El IFT presenta los resultados del Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones fijas no residenciales 2021. (Comunicado 41/2021) 10 de mayo
EL IFT PRESENTA LOS RESULTADOS DEL REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE
DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES FIJAS
NO RESIDENCIALES 2021
- Para los servicios contratados en triple play, se identificó una reducción de la renta mensual máxima en los planes que incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps, de $2,059 en 2020 a $1,629 en 2021.
- En cuanto a internet fijo se identificó un incremento en el porcentaje de planes que incluyen una velocidad de bajada de más de 50 Mbps, en comparación con los resultados del Reporte 2020, pasando de 29% a 40% en 2021.
- Para los paquetes double play (internet y telefonía fija), 73% de los planes ofertan llamadas locales, llamadas/minutos a móvil y de larga distancia internacional ilimitadas.
- En los servicios de televisión de paga, no se identificaron incrementos en la renta mensual en comparación con el año previo
De acuerdo con los resultados del Reporte de información comparable de planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones fijas no residenciales (Single, Doble y Triple play) 2021, que presenta el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se registró un incremento en los planes no residenciales que ofrecen una mayor velocidad de bajada y cantidad de canales para los servicios de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga.
En el caso de Internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, denominado triple play, se identificó un incrementó en el porcentaje de planes que incluyen hasta 100 canales, pasando de 59% en 2020 a 83% en 2021.
Por otra parte, en internet fijo y telefonía fija, considerado como doble play, se identificó un incremento en el porcentaje de planes que incluyen una velocidad de bajada igual o menor a 50 Mbps, pasando de 37% en 2020 a 50% en 2021.
En torno al single play en internet fijo se identificó un incremento en el porcentaje de planes que incluyen una velocidad de bajada de más de 50 Mbps, en comparación con los resultados del Reporte 2020, pasando de 29% en 2020, a 40% en 2021.
Así mismo el reporte incluye los siguientes datos:
Internet fijo, telefonía fija y televisión de paga (triple play)
- Se consideraron 18 planes que incluyen una velocidad de bajada desde 20 Mbps hasta 250 Mbps.
- La renta mensual de los planes oscila entre $579 y $1,629.
- El 61% de los planes ofertan llamadas locales, llamadas/minutos a móvil y de LDI de manera ilimitada.
- El 50% de los planes incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps. Mientras que el 83% incluye hasta 100 canales.
- Contra el 2020, para los servicios de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga contratados en triple play, se identificó una reducción de la renta mensual máxima en los planes que incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps, pasando de $2,059 en 2020 a $1,629 en 2021.
Internet fijo y telefonía fija (doble play)
- Se analizaron 22 planes que incluyen una velocidad de bajada desde 10 Mbps hasta 400 Mbps.
- La renta mensual de los planes oscila entre $399 y $1,789.
- El 50% de los planes incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps.
- El 73% de los planes ofertan llamadas locales, llamadas/minutos a móvil y de LDI de manera ilimitada.
Internet fijo (single play)
- Se analizaron 10 planes que incluyen una velocidad de bajada desde 10 Mbps hasta 200 Mbps.
- La renta mensual de los planes oscila entre $349 y $1,049.
- El mayor porcentaje de planes (60%) incluyen una velocidad de bajada menor o igual a 50 Mbps.
Televisión de paga (single play)
- Se analizaron 7 planes que incluyen desde 57 hasta 179 canales.
- La renta mensual de los planes oscila entre $216 y $1,054.
- El mayor porcentaje de planes (57%) incluyen más de 100 canales.
- Contra los resultados del Reporte 2020, no se identificaron incrementos en la renta mensual.
El objetivo del Reporte es brindar información útil que permita a las empresas o negocios comparar y tomar decisiones mejor informadas; al tiempo que se analiza la oferta que los Concesionarios, a través de su página electrónica, ponen a disposición de las empresas o negocios, misma que cuenta con su debido registro y correspondencia ante lo inscrito en el Registro Público de Telecomunicaciones.
Los datos contenidos en el Reporte, tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en el sitio https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-informacion-comparable-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-fijas-no-2.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT niega solicitud de ampliación de suspensión del plazo para desincorporar Fox Sports en México. (Comunicado 40/2021) 06 de mayo
Ciudad de México, a 06 de mayo de 2021.
EL PLENO DEL IFT NIEGA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE SUSPENSIÓN
DEL PLAZO PARA DESINCORPORAR FOX SPORTS EN MÉXICO
- El IFT determinó que no se justifica suspender de nueva cuenta el período de desincorporación, ya que las circunstancias ocasionadas por la pandemia de COVID-19, que en su momento afectaban el Proceso de Desincorporación, hoy en día son distintas y no se observa una absoluta imposibilidad de los involucrados en el proceso de Desincorporación de atender en su totalidad el cuidado de sus intereses.
- En términos de la Resolución contenida en el Acuerdo P/IFT/110319/122 del 11 de marzo de 2019, con posterioridad a la conclusión del Periodo de Desincorporación, las Partes deberán presentar para aprobación del Instituto los términos y condiciones del contrato del Fideicomiso.
- Asimismo, una vez finalizado el Periodo de Desincorporación y mientras la propiedad y todos los Activos de Fox Sports México no sean aportados al Fideicomiso, las Partes siguen obligadas a mantener y enajenar (vender) un negocio viable, competitivo, en marcha e independiente.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó no autorizar la solicitud de The Walt Disney Company (Disney) y Twenty-First Century Fox, Inc. (21CF y en conjunto con Disney, las “Partes”) sobre una ampliación a la suspensión del periodo de desincorporación para vender el negocio de Fox Sports en México, por lo que dicho periodo concluye el 7 de mayo del 2021.
Las Partes solicitaron al IFT una ampliación a la suspensión del plazo de desincorporación otorgada previamente por el Pleno del Instituto, y que feneció el 1 de mayo. Sin embargo, del análisis realizado, el Instituto considera que las circunstancias ocasionadas por la pandemia de COVID-19, que en su momento afectaban el Proceso de Desincorporación, hoy en día son distintas; tal es el caso de la reanudación de actividades económicas y diversos eventos deportivos, avances en los procesos de vacunación de la población contra la enfermedad COVID-19 y la posibilidad de realizar diversas actividades laborales (incluidas las negociaciones) desde casa, por lo que no se justifica ampliar de nueva cuenta la suspensión del Período de Desincorporación.
En términos del numeral 8.4.11. de la Resolución contenida en el Acuerdo P/IFT/110319/122 del 11 de marzo de 2019, con posterioridad a la conclusión del Periodo de Desincorporación, las Partes deberán presentar, para aprobación del Instituto, los términos y condiciones del contrato del Fideicomiso, incluyendo la identificación del posible fiduciario.
Asimismo, mientras la propiedad y todos los Activos de Fox Sports México no sean aportados al Fideicomiso, las Partes siguen obligadas a mantener y enajenar (vender) un negocio viable, competitivo, en marcha e independiente de las Partes, en términos de los numerales 8.4.3 a 8.4.10 de la Resolución.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 6 de mayo de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
VI Extraordinaria del Pleno 5 de mayo de 2021
Resolución
P/IFT/EXT/050521/7
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones establece el factor de productividad “X” del sistema de precios tope aplicable al agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones para el periodo 2019-2020, de conformidad con la medida cuadragésima del Anexo 2 de la Resolución de fecha 6 de marzo de 2014 aprobada mediante Acuerdo P/IFT/EXT/060314/76, en cumplimiento a la ejecutoria dictada en sesión de fecha 1 de marzo de 2021 por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República correspondiente al amparo en revisión 138/2020.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/EXT/050521/8
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la solicitud de ampliación de la suspensión del Periodo de Desincorporación previsto en el numeral 8.4.2 inciso (s) de la resolución emitida por el Pleno del Instituto mediante Acuerdo P/IFT/110319/122 y radicada en el expediente No. UCE/CNC-001-2018, presentada por TWDC Enterprises 18 Corp. y TFCF Corporation.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 5 de mayo de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 5 de mayo de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
En pandemia, usuarios contratan mayor velocidad y aumentan tiempo de uso de internet fijo. (Comunicado 39/2021) 05 de mayo
Ciudad de México, a 5 de mayo de 2021.
EN PANDEMIA, USUARIOS CONTRATAN MAYOR VELOCIDAD
Y AUMENTAN TIEMPO DE USO DE INTERNET FIJO
- El Reporte “Contratación y patrones de consumo de los usuarios de servicios de telecomunicaciones fijas antes y durante la pandemia ocasionada por la COVID-19” muestra los principales cambios en la forma de contratación de los servicios de telecomunicaciones fijas (internet fijo, televisión de paga y telefonía fija), así como los patrones de consumo de estos servicios a raíz de la pandemia ocasionada por la COVID-19 al cierre de 2020.
- El 64.7% de los usuarios mencionó tener contratada una velocidad igual o mayor a 20 Mbps, mientras que en julio-agosto de 2019 la cifra era de 46.4 por ciento.
- Para finales de 2020, el 51.1% de los usuarios señalaron que utilizan el Internet fijo más de 5 horas al día, mientras que en el periodo previo a la pandemia era un 31.2 por ciento.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Reporte “Contratación y patrones de consumo de los usuarios de servicios de telecomunicaciones fijas antes y durante la pandemia ocasionada por la COVID-19”, que como parte de sus resultados destaca que, a finales de 2020, 64.7% de los usuarios mencionó tener contratada una velocidad igual o mayor a 20 Mbps, mientras que en julio-agosto de 2019 la cifra era de 46.4 por ciento.
El Reporte muestra información histórica de 2018 a 2020 con información proveniente de las Encuestas a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones aplicadas por el IFT, y sus principales hallazgos son:
Para finales de 2020, el 51.1% de los usuarios señalaron que utilizan el Internet fijo más de 5 horas al día.
HORAS DEL USO DEL SERVICIO DE INTERNET FIJO AL DÍA (2018-2020)
Por otra parte, en el Reporte se da a conocer que, para finales del año pasado los usuarios aumentaron el uso de internet fijo para hacer videollamadas, transacciones bancarias, uso de correo electrónico, compras a través de internet y el envío de mensajes instantáneos.
PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS USUARIOS A TRAVÉS DE INTERNET FIJO (2018-2020)
Por último, el documento también señala el incremento en el porcentaje de encuestados que utilizaron la TV de paga para pasar tiempo familiar, así como para mantenerse informados.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “a partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias, sumadas al temor por el contagio, comenzaron a acumularse las evidencias anecdóticas que daban cuenta de la importancia de las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento, difundir medidas profilácticas y facilitar el funcionamiento de sistemas económicos”.
El Reporte “Contratación y patrones de consumo de los usuarios de servicios de telecomunicaciones fijas antes y durante la pandemia ocasionada por la COVID-19” puede consultarse en la página electrónica del IFT: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/contratacion-y-patrones-de-consumo-de-los-usuarios-de-servicios-de-telecomunicaciones-fijas-antes-y.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 4 de mayo de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
