueva modalidad de la marcación de los números telefónicos. Pues la fecha ha llegado, y será este 3 de agosto cuando comience esta nueva modalidad en todo el país.
Navit de Luna, reportera: A partir de este 3 de agosto la marcación telefónica en general será a diez dígitos para todo el país, se tendrá un año para familiarizar a la población con el nuevo sistema, y luego desaparecerá la marcación antigua.
Según explicó el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Rafael Eslava, la intención es simplificar la marcación a nivel nacional, sea a números fijos o celulares, recordando desde que el año 2015 se suspendió el cobro de largas distancias. Por lo tanto, los prefijos 01, 044 y 045 dejarán de usarse, y aunque aún hay un tiempo de adaptación de aquí a agosto del próximo año, se recomienda comenzar a llamar a diez dígitos.
Insert de Rafael Eslava, titular de IFT: "¿Qué implica la nueva marcación? Implica uniformar la marcación en todo el territorio nacional, en todo México, ya tendremos que marcar igual, no importando dónde nos encontremos, no importando qué destino dentro del país queramos contactar, no importando qué tipo de teléfono utilizamos, ya sea fijo o móvil, y no importando el tipo de teléfono que queramos contactar fijo o móvil la marcación se uniforma, se homologa; toda las marcaciones son iguales, todas las marcaciones a diez dígitos. También esto implica, evidentemente para que esto sea posible, eliminar prefijos. Recordar que todavía al día de hoy usamos tres prefijos, el 01, el 044 y el 045".