Niñez mexicana pasó 4 horas 44 minutos diarios frente al televisor durante primer año de pandemia por Covid-19. (Comunicado 38/2021) 03 de mayo
Ciudad de México, a 3 de mayo de 2021
NIÑEZ MEXICANA PASÓ 4 HORAS 44 MINUTOS DIARIOS
FRENTE AL TELEVISOR DURANTE PRIMER AÑO DE PANDEMIA POR COVID-19
- El reporte compara los hábitos de consumo de televisión en la población infantil durante los últimos dos años, registrados antes y durante la pandemia provocada por el virus del COVID-19.
- De marzo de 2020 a febrero de 2021, el promedio de niñas y niños con la televisión encendida fue de 15.98%.
- En el mismo periodo, el momento de mayor audiencia infantil, fue por las noches; entre las 21:00 y 21:30 horas.
- Las señales de televisión abierta son la principal opción de consumo para niñas y niños, lo cual representa más del 40% de su visionado.
En el marco del Día de la Niñez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Reporte sobre consumo televisivo infantil, que compara los hábitos de este sector de la población durante el primer año de la pandemia del COVID-19 (marzo de 2020 a febrero de 2021) y el año previo (marzo de 2019 a febrero de 2020).
Este reporte señala que, durante el primer año de la pandemia, el promedio de niñas y niños con la televisión encendida fue de 15.98%, mientras que en el año previo fue de 14.62 por ciento. Además, el tiempo de permanencia frente al televisor de marzo de 2020 a febrero de 2021 fue de 4 horas y 44 minutos diarios, 27 minutos más que en el año previo, cuando el valor fue de 4 horas y 17 minutos.
En el reporte se identificó que el mes con mayor consumo infantil fue abril de 2020, con un encendido promedio de 17.43 por ciento. Asimismo, se encontró que el momento de mayor audiencia con presencia de niñas y niños fue por las noches, entre las 21:00 y 21:30 horas, cuando casi 3 de cada 10 tenían el televisor encendido.
Se detectó que, tanto en el periodo pre pandemia como en el de pandemia, las señales de televisión abierta son la principal opción de consumo para las niñas y los niños, estas representan más del 40% de su consumo televisivo, mientras que en las señales de televisión restringida es de poco más de 29 por ciento.
Por su parte, otras señales y dispositivos conectados a la televisión, entre los que se encuentran los videojuegos y plataformas digitales, son la tercera opción de consumo de niñas y niños, al aportar 28% de su exposición al televisor, casi 10% más que los índices registrados durante la pre pandemia.
Además, se mencionan los géneros programáticos a los que están mayormente expuestos, donde destaca el caso de las telenovelas, cuyas transmisiones fueron vistas en promedio por 219 mil niñas y niños, es decir, 66% más que en el año previo, cuando se registraron 131 mil 750 niñas y niños viendo dicho contenido.
Finalmente, se hace un acercamiento a la audiencia generada durante las transmisiones del programa Aprende en Casa, donde las niñas y niños de 4 a 12 años de edad representan un 38% del consumo, seguidos del segmento etario de 30 a 44 años, que aportó casi una cuarta parte del consumo, lo que da indicios de que estos de contenidos son vistos por la infancia en compañía de adultos.
La fuente de información presentada en el Reporte, corresponde a las bases de datos de audiencias de Televisión licenciadas por la empresa Nielsen IBOPE México. Dicha información representa a la población de 4 a 12 años en 28 ciudades del país.
Esta información es un esfuerzo más del IFT para proveer información acerca del consumo de medios y contenidos audiovisuales en diversos sectores de la población en México que requieren particular atención, como lo es el segmento infantil.
Este material puede consultarse en la siguiente liga: http://somosaudiencias.ift.org.mx/
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT presenta serie de cuentos infantiles adaptados a temas de ciberseguridad y TIC. (Comunicado 37/2021) 30 de abril
Ciudad de México, a 30 de abril de 2021.
EL IFT PRESENTA SERIE DE CUENTOS INFANTILES
ADAPTADOS A TEMAS DE CIBERSEGURIDAD Y TIC
- A través de cuentos clásicos infantiles se abordarán temas sobre el acoso en línea, como prevenirlo y aprovechar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Dentro de las historias, los personajes se ubican como infantes o adolescentes que usan los servicios de telecomunicaciones y sus aplicaciones, al tiempo que aprenden a mantenerse seguros en el ciberespacio
- Estas historias se publicarán en la sección de InF@nTics, dentro de la página web del IFT y podrán escucharse en el podcast “Conecta al Futuro”.
En el marco del Día de la niñez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta una serie de adaptaciones de cuatro cuentos clásicos de la literatura infantil, que abordarán temas de seguridad en el ecosistema digital y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Los cuentos adaptados -El Patito feo, Los tres cochinitos, Hansel y Gretel y Caperucita Roja- serán contados de una manera ágil, divertida, y con un lenguaje sencillo para niños, niñas y público en general con el objetivo de acercarlos a temas como el acoso o abuso en línea.
Dentro de las historias encontraremos a los personajes infantiles y adolescentes usando celulares, interactuando en redes sociales o aprendiendo en línea; pero también aprendiendo sobre la prevención de los riesgos a los que todos estamos expuestos en internet.
Las adaptaciones de esta serie son:
- El Patito Feo, en el cual se toca el tema del ciberbullying o acoso en línea.
- Los Tres Cerditos, en el que se muestran los temas de ciberseguridad y los usos, tanto lúdicos como educativos, del internet.
- Hansel y Gretel, en el que se habla sobre el uso de las TIC.
- Caperucita Roja, que aborda el tema de la ciberseguridad y el grooming –ciberacoso sexual infantil en línea-.
Las historias se publicarán de manera mensual, comenzando hoy por el Patito Feo, en la sección de InF@nTics, dentro de la página web del IFT https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/infantics, podrán escucharse en el podcast “Conecta al Futuro” https://spoti.fi/3sT3s0T; y contarán con las ilustraciones del escritor, historietista y diseñador gráfico Bernardo Fernández, Bef.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 29 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Contratación y patrones de consumo de los usuarios de servicios de telecomunicaciones fijas antes y durante la pandemia ocasionada por la COVID-19
![]() | El objetivo del presente Reporte es mostrar los cambios en la forma de contratación de los servicios de telecomunicaciones fijas (Internet fijo, Televisión de paga y Telefonía fija), así como los patrones de consumo de estos servicios, principalmente para las actividades de comunicación con amigos y familiares, entretenimiento, laborales, entre otras, a raíz de la pandemia ocasionada por la COVID-19, para ello se mostrará información histórica de 2018 a 2020 que reflejen estos cambios, con información proveniente de las Encuestas a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones aplicadas por el IFT. |
---|---|
El IFT presenta "InF@nTics", una sección dedicada a las niñas y niños. (Comunicado 36/2021) 28 de abril
Ciudad de México, a 28 de abril de 2021
EL IFT PRESENTA “INF@NTICS”, UNA SECCIÓN DEDICADA A LAS NIÑAS Y NIÑOS
- El objetivo es generar interés del público infantil en temas relacionados con las telecomunicaciones y la radiodifusión, así como en el ecosistema digital.
- InF@nTics, cuenta con secciones informativas e interactivas con las que, a través de juegos, actividades y materiales, las niñas y niños podrán conocer cómo tener una navegación segura en internet, así como descubrir cómo funcionan los servicios y el significado de términos usados en el campo de las TIC.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta, dentro de su portal web, la sección “InF@nTics”, un espacio con contenidos dirigidos al público infantil sobre las telecomunicaciones, tecnologías, radio, televisión, ciberseguridad y sus derechos como audiencias, entre otros temas.
A través de juegos, actividades y diversos materiales informativos, las niñas y niños serán acompañados de tres personajes para conocer juntos cómo tener una navegación segura y cómo funcionan los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión: In, un niño interesado en las telecomunicaciones y radiodifusión, con el sueño de desarrollar nuevas tecnologías. Fan, una niña curiosa que le gusta investigar cómo funcionan las cosas y hacer robots. Tics es un perro robot creado por ambos.
InF@nTics se compone de las siguientes secciones:
Escuadrón Inf@ntics
Incluye recomendaciones sobre temas de ciberseguridad para que las y los niños tengan una navegación segura en internet, así como una serie de actividades y manualidades con materiales descargables con dibujos para colorear, laberintos para resolver, sopa de letras y origami.
A que no sabías:
Se presentan materiales con contenidos de Alfabetización Mediática e Informacional, derechos de audiencias y usuarios de telecomunicaciones, así como también se ofrece acceso a los juegos del micrositio institucional de “Somos Audiencias”.
Interesantics:
En “InF@nTics” hay materiales sobre qué es la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas e infografías con datos sobre cuánto tiempo pasan las niñas y niños en internet y cuáles son sus gustos al navegar en la Red, entre otros. Contiene también videos cortos sobre cómo usar los servicios de telecomunicaciones en casos de emergencia.
¿Cómo funciona?
En esta sección se concentran los videos de las series con el mismo nombre en los que se explica, por ejemplo, cómo funcionan los servicios de telefonía celular, la geolocalización, la radio y la televisión, las telecomunicaciones en caso de emergencias, la Inteligencia Artificial y los dispositivos de radiocomunicación de corto alcance.
En +Palabras está disponible un glosario de términos relacionados con las telecomunicaciones y la radiodifusión, para incentivar el interés de las niñas y niños en estos temas. Además, se puede ver videos en los que el IFT ha participado en eventos dirigidos a la población infantil.
Aprende y juega
Las niñas y niños encontrarán juegos interactivos para todas las edades:
- “Las cosas de Fan”, donde las niñas y niños se podrán divertir localizando cosas que pueden estar conectadas a internet y como se potencializa su uso al tener esta característica.
- En “Agente inf@ntics” se presenta un juego en forma de reto para aprender sobre temas de ciberseguridad.
- “Tic Tac”, es una carrera contra el reloj para acertar en preguntas con opciones de respuesta.
- Para los más pequeños está el juego, “Red móvil”, que pondrá a prueba la destreza de los menores para localizar la señal de internet.
InF@nTics se puede consultar en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/infantics.