Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista a Alfonso Hernández Maya, Coordinador General de Política del Usuario, en la B Grande de México con Omar Mejía, sobre adultos mayores y las nuevas tecnologías

Entrevista a Alfonso Hernández Maya, Coordinador General de Política del Usuario, en la B Grande de México con Omar Mejía, sobre adultos mayores y las nuevas tecnologías

 Fecha de la Entrevista: 11 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, con Enrique Muñoz, sobre marcación a 10 dígitos

Enrique Muñoz (EM), conductor: Rafael Eslava es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios de Ifetel y nos tiene una buena noticia porque se está ya encontrando la manera de simplificar las llamadas de larga distancia. Mi estimado Rafael Eslava, muy buenos días.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios de Ifetel: Enrique, muy buenos días, siempre es un gusto escucharte.

EM: Una buena noticia para todos aquellos que utilizan con cierta frecuencia la larga distancia, Rafael.

RE: Así es, como bien lo señalas, Enrique, estamos por iniciar ya una nueva marcación a nivel nacional, uniformar todos los procedimientos de marcación y principalmente, el principal impacto lo tienen en los usuarios que todavía marcan desde teléfonos fijos, ya sea a otros teléfonos fijos en otras localidades o de teléfonos fijos a algún teléfono móvil.

Ahí es donde reside el principal cambio que ahora estamos por implementar, a partir del próximo sábado 3 de agosto y te repito, se unificarán los procedimientos de marcación, esto implica que todos tendremos que marcar, a partir del día 3 de agosto, a diez dígitos, eliminando los prefijos 01, 044 y 045, según lo veníamos haciendo desde la generación de llamadas de teléfonos fijos.

EM: A ver, ¿para qué se utilizaban cada uno de estos: ¿el 01, el 044 y 045?, Rafael.

RE: Sí claro, mira recordaremos que todavía actualmente el 01 se utiliza para enlazar llamadas de larga distancia desde teléfonos fijos, aun cuando todavía se utilice el 01, hay que recordar que desde el 1° de enero del 2015 ya no hay cobro por el servicio de larga distancia nacional, ya no hay cobro, pero desgraciadamente con la continuidad de la marcación del 01, muchas personas todavía tenían la impresión de que había un cobro por el servicio de larga distancia desde sus teléfonos fijos, esto -repito- desde el 1° de enero ya no hay cobro, pero ahora vamos a hacer, inclusive, efectiva la marcación para que ya no haya esa idea de que hay cobro. Entonces, el 01 se utilizaba para llamadas de larga distancia desde teléfonos fijos a cualquier destino de larga distancia nacional.

El 044 también lo utilizábamos desde teléfonos fijos cuando queríamos hablar a un teléfono móvil dentro de nuestra misma localidad y el 045 se utilizaba cuando queríamos enlazar una llamada desde un teléfono fijo a un teléfono móvil, pero de otra localidad distinta a la de nosotros.

Entonces, esos tres prefijos -te repito- se eliminan desde este próximo 3 de agosto.

EM: Perfectamente, 3 de agosto, entonces, las llamadas serán más fáciles. ¿Algo más tengamos que conocer? Rafael.

RE: Mira, por último, un dato importante también para la gente que viaja al extranjero: también se va a eliminar el prefijo, hay un prefijo 1 cuando se marca del extranjero con destino al territorio nacional para enlazar a un teléfono móvil, ese dígito también se elimina para hacer igual la marcación, indistintamente si nuestra llamada desde el extranjero pretende contratar a un teléfono fijo en el territorio nacional o un teléfono móvil. Entonces, también se eliminan, se simplifican y se homologan los procesos de marcación.

EM: Perfecto, muy bien, pues Rafael, nosotros estamos como siempre aquí abiertos para todo este tipo de información para el público y yo por lo pronto te agradezco que así lo hagas.

RE: Al contrario, y muchas gracias por la oportunidad y seguiremos en contacto, Enrique, por sí queremos dejar bien claro el mensaje a la ciudadanía para que no haya ningún problema, ni ningún retraso en la marcación a partir del 3 de agosto.

EM: A partir del 3 de agosto, muchas gracias. Aquí estamos abiertos para todo esto que es del interés general de nuestro público. Gracias, Rafael.

RE: Gracias, Enrique. Buen día.

EM: Rafael Eslava es el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios de Ifetel, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y está esta buena noticia, se simplifica la manera de hacer llamadas de larga distancia.

 Fecha de la Entrevista: 30 June 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Proyecto Puente, sobre marcación a 10 dígitos

Luis Alberto Medina (LAM), conductor: Rafael Eslava Herrada, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, buenos días. 
Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Luis Alberto, muy buenos días. Un gusto saludarte. 
LAM: Igualmente. A ver, ¿de qué se trata la nueva marcación que viene, que están ustedes explicando? 

REH: Sí, claro. Creo que viene en un momento muy oportuno la oportunidad que nos brindas en tu espacio. El próximo sábado 3 de agosto, primer minuto del próximo sábado 3 de agosto, iniciará una nueva marcación a nivel nacional. 

¿Qué implica esto? Homologar toda la forma en cómo marcamos todos los mexicanos, así de sencillo. 

Actualmente, recordarás que para cierto tipo de llamadas se utilizan algunos prefijos, sobre todo los conocidos anteriormente como claves de larga distancia, utilizábamos el 01 y el 045 para enlazar a teléfonos móviles en otra localidad; y el 044 en nuestra misma localidad, pero contactar de un teléfono fijo a un teléfono móvil. Esta marcación uniforme a diez dígitos implica también la eliminación de estos prefijos. 

Entonces, te repito, vamos a homologar la marcación para hacerla mucho más fácil a toda la ciudadanía y todos tengamos que marcar diez dígitos, independientemente del lugar donde nos encontremos, independientemente del lugar donde queramos contactar e independientemente del tipo de teléfono al que queremos contactar, sea fijo, móvil y también no importando el teléfono que utilicemos para hacer nuestra llamada, fijo o móvil. 

LAM: Entonces, ¿se elimina el 045 para celular nacional y 044 para el local? 

REH: Así es. Sí, recordemos que el 044 lo utilizábamos para enlazar un teléfono móvil de un teléfono fijo en nuestra misma localidad, y el 045 para hacer una llamada desde nuestro teléfono móvil de otra localidad. Estos dos prefijos se eliminan. 

LAM: Ahora será directo como, por ejemplo, aquí estamos... son, ¿cuántos números?, el número WhatsApp de "Proyecto Puente" 66 22 21 11 36, por ejemplo, ¿esos se van a marcar así directo? 

REH: Así directo. Es una expresión que haces muy importante, ¿cómo se conforma nuestro nuevo número a diez dígitos? Tan fácil como asociar nuestra clave de larga distancia a nuestro número de siete dígitos. 

En el caso de Hermosillo, Sonora, la clave de larga distancia es la 662 y los siete restantes dígitos son el número local; ahora nuestro nuevo número de diez dígitos nada es tenemos que agregarle la clave de larga distancia y así a nivel nacional, todo mundo todavía tendremos que asociar nuestra clave de larga distancia a nuestro número de siete u ocho dígitos, según corresponda. 

En teléfono móvil, en móvil es mucho más sencillo porque ya desde hace muchos años ya venimos marcando a diez dígitos, entonces prácticamente telefonía móvil es muy sencillo recordar el número a diez dígitos. Pero en telefonía fija, –repito–, nada se asocia la clave de larga distancia a tu número local. 

LAM: ¿Por qué lo están haciendo esto? 

REH: Primero que nada, para reflejar ahora sí realmente los beneficios de una reforma constitucional y legal que priva desde el año 2015. 

Recordaremos que desde el año 2015 hay un mandato claro de ley que ya lo cumplen los operadores de eliminar los costos por llamadas de larga distancia nacional. Desde ese año ya no se cobran los servicios de larga distancia. 

No obstante, ello, seguimos marcando, por ejemplo, el 01 para contactar teléfonos de otra localidad, entonces de repente la gente, tenemos la percepción de que el beneficio no es real porque seguimos marcando este prefijo. 

Entonces, primero que nada, para homologar lo que en la práctica ya sea, que es la eliminación de costos de larga distancia con la forma de marcación. 

Segundo, para estandarizar este procedimiento de marcación y sea más sencillo para la población; ahorita todavía seguimos recibiendo algunas menciones de que es difícil recordar la forma en como contactar algunos teléfonos, porque tienes que utilizar ciertos prefijos. Entonces a veces es un poco complejos para algunas personas recordar los prefijos que tenía el teléfono al que quiere marcar. 

Y tercero, para asegurar una suficiencia de recurso numérico para los operadores por el número de habitantes que somos en nuestro país y también la penetración de los servicios de telefonía tanto móvil como fija ya hay escasez en la numeración, entonces eso requiere también crecer la numeración para que los operadores tengan numeración asignada y que puedan asegurar la prestación de servicios a nuevos usuarios. 

LAM: Bien. Entonces, ¿alguna recomendación?, por ejemplo, ¿cuántos números que hagas a los usuarios? 

REH: Mira, la recomendación evidente es actualizar nuestras agendas telefónicas, ya somos muy esclavos de teléfono celular donde tenemos guardados todos nuestros contactos, con la simple actualización de nuestra agenda telefónica nos será mucho más sencillo el 3 de agosto hacer esta transición al nuevo procedimiento de marcación. 

Creo que es la recomendación más importante que hacemos y cualquier duda o información en la página web del Instituto Federal de Telecomunicaciones, www.ift.org.mx, trae información clara, precisa y un... 

LAM: Estás hablando muy rápido, a ver, a lo mejor tienes otra entrevista, no sé, pero sí de repente... 

REH: Perdón. 

LAM: A ver, vamos con más calma. A ver, me decías entonces por la recomendación y en dónde, cualquier duda, ¿qué más? 

REH: Sí, claro. Te decía que, en la página de Internet del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es www.ift.org.mx, hay información clara, precisa y concisa respecto al nuevo procedimiento de marcación, si hay alguna duda ahí podemos encontrar información clara. 

No obstante, ello, también nuestros operadores, nuestros prestadores de servicios de telefonía está obligado a brindarnos información respecto a los nuevos procesos de marcación, también nuestro operador puede subsanar cualquier duda, puede aclarar cualquier pregunta que tengamos respecto a los nuevos procedimientos. 

Y mencionaba y lo reitero, creo que es muy importante que todos actualicemos nuestro directorio telefónico y nuestros datos de contacto para que este proceso de transición sea mucho más fácil. 

LAM: ¿Y actualizarlos entonces quiere decir que, si tengo un número, por ejemplo, con 045, 044 se le tiene que quitar? 

REH: Simplemente tienes que eliminar de esos contactos de tu agenda telefónica, esos prefijos, efectivamente. 

LAM: Esos prefijos, ¿tienes que dejarlos directo? 

REH: Es correcto, diez dígitos directamente. 

LAM: ¿Cuántos números o cuántos usuarios hay, por ejemplo, en todo el país? 

REH: Mira, en telefonía fija estamos hablando alrededor de 21 millones de líneas fijas instaladas a nivel nacional, pero donde se ve un número sustantivo de usuarios es en telefonía móvil, actualmente estamos en el orden de 115 millones de usuarios de telefonía móvil. 

Entonces por eso te repito que se necesita asegurar la disposición de números para el futuro. 

LAM: ¿Ciento quince millones? 

REH: Sí, alrededor de 115 líneas móviles. 

LAM: Móviles. 

REH: Sí. 

LAM: Pues todo el país entonces casi. 

REH: Todo el país, efectivamente. Recordemos que puede haber muchas más líneas que, porque algunas personas tienen hasta dos o tres líneas móviles, por eso es que el número es muy grande y tiende a crecer rápidamente. 

LAM: Ciento quince millones contra 21 fijos, es decir, y bueno, dices que éste se duplica hasta una persona puede tener dos lineras, todos con Internet, me imagino, ¿o no? 

REH: Mira, la gran mayoría de esos 115 millones, hablamos de un 70 por ciento, son teléfonos que son preparados para recibir también servicios de Internet, hay otro pequeño porcentaje que todavía son teléfonos que le llamamos de tecnología 2G que nada más puede recibir voz, llamadas de servicios de llamada, no pueden recibir Internet. 

Pero eso va a irse actualizando conforme los teléfonos, de entrada, los teléfonos 2G dejen de comercializarse, y segundo, la gente conforme a las tarifas vaya bajando pueda acceder también inclusive a los servicios de Internet en su teléfono móvil. 

LAM: Suena en verdad interesantísimo. 

¿Tienes datos de cuánta gente tiene televisión en el hogar todavía, ustedes no tienen esos datos?, para hacer un paralelismo cómo ha cambiado el consumo pues de las cosas y de la dinámica, por ejemplo, de radio. 

REH: Sí, claro, es muy interesante tu pregunta. Efectivamente, el nivel de penetración del servicio de televisión anda en alrededor del 97 por ciento de la población; también el servicio de radio, por ejemplo, es un servicio que tiene mucha penetración a nivel nacional a no similar a los de origen del servicio de televisión por ahí del 97, 98 por ciento de servicios de radio. 

Entonces la telefonía móvil también está llegando aceleradamente a todos los rincones de nuestro país, esto no es raro, es una tendencia internacional, la gente... Estábamos hablando de televisión, 97 por ciento... 

LAM: No, el de radio sí 97, ¿el de celulares cuánto dijiste? 

REH: El de celulares estamos del orden cerca de 99 por ciento de penetración a usuarios... 

LAM: ¡Ay, ay, ay! 

REH: Pero te repito, hay algunos que todavía no gozan de este servicio, hay que reconocer que todavía falta atender a ciertas zonas que es difícil acceso y no hay servicios de telefonía, es ahí donde tenemos una gran asignatura pendiente. 

LAM: ¿Ese 99 por ciento es teléfono celular o teléfono fijo? 

REH: Teléfono celular, pero no quiere decir que el... 

LAM: Y el 70 por ciento con Internet, ¿verdad? 

REH: Y cerca del 70 por ciento recibe Internet en sus dispositivos móviles, es correcto. 

LAM: Con Internet. Entonces hoy por hoy, bueno no sé qué otro dato desglosado tengas de acceso a Internet, de computadoras, a lo mejor, por ejemplo. 

REH: Sí, mira, el dato preciso de computadoras no lo tengo a la mano, peor hay una encuesta que se llama Encuesta Nacional de Uso de Tecnologías en el Hogar que publica el INEGI conjuntamente con un trabajo en esta parte de servicio de telecomunicaciones conjuntamente con nosotros, esta información es publica en la página web tanto del Instituto Federal de Telecomunicaciones como del INEGI, y hay información desglosada de todos los servicios de telecomunicaciones y todo el uso de tecnologías que actualmente los mexicanos utilizamos en nuestra vida cotidiana. 

Hay datos muy interesantes que nos hacen ver cómo la tendencia internacional y la tendencia mundial va hacia cuestiones de movilidad y cuestiones de tecnologías. 

Cuestiones como, por ejemplo: la televisión y la radio, si bien es cierto que todavía tienen una penetración amplia en todos los países, también es cierto que las personas ya prefieren tener en su dispositivo móvil estos servicios también inclusive de radio y televisión. 

Entonces estas encuestas son muy interesantes y nos reflejan muy bien la vida y la evolución de la vida cotidiana que tenemos en el país y en el contexto internacional. 

LAM: ¿El celular entonces es hoy por hoy el principal medio de comunicación?, ¿puede decirse? 

REH: Podemos decir que sí, se ha vuelto una herramienta indispensable para nuestra vida cotidiana, para nuestra vida familia, para nuestra vida profesional, es ya muy difícil concebir a una persona que no tenga un celular a la mano, es la forma tradicional como estamos evolucionando a ciertos servicios de movilidad. Entonces sí es ya muy difícil ver que alguien no tenga un teléfono celular cerca. 

LAM: ¡Uf! Pues sí, el principal con esos datos duros, qué increíble la evolución. Te agradezco mucho, Rafael, ¿algo más que quieras agregar que no te haya preguntado? 

REH: Al contrario. Pues recordar la fecha el 3 de agosto, primer minuto, sábado tres de agosto de este año nueva marcación a diez dígitos uniforme. 

LAM: Muy bien, gracias, buenos días. 

REH: Buenos días, un gusto saludarte. 

LAM: Igualmente, del Instituto, del IFT. 

Qué interesante en verdad los datos, 99 por ciento de la población tiene un celular con 70 por ciento de Internet, acceso; 97 por ciento tiene televisión, sí, pero quién la ve, ¿no?, digo, es decir la televisión o para qué la ven o cómo ha caído el consumo de televisión, por ejemplo, la radio también. 

Bueno aquí datos duro del INEGI, Hermosillo es de los más conectados; en el ranking la televisión sigue siendo el medio por donde más se informan los sonorenses, 50 por ciento, reporta del año pasado todavía, no sé si tendríamos que actualizarla. 

Casi el 40 por ciento, 38 por ciento por Facebook, el 15 por ciento por televisión, por radio y 4 por ciento por revistas o periódicos, datos duros frescos que le tengo, cruzándolos con esto cómo ha evolucionado el mundo, el celular, el principal medio de comunicación en México ¡Qué tal! 

 Fecha de la Entrevista: 11 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, con Luisa Iglesias, sobre marcación a 10 dígitos

Julia Iglesias (JI), conductora: Bueno, a ver, con el objetivo de tener una marcación nacional uniforme y simplificada, el próximo 3 de agosto, aguante, que es hasta el 3 de agosto, no empiece desde antes a tratar de cambiar la marcación, pero sí, bueno, va a cambiar la manera en la que nos comunicamos ya sea por teléfono fijo o por celular.

El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó cambiar la manera de marcar y ahora se van a eliminar los dígitos 01, que utilizamos para hacer llamadas de larga distancia o, por ejemplo, también se va a quitar el 044, que solíamos usar para llamar de un número fijo a un número celular.

Otras cosas quedan fuera, otras entran; vamos a ver qué pasa con este tema, a una suerte de nota informativa tenemos el gusto de poder conversar esta mañana con Rafael Eslava, titular del Área de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Rafael, ¿cómo estás?, buen día.

Rafael Eslava (RE), titular del Área de Concesiones y Servicios del IFT: Muy buenos días, es un gusto saludarte.

LI: Un gusto escucharte, por supuesto y, bueno, pues muchos de esta estación y muchos escuchas atentos qué es lo que está pasando con la marcación nacional uniforme. Cuéntanoslo todo.

RE: Sí, claro que sí, de antemano agradezco mucho la oportunidad, porque es un momento muy pertinente y muy oportuno para las personas que todavía no están familiarizadas con esta nueva disposición que entrará en vigor, se enteren debidamente.

El próximo sábado 3 de agosto, a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto iniciaremos una nueva forma de marcación, como tú bien ya lo señalaste.

Marcaremos todos uniformemente a nivel nacional a diez dígitos, esto implica la eliminación, como también tú ya lo adelantaste, de los prefijos 01, 044 y 045.

Esta medida regulatoria va a ser un poco más sencilla para los usuarios de telefonía móvil.

Recordaremos que desde telefonía móvil desde hace ya algunos años marcamos a diez dígitos, sin la necesidad de marcar prefijos; el cambio va a ser un poquito más sustantivo para los usuarios de servicios de telefonía fija.

En telefonía fija, que es donde utilizamos actualmente estos prefijos 01 para llamadas de larga distancia desde nuestro teléfono fijo a otro teléfono fijo de otra localidad; 044 para llamadas desde nuestro fijo a un teléfono móvil de nuestra localidad, y 045 para llamadas desde nuestro fijo a un celular de otra localidad, estos tres prefijos se eliminan y ya tendremos que marcar uniformemente a diez dígitos.

Esto viene a ser, a homologar los procedimientos de marcación, pero aún más, viene a simplificar la marcación para todos a nivel nacional.

¿Cómo se conforma nuestro número de diez dígitos? Yo mencionaba que desde hace años en telefonía móvil ya tenemos un número de diez dígitos asociado.

En telefonía fija lo único que tendremos que hacer para conocer nuestro número fijo a diez dígitos es agregar la clave de larga distancia al número local que tenemos asignado, así de sencillo.

Todos conocemos nuestra clave de larga distancia del lugar donde vivimos.

LI: ¿Y si no lo conocemos, ¿qué hacemos?, Porque creo que muchos no estamos nada familiarizados con las marcaciones precisamente porque al utilizar los teléfonos celulares tenemos a lo mejor hasta arrebatando un poco esta herramienta.

RE: Tienes toda la razón, efectivamente, nos hemos hecho un poquito flojos mentalmente hablando.

LI: No lo quería de ser así, pero sí.

RE: Sí, al depender de las agendas digitales de los propios dispositivos móviles, de los propios teléfonos celulares.

La forma en cómo va a ser nuestra larga distancia es muy es, fácilmente podemos encontrar información con nuestro propio proveedor de servicios de telecomunicaciones, el propio prestador de servicios de telefonía que nos brinda el servicio nos puede dar esa información.

 

Y si no, también en la página web del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es www.ift.org.mx hay información clara y precisa de nuestra clave de larga distancia.

LI: Una toma de decisión como ésta, Rafael, ¿a qué se debe? ¿Simplemente parar simplificar un procedimiento o cuál fue el punto de partida para hacer estas modificaciones?

E: Sí, mira, esta nueva marcación a diez dígitos no es nueva, es nueva en cuanto a la disposición para darle ya vida este próximo 3 de agosto, pero desde el año 96, desde el año 96 tiene un esfuerzo regulatorio encaminado a esta marcación.

¿Por qué en este momento? Primero que nada, hay que recordar que partir del 1 de enero del año 2015 ya no se cobra por servicios de larga distancia nacional. Aunque desde el 1 de enero del año 2015 esto ya es así, ya no hay cobro de larga distancia, en la forma de marcación todavía seguimos marcando 01.

Entonces muchas personas de la población creen que sigue habiendo cobros de larga distancia, entonces nada más estamos formalizando y concretando en los hechos este beneficio de eliminación de cobros de larga distancia.

Segundo, sí es homologar la marcación y hacerla mucho más sencilla. Todavía al día de hoy, aunque parezca mentira, hay muchas personas que se les complica contactar a teléfonos móviles desde teléfonos fijos, por no saber bien el prefijo correcto que debemos marcar para entablar nuestra comunicación, entonces con esta eliminación también facilitamos estos procedimientos de marcación para toda la población.

Y, por último, también tiene un beneficio a los operadores, ya se nos está acabando la numeración, ya no hay más numeración para nuevos teléfonos…

LI: Así es…

RE: …que pudiera llegar a comprar los usuarios, la población en lo general; entonces también venimos a dotar de recurso numérico para todos los operadores para las nuevas contrataciones que se den en el futuro.

LI: Da gusto que se pueda formalizar desde ese lado, Rafael Eslava, titular del Área Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, para preguntar y para ir cerrando esta conversación, este es una de las puntualizaciones, una de las modificaciones que realiza el Instituto, pero se están haciendo muchas otras cosas, hay mucho trabajo detrás, por delante, que vienen muchos retos, ¿qué es lo que sigue para el IFT?

RE: Mira, como tú bien lo señalas, retos importantes, que tratamos de asumirlos cotidianamente, lo más importante es brindar conectividad a la población, a mejores precios y con mejor calidad; ese es el objetivo principal del Instituto, conectividad hasta el último rincón de nuestro país. Estamos diariamente trabajando con ello de la mano de la industria, de los operadores para que podamos concretar esta realidad para todos los mexicanos.

LI: Pues justo hace un par de días, precisamente en el portal de IFT se puede consultar www.ift.org.mx aparece este comunicado de la OCDE, que precisamente dice que México es el cuarto país con mayor crecimiento de la penetración del servicio de banda ancha fija; esto con un aumento anual de casi 7 por ciento de diciembre de 2017 y diciembre 2018, que creo que es interesante puntualizar esta información para darle seguimiento y ver cómo partiendo de esta información qué acciones va a tomar IFT.

RE: Así es, bien lo señalas y nada más claro con banda ancha fija, en nuestra labor importante, porque es una tendencia mundial es tener *actividad* móvil, brindar, que en todos en nuestro dispositivo móviles tengamos la capacidad de estar conectados a Internet.

LI: Pues te agradezco muchísimo y nos encantó platicar contigo esta maña, Rafael Eslava, titular del Área de Concesiones y Servicios del Instituto Ferial de Telecomunicaciones; hablamos muy pronto, sin duda.

RE: Seguramente así será, gracias por la oportuna.

LI: Lo bueno es que nada más le vamos a poner diez dígitos para llamarle a Rafael Eslava, ya lo sabe usted, esto es a partir del próximo 3 de agosto.

 Fecha de la Entrevista: 11 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Máxima Morelia, sobre marcación a 10 dígitos

Karla (K), conductora: De hecho, hay algo muy importante que te quiero comentar, porque tengo ya en la línea conmigo al titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, quien es Rafael Eslava. Muy buenos días.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Karla, muy buenos días, un gusto saludarte.

K: Ok, estábamos hablando hace unos momentos de que se vienen buenos, pues algunos cambios para la hora de que estamos marcando un montón de números de un lado para el otro, digamos de aquí hasta otro estado o dentro del mismo Morelia, Michoacán, ¿cómo va a ser esta nueva marcación?

RE: Claro, bien lo señalas, Karla, vienen un cambio muy importante en la forma en como todos marcamos aquí, vamos a eliminar prefijos, que todavía al día de hoy se utilizan, concretamente el 01, el 044 y el 045, con la eliminación de estos, la marcación de estos prefijos conlleva una marcación uniforme en todo el territorio nacional a diez, esto ¿qué implica? que no importado dónde estés, si marcas desde un teléfono fijo o de un teléfono móvil y no importando a dónde deseas marcar en un número fijo o móvil de alguna localidad o de otra, fuera de tu estado o de tu población, tendrás que marcar a diez dígitos, así de sencillo se va a volver la marcación.

K: Sí, porque luego...

RE: Sí, dime, dime.

K: No, sí, o sea, luego nos hacemos bolas, entonces, ¿vamos a quitar el 01, el 044 y el 045?

RE: Así es, recordaremos que estos prefijos se marcan principalmente desde llamadas generadas por teléfonos fijos, el 01 teléfono fijo cuando quieres llamar a otros teléfonos fijos de otra localidad distinta a la tuya, el 044 cuando marcas de un teléfono fijo a un teléfono móvil dentro de su misma área de cobertura y el 045 es de un teléfono fijo, cuando quieres enlazar un celular que está en otra población diferente a la de tu localidad.

Entonces, esos tres prefijos se eliminan y únicamente persiste la marcación uniforme a diez dígitos.

K: Ok, perfecto. Y, bueno, ya para terminar, ¿cuándo será a partir de esta campaña de marcación de diez dígitos? Digo, como para que vayamos practicando ahí cuántos son los números, ya nos comentó que son diez dígitos los que siempre vamos a tener que marcar ahora, pero ¿a partir de cuándo va a ser este cambio?

 

RE: Muy importante tu pregunta. La nueva marcación entrará en vigor el próximo primer minuto del próximo sábado 3 de agosto, a partir del sábado 3 de agosto, todas las llamadas que generemos en el territorio nacional serán a diez dígitos.

Como último comentario, ¿cómo se integra tu número a diez dígitos? Es muy fácil, al número local le tendrás que agregar clave de larga distancia, por ejemplo, en el caso de la ciudad de Morelia que es 443, a los números fijos tendrás que agregarles 443 para conformar tu nuevo número de larga distancia, tu nuevo número nacional a diez dígitos.

K: Perfecto, muchísimas gracias, Rafael, porque ya no nos va a quedar duda, yo más adelante voy a compartir todas estas imágenes que el IFT nos está comentando.

Te agradezco de verdad, que no estés comentando esto porque sí se vienen cambios, así que ya lo saben el próximo 3 de agosto vamos a estar aplicando esta marcación a diez dígitos.

 

 Fecha de la Entrevista: 09 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, con Jesús Ramírez Carreto en Televisa Morelos, sobre la nueva marcación a 10 dígitos

 

Jesús, conductor: Agradecemos mucho que nos tome la comunicación Rafael Eslava, quien es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Muy buenos días. 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Don Jesús, muy buenos días, qué gusto saludarlo. 

Jesús: Muchísimas gracias por atender esta comunicación. 

Hay un tema importante para compartirnos, la nueva marcación a diez dígitos. 

Si por favor, nos puede desglosar cómo va a ser este proceso. 

RE: Sí, muchas gracias. 

Usted lo señala con toda precisión, es un tema muy importante porque a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto se modificará la marcación en todo el territorio nacional para que todos ya marquemos a diez dígitos. 

Esto conlleva inclusive a la eliminación de los prefijos que actualmente marcamos para ciertos servicios, como los de larga distancia que son 01, 044 y 045. 

Menciono servicios de larga distancia no porque se cobren (inaudible) Desde el año 2015, para llamadas de larga distancia desde teléfonos fijos con destino a otros teléfonos fijos o móviles de otra localidad, ya, sobre todo, para telefonía fija, ya no se cobraba larga distancia. 

Pero en la forma de marcación no se había eliminado el prefijo 01 y ahora también estaremos eliminando el 045. 

Entonces, le repito, a partir del próximo 3 de agosto todos marcaremos a diez dígitos, una marcación uniforme, una marcación más fácil, ya no tendremos que andar dilucidando qué prefijo marcar. 

Todavía hay personas, connacionales nuestros, que les cuesta un poco recordar los prefijos. Entonces, con esto simplificamos los procedimientos de marcación. 

Jesús: Es decir, va a ser un proceso más ágil, ya las personas, de repente era el problema, ¿no?, viajar incluso a otra ciudad del país y quererse comunicar al destino propio de las personas era un problema, ¿no?, estar buscando qué número era o qué prefijo era el que tenía que anteponer. 
RE: Así es, eso conllevaba cuando nos equivocábamos, pues a tener que volver a marcar, con la incomodidad propia de la marcación doble o con el retraso en encontrar a la persona que queramos. 

Entonces, sí, efectivamente, no importando dónde estemos y no importando al número que queramos contactar, ya sea fijo o móvil y en cualquier parte del territorio nacional, tendremos que marcar uniformemente a diez dígitos. 

Parecería muy complicado, perdón que lo interrumpa, los diez dígitos, ¿de dónde salen los diez dígitos? Es muy fácil, como teléfono móvil ya no hay ningún problema, desde hace muchos años venimos observando una marcación a diez dígitos, pero sí hay una diferencia en telefonía fija y nuestro nuevo número a diez dígitos en telefonía fija será únicamente el que ya tenemos a siete u ocho dígitos más la clave de larga distancia que nos corresponda. 

Agregando esa clave a larga distancia, se conformará nuestro nuevo número a diez dígitos. 

Entonces, no tenemos ningún problema en conocer cuál es el nuestro y creo que tampoco tenemos problema en conocer cuál es el número nuevo a diez dígitos de la persona a la que deseamos contactar. 

Jesús: Muy bien, entonces esto va a ser a partir del sábado 3 de agosto, solamente serán ya diez dígitos, se terminan estos prefijos que anteriormente se marcaban. 

Va a ser un proceso más ágil para toda la población. 

RE: Así es, va a ser más ágil, más sencillo y más fácil de recordar. 

Jesús: Muy bien, le agradezco muchísimo que nos haya tomado esta comunicación tan importante. 

RE: Un gusto saludarlo. 

Jesús: Muchas gracias, que tenga un excelente día. 

 Fecha de la Entrevista: 06 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en 97.7 FM, con Jesús Escobar, sobre marcación a 10 dígitos

Jesús Escobar (JE), conductor: Le agradezco que nos tome la llamada en este sábado 6 de julio del año 2019, nada más y nada menos que a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Ifetel.

Rafael muy buenos días, gracias por acompañarnos.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Ifetel: Jesús, un gusto saludarte, como siempre.

JE: Muchas gracias, te molestamos esta mañana aquí en Radio Centro, en Radio Centro 97.7 para hablar sobre el posible cambio de marcación, ¿cómo se va a desarrollar?,¿qué medidas se van a tomar?, ¿qué es lo que tenemos que tomar en cuenta?

RE: Sí, gracias, como bien lo señalas, nada más quisiera hacer, antes que nada, no es un posible cambio, es un hecho que, a partir del primer minuto del sábado 3 de agosto habrá una nueva forma de marcación a nivel nacional.

La nueva forma de marcación implica que todos tendremos que marcar nuestros números a diez dígitos, independientemente del número del cual hacemos la llamada, o del número al cual queremos contactar.

Eso también implica una marcación uniforme, independientemente del lugar donde esté ubicado el teléfono al que queremos contactar.

Al día de hoy, todavía hoy sábado, marcamos a siete u ocho dígitos de manera local cuando queremos contactar a un número fijo, y marcamos a diez dígitos, ya lo venimos haciendo con marcación a números móviles.

Está marcación de números móviles no va a tener ningún cambio, pero sí en llamadas con destino a teléfonos fijos.

De igual forma todavía el día de hoy marcamos el prefijo 01 cuando queremos contactar a un número fijo de otra localidad diferente a la nuestra, y todas estas formas de marcación se eliminan para homologarlas, uniformarlas y partir del próximo 3 de agosto, repito, marcaremos a diez dígitos.

¿Por qué diez dígitos?, los diez dígitos surgen de la simple asociación de nuestro actual número local con nuestra clave de larga distancia, esa es la forma cómo ahora nuestro número de diez dígitos estará integrado.

También hay un cambio importante en llamadas generadas desde el extranjero con destino al país, a México, cuando el destino aquí en México es un número móvil.

Actualmente hay un prefijo diferenciador de ese teléfono móvil al que queremos contactar y se marca el prefijo 1, ese uno también desaparece y también la forma de llamar desde fuera del país con destino al país es uniforme.

Entonces esos, básicamente son los cambios que estamos previendo ya que se implementarán a partir de este próximo 3 de agosto.

JE: El próximo 3 de agosto, Rafael, para que le gente le quede claro, se elimina el 044, por ejemplo, cuando yo voy a marcar de mi teléfono celular, marco a partir del 55 cuando quiero dirigir hacia un número; se elimina el 045 también y entiendo que se elimina el 01, aparte también del 55.

RE: Esa es una precisión muy importante que te voy a hacer también, es correcto, se eliminan los prefijos 044, el 045 y el 01; se homologa todo a diez dígitos eliminando prefijos de marcación previa.

JE: ¿Para qué se lleva a cabo una acción de esta naturaleza, Rafael? ¿Qué beneficios hay para la gente y por qué razón se toma esta decisión?

RE: Mira, hablando de los usuarios en lo particular, de entrada, le vamos a hacer palpable un beneficio que ya venimos observando desde el año 2015.

Desde el año 2015, recordarás, se eliminaron cobros de larga distancia por la marcación a localidades fuera de nuestra entidad.

Si bien es cierto, al día de hoy ya no hay cobros de larga distancia, es muy cierto que la percepción de la gente pues de repente no tenga tan clara esta bondad de 2015, porque tenía que seguir marcando lo de principalmente el prefijo 01 cuando quería llamar a un número fijo de otra localidad, o el 045 cuando querías contactar a un teléfono móvil de otra localidad.

Entonces la gente de repente tenía esa confusión de si realmente ya no estábamos nosotros usuarios siendo exentos de cobro de un servicio de larga distancia. Para que haya plena claridad, se elimina eso.

Segundo, sí es facilitar la forma en cómo marcamos. De repente con tantos prefijos, aquí hay tres en lo particular de la forma de marcación, entonces al eliminarlos en la marcación hacemos más sencilla la...(inaudible) es un beneficio para también nosotros, pero principalmente para los operadores, hay mayor disponibilidad de números.

Actualmente la numeración se está agotando, hay ciertas localidades que inclusive se han aumentado y se han creado nuevas claves de larga distancia, precisamente para tratar de tener disponible mayor recurso numérico.

Con esta situación de numeración a diez dígitos, está creciendo el tamaño de la numeración, se asegura una disponibilidad numérica suficiente por los próximos años, por próximos años me refiero a muchos años por delante, donde ya los operadores tendrán facilidad de volver, de otorgar más numeración a los nuevos clientes potenciales que queramos adquirir un servicio de telefonía.

JE: Rafael, si la gente tiene alguna duda, ¿a dónde se comunica?, ¿cómo está en contacto con ustedes?

RE: Sí, claro, eso también es una mención muy importante, mira, desde el pasado 1 de febrero todos los operadores de servicios de telecomunicaciones, hablando de los de telefonía, están llevando a cabo campañas de difusión entre sus propios usuarios.

Paralelamente a eso, el Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene en marcha ya, desde hace un mes una campaña de difusión muy agresiva en los medios de comunicación, radio, televisión y también en redes sociales, para efecto de explicar el proceso de nuevo marcación, explicar las bondades y tratar de resolver las dudas, cualquier duda en particular.

Si alguien en particular tiene duda, la primera recomendación sería acercarse a su prestador de servicios de telefonía.

Ellos plenamente están obligados a dar información clara, precisa y concisa a sus usuarios respecto a este nuevo proceso de marcación, de cualquier forma el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de sus diversas plataformas, de su propia página web, tiene información precisa y puntual que es aplicable a todos los usuarios, sin importar con qué operador tengan contratado el servicio y ahí explica de manera, en nuestra opinión, sencilla y clara, respecto de esta nueva marcación que privará a partir del próximo 3 de agosto.

JE: Rafael Eslava, de verdad te agradezco mucho, él es titular de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael, un placer platicar contigo esta mañana.

RE: Jesús, el placer es mío.

JE: Gracias, hasta pronto.

RE: Gusto en saludarte.

JE: Ahí tiene la información relacionada precisamente con este tema de la marcación, que entra en vigor a partir del mes de agosto, el 3 de agosto.

 Fecha de la Entrevista: 06 July 2019

Entrevista a Alfonso Hernández Maya, Coordinador General de Política del Usuario, en Análisis Superior con David Páramo, sobre el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios Móviles

David Páramo (DP), conductor: Ya te extrañaba, mi querido Alfonso Hernández, coordinador general de políticas del usuario del IFT, hacía mucho que no hablábamos. 

Alfonso Hernández (AH), coordinador general de políticas del usuario del IFT: Estimado David, ¿cómo te va? Muy buenas noches. ¿Cómo estás? 

DP: A mí me va muy bien, por la gracia de Dios. 

Oye, mi querido amigo, entonces: ¿más Internet y a menor precio? 

AH: ¿Perdóneme? 

DP: ¿Más Internet y a menor precio? 

AH: Más Internet y a menor precio, estimado David. Efectivamente, hoy sacamos el reporte de tarifas para el servicio móvil, tanto en prepago como pos pago. 

Y déjame decirte algo David, tú lo recordarás muy bien pero un poco haciendo memoria para la gente que no escucha: hace un par de años, yo te diría tres o cuatro años, desde que el instituto se dio a la tarea de integrar estos reportes, la gran sorpresa a la que nos enfrentamos nosotros como institución fue la cantidad de planes que existían, David, en el caso tanto de prepago como pospago, era una cantidad impresionante de planes las que había. 

Y déjame decirte que, a reserva ahorita de entrar a los detalles de cómo están las canastas y cómo están los precios, algo importante que como usuarios debemos de reconocer es que la oferta se ha simplificado, David, esto es muy importante. 

DP: Claro, porque era complicadísimo, ¿no?: el Plan Huevo Revuelto 3, el Plan Interestelar. Era un verdadero desastre, ¿no? 

AH: Es correcto y a esto súmale costos adicionales, los famosos apps que tenías, si es que, por ejemplo, querías tener redes sociales, pues era otro app y hoy en día, lo que tenemos es una oferta muy compacta, muy homogénea y esto es importante, no solamente por las estrategias y los planes de negocio para las empresas sino para nosotros como usuarios. 

Creo que esto es de gran utilidad, déjame darte números: en el caso de prepago, hoy en día solamente hay 16 planes, en el caso de pospago es una cantidad mayor pero son 55, nada que ver con la oferta anterior lo que nos tocaba analizar y que a veces llegaba hasta a más de 200 planes. 

Y, entonces, decirte que esto es importante pero quizás el hallazgo más importante, David, y nosotros como institución, como Instituto Federal de Telecomunicaciones, siempre le hemos dicho a los usuarios que (inaudible) sobre todo, en el tema de prepago que -como tú sabes- el 80 por ciento del mercado de telefonía móvil es de prepago y la gente, David, por desconocimiento compraba una tarjeta de prepago de 50 pesos, sin darse cuenta que una tarjeta de cien pesos le podía dar inclusive más del doble. 

Déjame decirte, David, como hallazgo (inaudible) reporte que, comparando la oferta de prepago de este año con respecto al año pasado, encontramos que también ya los operadores están empezando a cerrar estas diferencias que existían entre un plan de 50 pesos, frente a una recarga de 150. 

Te voy a dar un ejemplo para que quede esto más claro: fíjate tú lo que pasaba en el 2018: por recargas de 30 pesos la cantidad de datos que nos podía ofrecer la industria de telefonía móvil era de 30 megas hasta 300 megas. Era una diferencia abismal de 30 a 300 megas lo que cada empresa podía ofertar con una recarga de 30 pesos. 

Hoy 2019, con esa misma cantidad de 30 pesos tenemos una oferta mínima en megas, de 200 megas hasta 400 megas, o sea, fíjate la diferencia de 30 a 300, primer umbral 2018, a 200-400, 2019. 

Entonces, esto de alguna manera lo que ayuda es a cerrar estas brechas que antes nuestro piso era de 30 megas y ahora lo subimos a 200 megas los operadores, pero en el extremo más amplio esta recarga de 30 pesos llega hasta cien megas, es decir, todavía le suben (inaudible) megas más. 

Si estas recargas de 30 pesos las comparamos con recargas de 50 pesos, lo que sucedió en el 2018 es justamente lo que te comentaba: una recarga de 30 pesos, lo máximo que yo podía tener eran 300 megas, frente a una recarga de 50 pesos podía tener máximo 600 megas, es decir, el doble; de 30 a 50 pesos, por 20 pesos más, podría tener el doble de megas. 

Hoy, en 2019 este efecto ya no existe y la recarga de 50 pesos lo que hace la industria es subir el piso y en lugar de ser de cien megas solamente los sube hasta 300 megas y la cantidad su máxima la deja en 600, igual que como estaba en 2018, pero esto va cerrando estas brechas en la canasta de la oferta en telefonía móvil. 

Y esto es plausible, David, porque, de alguna manera, lo que detectamos en primera instancia es que se recibe más por lo mismo que se venía pagando. Pero, sobre todo, el efecto hacia el usuario con respecto a: "Oye, te voy a dar una recarga de 30 pesos y vas a tener 270 megas de diferencia", pues es un mundo eso frente a tener hoy en día una diferencia de un 100 por ciento en un piso. 

DP: En ese sentido, ¿qué es lo que ha pasado con el mercado, o sea, ¿cómo esto ha afectado al mercado? No tengo duda que para los usuarios es casi un paraíso y un paraíso que quizá no es suficientemente valorado, pero ¿qué ha pasado en el mercado? 

AH: Pues mira, el tema importante -y esto hay que destacarlo y hay que reconocerlo-, es que, ciertamente, la entrada de nuevos operadores, concretamente de AT&T desde hace un par de años, el efecto que generó en esta concentración de Unefon con Iusacell, pues vino a sumar un elemento interesante en la parte del mercado. 

Déjame decirte que lo que observamos a partir de estos reportes es que existe un efecto muy frecuente en el sentido de que, si un operador cambia la oferta, está dando posiciones más atractivas a los usuarios, inmediatamente los otros dos operadores, sea el grande o sea el segundo o tercer lugar, invariablemente van siguiendo esos mismos pasos. Es una cuestión muy interesante, muy importante. 

Es decir, ya no basta que un operador sea únicamente el que esté determinando cómo va a integrarse la canasta o los productos en este tipo de paquetes. 

Es muy interesante esto, e insisto: no es solamente un tema que (inaudible) esté poniendo un nuevo producto y los dos lo sigan... sino que hemos detectado este mismo efecto cuando Movistar o cuando AT&T saca un nuevo producto y el otro -el grande-, pues también, de alguna manera, pues tratan de tener ese mismo efecto, ¿no? 

DP: Pero es una de las virtudes de la portabilidad, ¿no? Porque la empresa, sin importar el tamaño, sabe que, si su plan no es suficientemente atractivo, en menos de 24 horas pierde al cliente. 

AH: Por supuesto. Y esto también, súper interesante, los invitamos a conocer las estadísticas de portabilidad, es muy interesante lo que sucede en el mercado con este tema. 

Insistir en esto, David: la simplificación en el mercado hablando de tarifas y hablando de paquetes, es de gran utilidad para los usuarios y también lo es para la industria. En el caso de los servicios fijos sucede lo mismo, todas estas nuevas integraciones que se están dando de cableras, etc., pues al final lo que está sucediendo es que la empresa (inaudible) pues tuvo que reestructurar toda la oferta y le presenta al usuario una oferta mucho más sencilla. 

DP: Sin duda. 

Mi querido Alfonso, siempre es un placer platicar contigo. Te mando un abrazo con mucho cariño, amigo. 

AH: Otro para ti, estimado David. Que estés muy bien. 

DP: Hasta luego, que te vaya muy bien. 

 

 Fecha de la Entrevista: 24 June 2019

Entrevista con Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, en Telefórmula con Manuel Feregrino, sobre la nueva marcación nacional a 10 dígitos

Manuel Feregrino (MF), conductor: En muy poco tiempo, a partir de agosto vamos a poder ejecutar un nuevo cambio a las muchas cosas en telecomunicaciones que nuestro país ha vivido en los últimos años, que es hacer las marcaciones telefónicas a diez dígitos.

Si usted ahí recientemente tiene alguna experiencia con algunos de sus proveedoras de telefonía celular, hay muchos letreros en las oficinas, algunos mensajes que están llegando, algunos correos que están llegando, donde dice a partir de tal fecha toma en cuenta que ya nada más vas a manejar diez dígitos.

Entonces yo escucho gente que dice -"Pero, ya nada más son diez dígitos"- de celular a celular son normalmente diez dígitos.

Patricia Cervantes (PC), colaboradora: Exacto, pero cuando marcas de casa a un celular ahí está el tema.

MF: Hay mucha gente que sí, que efectivamente lo que hace es marcar desde oficinas.  presencia

PC: Exactamente.

MF: Y hasta más.

Sofía (S), colaboradora: Desde cabinas.

MF: Por ejemplo, aquí en Grupo Fórmula no solamente son números, sino además es un código que te permite la salida de la llamada porque es una forma de administrar internamente los accesos*.

Entonces ya no son los diez más tres y luego los cuatro, en fin, es un asunto general, pero para algunas empresas sí, para muchas casas también, obviamente para un asunto de oficinas.

Rafael Eslava, que es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, está en la línea telefónica y le pedimos que nos vaya orientando sobre esta discusión.

Seguramente, vamos a tener más de una charla para ir ayudándole al auditorio -Rafael- sobre esta nueva disposición, sobre esta nueva facilidad creo para marcar a los teléfonos celulares y creo que a cualquier número telefónico. Rafael, buenas tardes.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Manuel, Patricia, Sofía, es un gusto saludarlos, buenas tardes.

 

MF: Bueno, pues empecemos por ahí. A partir del 3 de agosto, que es lo que va a suceder en lo que tiene que ver con las marcaciones de teléfonos, pues de teléfonos de entrada, ¿no?

RE: Sí, claro Manuel, lo hablaste muy bien. Efectivamente, a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto, se modifica la marcación para unificar la marcación a nivel nacional a diez dígitos.

Esto tiene una implicación mayor en la forma de marcación desde los teléfonos fijos.

Tú ya adelantabas, y bien lo señalas, que en telefonía móvil cuando manejamos desde un móvil a otro móvil ya estamos acostumbrados desde hace muchos años a marcar a diez dígitos. No sucede esta situación cuando la marcación se verifica desde teléfonos fijos, ya sea que va a otro fijo o a un teléfono móvil.

Entonces, es muy importante que todos recordemos que a partir del 3 de agosto se marcará a dígitos uniformemente. Eso implica conocer nuestro nuevo número de diez dígitos y es tan sencillo como agregar a nuestro teléfono fijo la clave de larga distancia.

Simple y sencillamente será el cambio para que conozcamos nuestro propio número y el número fijo al que queramos contactar, independientemente del lugar del territorio nacional donde se encuentre.

MF: Ya sea el 33, el 66, el 44, el 55, depende el estado., ¿no?

RE: Es correcto; recordemos que nada más hay tres entidades federativas donde la clave de larga distancia es de dos dígitos, que estamos hablando de la Ciudad de México, de Monterrey y de Guadalajara.

En el resto del país, las claves de larga distancia son de tres dígitos. En cualquiera de los dos casos, la clave de larga distancia con número local fijo le sumará diez dígitos y así se formará la marcación.

Adicional a esta marcación, también se elimina para concretar una marcación uniforme se eliminan los actuales prefijos 01, 044 y 045, ya no habrá necesidad de marcarlos cuando queramos marcar desde un teléfono fijo.

Entonces, también eso facilita estos procedimientos de marcación.

MF: Sofía.

S: Entonces, ahora son diez dígitos para celulares y diez dígitos para locales, porque antes estábamos acostumbrados a marcar -digamos- de un teléfono fijo teníamos que agregar el 044 o el 045 para un celular, pero para un teléfono a otro teléfono fijo marcábamos sólo ocho. Ahora, son diez parejo para cualquier número.

 

RE: Diez parejo para cualquier número, independientemente si hacemos la llamada desde un fijo o un móvil e independientemente también si queremos contactar a un fijo con un móvil, ese es el distinto.

Y, por último, independientemente de la ubicación geográfica del otro aparato telefónico al que queremos contactar, marcación uniforme de diez dígitos en todo el territorio nacional.

PC: Rafael, si yo soy una persona muy despistada y no me doy cuenta de que ya se cambiaron la marcación, ¿qué va a pasar cuando yo marque como antes el 044, ¿qué va a pasar?

RE: Sí, claro; puede suceder este fenómeno que algunas personas se vayan conociendo los procesos de marcación posterior a la fecha de implementación que es el 3 de agosto.

Los operadores estarán disponibles en una pequeña grabación cuando uno cometa un error en la marcación, indicando que la marcación deberá hacerse a diez dígitos, esto con el objetivo precisamente, como bien lo señalan ustedes, de ir orientando a la ciudadanía que no está... que no recibe la información de primera mano cómo la mayoría de los connacionales que esperemos que así la reciban.

Pues, sí se les avisará que su marcación es incorrecta y que tendrán que hacerla eliminando prefijos en el caso de que lo estén haciendo o marcan los diez dígitos agregando estas claves de larga distancia como lo señalaba.

MF: Ahora, eso comienza como disposición el 3 de agosto, ¿hay un plazo preventorio para que ya de plano no entre la grabación y que sea definitorio o esta grabación se quedaría por un tiempo permanente hasta que nos acostumbremos?

RE: Sí, claro, es una pregunta muy buena. Sí, la norma que el Instituto Federal de Telecomunicaciones expidió ahorita si contempla un periodo que le llamamos periodo de convivencia donde hay... hay un periodo de convivencia donde después de entrar en vigor la norma que es el 3 de agosto, habrá un periodo de 30 días donde los operadores podrán aceptar en algunos casos una marcación diferente que no sea la de diez dígitos, pero es -repito- con el objetivo de que la ciudadanía entre en pleno conocimiento de esta nueva marcación y no haya ningún conflicto en no poder realizar una llamada.

Pasando esos 30 días, las redes ya no podrán enrutar de ninguna forma con una marcación diferente que no sea la de diez dígitos, y eventualmente, se irán eliminando estos mensajes que los operadores le dan a sus usuarios para que modifiquen las marcaciones.

Eso ya es una cuestión de las empresas, las empresas libremente pueden decidir continuar apoyando con esta grabación un mes, dos meses o definitivamente suspenderlas pasados estos 30 días de iniciada la norma el próximo 3 de agosto.

 

MF: Digamos que todo agosto y los primeros días de septiembre.

RE: Es correcto, hasta los primeros días de septiembre los operadores ahí sí están obligados a proveer de esta marcación, de este indicativo de que la marcación no fue realizada de manera correcta.

Y después de ese tiempo, ya será decisión de ellos el continuarla o no.

¿Por qué lo señalo de que sean ellos? Porque al final de cuentas implica un costo en el ** de las empresas al disponer de tiempo para desviar los mensajes para sus usuarios.

MF: Muy bien Rafael, pues bueno, si nos permites estamos en contacto, volvemos a hablar si se puede llegado la fecha se va a poner más... seguramente en los medios de comunicación esta idea, queríamos un poco jalar la marca, Rafael.

Nos comunicamos entonces, que cosa como dentro de un mes, ¿puede ser?

RE: Sí, con todo gusto, será un placer y agradecemos mucho la oportunidad porque bien lo señalaste al principio, ya hay una campaña de difusión no nada más por los operadores, el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones inició ya desde hace más de un mes una campaña de difusión en redes sociales, en espacios de radio y televisión para concientizar a la ciudadanía de lo que está próximo a suceder.

MF: Gracias Rafael.

RE: El gusto es mío, gusto en saludarlos.

MF: Buenas tardes.

 

 Fecha de la Entrevista: 22 June 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, en Enfoque Financiero con Alicia Salgado sobre marcación a 10 dígitos

Alicia Salgado (AS), conductora: Vamos a platicar ahora con Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

¿Cómo estás, Rafa?

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Alicia, qué gusto saludarte, como siempre.

AS: Oye, en agosto empieza la nueva marcación a diez dígitos de telefonía.

RE: Así es.

AS: Y, digo, a diez dígitos prácticamente ya lo hacemos de celular a celular, todavía hay quien marca con el 044 y esas cosas, pero por qué no nos platicas. ¿Cuantos números de teléfono tiene nuestro país, o sea, cuantos nos marcamos?, ¿cuál es la diferencia o cómo vamos a marcar de teléfonos móviles a teléfonos fijos? Todo eso explícanos.

RE: Sí, claro que sí, Alicia. Mira, la oportunidad, agradezco mucho la oportunidad, es más que pertinente ante la cercanía ya de la fecha 3 agosto para que entre en vigor la nueva forma de marcación en todo el país. El primer minuto del sábado 3 agosto tendremos que marcar diferente todos los mexicanos, independientemente donde estamos.

Ya lo adelantas con toda precisión, la nueva marcación implica marcar ya los números telefónicos a diez dígitos y sin importar si nuestro, el teléfono que queremos contactar es un teléfono móvil o un teléfono fijo. Y no nada más esto, también se eliminan los prefijos que todavía prevalecen al día de hoy, tres muy particularmente hablando, el 01, el 044 y el 045.

Esto es una decisión regulatoria que viene también a solventar un problema de falta de números en nuestro país. Como tú sabes hay más de, cerca de 110 millones de líneas móviles en nuestro país, más de 15 millones de líneas fijas y constantemente hay venta de nuevos aparatos, sobre todo en líneas móviles, es un sector muy dinámico el de la telefonía móvil y eso hace que el recurso numérico también se vaya agotando.

Entonces se hace necesaria esta determinación regulatoria para dotar de suficiencia en el recurso numérico, pero la parte importante para todos nosotros como usuarios es que se simplifican los procedimientos de marcación.

¿Cómo sabemos cuál es nuestro nuevo número de a diez dígitos? Simple y sencillamente agregando a nuestro número local el prefijo, el conocido antes como clave de larga distancia.

Es muy sencillo, no hay ningún problema, tú ya lo señalas, muchos de los que utilizamos servicios de telefonía móvil, ya mercamos a diez dígitos cuando queremos contratar a otro teléfono móvil.

A veces hay todavía diferencias de marcación a líneas fijas, pero ahora nada más tendremos que agregar la clave de larga distancia del teléfono fijo al cual queramos contactar y de esa forma se integrará nuestro nuevo número a diez dígitos.

AS: Esto nos queda más claro que nada. Digamos, si yo marcó a mi casa, simplemente pongo el teléfono de mi casa a diez dígitos, si me marcan aquí es el 55 y entonces 52 58 12 00 que es el conmutador y de ahí se comunican todos, ¿no?

RE: Así, es, así es, nada más agregas tu clave de larga distancia, acuérdate que ahí...

AS: ¿Aunque sea de celular que me llamen o yo llame a un celular?

RE: Sin importar desde qué tipo de aparato te llamen, fijo o móvil, es a diez dígitos.

AS: ¿Sí tienen el mismo costo? ¿Van a tener el mismo costo las llamadas a celular que las llamadas a telefonía fija?

RE: Fíjate que esa es una muy buena pregunta. Efectivamente, en su momento, la decisión regulatoria para la autorización de prefijos, en este caso el 044, tenía precisamente ese objetivo, que los usuarios supieran que había una tarifa diferenciada.

Desde que tú, hablando de un teléfono fijo al querer contactar a un teléfono móvil, tenías que marcar 044 para que estuvieras plenamente consciente de que esa llamada tenía un costo diferente que si llamabas a otro fijo.

Tienes razón, ahora con la eliminación de los prefijos puede surgir esta duda de si estamos pagando más por esa llamada a un teléfono móvil, la realidad es que todavía hay una diferencia en costos si quieres llamar a un fijo.

AS: Se cortó.

RE: Es más, hay servicios empaquetados por los propios operadores, entonces el impacto se va diluyendo. Ya cada vez hay más planes tarifarios donde hay llamadas, un número determinado de llamadas gratis a teléfonos móviles cuando son generados desde un fijo. Entonces, ahí el impacto de la eliminación del 044 se diluye.

AS: Por ejemplo, hoy, si yo... Tenemos aquí conmutador, entonces, si tú quieres llamar a larga distancia, entre comillas, es llamada a Monterrey, tenemos que marcar una clave para que haya un control aquí de llamadas, ¿no?

RE: Así es.

AS: Pero ese número de llamadas hoy no tiene sentido porque el roaming desapareció, el cobro de larga distancia ya no existe.

RE: Sí, no es roaming, no hay que confundir, Alicia.

AS: En el roaming es en el móvil.

RE: Es correcto, en el móvil es en el roaming.

AS: Y en el cobro de larga distancia es en el fijo.

RE: En telefonía fija es la antigua, lo que anteriormente conocíamos como tarifa de larga distancia. Pero recuerda que, con la emisión de la Ley Federal de Telecomunicaciones nueva, en el año 2014 se mandató la eliminación de los cobros a partir del 1° de enero del año 2015, la eliminación de cobros de larga distancia. Esta es una de las bondades también de la eliminación de los prefijos.

AS: No sé qué pasó, pero te me alejaste un poco de la bocina y te oigo lejos.

RE: Ah, perdóname, te decía que recordemos que desde el 1 de enero del año 2015 se dispuso legalmente la eliminación de los cobros de larga distancia. Hoy actualmente hay mucha gente que todavía tiene esa duda, si realmente se eliminaron los cobros de larga distancia porque siguen marcando el 01 y sí, se eliminaron los cobros de larga distancia.

AS: Porque a veces marcas de tu celular y te dice que esa no es la forma de marcar correcta y entonces, tienes que meter el 01.

RE: Es correcto, cuando quieres contratar desde tu celular un número fijo en otra localidad, efectivamente te manda una señal de que no está marcado correctamente ese número que quieres contactar y te solicita una marcación correcta.

 

Ahora a partir de este 3 de agosto ya está marcación uniforme simplificará precisamente los cobros de los procesos de marcación, independientemente que todavía -como tú señalaste- va a haber algunos cobros diferenciados si tú desde tu fijo quieres contactar a un número móvil.

AS: ¿Y por qué desde el 3 y no desde el 1?

RE: Mira, normalmente estas decisiones se toman y se implementan en días de menor tráfico de llamadas, entonces si lo hacemos un lunes, un martes, son días hábiles y es más difícil llevar a cabo todo esto y queremos estos dos días del fin de semana para que la gente -es muy poco tiempo- pero la gente empiece a experimentar la nueva marcación y se vaya acostumbrando a ella.

AS: Es muy fácil ¿no? Marca los dígitos de tu lugar donde vives. No sé, si vives en Monterrey es el 81 -si no mal recuerdo- y tus números.

RE: Así es.

AS: Los de aquí de la zona del Valle de México es 55 y los números.

RE: Así es, acuérdate que nada más hay dos formas de longitud de las claves de larga distancia, en México, Monterrey y Guadalajara son números locales de ocho dígitos y claves de larga distancia de dos, para formar diez.

El resto del país son números locales de siete dígitos y claves...

AS: Ay, no ya me las pusiste difícil, yo solamente me sé marcar lo mío.

RE: Eso va a ser muy sencillo para la gente que vive en otras localidades diferentes a las tres grandes urbes de nuestro país; México, Monterrey y Guadalajara; entonces no debe haber ninguna confusión porque todo mundo conocemos nuestra clave de larga distancia del lugar donde habitamos.

Y también donde quieras contactar a alguien conocerás la clave de larga distancia de la persona a la que quieres contactar.

Entonces -como dices- para no causar confusión, nada más tenemos que agregar la clave de larga distancia al número local nuestro para conocer al propio o del que queremos contactar para conocer el del destino.

AS: Y para saber el teléfono que me toca es el mismo que le doy a todos los demás, no sé, 744 si es Acapulco que es el que más me sé, a ver ¿otros que se sepan ustedes?

RE: Está el 333 de Guadalajara, está por ejemplo el 999 que es Mérida, son muchas claves de larga distancia.

AS: Para la larga distancia mundial si me marcan de fuera ¿le quito el 1?

RE: También es otro de los cambios, ese no lo mencionamos mucho porque no es tan recurrente que desde el extranjero.

AS: ¿Cómo no?

RE: Tú eres una mujer que disfruta mucho la vida, Alicia, y seguramente viajas.

AS: No, trabajo mucho, me mandan fuera.

RE: Ya que lo mencionas, también es una de las modificaciones en la marcación que estamos haciendo. Actualmente -como bien lo señalas- si estamos en el extranjero y queremos contactar a un número aquí en México, si es fijo marcamos con la clave de país que es 52, la clave de larga distancia del lugar que queremos contactar, por ejemplo 55 y los dígitos del número fijo.

Si es a móvil tenemos -como dices- que anteponer después del 52, anteponer al 55 un digito 1, también ese digito se va a eliminar y la marcación ya va a ser uniforme, independientemente si desde afuera, de fuera de México queremos contactar a un fijo o un móvil.

AS: Rafa, te voy a decir algo por lo que te lo pregunte; la mayor parte de las llamadas de larga distancia proceden de Estados Unidos hacia México y de México a Estados Unidos por la comunidad México-americana que tenemos que es tan amplia y por toda nuestra relación comercial.

En consecuencia, cada vez que marcamos +52 1, yo, si tengo que hablar con gente de fuera le tengo que decir, le marcas el 1 si me quieres localizar en el celular. En consecuencia, sí es importante decirles que eso ya se desaparece.

RE: Claro, así lo vamos a publicar, estamos a punto de lanzar una campaña de difusión masiva, si bien ya empezamos desde hace algunas semanas, vamos a intensificar esta campaña de difusión para que la ciudadanía conozca precisamente los cambios que vamos a realizar en los procesos de marcación, los impactos y los beneficios que esto genera, para que no haya ninguna confusión, no haya ninguna duda y que como ciudadanos no tengamos ningún problema en contactar los números que queramos contactar.

AS: Conste, Rafa, aquí vas a tener tu campaña.

Muchísimas gracias, Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Ifetel, gracias.

RE: A ti, Alicia, es un gusto saludarte.

 Fecha de la Entrevista: 19 June 2019
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual