Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava con Carlos Zúñiga en Multimedios, sobre la Marcación a 10.

Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava con Carlos Zúñiga en Multimedios, sobre la Marcación a 10.

 CARLOS ZÚÑIGA, CONDUCTOR: A partir del 3 de agosto México tendrá que marcar forzosamente 10 dígitos para hablar a teléfono que están fijos o móviles, se eliminan los prefijos. Y para entender más sobre esta nueva dinámica está con nosotros Rafael Eslava, el Jefe de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Qué tal Rafael, Buenas noches.

RAFAEL ESLAVA, EL JEFE DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Carlos, muy buenas noches. Un gusto en saludarte.

CARLOS ZÚÑIGA: Rafael, ya tuvimos un tiempo para ensayar esta nueva marcación, le quiero preguntar ¿ya nos acostumbramos los mexicanos o todavía no?

RAFAEL ESLAVA: Eso habrá que preguntárselo a todos los usuarios de telefonía. Por los datos que nosotros tenemos, tenemos entendido que ya hay un alto porcentaje de gente que ya está totalmente habituada a los nuevos procedimientos de marcación. Te doy dato nada más, por ejemplo, en telefónica tenemos datos de que ya cerca del 70% de los usuarios del servicio de telefonía fija ya marcan correctamente, esto es con la nueva marcación que habrá de prevalecer a partir del 3 de agosto. Y datos de empresas de telefonía móvil señalan que el 95% de los usuarios de telefonía móvil también ya lo hacen de forma correcta.

Hay que reconocer que en telefonía móvil es mucho, mucho más fácil la opción del nuevo sistema de marcación, porque desde hace muchos años ya adoptamos en México una marcación a 10 dígitos, el tema que tenemos ahí que atender mucho, muy particularmente hablando, es el tema de los usuarios de telefonía fija porque ahí es donde va a haber el cambio significativo.

Habitualmente desde teléfonos fijos tenemos costumbre de marcar números a siete u ocho dígitos, hablando de llamadas de larga distancia de las consideradas locales, dentro de la misma población en donde nos encontramos y también se utilizan prefijos como el 01 cuando queremos enlazar una llamada fuera de nuestra población o el 044 cuando a la línea fija queremos enlazar a un celular y también 045 para enlazar un celular de una localidad diferente.


Ahí es donde tenemos que tener atención, donde los usuarios deben tener bien claro que ya desde telefonía fija también habrá que marcar a 10 dígitos añadiendo la clave de larga distancia al número local que desean contactar y ya no marcando, esto es eliminando la marcación de los prefijos 01, 044 y 045.

CARLOS ZÚÑIGA: Sí. Ahora, a mí me ha tocado ¿no? celular pues el más sencillo ¿No? ya está uno como que más mentalizado y, por ejemplo, para el telediario ¿no? 55 8080 0606, pero cuando uno va a hablar a la casa o algún negocio, o al trabajo es donde no se acostumbra, pero sigue saliendo una grabación que nos recuerda que debemos agregarle esos dos números que faltan.

RAFAEL ESLAVA: Eso es muy importante, Carlos, esto que señalas. La grabación nos alerta que todavía el día de hoy, que no estamos marcando en la forma correcta, pero el día de hoy, todavía la llamada se cursa en ese mismo intento. A partir del 3 de agosto, qué es lo que va a suceder de manera diferente a como hemos visto estos días. Aún, cuando escuchamos esta grabación, la llamada se terminará y tendremos que realizar un nuevo intento para tratar de enlazar la llamada de manera correcta, eso implica, pues evidentemente una molestia por el intento fallido, por el tiempo transcurrido para enlazar a la persona con la que queremos contactar, y por eso debemos procurar la marcación correcta en estos últimos días de práctica.


Hay que señalarlo, esta nueva marcación entro en vigor desde el año pasado, desde el 3 de agosto del año 2019 y lo que estamos viviendo ahorita es un periodo de convivencia, convivencia, donde como su nombre lo indica, paralelamente trabajan los dos esquemas de marcación el tradicional que está a punto de morir y el nuevo que habrá de prevalecer para el futuro, para los próximos años.

PAOLA BARQUET, CONDUCTORA: Sí, porque muchas personas, Rafael, sabrás qué es más bien, lo toman como una advertencia que nunca se va a cumplir, hace unos días me preguntaban algunas personas, pero ¿qué? ¿hay apoco a partir del 3 de agosto ya no me van a dejar marcar como lo hacía antes? y sí, tenemos que entender, que justamente por eso, están este tipo de grabaciones.

Ahora, también, otra de las preguntas constantes que nos hacen por WhatsApp es ¿porque se va a realizar esto? y entiendo que es parte de también un programa, porque ahora se necesitan más números, pero es mejor que tú nos platiques la parte técnica de porque ahora tenemos todos que acostumbrarnos a marcar 10 números, Rafael.

RAFAEL ESLAVA: Sí. Con todo gusto, Paola. Es un gusto saludarte. Bien lo señalas, especial las abuelitas, que no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla y, efectivamente, estamos a escasas tres semanas de que ahora sí, en definitiva, se apagué el sistema de marcación tradicional

Y, mucha gente como dices, a lo mejor que transcurrió muy largo este año y creen que no va a llegar esta fecha 3 de agosto del año 2020, donde habrá de prevalecer  exclusivamente el nuevo sistema de marcación, pero ya, estamos a la vuelta de la esquina y por eso es que hacemos éste atento recordatorio a todos los usuarios de servicio de telefonía, para que primero que nada, actualicen sus agendas telefónicas creo que esto es muy importante, hay que reconocer que ahora con la cotidianeidad y con la movilidad que estamos ya acostumbrados todos por las cuestiones de modernidad tecnológica, pues la mayoría de nosotros tenemos la agenda telefónica guardada en el teléfono celular.


Entonces, para no tener ningún inconveniente en la nueva marcación, lo que recomendamos es actualizar los datos de contacto de nuestra agenda telefónica observando que se cumplan con la nueva marcación que va a prevalecer, estamos harías dígitos. Sí nuestro teléfono está guardado a 10 dígitos estaremos marcando de una manera correcta.

Y, sí, bien lo señalas, esta medida regulatoria adoptada por el Instituto Federal de telecomunicaciones atiende a 2 circunstancias primordialmente. Primero, como ya lo señalaste Paola, a asegurar una disponibilidad de recursos de numeración para los próximos años, hay que señalar que, a últimos años, ha habido a nivel mundial un uso intensivo de las tecnologías de comunicación. Y esto implica la contratación de más teléfonos, principalmente celulares, por cuestiones de movilidad, lo señalaba de cuestión Tecnológico y de practicidad, de traer en el bolsillo, en la bolsa de la señora un teléfono móvil.

Entonces, para asegurar que podamos contratar en el futuro más líneas de telefonía móvil, necesitamos más numeración. Ya se nos estaba agotando y esto es una de las causas. Pero, la segunda, muy importante también, es facilitar la marcación para todos los usuarios de servicios de telefonía, ahí todavía estos tres prefijos, 01, 044 y 045 que confunden de repente, la forma en cómo debemos marcar y no son los únicos prefijos que se eliminan. Hay un digito avisado que se elimina y este es el digito 1, que marcamos en llamadas que se generan en el extranjero con destino a territorio nacional.


Recordarán ustedes que, se marca el dígito uno, después de la clave del país cuando queríamos enlazar a un teléfono móvil en México; ya ese dígito uno también se elimina y con esto simplificamos aún más y homogeneizamos la marcación para que todos sepamos marcar correctamente y no haya ninguna diferencia no importando el lugar del país en el que nos encontremos.


CARLOS ZÚÑIGA: Tres semanas, entonces, para que no se nos olvide y nos acostumbramos, ahora sí definitivamente y también vayamos depurando nuestras agendas. Rafael, muchas gracias por esta conversación.



RAFAEL ESLAVA: Carlos, Paola, gusto saludarlos.

CARLOS ZÚÑIGA: Estamos atentos, sí, mucha suerte. Y que no se nos olvide 10 dígitos para marcar dentro del país.

PAOLA BARQUET: Oye, no nos vaya a pasar como con el covid, que todos decíamos “no, aquí no nos va a llevar, está en China. Aquí no nos va a llegar” Pue si llegó y así el tema de los teléfonos todos dicen: “No, seguramente nos van a dejar seguir marcando” No, señores.


CARLOS ZÚÑIGA: No ya no, en tres semanas ya no.


PAOLA BARQUET: 3 de agosto, ya no.


CARLOS ZÚÑIGA: 10 dígitos forzosamente.

 Fecha de la Entrevista: 13 July 2020

Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava por Noti 12, sobre la Marcación a 10

CONDUCTOR: Vamos en estos momentos a enlazarnos con Rafael Eslava, él es Titular de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el famoso Ifetel.


Le agradezco a Rafael Eslava que hagamos esta comunicación vía Zoom, que nos lo permita, para hablarnos acerca de un tema que está a punto de iniciar, que nos han venido informando y que a lo mejor por la pandemia se ha perdido un poquito, que es la marcación, Rafael, te saludo, buenas tardes, la marcación que se tendrá que hacer ahora distinta a teléfonos, te acuerdas de los fijos, a celulares y estas cosas.


Va a cambiar esto, Rafael, buenas tardes, te saludo hasta la Ciudad de México.


(FALLAS DE ORIGEN)


RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE CONCESIONES Y SERVICIOS, IFT: A 10 dígitos, esto no es un cambio, hay que recordarlo, que esto ya, este esfuerzo inició desde el 3 de agosto del año pasado, del año 2019. Lo que ahora habrá de acontecer este próximo 3 de agosto, es la marcación en definitiva y en exclusiva de esta marcación nueva a 10 dígitos sin prefijos 01, 044, a 045.


Este año que está a punto de concluir, empezando desde el 3 de agosto del año 2019, y hasta el próximo 2 de agosto, es un periodo de convivencia que dispuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones, precisamente para que la ciudadanía, y todos los usuarios de servicios de telefonía, nos acostumbráramos a este nuevo sistema de marcación, este nuevo procedimiento de marcación.


Este año implicó indistintamente la marcación con los sistemas de marcación anteriores, todavía el día de hoy siguen estando activos, y también, conjuntamente, permitiendo a la ciudadanía ya marcar con la nueva forma de marcación que habrá de prevalecer en el futuro por los próximos años.


Pero como comentabas, Eder, ya, en el último minuto domingo 2 de agosto próximo, habrá de apagarse el sistema de marcación anterior, para que, en el primer minuto del lunes 3 de agosto, únicamente marquemos a 10 dígitos ya sin prefijos y ya nadie pueda hacerlo de manera distinta.


CONDUCTOR: Esto que aclaras es muy importante, Rafael, porque esto ya entró en vigor, prácticamente, Rafael, desde hace un año, ¿verdad?


RAFAEL ESLAVA: Así es, Eder.




CONDUCTOR: Pero como que se dio este período de gracia para que la gente se acostumbre a marcar ya sin los prefijos. Por ejemplo, nosotros, que tenemos el área de 618, marcaríamos 618, y luego 8 12 33 60, que es el teléfono del estudio, o 618 815 32 40, así más o menos, igual sucede con la Ciudad de México, el famoso 045, luego el 555, ¿así?

RAFAEL ESLAVA: Así es, Eder, esto que señalas es muy importante para que todo mundo lo tengamos muy claro. Hablando, por ejemplo, de la ciudad de Durango, efectivamente tiene una clave de larga distancia 618, en telefonía móvil no va a haber un cambio significativo, hay que recordarle a todo mundo que cuando en el pasado hemos contratado la línea de telefonía celular, ya el número que nos es asignado es bien a 10 dígitos, y entre celulares marcamos a 10 dígitos.

 

El cambio sustantivo es en la marcación desde teléfonos fijos. Actualmente desde teléfonos fijos marcamos a siete u ocho dígitos si queremos contactar al vecino de enfrente, de la localidad donde nos encontremos, si queremos desde teléfonos fijo, llamar de larga distancia, o sea, a una población distinta a la nuestra, todavía tenemos que utilizar el 01.


Entonces, ahora ya la marcación desde teléfonos fijos se elimina el 01, se elimina el 044 cuando queremos marcar desde nuestra línea fija a un teléfono móvil, y se elimina el 045 cuando marcamos también de una línea fija a un celular de una población diferente. ¿Y cómo sabemos cómo marcar 10 dígitos? Únicamente agregando la clave de larga distancia a nuestro número local fijo y así conformaremos nuestro nuevo número telefónico a 10 dígitos, con una extensión de 10 dígitos.

 

Esta es la clave para que todo mundo tenga bien claro que está marcando bien. Cuando marquemos a 10 dígitos sabremos que lo estamos haciendo bien. Una extensión diferentes esta, es una marcación errónea, no a nueve dígitos, no a ocho dígitos, no siete dígitos ni más de 10 dígitos, no 11, no 12, no 13, 10 dígitos es la extensión correcta.


Entonces, tú lo señalas muy bien, 618 la clave de larga distancia de la ciudad de Durango, tendremos que agregarla a nuestros siete dígitos del teléfono local fijo y así tendremos conformado nuestro nuevo número 10 dígitos.


Por ejemplo, si en la ciudad de Durango queremos marcar a la Ciudad de Gómez Palacio, Gómez Palacio tiene una clave de larga distancia 871, tendremos que marcar 871 más los siete dígitos del teléfono local fijo que queramos contactar en Gómez Palacio, y así conoceremos la nueva extensión a 10 dígitos.


Creo que ese es un ejemplo muy común en la Ciudad de Durango, pero por ejemplo, a la Ciudad de México, si alguien en la ciudad de Durango quiere marcar un teléfono fijo en la Ciudad de México, tendrá que marcar el 55, que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México, y los ocho dígitos correspondientes del número local que desea contactar.

Decíamos que en telefonía móvil ya no hay problema, porque los teléfonos móviles desde hace muchos años ya están compuestos a 10 dígitos.


CONDUCTOR: Así es. Oye, Rafael, a lo mejor no es tu tema, pero aprovechando. ¿Cada vez menos la gente que tiene los teléfonos fijos, o sigue habiendo una, una, pues presencia ahí de gente que sigue utilizando los teléfonos que llamaban antes residenciales y todas estas cosas?


RAFAEL ESLAVA: Sí, mira, esa es una pregunta muy pertinente. Todavía al día de hoy se siguen utilizando con mucha frecuencia teléfonos fijos. Déjame darte un dato: en el país hay cerca de 123 millones de líneas móviles, pero todavía observamos una densidad telefónica fija de cerca de 22 millones de líneas fijas. Estas líneas fijas…


CONDUCTOR: 22 millones.


RAFAEL ESLAVA: 22 millones. Todavía es un número elevado, y estos 22 millones están compuestos tanto por líneas residenciales, conocidas de esta forma, como por líneas comerciales, las que utilizan los locales, los comercios y las pequeñas y medianas industrias, estos 22 millones todavía consideramos que es un número elevado, hay una tendencia mundial de que las líneas fijas vayan en detrimento, porque todo mundo procuramos la movilidad y los beneficios que nos procura una línea de celular, pero todavía, repito, en México es muy utilizada la línea fija.


CONDUCTOR: Perfecto. Entonces son 22 millones todavía de líneas fijas, es una buena cantidad, y por eso también esto de acotar y quitar los prefijos que en ocasiones te confundían más, o sea, 045, 01, y luego 045 si vas a marcar a celular. Como que ya ahora se contacta y se vuelve más fácil la comunicación.


RAFAEL ESLAVA: Le diste al clavo con uno de los objetivos que persigue el Instituto con esta nueva forma de marcación, es aparte de unificar la forma de marcación, esa unificación precisamente lleva consigo, y el corazón de esta reforma, es la simplificación en los procedimientos de marcación. Sí se volvía ya un poco confuso en la forma de marcación entre conocer si queríamos contratar un número fijo, móvil de mi localidad o una lejana, qué códigos teníamos que marcar, por eso la simplificación que estamos proponiendo.

Y una más, también para que lo tenga presente la ciudadanía: La forma de marcación de México al extranjero no cambia, pero sí hay un cambio significativo cuando estamos en cualquier parte del mundo y queremos contactar un teléfono en la República Mexicana. Ahí anteriormente también teníamos que tener presente si el teléfono en la República Mexicana que deseamos contactar era una línea fija o una línea móvil, ahora, porque de ello dependía agregar un dígito uno después de la clave de país que para México era 52.

 

Ese dígito uno también desaparece. Entonces, ahora ya no es necesario saber qué tipo de línea estamos contactando en la República Mexicana, si es fijo o móvil. Ese dígito uno desaparece, entonces, únicamente tendremos que marcar la clave de país que es México, el 52, y los 10 dígitos completos de teléfono que deseamos contactar.


CONDUCTOR: Excelente, sí, porque era una bronca, estabas en Canadá, estabas en el continente europeo y era una bronca porque a veces se te iba, y es que si es fijo tiene que ser otro dígito, es que si es celular tiene que ser otro dígito. Ahora ya no, pues qué bueno, finalmente es 52, y te avientas los demás números sin problema.


RAFAEL ESLAVA: Los 10 dígitos, sí. Hay que reconocer que la modernidad también nos implica un reto grande de facilitar, este uso de la tecnología debe ser lo más amable para todos los que usamos servicios en este caso telefónicos, y por eso el Instituto Federal de Telecomunicaciones sitúa a México en la vanguardia con otros países más avanzados en cuestiones de telecomunicaciones para que todo mundo disfrutemos de los beneficios de ésta.


CONDUCTOR: Rafael, te agradezco mucho esta comunicación que tenemos vía Zoom, te agradezco mucho que nos informes y bueno, a partir del primer minuto del 3 de agosto, ahora sí únicamente 10.


RAFAEL ESLAVA: Únicamente 10 dígitos habremos de marcar, con la consecuente, valga la redundancia, consecuencia de que, si no lo hacemos bien, la incomodidad de volver a intentar nuestra llamada. Por eso sugerimos actualizar desde ya las agendas telefónicas de todos, que ya normalmente la tenemos en el teléfono móvil, entonces, modificando esta agenda, actualizándola con los nuevos procedimientos de marcación, seguramente no tendremos ningún inconveniente para realizar nuestras llamadas correctamente, y el primer intento desde el 3 de agosto próximo.


CONDUCTOR: Muchas gracias, Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Gracias, Rafael.


RAFAEL ESLAVA: Es un gusto, Eder, muy buenas tardes.


CONDUCTOR: Es un gusto, gracias.

 Fecha de la Entrevista: 31 August 2020

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Entrevista al Titular de la UCS del IFT Rafael Eslava en Radio Hit 92.3 FM, sobre la Marcación a 10

CONDUCTOR: En la línea telefónica ya tengo a Rafael Eslava, quienes Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones con este tema de la marcación de los 10 dígitos que ya ha sido una campaña que sea traído desde hace más de un año. Rafael, muy buenas tardes.


RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Félix, muy buenas tardes. Es un gusto saludarte.


CONDUCTOR: Igualmente. Pues para que nos platique si la población del sur esté enterada sobre estos cambios.


RAFAEL ESLAVA: Si, como ya lo señalaste llevamos ya casi un año con esta nueva marcación. Esta nueva marcación fue una disposición regulatoria que emitió el Instituto Federal de Telecomunicaciones desde hace dos años, mayo del año 2018, un poco más de dos años.


Pero hasta el año pasado, precisamente el 3 de agosto del año 2019, el que comenzamos con esta nueva marcación en todo el país. ¿Qué implica esta nueva marcación? Implica homologar y unificar los procesos de marcación que todo mundo realizamos, no importando de la parte del país donde nos encontremos, no importando el tipo de teléfonos que usemos, ya sea una línea fija a una línea celular; y tampoco ya no importará a donde queremos marcar, sí al vecino de enfrente o hasta el otro extremo del país, siempre marcaremos a 10 dígitos. Con la consecuente eliminación de los prefijos 01, 044 y 045, Félix.

 

Mencionaba yo que esto empezó el año pasado y lo que estamos ahorita viviendo es un periodo de convivencia. Esta convivencia implica que ahorita indistintamente como usuarios de servicios de telefonía podemos seguir marcando como tradicionalmente lo hacemos, pero a partir del primer minuto del próximo 3 de agosto 2020, únicamente podremos marcar a 10 dígitos.

 

Llamada telefónica que no cumpla en su forma de marcación con esta disposición de 10 dígitos, pues desgraciadamente ya no podrá ser enrutada con la consecuente molestia de que tendremos que volver a ser un nuevo intento para poder contactar exitosamente a los teléfonos que así lo deseemos.


CONDUCTOR: Y que la misma compañía telefónica nos va a rechazar la llamada, ¿no?



 

 

RAFAEL ESLAVA: Si, efectivamente. Ahorita las compañías telefónicas permiten, porque así lo dispuso el Instituto, así lo mandató el Instituto Federal de Telecomunicaciones, permiten las dos formas de comunicación, ya con los 10 dígitos o todavía con la forma tradicional. Pero lo señalas muy bien Félix, a partir del 3 de agosto las compañías telefónicas tienen la obligación de ya no enrutar derrotar llamadas telefónicas que no cumplan con esta forma de marcación.


Entonces, como lo mencionabas pues esto va a traer inconvenientes para que no logra de esta forma porque tendrá que volver a intentar su comunicación telefónica ya con una marcación correcta.

 
CONDUCTOR: Y es que durante muchos años pues estuvimos marcando el 045 y el 01.


RAFAEL ESLAVA: Así es. Muchos años principalmente desde telefonía fija. Hay que recordar, Félix, a la gente que nos escucha que, desde hace muchos años en telefonía móvil ya nos venían asignando números a 10 dígitos, en telefonía celular, pero, el cambio significativo ahora va ser en telefonía fija; como tú bien lo señalas cuando desde nuestro teléfono fijo, el que tenemos en la casa, en el negocio, en la pequeña o mediana empresa queríamos hacer una llamada de larga distancia, de las conocidas como larga distancia teníamos que forzosamente marcar el prefijo 01 para poder acceder al servicio de larga distancia.

 

También cuando queríamos hacer un llamado desde nuestra línea fija a un teléfono celular dentro de nuestra misma localidad, marcabas el 044 y luego el teléfono celular. Y cuando queríamos hacer una llamada desde nuestra línea fija a un celular, pero de otra población teníamos que marcar el 045 y luego el número celular receptivo.


Ahora esos tres prefijos, el 01, 044 y 045, se eliminan. Exclusivamente tendremos que marcar a 10 dígitos, ya no importando si el número al que querremos contactar es una línea fija o móvil.


CONDUCTOR: Muy bien, pues entonces todos tenemos que ir actualizando nuestras agendas sobre todo los teléfonos celulares, porque algunas veces se guarda con el 01, hay que quitarle eso o hay que quitarle el 044, el demás tipo de marcación para que ya podamos llamar sin ningún problema.


RAFAEL ESLAVA: Esto que señalas Félix, es muy, muy importante. Efectivamente ya hemos observado que todo mundo tenemos guardado nuestros contactos telefónicos principalmente en nuestro teléfono celular. Entonces, lo que estamos recomendando es que de aquí al 3 de agosto para quien no lo haya hecho pues actualicemos nuestra agenda telefónica, modificando el número telefónico del contacto receptivo para que cumplan precisamente con esta longitud de 10 dígitos.



Y lo dices muy bien, ya lo mencioné y hay que reiterarlo. Hay que eliminar y hay que modificar esas agendas telefónicas ya no es 01, 044, 045. Y guardando nuestros teléfonos con las claves de larga distancia, esto que no lo había mencionado; Félix, si me lo permites.

Es muy importante porque la gente podría pensar y dudar de cómo se integra su número telefónico fijo, ahí nada más lo único que tenemos que tener bien claro es que tendremos que agregar la clave de larga distancia del lugar donde nos encontremos para conocer nuestro nuevo número a 10 dígitos. Y de igual forma tenemos el teléfono fijo de la comadre que vive en el otro extremo del país, pues tendremos que guardar ese número telefónico con la clave de larga distancia del lugar donde se encuentra ese teléfono. Por ejemplo, en la Ciudad de México, si tenemos un conocido en la Ciudad de México tenemos que guardar su número telefónico con la clave 55 que corresponde la Ciudad de México y los ocho dígitos del teléfono fijo respectivo, así sabremos que nos ha marcación está debidamente integrada y no tendremos ningún problema para hacer llamadas cuando así lo decidamos.


CONDUCTOR: Es como también con la marcación del 01 800, ¿no? Que también se le quitó el prefijo.


RAFAEL ESLAVA: Así es, los números 800 están compuestos de 10 dígitos, entonces ahora tendremos que quitar el prefijo 01 y únicamente marcar el 800 más los siete dígitos restantes, del número 800 que deseemos contactar.


CONDUCTOR: Muy bien, Rafael. Pues te agradezco que nos hayas dado toda esta explicación para la población del sur de Veracruz. Gracias y muy buenas tardes.


RAFAEL ESLAVA: Mucho gusto en saludarte Félix. Muy buenas tardes a todos.

 Fecha de la Entrevista: 16 July 2020

Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava en Telediario, sobre la Marcación a 10

LILIANA SOSA, CONDUCTORA: Para hablarnos más sobre entrada en vigor de la nueva marcación, agradecemos nos tome la llamada justamente Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Qué tal, muy buenos días. Gracias por tomarnos la llamada Rafael.


RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Al contrario, muy buenos días.


LILIANA SOSA: Ya se acabó el tiempo, ahora sí definitivamente a partir de lunes es esta nueva marcación, no seas malo, recuérdale a la gente por qué se da este cambio, en qué nos va a facilitar.


RAFAEL ESLAVA: Con todo gusto, ya lo adelantaba David, estamos a punto de concluir este año que se dio convivencia como le llamamos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que no es otra cosa que un periodo de adaptación, desde el año pasado, 3 de agosto del año 2019 empezamos con esta nueva marcación, ya lo decían ustedes, lo recordaban muy bien en el anuncio que escuchamos, ésta nueva marcación implica la uniformidad en todo el país de la marcación.


Siempre que marquemos a diez dígitos sabremos que estamos marcando bien, ésta homologación de la marcación implica precisamente también la homologación de los prefijos 01, 044 y 045.


Qué se busca con esto como preguntabas, dos cosas principalmente, asegurarnos para el futuro, la disponibilidad de numeración, qué es esto, ya estábamos a punto de colapsar en algunas localidades con la numeración disponible y por tanto ya no iba a haber numeración que pudiera ser programada para nuevas líneas fijas o nuevas líneas celulares, y teníamos que buscar una solución para ello.


Se encontró ésta que estamos planteando ahora, que identificamos muy sencilla y que nos lleva a un beneficio, que es simplificación; la simplificación de la marcación para todos los mexicanos, todos los usuarios de telefonía en México.

 

Porque hay que reconocer que aunque para la gran mayoría de nosotros ya resulta muy familiar la marcación tradicional, hay que reconocer que también hay sectores de la población que todavía encontraron muy complicada la marcación con la utilización de prefijos.

Entonces venimos a simplificar los prefijos, y venimos también a dotar de suficiencia de numeración para los próximos y próximos años me refiero para el futuro lejano. Entonces esos son los dos beneficios que referimos con este nuevo proceso de marcación.


LILIANA SOSA: Fíjate que tenemos una línea directa con la gente que nos hace favor de vernos y hay algunas preguntas. Aquí, por ejemplo, tiene alguien una duda, no nos deja su nombre, pero nos dice “buenos días, ¿para la marcación a Canadá se quitará el 001? ¿O cómo será la marcación en teléfono local o celular? Particularmente preguntan por las llamadas internacionales, también sufrirán algunos cambios.


RAFAEL ESLAVA: Esa es una muy buena pregunta, hay que recordarle a la gente que las llamadas de larga distancia internacional de México a cualquier parte del mundo no cambian, esa es la única marcación que no se modifica como lo hemos venido haciendo hasta el día de hoy no cambio, y reitero, de México al resto del mundo, donde sí hay una diferencia en la marcación es cuando estamos en el extranjero y queremos comunicarnos a cualquier teléfono en México, en el territorio nacional, ahí si hay una modificación, ahorita cuando estamos, voy a poner un ejemplo, en Estados Unidos y queremos comunicarnos a México, ahorita tendríamos que saber si el número en México es fijo o móvil, por qué, porque si es una llamada del extranjero a un celular en México tenemos que digitar el dígito uno, después de la clave de país que 52 para México, entonces el dígito uno y después el número de celular.


Ahora ya no requerimos esa información, no importa si desde el extranjero quiero contactar un teléfono fijo o celular, se elimina ese dígito uno, esto viene a homologar la marcación la marcación también estando desde el extranjero y como ya lo decía el anuncio, tendríamos que marcar el 011, que es una clave internacional de marcación cuando estamos en el extranjero, el 52, que es la clave del país para México, asignada para México, internacionalmente hablando, y luego los 10 dígitos completos del número a consultar, repito, sea este fijo o móvil.


LILIANA SOSA: Oiga, suena la verdad es que bien complicado, yo sé que tuvimos un chorro de tiempo de gracia, pero si la gente quiere tener más detalles sobre cómo poder hacerlo ¿lo va a tener que revisar en alguna página de internet? ¿Habrá alguna campaña extra? Porque yo sé que nos dieron mucho tiempo, pero la verdad es que luego lo dejamos siempre para el último, ya ve que eso ni ocurre.


¿Cómo será la forma para que la gente recordarle este tipo de marcación? Porque así, de primera instancia, la verdad es que yo lo escucho un poco complejo, yo sé que usted ya lo tiene dominadísimo y me va decir “no, Liliana, no es tan complejo”, pero ¿cómo le podemos enseñar a la gente esta información un poco más digerida? ¿Habrá alguna campaña o tendrán que acercarse a alguna página?

 

 


RAFAEL ESLAVA: Si, con todo gusto. Mira, ha habido campañas constantes desde el año pasado y todavía estamos en este período de medidas, estrictamente hablando le llamamos campaña de reforzamiento. Entonces esta campaña todavía va a continuar un poquito después del 3 de agosto para que la gente tenga bien claro la problemática que tuviera derivada de una mala marcación.


Entonces, pero, sin embargo, también podemos acercarnos, siempre recomendamos acercarnos a nuestro proveedor de servicios de telefonía, ellos cuentan con la información precisa en sus páginas web, en sus centros de orientación telefónica, en sus centros de atención a clientes presenciales, ahora que están poco a poco abriéndose por esta situación de la pandemia, entonces, ahí hay fuentes de información muy claras, muy completas, donde nos aclaran todas las dudas que podamos tener.


Aparte de esta posibilidad con nuestro operador de telefonía, está el Instituto Federal de Telecomunicaciones, nosotros en el Instituto hemos también dispuesto información también muy clara y muy completa en nuestra página web, que es www.ift.org.mx y en las diversas plataformas sociales y digitales del Instituto o en el número 800 2000 120, entonces, consideramos que hay una fuente rica de información, Liliana, donde la gente se puede acercar y resolver sus dudas sobre estos nuevos procedimientos de marcación.

LILIANA SOSA: Oye, finalmente, aquí hay una persona que nos dice, y literal lo leo, dice: “Esto es mentira”, dice, “el cambio fue para favorecer a proveedores de telefonía, se generaron costos elevados por el cambio de marcación”, dice, “en la actualidad la empresa no tiene la capacidad de generar el cambio. El portal de la Cofetel donde se tiene la actualización de los números tiene detalles”.


Pues la gente dice que esto fue realmente para… un tema de dinero, para favorecer a los proveedores de la telefonía.


RAFAEL ESLAVA: Pues no, Liliana, realmente no hay ningún beneficio adicional para los operadores de telefonía. Fue una solución técnica que se requería, ya lo mencionaba yo, porque ya no había numeración y esa es una decisión del Instituto y esta es la forma como la encontramos. Y, repito, lo importante y hay que tenerlo claro, esto viene a ser en beneficio de los usuarios, tanto para efecto de atender las nuevas peticiones de líneas telefónicas por parte de nuevos usuarios, como en la simplificación, que ya mencionaba, aunque señalas, Liliana, que resulta de repente un poquito complejo, sí creemos que en los hechos estamos simplificando estos procedimientos de marcación.


LILIANA SOSA: Es cosa de acostumbrarnos nada más, me parece, de repente los cambios nos generan cierto escozor, pero nada más es cosa de acostumbrarnos y definitivamente ya el lunes no hay marcha atrás, ya a partir del lunes, recuerde, por favor, esta nueva marcación, 10 dígitos, cualquier duda ya nos hicieron favor de ponernos las páginas de internet. Recuerde que si se le fue algún detallito lo puede checar en nuestra página de internet.

Muchísimas gracias Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, gracias por su tiempo.


RAFAEL ESLAVA: Es un gusto saludarla Liliana, buen fin de semana.


LIANA SOSA: Igualmente, hasta luego.

 Fecha de la Entrevista: 31 August 2020

Entrevista al Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava en Once Noticias, sobre la Marcación a 10

GUADALUPE CONTRERAS, CONDUCTORA: Es importante saber que desde hace un año en México ya cambió la marcación telefónica, tuvimos este periodo que le llaman de convivencia, que terminará el próximo tres de agosto, para que nos pudiéramos familiarizar con la nueva marcación.

 

A partir de esta fecha, tres de agosto, sólo podrá comunicarse sin marca 10 dígitos, olvídense del 044, olvídense de otras marcaciones, es importante actualizar la agenda de contactos y tenerlo presente. El Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Rafael Eslava, platicó con Karla Contreras de este tema y les presentamos esta conversación.


KARLA CONTRERAS, COLABORADORA: Para mí es un gusto saludar a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, y pues nos enlazamos con él para hablar de un tema muy relevante, tuvimos prácticamente un año para adaptarnos a esta nueva forma de marcación a 10 dígitos, sin embargo, se nos acabó el tiempo y a partir del tres de agosto, si no aprendemos esta nueva forma de marcación, prácticamente no podremos comunicarnos. Rafael, muy buenos días, primero que nada, quisiera que nos hablaras de los beneficios de esta nueva forma de marcación.


RAFAEL ESLAVA, TITULAR DE LA UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS DEL IFT: Claro que sí Karla, muy buenos días. Como tú lo señalas, estamos a punto de concluir un esfuerzo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones y todos los operadores de telefonía iniciaron hace ya casi más de dos años, la primera parte de este proyecto inició el año pasado, hace ya casi un año, el tres de agosto del año 2019, donde iniciamos con esta nueva forma de marcación unificada en todo el país. Esto implica que ya todos tendremos que marcar a 10 dígitos en todo el país, no importando si hacemos una llamada desde un teléfono fijo, desde un teléfono móvil, tampoco importando si queremos contactar a un teléfono fijo o a un teléfono móvil, o la ubicación del teléfono al que queramos contactar, no importando si está en la cuadra de enfrente del lugar donde vivimos, o hasta el otro extremo de la República, esta marcación ya es unificada, marcación exclusivamente a 10 dígitos, eliminando prefijos que todavía el día de hoy utilizamos como el 01, el 044 y el 045.


Y preguntabas tú, Karla, cuáles son los beneficios. Bueno, cuando se dispuso este cambio en la marcación, principalmente se atendieron dos objetivos, objetivos que hay que señalarlo, los dos van directamente relacionados en favor de los usuarios de servicios de telefonía. Primero que nada, es dotar de una suficiencia de recursos de numeración para el futuro inmediato, a mediano plazo, e inclusive a largo plazo.

 

 

 

 

¿Cómo es eso? Pues estábamos observando que, en ciertas localidades del país, por ejemplo, aquí en la Ciudad de México era uno de ellos, ya estábamos llegando a niveles de saturación en la utilización de la numeración, ¿qué es esto? Ya se nos estaba acabando.

 

¿Y qué implica esto? Pues que iba a llegar el momento en que cuando alguien quisiera contratar una nueva línea telefónica, ya sea fija o móvil, el prestador de servicios de telefonía se iba a ver imposibilitado a vender nuevos servicios porque ya no había numeración que asignar a los nuevos aparatos telefónicos.


Entonces era un problema latente, un problema creciente, y uno de los objetivos, repito, con esta ampliación de la longitud de la numeración persigue precisamente el dotar de numeración suficiente para los próximos años. Y el segundo beneficio es simplificar los procedimientos de marcación. Aunque la mayoría de nosotros ya estamos habituados a marcar a 10 dígitos, porque normalmente lo hacemos desde el teléfono celular, también hay que reconocer que un gran porcentaje, un sector de la población, muy concretamente desgraciadamente los sectores que viven en poblaciones alejadas de las áreas urbanas, o inclusive el sector de la población de mayor edad en nuestro país, todavía encuentran complejo utilizar el prefijo correcto para enlazar la llamada que desean hacer, y esto viene a simplificarlo.


KARLA CONTRERAS: Bueno, rápidamente porque tenemos poquito tiempo, ya hablabas tú de estos beneficios, pero para aprovechar rápido, ¿qué va a pasar si no marcamos a 10 dígitos y hasta cuando la población tiene para usar estos prefijos, 01, 044, 045? Si me haces favor.


RAFAEL ESLAVA: Sí, gracias. Lo que va a pasar ahora es que desgraciadamente a partir del primer minuto del próximo lunes tres de agosto ya no podrán ser enrutadas las llamadas que no cumplan con este formato de marcación, este formato que decimos de 10 dígitos sin prefijos, 01, 044 y 045, esa es la consecuencia, con la incomodidad lógica de tener que volver a intentar contactar la llamada por no haber marcado correctamente.

 

Esto implica que concluye el periodo de convivencia que se dispuso por la autoridad, por el Ifetel, este periodo de convivencia concluye el último minuto del próximo domingo dos de agosto, entonces el tres de agosto tendremos todos que marcar a 10 dígitos forzosamente.


KARLA CONTRERAS: Otro punto importante para aclararle a la ciudadanía, ¿eso tendrá algunas repercusiones en las tarifas del servicio?



 

 

 

 

RAFAEL ESLAVA: No, esta disposición regulatoria no afecta las tarifas, tal cual las tarifas que hoy pagamos seguirán pagándose en el futuro, hay que recordar que ya desde hace muchos años ya no hay cobro del servicio de larga distancia nacional, pero el resto de los servicios seguirán pagándose como lo hacemos y esa situación es transparente para los usuarios, únicamente unificar el procedimiento de marcación y simplificarlos para la ciudadanía.

KARLA CONTRERAS: Muy bien Rafael, pues esto quiere decir que tenemos que aplicarnos para cambiar la agenda, porque los teléfonos son inteligentes, pero no creo que hagan esta eliminación de los prefijos por sí solos, así es que aún tenemos unos cuantos días para borrarlos.


RAFAEL ESLAVA: Así es, tendremos todos que adecuar y modificar nuestra agenda telefónica del teléfono celular, ya sea de manera manual o hay que decirlo, hay varias aplicaciones que lo hacen en cuestión de segundos por nosotros, entonces lo que señalas es muy importante, tenemos todos que modificar nuestros contactos en la agenda telefónica para que estos estén guardados exclusivamente a 10 dígitos.


KARLA CONTRERAS: Incluso en la actualidad, ahorita si tú quieres hacer una llamada haciendo uso de estos prefijos, ya te invitan a eliminarlos y a utilizar la nueva forma de marcación, así es que bueno, adaptarnos para esta nueva modalidad, que sin lugar a dudas será de gran utilidad para los servicios de telefonía. Rafael, te agradezco muchísimo el haber platicado con nosotros de esta nueva modalidad demarcación.


RAFAEL ESLAVA: Es un gusto saludarte, Karla, muy buenos días.


KARLA CONTRERAS: Muy buenos días, muchas gracias. Pues ahí la entrevista, ahí los detalles y lo invitamos a que haga estas adecuaciones en sus números telefónicos para que usted se pueda comunicar de manera efectiva. Que tengan excelente día.

 Fecha de la Entrevista: 22 July 2020

Entrevista de Luisa Cantú al Comisionado del IFT, Sóstenes Díaz en La Octava, sobre la marcación a 10

LUISA CANTÚ, CONDUCTORA: Nuevamente gracias por su sintonía. Como ya le hemos adelantado a lo largo de esta semana y, bueno, ya por bastante tiempo, a partir del próximo lunes, 3 de agosto, la marcación a números fijos y celulares será a 10 dígitos. Le agradezco mucho la comunicación a Sóstenes Díaz, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, para que nos explique el ABC, perfectamente cómo hacer llamadas a partir de la semana que viene. Comisionado gracias y buenas tardes.


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Buenas tardes Luisa, te saludo a ti y a todo auditorio. Efectivamente, como mencionas.


LUISA CANTÚ: Muchísimas gracias.


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: …Desde el 3 de agosto del año pasado por disposición del Instituto Federal de Telecomunicaciones llegamos a una marcación nacional a 10 dígitos, esto qué quiere decir, que es se eliminan los prefijos 044 y 045 para llamadas a celular, se elimina también el prefijo 01 para llamadas al extinto servicio de la larga distancia nacional y se agrega la clave de larga distancia para marcación a números locales.


Por ejemplo, en la Ciudad de México, si tenemos el número 50 15 40 00, le agregamos el 55, para que ya sea, 55 50 15 40 00.


Como este tema no es fácil para el usuario se otorgó desde el año pasado un periodo de convivencia que duró exactamente un año. Esta convivencia termina a partir de este domingo, por lo que el primer minuto del lunes, 3 de agosto, ya la única manera en la que podremos marcar será a 10 dígitos, es decir, a partir del siguiente lunes ya no pondremos el prefijo 01, 044 o 045 y para hacer una llamada local en nuestros números que son de siete u ocho dígitos les tenemos que agregar la clave de larga distancia.


Por ejemplo, si estamos de Puebla a Puebla 222, de la Ciudad de México a la Ciudad de México 55 y así para cada una de las ciudades.


LUISA CANTÚ: Okey, esto es, desde celulares y desde fijos, es decir, yo del teléfono de mi casa, para marcar a otra casa marco el teléfono de siempre y un 55 y a un celular solo le quito el 045 o el 044 y marco 55. Y, por ejemplo, larga distancia de la Ciudad de México, nos ponía usted el ejemplo de Puebla, ¿es igual, como si no hubiera lada, el teléfono directo?



 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Sí, ya todas las llamadas se van a marcar como si fueran locales, entonces la idea de todo esto es que siempre se marquen 10 dígitos, es decir, que el usuario independientemente si la llamada la origina desde un teléfono fijo, desde un teléfono móvil, si es una llamada hacia una misma ciudad o si es una llamada hacia otra ciudad, siempre sean 10 dígitos.


Entonces, ya nos tenemos que olvidar de estar marcando 044, 045, 01, si estamos en la ciudad de Puebla siete dígitos, si estamos en la Ciudad de México ocho dígitos, entonces, es para mayor facilidad de marcación, siempre vamos a marcar a 10 dígitos.


LUISA CANTÚ: Okey. Hasta el día de hoy todavía sale una grabación que dice que nos recuerdan, precisamente, que hay que marcar ya a 10 dígitos, a partir del lunes ya no hay grabación, se acabó el tiempo de convivencia, tenemos que recordar estas nuevas instrucciones.

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Es probable que todavía escuchemos la grabación, pero lo que si no nos van a permitir las compañías es marcar con 044, con 045 o con 01 y también si estamos en la Ciudad de México, si hacemos una llamada con ocho dígitos ya no va a completarse. Entonces, es muy probable que las grabaciones todavía estén presentes en nuestras redes, pero, lo que ya no será posible será completar esas llamadas.


LUISA CANTÚ: Y eso es únicamente en territorio nacional, si alguien nos marca desde Estados Unidos, las ladas y todo se mantienen iguales para llamadas locales.

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Para llamadas de larga distancia internacional de salida todo se mantiene igual, pero para llamadas de larga distancia internacional entrantes, si recuerdas, nos marcaban con un "1" cuando era teléfono móvil, era 52, más uno, más el número telefónico móvil, entonces, ese “1” desaparece, ya partir del lunes ya las empresas no van a aceptar llamadas con la marcación "1", entonces es importante que si tenemos familiares que viven en Estados Unidos les avisemos que ya a partir del lunes ya no deben de marcar el "1", bueno, ya desde ahora ya no deben de marcar, pero a partir del lunes ya no se procesará esa llamada.


LUISA CANTÚ: Okey.


Comisionado le agradecemos muchísimo por toda esta información. Estábamos viendo unas infografías bastante claras en pantalla, me imagino que hay una página con instructivos en caso de que alguien necesite verlo de forma todavía más clara. ¿En dónde podemos encontrar esta información?


SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: En nuestra página de internet que es www.ift.org.mx, ahí está toda la información, pero también se pueden acercar con su proveedor de telefonía.



LUISA CANTÚ: Perfecto. Comisionado Sóstenes Díaz le agradecemos muchísimo la claridad con la que explica y que haya estado en este espacio.

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Gracias a ti Luisa.


LUISA CANTÚ: Gracias, muy buenas tardes.


Fue Sóstenes Díaz, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Recuerde usted, a 10 dígitos a partir del 3 de agosto.

 Fecha de la Entrevista: 31 July 2020

Entrevista al Comisionado del IFT Sóstenes Díaz en ADN40, sobre la Marcación a 10

MARA DURÓN, CONDUCTORA: Vamos a cambiar de tema porque el próximo lunes la marcación telefónica a 10 dígitos se realizará en todo el país sin excepción, por esta razón me enlazo con Sóstenes Díaz, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Comisionado, muy buenos días, gusto en saludarlo.


SÓSTENES DÍAZ, COMISIONADO IFT: Muy buenos días Mara, un gusto saludarte a ti y a tu auditorio.

MARA DURÓN: Comisionado, platíquenos, pues hace un año se había dado ya esta noticia de que se iba a cambiar la marcación, que solamente iba a ser una marcación a 10 dígitos, se cumple el plazo y qué es lo que va a pasar a partir de este lunes.


SÓSTENES DÍAZ: Muchas gracias. Como bien señalas, desde el tres de agosto del año pasado, por disposición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, todos los números telefónicos en el país, sean de teléfonos fijos o móviles tienen una marcación uniforme nacional, lo que le hemos llamado la marcación nacional a 10 dígitos, es decir, se eliminan los prefijos 044 y 045 para llamadas al celular, se elimina el prefijo 01 para llamadas de larga distancia desde teléfonos fijos y se le agrega la clave de larga distancia para marcación a números locales.


Por ejemplo, si tenemos el número 50 15 40 00 se le agrega el 55, con lo que el número sería 55 50 15 40 00. Si bien estábamos conscientes de que no sería fácil para la población hacer este cambio demarcación de un día para el otro, y a pesar de que se habían llevado campañas de información desde el 11 de mayo de 2018, tanto por el IFT como por las compañías telefónicas, fue necesario otorgar un período de convivencia de un año contado a partir del tres de agosto y hasta el dos de agosto del 2020.

 

¿Qué significa este periodo de convivencia? Que todas las compañías telefónicas deben completar las llamadas con independencia de cómo las marquemos, es decir, si las seguimos marcando con 044 o con 045, o marcamos ya los 10 dígitos. De la misma manera podíamos marcar 01 para llamadas de larga distancia o ya nada más los 10 dígitos y los números locales podíamos marcar siete u ocho dígitos, Carlos 10 dígitos para llamadas dentro de una misma ciudad.


MARA DURÓN: Comisionado, ¿cuáles son los beneficios de esta nueva marcación, de eliminar los números previos que se tenían?



 

 

 

 

SÓSTENES DÍAZ: El principal beneficio es para el usuario, que ya nos tenemos que olvidar de todos los prefijos, el 01, 044, 045, todos los números son a 10 dígitos, llamemos a un teléfono celular, llamemos a un número fijo, llamemos a nuestra misma ciudad, llamemos a otra ciudad, toda la marcación es a 10 dígitos, pero también el beneficio principal es que ya nos estábamos quedando sin numeración, hay ciudades en donde la numeración ya está por el 95%, por ejemplo, en el caso de Puebla con la clave 222 ya hay un 96% de numeración, es decir, la numeración ya se está agotando, y sin numeración las empresas telefónicas ya no pueden seguir comercializando el servicio.

 

Entonces por ejemplo, en las ciudades donde tenemos siete dígitos tenemos un máximo de 9 millones de números que se pueden asignar, en las ciudades donde son a ocho dígitos tenemos un máximo de 90 millones de números que se pueden asignar, y ahora con el paso a esta nueva forma de marcación se eliminarían esas claves de larga distancia por ciudad y pasaríamos a 900 millones de números disponibles que se podrían asignar, lo cual es bastante benéfico para los próximos años, es decir, 10 o 20 años no tendremos que modificar el plan de numeración, tendremos números suficientes para asignar a los usuarios.


Pero también, como sabrás, hay una tendencia que se llama Internet de las Cosas, donde nuestros objetos, nuestros speakers, nuestra televisión, nuestra tablet, todos van a requerir en algunas ocasiones números telefónicos, con lo cual la demanda se va a incrementar, con esto sería suficiente para satisfacer esa demanda.


MARA DURÓN: Comisionado, los celulares, los teléfonos móviles era un poco más común ya realizar, ya empezar con este cambio, todavía las compañías, digamos, de teléfono fijo, son las que estaban pasando a la transición, pero no nada más tenemos marcación a celular o a casas, también para todas las personas que quieran realizar una llamada internacional, o por ejemplo, a un call center, que eran 01 800, ¿qué va a pasar con estos otros números?

SÓSTENES DÍAZ: Las llamadas a números 800 o números 900 se quita el 01, es decir, nada más marcamos el 800 más los siete dígitos, igual con los números 900 más los siete dígitos, que son en total 10 dígitos.

 

Las llamadas de larga distancia internacional de salida, esas no cambian, la marcación sigue siendo igual, seguimos marcando exactamente de la misma manera, pero las que sí cambian son las llamadas de larga distancia internacional entrante a celular. Si recordarás, hasta el día de hoy se podría marcar como 52 +1 más el número celular, entonces ya se quita el uno, ya no es necesario marcar el uno, es más, ya no se debe marcar el uno, si recuerdas, cuando transferimos un número a través de alguna aplicación de mensajería, siempre nos lo pasan con el uno, entonces ese número ya se tiene que quitar, las llamadas de larga distancia internacional entrante a México ya se les quita el uno, se marca 52 más los 10 dígitos del número.

 


MARA DURÓN: Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Sóstenes Díaz, muchísimas gracias por toda esta información, pedirle a la población también que esté muy atenta de cómo van a realizar sus llamadas, que estén atentos sobre todo si va a ser a celular o va a ser a una casa, llamadas internacionales, cómo va a ser esta marcación. Muchas gracias por aclararnos toda esta información y que pase un excelente fin de semana.


SÓSTENES DÍAZ: Gracias a ti.

 Fecha de la Entrevista: 31 July 2020

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Entrevista de Darío Celis al Comisionado del IFT, Ramiro Camacho en “En Transición TV”, sobre la marcación a 10 dígitos.

DARÍO CELIS, CONDUCTOR: A partir del próximo lunes quedarán definitivamente eliminados los prefijos 01, 044 y 045 en la marcación telefónica que permanecerá ya únicamente en 10 dígitos.


Vamos a platicar con el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Ramiro Camacho sobre este cambio. ¿Cómo éstas, Ramiro? muy buenas noches, gusto en saludarte.


RAMIRO CAMACHO, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Que tal, buenas noches, Darío. Un gusto estar en tu programa.


DARÍO CELIS: Esto es a partir del próximo lunes, en cualquier momento, a partir del primer minuto del próximo lunes.


RAMIRO CAMACHO: Exactamente y de hecho ya tiene un año en que se puede marcar con la nueva marcación, es decir, se elimina el 01, 044 y 045, ya desde hace años puede marcar con cualquiera de las dos marcaciones, la antigua o la nueva, y ya a partir del lunes se tendrá que usar la marcación nueva, la de 10 dígitos, sin el 0, sin el 044 y sin el 045.


DARÍO CELIS: ¿Cuál es la razón por la que se usaban estos prefijos? y ¿tiene algún beneficio desde el punto de vista técnico o económico esto?


RAMIRO CAMACHO: Sí, de hecho, hay un beneficio en cuanto a la numeración, porque la numeración actual como está el sistema la antigua, digamos, es una numeración que ya los números ya están escaseando, hay ciudades, por ejemplo, en el país donde tienen 96% de los números posibles que ya están ocupados, entonces, necesitamos tener más números en esas poblaciones.


Y, por otra parte, hay lugares, por ejemplo, que tienen 10 mil, 20 mil habitantes donde tienen millones de números disponibles, pero el sistema antiguo, pues no nos permitía usar los números de un lado, sí en otro lado y por eso este nuevo sistema ya nos permite ampliar la cantidad de números disponibles y esta ampliación es muy grande, es como de 50 veces de los números actuales.


Entonces, y bueno, esta es una de las razones, la mayor disponibilidad de números. Otra razón es, pues la simplificación porque realmente ya no existen razones para usar estos prefijos, o sea, la larga distancia pues ya no se cobra, ya en todo el país cuesta lo mismo hablar a cualquier parte del país y ya las diferencias entre llamadas fijas a móviles o entre móviles locales o por fuera de la ciudad pues tampoco es una diferencia que ya tenga mucho sentido conservar.

 

DARÍO CELIS: O sea, el chiste es completar desde donde estés 10 dígitos.


RAMIRO CAMACHO: Exacto, el número que tenías más los dos o tres, porque en poblaciones más pequeñas había una clave de larga distancia de tres dígitos, entonces completarlo, el número que normalmente uno, el número que uno conocía más los dígitos de la ciudad o el que corresponde de la ciudad donde uno vive y esto ya va a ser el número de 10 dígitos.


DARÍO CELIS: O sea, uno tiene que aprenderse la lada o lo que era el equivalente a la lada local…

RAMIRO CAMACHO: Sí, exacto. Y eso nada más pegarlo al número y ya tomarlo como un solo número telefónico, ya no hacer distinción entre Lada y el número de teléfono, si no ya tratarlo todo como un solo número telefónico.


DARÍO CELIS: Bien, entonces a partir del próximo lunes nos amanecemos con ese cambio. Así hay que marcar a cualquier parte.


RAMIRO CAMACHO: Sí, de hecho, el próximo lunes ya solamente se puede marcar con la nueva marcación, y bueno, el Instituto ha estado haciendo toda una campaña para que personas que no conozcan de estos cambios, pues, ya se enteren y, digamos, sobre todo en telefonía fija, todavía hay mucha gente usando el método antiguo, entonces, ahí todavía falta un 20% de la población en actualizarse, Lo que esperamos es que no haya ningún problema en los primeros días la gente pues aprenda, los pocos que no utilizan la nueva marcación Ya lo aprendan a hacer.


DARÍO CELIS: Pues, Ramiro Camacho, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, gracias por la información, Muy buenas noches.


RAMIRO CAMACHO: Buenas noches, un placer.

 Fecha de la Entrevista: 31 July 2020

Entrevista al Comisionado del IFT, Ramiro Camacho en Es de Mañana por ADN40, sobre la marcación a 10

MÓNICA GARZA, CONDUCTORA: Hay que recordar que partir del próximo lunes tres de agosto solamente se deberán marcar 10 dígitos para realizar llamadas desde cualquier teléfono fijo o celular en todo México, esto significa que ya no se van a tener que usar los prefijos 01, 044 o 045, esta nueva medida aplica también para quienes llamen a nuestro país desde el extranjero. Y para conocer más detalles a propósito de esto, y sobre todo yo diría, el para qué, para qué hicimos este cambio. Hago contacto con Ramiro Camacho Castillo, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muy buen día, muchas gracias por estos minutos.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO, COMISIONADO IFT: Buenos días Mónica, un gusto estar en tu programa.


MÓNICA GARZA: Gracias, muchísimas gracias Ramiro. Comisionado, ¿por qué este cambio, para qué, en qué nos beneficia?


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Pues mira, básicamente hay dos beneficios importantes para el público y para la industria. Primero se simplifica las cosas, este sistema de numeración se creó en una época en la que, por ejemplo, existía la larga distancia, ya la larga distancia ya no se cobra, y además existían diferencias entre teléfonos móviles y fijos, a diferentes costos, muchas de esas diferencias ya desaparecieron, por lo tanto, se puede simplificar. Y una segunda razón es que es necesario tener numeración adicional, hay ciudades en México que ya la numeración está a punto de acabarse, de terminarse, por ejemplo, en Puebla solamente nos queda 4% de la capacidad de números que originalmente teníamos, entonces esto nos va a permitir multiplicar la cantidad de números disponibles por un factor de cerca de 50.


MÓNICA GARZA: No va a existir, es que ahorita justo que mencionas esto de los números, pues sí, la verdad es que es un tema en el que nos detenemos poco, y cuántos números más se pueden crear para el uso del teléfono, aunque al día de hoy haya otras plataformas, aunque al día de hoy las formas de comunicación sean múltiples por parte de los servicios de telefonía, y siguen creciendo las numeraciones.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Sí, de hecho, hay teléfonos y además algunos aparatos que ya van a requerir también un número telefónico, como aparatos que no son, digamos, como tabletas, algunos medidores de luz, de agua, que también están pidiendo números telefónicos para tenerlos.



 

 

MÓNICA GARZA: ¿Tiene algún tipo de implicación esto es lo que van a ser, o lo que son los aparatos que uno utiliza para comunicarse, tabletas, teléfonos propiamente? Los teléfonos sabemos que cambian permanentemente, la tecnología va corriendo a una velocidad vertiginosa, ¿habrá algún cambio o esto implicará alguna modificación para los nuevos aparatos?

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: No, de hecho en la parte de aparatos móviles, excepto puede haber casos en los que el aparato no reconozca la numeración antigua, digamos, ya tenemos un periodo bastante largo, más de un año en que los aparatos aceptan las dos numeraciones, la antigua y la nueva, a partir del lunes solamente se va a aceptar la nueva, entonces puede existir algún tipo de problema con los aparatos cuando rechacen la numeración antigua, pero digamos, para la mayor parte de la gente la mayor parte del tiempo lo único que hay que hacer es revisar que el número ya no tenga el 01, 044 y el 045, y que sea de 10 dígitos, lo importante aquí es checar que todos tengan 10 dígitos, y eso principalmente para los teléfonos fijos, los teléfonos fijos la gente está muy acostumbrada a marcar el 01 o el 044, entonces en los teléfonos fijos sí hay un porcentaje grande de la población que todavía está acostumbrada a marcar a la antigua, digamos.


MÓNICA GARZA: Y eso es muy importante, porque los seres humanos, como todos los animales, somos seres de costumbres, ¿qué implica?, ¿qué va a implicar el tiempo que nos tardemos en acostumbrar a hacer una marcación correcta?


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Es probable que sea sólo un problema de algunos días, en realidad la mayor parte de la gente ya usa 10 dígitos en sus teléfonos móviles, y a lo mejor es solamente, digamos, olvidarse del 044, el 01, cuando uno habla de larga distancia, y con eso la gente me imagino que en pocos días lo va a hacer sin ningún problema.


MÓNICA GARZA: Claro, es que te pregunto esto, Comisionado, porque nosotros que estamos acostumbrados a tener una comunicación con esta velocidad desde un área urbana, estamos acostumbrados, y los cambios nos habituamos rápido a este tipo de cambios, pero, por ejemplo, las personas que utilizan aparatos no tan avanzados, que se encuentran en comunidades más alejadas, ¿qué tipo de implicaciones va a tener para ellos? Porque nosotros en nuestra burbuja urbana pensamos que somos los más, y la realidad es que los más son ellos.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Bueno, en realidad no va a haber ningún problema para las comunicaciones, las comunicaciones en sí van a seguir como siempre, lo único que va a cambiar es la marcación, y sí hay algunas cuestiones, por ejemplo, de personas que solamente tienen un teléfono fijo y que están acostumbradas a marcar de una cierta forma, o por ejemplo, personas de avanzada edad que a lo mejor no están enteradas de este cambio, podría llegarles de sorpresa, entonces una de las cuestiones que ha hecho el Instituto es una campaña de difusión para que la gente, incluso la gente que no está muy enterada de cuestiones tecnológicas se entere que existe este cambio.



MÓNICA GARZA: Pues ahí está, Ramiro Camacho Castillo, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, te agradezco muchísimo estos minutos.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Muchas gracias, un gusto estar con tu auditorio.

 Fecha de la Entrevista: 31 July 2020

Entrevista al Comisionado del IFT, Mario Fromow en ADN40, sobre la marcación a 10

CLAUDIA MOLLINEDO, CONDUCTORA: Nos enlazamos con Mario Fromow Rangel, me da muchísimo gusto saludarle, doctor, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muy buenas tardes.


MARIO FROMOW RANGEL, COMISIONADO IFT: Buenas tardes Claudia, un gusto estar contigo y con tu auditorio.


CLAUDIA MOLLINEDO: Igualmente, muchísimas gracias. A ver, platíquenos de cuál es el fin y cómo nos beneficia a los mexicanos en esta nueva etapa a partir de las próximas tres semanas ya.

MARIO FROMOW RANGEL: El objetivo es simplificar la marcación a cualquier número, ya sea móvil o fijo en toda la República Mexicana, a 10 dígitos, es muy sencillo, se tiene que marcar lo que anteriormente se conocía como la clave de larga distancia, que ahora es la clave de ciudad, son dos o tres dígitos, en la Ciudad de México eran dos dígitos, el 55, y después ocho dígitos que correspondían al número local. Esto aparte de ser muy sencillo hace también posible que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tenga mayor número de opciones para poder asignar numerosas líneas telefónicas y con eso propiciar un desarrollo eficiente del sector telecomunicaciones en nuestro país.


Entonces a partir de este tres de agosto ya no va a haber convivencia de la marcación anterior, se dio un año de plazo para que los usuarios se familiarizaran con este sistema y a partir del tres de agosto los usuarios marcarán solamente 10 números sin la necesidad de marcar el 01 ni el 044, ni el 045.

Además en cuestión de portabilidad numérica se hace más sencillo que el usuario se lleve su número a otra parte de la República, si es que así lo considera pertinente.


CLAUDIA MOLLINEDO: Bueno, pues es una vía mucho más fácil, mucho más sencilla para la marcación a partir del próximo tres de agosto, me parece una buena, pues la finalidad es muy buena del Instituto de Telecomunicaciones, así que le agradezco mucho esta entrevista, hay que recordar, a partir del próximo tres de agosto, 01, 044 y 045 tienen que quedar fuera de las agendas telefónicas.

MARIO FROMOW RANGEL: Sí, y un último, como recordarás, a partir del 2015 desapareció el cobro de larga distancia nacional en el país, y tan sólo este cambio que hizo posible el Instituto Federal de Telecomunicaciones, representó de 2015 a 2017 alrededor de 133 mil millones de pesos en bienestar para los usuarios mexicanos, entonces todo esto viene en línea a apoyar este tipo de decisiones en nuestro país.


CLAUDIA MOLLINEDO: Y se agradece, doctor, y gracias también por la información.


MARIO FROMOW RANGEL: Muchas gracias, un gusto estar con ustedes.

 Fecha de la Entrevista: 14 July 2020

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual