Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Alicia Salgado sobre el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones

Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Alicia Salgado sobre el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones

 Fecha de la Entrevista: 14 July 2015

Delegación del IFT participa en el Foro de Desarrollo para la Región de las Américas (Comunicado 57/2015)

DELEGACIÓN DEL IFT PARTICIPA EN EL FORO DE DESARROLLO PARA

LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

·         El Comisionado Presidente, Gabriel Contreras,  participó en la ceremonia de inauguración

·         De manera paralela, las Comisionadas María Elena Estavillo y Adriana Labardini, así como el Comisionado Fernando Borjón participaron en la sesión plenaria de la conferencia CPR Latam

Este año, México ha sido la sede del Foro Regional de Desarrollo para las Américas, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones. El foro se llevó a cabo de manera paralela a la tercera edición del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT 2015), que tiene lugar del 13 al 16 de julio en la ciudad de Cancún, México.

 

Los foros regionales de desarrollo brindan a la Oficina de Desarrollo de Telecomunicaciones de la UIT y a los responsables de tomar decisiones en los Estados miembros de este organismo internacional,  la oportunidad de entablar un diálogo encaminado a evaluar las orientaciones estratégicas que pueden tener un impacto en el Plan de Trabajo Regional de la Oficina de Desarrollo.

 

En 2015, el foro tiene como objetivo intercambiar experiencias y mejores prácticas en la implementación de las cinco iniciativas regionales aprobadas durante la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2014, que son: (1) telecomunicaciones de emergencia; (2) gestión de espectro y transición a la radiodifusión digital; (3) desarrollo de acceso en banda ancha y su adopción; (4) reducción de los precios de los servicios de telecomunicaciones y de los costes de acceso a Internet, y (5) capacitación para la participación en la política global de las TIC.

El Comisionado Presidente del IFT, Gabriel Contreras Saldívar, participó en la ceremonia de inauguración junto con el Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, Brahima Sanou, y el Director General de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la SCT, Andrés de la Cruz.

 

Durante el Foro Regional de Desarrollo, funcionarios de la Unidad de Política Regulatoria, de la Unidad de Espectro Radioeléctrico y de la Coordinación General de Vinculación Institucional tomaron parte en los distintos paneles que se llevaron a cabo durante todo el día. En este punto, se destaca la participación del Jefe de la Unidad de Espectro Radioeléctrico, Alejandro Navarrete Torres, en el panel dedicado a las Iniciativas Regionales y en la clausura del foro.

 

De manera paralela, las Comisionadas María Elena Estavillo y Adriana Labardini, así como el Comisionado Fernando Borjón participaron en la sesión plenaria de la conferencia CPR Latam con el tema Valoración y Prospectiva del IFT como regulador y autoridad de competencia.

A través de actividades internacionales, el IFT busca incidir en las tendencias y discusiones actuales de la región, al tiempo que se posiciona como un  a referente a nivel internacional.

 

 

 

 

 

 

 

-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente  en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.

 

Coordinación General de Comunicación Social

Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,

Benito Juárez.  C.P. 03720

Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00

www.ift.org.mx 

 Fecha del Comunicado: 14 July 2015

Ver lista del 14 de julio de 2015

 Fecha de Notificación: 14 July 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Foro Nacional de Devolución y Difusión de Resultados de la Consulta Indígena sobre los Lineamientos para el Otorgamiento de Concesiones

 

Logotipo de la consulta indígena

 

Foro Nacional de Devolución y Difusión de Resultados de la Consulta Indígena sobre los Lineamientos para el Otorgamiento de Concesiones

 


 

Convocatoria a participar en el Foro Nacional de Devolución y Difusión de Resultados de la Consulta Indígena sobre los Lineamientos para el otorgamiento de concesiones

 

El pasado 10 de julio de 2015, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Instituto) aprobó los Lineamientos Generales para el otorgamiento de las concesiones a que se refiere el Título Cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Lineamientos), así como el Informe Final de la Consulta Indígena sobre los Lineamientos para el Otorgamiento de Concesiones (Informe Final de la Consulta Indígena).

 

La Consulta Indígena referida se llevó a cabo en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual establece la obligación de los Estados de celebrar consultas con los pueblos indígenas cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas relacionados con ellos.

 

En virtud de lo anterior, los Lineamientos y el Informe Final se harán del conocimiento de las comunidades y pueblos indígenas del Estado Mexicano a través de una Fase de Devolución de la Consulta Indígena, la cual fue referida en el Protocolo de Implementación de la Consulta Indígena, elaborado con la coadyuvancia de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y la cual se llevará a cabo bajo las siguientes mecánicas:

 

1)    A través del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena (CDI).

 

El 17 de julio de 2015, durante la próxima sesión del Consejo Consultivo de la CDI, el Instituto presentará los Lineamientos y el Informe Final de la Consulta Indígena a los miembros de la mesa de Comunicación Intercultural de dicho Consejo,

 

2)    Colocación del Informe Final en los portales del Instituto, la CDI y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

 

Se publicarán los Lineamientos, así como el Informe Final de la Consulta Indígena en los portales de Internet del Instituto, así como los portales de la CDI y el INALI, con objeto de que  los visitantes de dichos portales tengan acceso a los documentos.

 

3)    Correo electrónico a los participantes en la consulta indígena.

 

El Instituto enviará a través de correo electrónico los Lineamientos, así como el Informe Final de la Consulta Indígena a todos los participantes en la Consulta referida.

 

4)    Foro Nacional de Devolución y Difusión de los Resultados de la Consulta Indígena.

 

El 16 de julio de 2015 se celebrará un Foro Nacional de Devolución y Difusión de los Resultados de la Consulta Indígena sobre los Lineamientos en las instalaciones del Instituto, en el cual se expondrán las razones por las cuales los comentarios, opiniones y propuestas de los participantes en la Consulta Indígena representaron o no modificación al anteproyecto de Lineamientos que fue sometido a Consulta. 

 

De conformidad con lo anterior, se convoca a todos los interesados a participar en el Foro Nacional de Devolución y Difusión de Resultados de la Consulta Indígena sobre los Lineamientos para el Otorgamiento de Concesiones, el cual se llevará a cabo el próximo 16 de julio de 2015, a partir de las 16:00 horas, en el auditorio de la Sede Alterna de este Instituto, ubicado en Avenida Insurgentes Sur, número 838, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, Código Postal 03100, en este Distrito Federal.

 

De no ser posible su presencia en el Foro, el Instituto realizará la transmisión en vivo del mismo, a través de su página de Internet. Asimismo se contará con la transmisión en vivo a través del Sistema de Radiodifusoras Indigenistas de la CDI.

 

 

Atentamente.

 

Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Temas relacionados

Informe Estadístico 1er Trimestre 2015

Fecha del Informe: 03/09/2015

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15, fracción L y 177, fracción XVIII, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como por el artículo 73, fracción VII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Dirección General Adjunta de Estadística, adscrita a la Coordinación General de Planeación Estratégica, publica en el Registro Público de Concesiones la información estadística correspondiente a la participación de los concesionarios, autorizados y grupo de interés económico en los mercados determinados por este Instituto.

FORMATO SIMPLIFICADO DE SEPARACIÓN CONTABLE

El presente FORMATO SIMPLIFICADO DE SEPARACIÓN CONTABLE aplicará a los concesionarios autorizados para los ejercicios 2013 y 2014 de redes públicas de telecomunicaciones que se encuentren en el supuesto establecido en el Resolutivo sexto de la Resolución por la que el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones expide el Manual que provee los criterios y metodología de separación contable por servicio, aplicable a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, publicada el 22 de marzo de 2013 en el Diario Oficial de la Federación.

 

 

 Fecha del Documento: 14 July 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Presentación del Comisionado Fernando Borjón "Valoración y prospectiva del IFT como Regulador y Autoridad de Competencia" en el marco de la Conferencia Latinoamaericana de Telecomunicaciones. 14 de julio, Cancún, Quintana Roo

Presentación del Comisionado Fernando Borjón "Valoración y prospectiva del IFT como Regulador y Autoridad de Competencia" en el marco de la Conferencia Latinoamaericana de Telecomunicaciones. 14 de julio, Cancún, Quintana Roo

 Fecha de la Presentación: 14 July 2015

Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga con en Fórmula Financiera sobre la transición a la TDT en México

Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga con en Fórmula Financiera sobre la transición a la TDT en México

 Fecha de la Entrevista: 13 July 2015

Discurso del Comisionado Fernando Borjón en el Foro Regional sobre Optimización y Uso Eficiente del Espectro Radioeléctrico

FORO REGIONAL SOBRE OPTIMIZACIÓN Y USO EFICIENTE DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Comisionado Fernando Borjón

 

Instituto Federal de Telecomunicaciones

Cancún, Quintana Roo

 

Ceremonia de inauguración

 

Buenos días tengan todos ustedes,

Distinguido Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones,  Sr. Clovis Baptista Neto. 

- Distinguido Director Adjunto Oficina de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Sr. Mario Maniewicz

.- Estimados Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones;

.- señoras y señores.

 

 

Es un gran honor estar aquí en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en esta ceremonia de apertura de este importante encuentro regional.

Quiero agradecer a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la elección que ha hecho de México para celebrar este importante evento en nuestro país, en esta hermosa ciudad del Caribe mexicano. Nos sentimos muy honrados de contar con expertos mundiales y nacionales en el área de optimización y uso eficiente del espectro para intercambiar experiencias en el ámbito de telecomunicaciones.

En México hemos realizado importantes reformas estructurales en áreas fundamentales para el país. Una de ellas es la de telecomunicaciones, la cual incluye cambios a nivel constitucional, para garantizar que el acceso a las Telecomunicaciones, la Radiodifusión, así como las Tecnologías de la Información y el Internet se proporcionen en condiciones de competencia efectiva.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT, es el ente autónomo de México responsable de la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro, además de ser autoridad exclusiva en materia competencia  de Telecomunicaciones y Radiodifusión en nuestro país.

El espectro radioeléctrico es uno de los mayores activos con que cuentan los países, es por ello que una de nuestras prioridades es lograr la optimización en el uso de este recurso finito en beneficio de nuestra población.

Uno de los mecanismos que consideramos de la mayor relevancia para la optimización en el uso del espectro es la armonización, pues ello permite impulsar la generación de  economías de escala. Mediante el impulso de este mecanismo de mercado a nivel mundial es posible lograr que los precios de las terminales para los servicios de banda ancha móvil se reduzcan progresivamente, lo que genera mejores condiciones para que toda la población pueda tener acceso a la tecnología.

Asimismo, consideramos que otro elemento para lograr la optimización en el uso del espectro es generar condiciones de competencia efectiva en el mercado. Una de las formas para que esto se dé es contar con políticas públicas para lograr que la población tenga acceso al espectro, ya sea mediante el acceso directo para usos sociales o públicos sin fines de lucro, así como mediante procesos de licitación pública para prestar servicios de índole comercial

Mediante este tipo de procesos se busca lograr expandir la cobertura y diversidad de servicios de telecomunicaciones, así como lograr que las tarifas se reduzcan notablemente en beneficio de los usuarios. En México esto es una prioridad pues existen zonas de nuestro país que aún carecen de servicios de telecomunicaciones, por lo que es indispensable generar mecanismos sociales y comerciales con los que se logre que toda la población cuente con servicios de banda ancha y así favorecer un mejor desarrollo para la sociedad.

En este sentido, el uso eficiente del espectro rebasa los alcances técnicos con los que tradicionalmente lo hemos analizado los especialistas y demanda de nosotros que este recurso se use de la mejor manera, para aprovechar su potencial económico y social en beneficio de la población.

El momento actual es de la mayor importancia para tener una visión de futuro, en especial en este año en la que se realizará la Conferencia Mundial de Radiocominicaciones (CMR15), ello constituye una gran oportunidad para impulsar los mecanismos antes señalados. Es por ello que debemos enfrentar con apertura y flexibilidad esta gran oportunidad, para encontrar el equilibrio entre aplicaciones móviles, satelitales y la radiodifusión a efecto de generar vías de cooperación efectivas o áreas de influencia conjunta en asuntos globales como lo son la mejor optimización en el uso del espectro.

En este foro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, del cual tenemos el gusto de ser anfitriones, tendremos la oportunidad de discutir ampliamente sobre estos mecanismos e intercambiar experiencias entre los participantes a este foro para lograr generar las mejores condiciones para un uso óptimo de este precioso recurso de nuestros países, el espectro radioeléctrico.

Son muchos los retos. Por ello es importante lograr un intercambio de conocimientos y compartir las mejores prácticas para lograr la máxima optimización de este recurso tan invaluable y escaso que es el espectro y lograr que esta era digital impacte en mayor bienestar social.

Señoras y Señores, sean bienvenidos a Cancún. Estoy cierto de que su participación en el FORO REGIONAL SOBRE OPTIMIZACIÓN Y USO EFICIENTE DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO, contribuirá decididamente a cumplir con este objetivo.

 

Muchas gracias.

 Fecha del Discurso: 13 July 2015

Consulta pública del “Anteproyecto de Lineamientos Generales sobre los Derechos de las Audiencias”.

Objetivo

Regular, en el marco de competencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Instituto), los alcances y mecanismos de defensa de los derechos de las audiencias.

El Instituto convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de elaboración de nuevas regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier interesado a propósito del anteproyecto denominado Lineamientos Generales sobre los Derechos de las Audiencias” (Anteproyecto), conforme a las siguiente mecánica, plazos y disposiciones.

Los procesos de Consulta Pública del Instituto tienen la finalidad de: i) dar mayores elementos de certidumbre a los mercados y a los agentes regulados a propósito de los temas de interés público que se encuentran en análisis y próximos a una determinación por parte de este órgano regulador; ii) fomentar la participación ciudadana que permita conocer de manera anticipada su posición y posibles impactos con los que puedan verse afectados con relación a un determinado tema de interés; y, iii) recibir comentarios, opiniones y aportaciones de los ciudadanos que logre mejorar la calidad regulatoria de sus instrumentos normativos.

De esta forma, el Instituto da cumplimiento a lo señalado por el artículo 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual refiere, entre otras cosas, que para la emisión y modificación de reglas, lineamientos o disposiciones administrativas de carácter general, así como en cualquier caso que determine el Pleno, el Instituto deberá realizar consultas públicas bajo los principios de transparencia y participación ciudadana, en los términos que éste determine.

Duración

Del 14 de Julio de 2015 al 07 de Septiembre de 2015

Descripción de la mecánica

El Instituto recibirá comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto, a través de la siguiente dirección de correo electrónico consulta.audiencias@ift.org.mx o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes ubicada en Insurgentes Sur 1143, Colonia Nochebuena, Delegación Benito Juárez, C.P. 03720, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:00 horas y el viernes de las 8:30 a las 16:30 horas.

Los días del periodo del 20 al 31 de julio de 2015 serán considerados inhábiles para la recepción de comentarios, opiniones y aportaciones en la Oficialía de Partes de este Instituto. Cualquier información recibida mediante medios electrónicos durante esos días, se acusará de recibido a partir de la primer hora del día hábil siguiente, esto es el lunes 3 de agosto de 2015.

Asimismo, el Instituto recibirá observaciones generales o comentarios adicionales al contenido del Anteproyecto, que aporten mayores elementos de análisis a este órgano constitucional autónomo con relación a los derechos de las audiencias.

El Instituto pone a disposición de todos los interesados en emitir comentarios, opiniones y aportaciones a propósito del Anteproyecto, el Formato para participar en la Consulta Pública, el cual podrá ser descargado en el presente apartado, a efecto de que el mismo sea debidamente llenado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en los párrafos que anteceden.

Los comentarios, opiniones y aportaciones que se hagan al Instituto en tiempo y forma, con relación a la presente Consulta Pública no tendrán carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pondere las mismas en un documento que refleje los resultados de dicha consulta.

En caso de que los comentarios, opiniones y propuestas concretas sean realizados en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse, electrónica o físicamente, copia simple del documento con el que se acredite la personalidad del promovente, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada a título personal de éste.

Una vez concluido el período de la consulta pública, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones o propuestas que se tengan con relación al Anteproyecto y se considerará cerrada la misma.

Una vez concluido el periodo de la Consulta Pública, la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales someterá a consideración del Pleno el resultado de la misma, a efecto de que se publique en el portal electrónico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, un documento que atienda las opiniones, comentarios y/o propuestas recibidas durante el periodo de la Consulta Pública.

El Instituto podrá agrupar los comentarios, opiniones y propuestas concretas que se encuentren relacionados entre sí.

Los comentarios, opiniones, propuestas concretas y documentos adjuntos presentados durante la consulta de mérito, serán publicados en el portal electrónico del Instituto y en ese sentido serán considerados invariablemente públicos, salvo por lo dispuesto al efecto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

No se atenderán ni publicarán aquellos comentarios, opiniones y propuestas que no se encuentren relacionados con el objeto de la presente consulta pública.

Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre la presente consulta pública, el Instituto pone a disposición de todos los interesados, el siguiente número telefónico: (55) 50154000 Ext. 4885, el cual estará disponible en los mismos horarios de atención de la Oficialía de Partes del Instituto. Asimismo, a efecto de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todos los interesados los documentos e información materia de la presente consulta pública, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de que considere que los documentos e información no reúnen las características de accesibilidad deseables, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 018002000120 o bien, en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o miguel.vazquez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.

2015

Temas relacionados

¿Te fue de utilidad este contenido?
No fue de utilidad este contenido
1

Comentarios, opiniones y respuestas recibidas

Aviso

Los comentarios, opiniones y aportaciones que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de internet y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la normatividad vigente en materia de transparencia y acceso a la información pública, protección de datos personales o cualquier otra. 

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual