Evolución de la Contratación del Servicio de Internet Fijo desde una Perspectiva de la Oferta y la Demanda en 2015 vs 2022

El presente documento muestra la evolución en la contratación del servicio de Internet fijo desde una perspectiva de la oferta (planes y tarifas disponibles en el mercado) y la demanda (contratación por parte de las personas usuarias) en cuanto a los cambios que se han registrado en 2015 versus 2022.
Evolución de la Oferta de Equipos Terminales móviles 2018-2023

El objetivo de este estudio es presentar la evolución de la oferta de equipos en México entre 2018 y 2023, realizando un análisis de acuerdo con el precio y características de los equipos.
Para llevar a cabo este estudio, se ha recopilado y analizado una muestra representativa de equipos disponibles en el mercado mexicano durante el periodo mencionado. La muestra abarca una amplia variedad de marcas y modelos, permitiendo así una visión completa de las tendencias en cuanto a precios y características técnicas.
Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2016-2023

El presente Reporte contiene la evolución general de los planes y tarifas de telefonía móvil ofertados a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios y OMV (por medio de sus nombres y/o marcas comerciales), para los periodos de agosto de 2016 y agosto de 2023 y que a su vez contaban con su correspondiente constancia de inscripción que emite el RPC. Al respecto, se consideraron únicamente los planes que pueden contratar las personas usuarias de manera no empresarial.
Sexto Informe en Materia de Accesibilidad

El informe presenta la información obtenida de los requerimientos realizados a diversos concesionarios y/o autorizados que prestan servicios de telefonía e Internet móvil, telefonía fija, Internet fijo, televisión restringida y telefonía pública y la obtenida directamente de las personas con discapacidad usuarias de los servicios de telecomunicaciones, así como de la evaluación realizada a los portales de Internet y a las aplicaciones móviles de dichas empresas.
Según datos del reporte Cualitativo realizado por el Instituto, dentro del entorno digital en el que nos desenvolvemos, los servicios de telecomunicaciones a los cuales se tiene acceso son muy importantes ya que impactan positivamente a la población en general, sin embargo, para personas con discapacidad van más allá, significan una herramienta tecnológica para poder pertenecer al mundo, con menores complicaciones y con menos limitaciones, ayudando a tener una mejor calidad de vida, así como a vencer barreras en los ámbitos social, profesional y de entretenimiento.
Tercer Informe sobre Términos y Condiciones Aplicables a los Usuarios en el Uso de Plataformas de Comercio Electrónico

En el informe se adicionan las plataformas de pago en línea con el objetivo de informar a los usuarios sobre el contenido de los términos y condiciones, y las políticas de privacidad a los que se sujetan los usuarios al momento de utilizarlas.
Todas las plataformas de pagos electrónicos analizadas establecen métodos de validación de identidad para proteger las cuentas de los usuarios como autenticación por foto, mediante SMS, reconocimiento de huella digital y rostro, entre otros.
Contratación, Percepción y Uso del Internet Fijo y Telefonía Fija en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) para realizar Actividades de Importación y/o Exportación

El Reporte proporciona un análisis a través de encuestas y estudios cualitativos sobre la contratación y uso de los servicios de telecomunicaciones por parte de las MiPymes involucradas en actividades de importación y/o exportación. Asimismo, se resalta la importancia y los beneficios derivados de la utilización de estos servicios, junto con la adopción de herramientas digitales para facilitar la ejecución de estas operaciones.
Por último, se abordan los principales hallazgos sobre lo que las MiPymes buscan obtener y las acciones que desean emprender con el apoyo de sus servicios de telecomunicaciones, todo ello en función de la optimización de sus procesos de importaciones y/o exportaciones.
Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México 2022

El presente documento tiene como objetivo identificar las zonas agrícolas (infraestructuras de agricultura protegida, de riego y temporal) que cuentan con acceso a la cobertura del servicio móvil reportada por los concesionarios, con la finalidad de proveer un insumo para la focalización de acciones que permitan el desarrollo e innovación en este sector económico de nuestro país.
Para la obtención de los resultados que se reflejan en el presente, se utilizó la información reportada al IFT por los concesionarios AT&T, Movistar y Telcel, para el cuarto trimestre de 2022, relativa a los mapas de cobertura de sus redes en cumplimiento al numeral Vigésimo de los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de enero de 2018.
Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones 2023
Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones 2023
Tomando como referencia prácticas similares, tanto nacionales como internacionales, el Instituto entregó el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones, con la finalidad de distinguir e incentivar la realización de acciones que deriven en una provisión de servicios de calidad y accesibles para las personas usuarias.

El Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones 2023, fue entregado el 22 de septiembre de 2023, con el objetivo de reconocer a los concesionarios y/o autorizados de servicios de telecomunicaciones que tuvieron un desempeño sobresaliente al atender las inconformidades presentadas por las personas usuarias en el sistema Soy Usuario, a los que obtuvieron el resultado más alto en la evaluación a los avances en la accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones durante el año 2022 y a los que obtuvieron el mejor nivel de satisfacción por parte de los usuarios.
Asimismo, el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones 2023, también tiene como finalidad difundir el desempeño de todas las empresas evaluadas, a efecto de que las personas usuarias, visualicen y comparen los resultados y compromisos de cada uno de los proveedores; incentivar la sana competencia entre los prestadores de servicios de telecomunicaciones y favorecer la transparencia en la información, para incentivar la toma de decisiones de manera informada por parte de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones.
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single Play) 2023

El presente Reporte contiene información de la oferta de los servicios de telecomunicaciones fijas de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga en la modalidad de contratación single play. Para ello, se consideró la información de los planes y tarifas que se ofertaban a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios y OMV (por medio de sus nombres comerciales y/o marcas comerciales) y que hasta el 31 de mayo de 2023 estaban disponibles para las personas usuarias y que a su vez contaban con su correspondiente constancia de inscripción que emite el RPC.
Cuarto Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios en el uso de Servicios Digitales

El presente informe tiene como finalidad informar, transparentar y concientizar a los usuarios sobre la información que se recolecta y el tratamiento que se le da a la misma, cuando acceden y hacen uso de redes sociales, equipos terminales, sistemas operativos y servicios digitales que habilitan la prestación de servicios tales como comercio en línea, transporte, entretenimiento, transporte de alimentos, teletrabajo, citas y videojuegos móviles.
