El IFT y tus Derechos Digitales
El IFT y tus Derechos Digitales
En aras de diseñar mecanismos de protección para usuarios y promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos, foros, seminarios y talleres que propician el diálogo.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Coordinación General de Política del Usuario, implementa el Programa de Alfabetización Digital "El IFT y tus Derechos Digitales" el cual tiene como objetivo que los usuarios aprendan, de manera clara y sencilla, los derechos que tienen como usuarios de los servicios de telecomunicaciones, la manera de hacerlos valer, así como a utilizar las herramientas interactivas que el IFT ha diseñado a su favor.
Este programa, que se instrumenta a través de cursos de aprendizaje, charlas y stands informativos, permite empoderar a los usuarios, capacitarlos para la toma de decisiones informadas y para la utilización adecuada de sus servicios y equipos de telecomunicaciones.
Informe Estadístico Soy Usuario 2019. Octubre-Diciembre

En el cuarto informe trimestral 2019, se canalizaron a los prestadores de servicios 4,482 folios.
En el detalle se puede observar la atención de cada proveedor, así como el ranking respecto de la atención brindada.
Primer Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil
El presente reporte es un documento que contiene los principales hallazgos derivados del análisis de correspondencia entre planes y tarifas de telefonía móvil residencial ofertados en las páginas electrónicas de los cinco concesionarios hasta el treinta y uno de mayo del 2015, frente al contenido de las constancias emitidas por el RPT.
Informe Estadístico Soy Usuario 2019. Julio-Septiembre

Del 1 de julio al 30 de septiembre de 2019, se dio atención al 75.2% de las inconformidades recibidas.
Los Estados de la República que concentran el mayor número de inconformidades son: Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla y Veracruz.
Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2018-2019
![]() | El presente Reporte contiene la evolución general de los planes y tarifas de telefonía móvil ofertados a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios y OMV (por medio de sus nombres y/o marcas comerciales) para los periodos de mayo de 2018 y septiembre de 2019, y que a su vez contaban con su correspondiente constancia de inscripción que emite el RPT. |
---|---|
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Doble y Triple Play) 2019
![]() | El presente Reporte contiene información de los servicios fijos de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga en las modalidades de contratación doble play y triple play, que se ofertaban a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios (por medio de sus nombres comerciales y/o marcas comerciales), que hasta el 30 de octubre de 2019 estuvieron disponibles para los usuarios y que a su vez contaban con la correspondiente constancia de inscripción que emite el RPT. |
---|---|
Estudio Cualitativo "La educación de las niñas y jóvenes mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas"
![]() | El estudio cualitativo “La educación de las niñas y jóvenes mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)”, contiene las percepciones y perspectivas que tienen las mujeres jóvenes con respecto a las carreras STEM. Este Reporte muestra las experiencias, opiniones y sugerencias que las participantes emitieron durante el estudio cualitativo, es decir, los hallazgos corresponden a las opiniones y puntos de vista que manifestaron estas participantes en los Focus Group (grupo focal). |
---|---|
Tercera Encuesta 2019, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones
![]() | La “Tercera Encuesta 2019. Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones”, aplicada en el periodo de levantamiento del 18 de julio al 11 de agosto de 2018, presenta los resultados sobre los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía móvil e Internet móvil. |
---|---|
Segunda Encuesta 2019, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones
![]() | La “Segunda Encuesta 2019. Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones”, aplicada en el periodo de levantamiento del 22 de mayo al 10 de junio de 2019, presenta los resultados sobre los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía móvil e Internet móvil. |
---|---|
Curso de Accesibilidad Web
Curso de Accesibilidad Web
Curso a concesionarios y autorizados de los servicios de telecomunicaciones, con el objeto de enseñarles a crear contenido web accesible para personas con discapacidad.

El pasado 12 de agosto de 2019, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto, el primer curso “Inducción a la Accesibilidad Web (WCAG 2.1)” dirigido a los creadores de contenido digital de los concesionarios y autorizados de los servicios de telecomunicaciones, con el objeto de sensibilizarlos sobre la importancia de la inclusión digital y enseñarles a crear contenido web accesible para personas con discapacidad de acuerdo al estándar internacional Web Content Accessibility Guidelines 2.1. Algunos de los temas abordados en el curso fueron: simulador de discapacidades, legislación en materia de discapacidad, estadísticas, tecnologías de asistencia, lenguaje incluyente, redes sociales accesibles, estándar internacional Web Content Accessibility Guidelines 2.1, entre otros.
El curso impartido en colaboración con Accesibility Lab, empresa experta en accesibilidad web, contó con la participación de creadores de contenido digital de 24 concesionarios y autorizados que prestan servicios de telefonía e Internet móvil, telefonía fija, Internet fijo, televisión restringida y telefonía pública. Con este tipo de capacitaciones, el Instituto aporta a las empresas que proveen los servicios de telecomunicaciones elementos que facilitan la implementación de medidas regulatorias que se han emitido en materia de accesibilidad, lo que permite que dichos usuarios puedan ejercer los diversos derechos que la LFTR y la normatividad les prevé.
