Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Fernando Abraján, sobre marcación a 10 dígitos
Fernando Abraján (FA), conductor: En la línea telefónica saludo a Rafael Eslava, él es el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Comunicaciones (sic) y nos va a hablar sobre esta desaparición de los prefijos a la hora de marcar.
Usted ya ha escuchado, seguramente, la campaña que está impulsando este Instituto Federal de Comunicaciones (sic) y que tiene que ver con la desaparición del 01, del 044, del 045.
Entonces, Rafael, ¿cómo estás? Muy buenos días.
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Muy buenos días.
FA: Gracias por informarnos de esta decisión que es parte de una reforma que se hizo ya hace algunos años, pero que entra en vigor a partir del próximo agosto, ¿verdad?
RE: Es correcto lo que señalas y adelantas, es totalmente correcto.
A partir del primero minuto del próximo sábado 3 de agosto, tendremos una nueva marcación en México.
Esta marcación se uniforma, se homologa para que todos, no importando dónde estemos, en qué parte del territorio nacional, no importando si marcamos de un teléfono fijo o de un teléfono móvil y no importando a quién queremos contactar, si es un usuario de teléfono fijo o móvil ya la marcación va a ser igualita.
Esto implica marcar números a diez dígitos con la consecuente eliminación de los prefijos 01, 044 y 045, como bien lo señalaste.
FA: Entonces esto es consecuencia de una reforma que se hizo, recuérdanos el dato, por favor.
RE: Claro, mira, es una idea que se tiene desde... en México, desde la antigua Comisión Federal de Telecomunicaciones, desde el año 96...
FA: Sí.
RE: Desde el año 96 ya se visualizaba que en el futuro se iba a crecer y homologar la marcación.
Esto se empezó a trabajar ya en el Instituto Federal de Telecomunicaciones para concretarlo a raíz del año 2017, ya hace un par de años.
Y hemos venido trabajando desde hace dos años conjuntamente con todos los prestadores de telefonía tanto fija como móvil y hasta ahorita lo vamos a concretar ya en los hechos.
Buscamos tres objetivos principales...
FA: Sí.
RE: El primero, simplificar la marcación para todos nosotros, para todos los usuarios de servicios de telefonía. Aunque parezca mentira, al día de hoy todavía hay muchas personas que les cuesta contactar al primer intento al número que desean llamar.
FA: Es cierto.
RE: Por la utilización incorrecta de prefijos, entonces, con esta decisión, al homologar todos los procesos de marcación, eliminamos cualquier posibilidad de error en las marcaciones de los números que deseamos contactar.
Segundo, recordarás que, desde el 1 de enero del año 2015, en México ya no hay cobros por el servicio de larga distancia nacional, pero se siguen marcando prefijos de acceso al servicio de larga distancia. Entonces, hay muchas personas que todavía dudan de esta bondad de la Ley Federal de Telecomunicaciones y eliminación de cobros de larga distancia, tienen la percepción de que todavía se les sigue cobrando.
Con la eliminación de los prefijos, ya también concretamos el último paso de esta realidad, que es un hecho desde enero de 2015 y tercero, damos suficiencia de números a los prestadores de servicios de telefonía fija y móvil, porque ya estamos llegando a unos puntos de saturación importantes en varias localidades del país.
FA: Esto es importante, la suficiencia de números en serio, uno pensaría que eso es infinito, que nunca se llegaría a agotar una cantidad de números asignados para llamarle a alguien.
RE: Es correcto, ya estamos llegando a niveles importantes de saturación y como dices, pareciera que tenemos muchos números para asignarle a diferentes teléfonos y no, ya estamos llegando a conflicto. Por ejemplo, Puebla fue de las primeras ciudades donde ya llegábamos a un nivel de saturación de 95 por ciento de la numeración.
Entonces, eso amerita tomar medidas drásticas y a nivel nacional para no comprometer en los próximos años la disponibilidad de números y que los operadores puedan seguir vendiendo líneas telefónicas tanto fijas como móviles a aquellos que estén interesados en adquirir más.
FA: ¿Cómo se asigna un número, o sea, ¿cómo se crea un número y dices, va a ser el 55 23 84 96, ahorita se me ocurrieron, pero no es así tan fácil?
RE: Mira, la pregunta no sé si vaya encaminada y es muy pertinente a cómo se conforma nuestro nuevo número de diez dígitos.
FA: Sí.
RE: En telefonía celular, hace muchos años que ya estamos teniendo un número de diez dígitos, eso no cambia, nuestro nuevo número que tenemos es el número de diez dígitos que va a prevalecer., la duda surge principalmente en telefonía fija, en la telefonía fija está actualmente asignados siete y ocho dígitos dependiendo dónde estemos, en el caso de Puebla son números locales fijos de siete dígitos.
FA: Así es.
RE: Lo único que tendremos que hacer es adicionarle nuestra clave de larga distancia, en el caso de la ciudad de Puebla es la 222, con esos tres dígitos más los siete dígitos del número local fijo conformaremos nuestro nuevo número nacional.
Entonces, creemos que es una manera sencilla de conocer nuestro nuevo número y así no debe haber ningún problema para que todos conozcamos nuestro número y el número que queremos contactar fijo de otra localidad.
FA: Está mañana estoy platicando con Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Comunicaciones. Estamos hablando de la desaparición de los prefijos al momento de marcar de un punto a otro a través de una línea telefónica. Rafa ¿esto empalma con alguna política internacional?
RE: Sí, no política internacional, pero sí venimos a ser parte de esta unión internacional de países donde observan marcaciones similares.
Nosotros en nuestro más... socios comerciales y de intercambio cultural y de turismo más intensivo es con Estados Unidos, Canadá, donde también tienen numeración a diez dígitos y ellos no tienen prefijos.
Entonces, nosotros vendríamos a homologar un poquito la forma como se marca. También es una cosa importante que sepamos que, para llamar de México a Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo, la marcación no cambia, pero sí hay un cambio cuando estamos fuera de México y queremos marcar al territorio nacional, también se homologa la marcación.
Actualmente se marca un dígito uno diferenciador de si estamos en Estados Unidos, por ejemplo, y queremos contactar a un celular en México, marcamos el uno.
A telefonía fija no se marca ese uno, también homologamos eso ya para cuando estemos en el extranjero no tengamos esas complicaciones de saber cómo se marca.
FA: Bien. Entonces las condiciones, ya están dadas las condiciones técnicas, la difusión también está pues obviamente ya en marcha, ¿qué otra cosa faltaría entonces, para que empecemos a disfrutar de este nuevo sistema de simplificación en el momento de marcar?
RE: Lo que falta es que llegue el 3 de agosto y no debemos tener temor de que alguno no esté debidamente enterado. El Instituto Federal de Telecomunicaciones también previó eso, todavía hay personas que no están enteradas aun cuando está la campaña de difusión por los operadores y por el Instituto muy intensiva.
Va a haber un periodo de convivencia, donde podrán marcarse de las dos formas, la actual y la nueva, para no comprometer ninguna comunicación. Agotado ese periodo de convivencia, nos quedaríamos con el sistema único de marcación a diez dígitos.
Esto se hace precisamente para que aquellas personas que todavía no están enteradas de la nueva forma de marcación a partir del 3 de agosto no comprometan sus comunicaciones.
FA: Sí, justamente es lo que te iba a consultar, porque habrá gente que, por una u otra razón, simplemente está acostumbrada a marcar 01, 044, 045.
De hecho, pues los teléfonos celulares de uno a otro pues ya marcan nada más los diez dígitos, ¿no?
RE: Así es, mencionaba hace unos momentos que en telefonía móvil el cambio no será drástico porque ya observamos una marcación a diez dígitos desde hace varios años.
FA: Sí, sí, sí.
RE: Nada más la complejidad en todo caso es en teléfonos fijos, tanto residenciales como comerciales.
FA: Perfecto, Rafael Eslava, ¿algo más que debas agregar?
RE: Pues nada más estar preparados para esta nueva medida regulatoria y recordar que es en beneficio de todos nosotros para que se simplifique nuestra siguiente marcación.
No va a haber una modificación en costos, no tiene que haber una modificación de los equipos terminales, entonces, no es una medida que afecte a la población, a nosotros como usuarios.
PA: Perfecto, te agradezco el enlace, la comunicación y claro que estaremos pendientes en caso de que sea necesario tener nuevas indicaciones de esta Unidad de Concesión y Servicios del Instituto Federal de Comunicaciones (sic). Muchas gracias.
RE: Con todo gusto, es un gusto saludarte.
FA: Gracias. Es Rafael Eslava, de este Instituto Federal de Comunicaciones (sic).
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Héctor Trejo, sobre marcación a 10 dígitos
Héctor Trejo (HT), conductor: A partir del 3 de agosto, México tendrá una nueva forma de marcación telefónica más sencilla, más corta, más práctica, está informándolo, hay una campaña fuerte de esto que ha desplegado el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones para que la gente lo sepa, porque el 3 de agosto ya está a un par de semanas y hay que estar como muy bien enterados para poder hacer la marcación correcta.
Y voy a hablar al respecto con Rafael Eslava Herrada, él es el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios de este Instituto Federal de Telecomunicaciones, a quien me da mucho gusto recibir en San Luis y le aprecio que tome la comunicación para explicarnos en qué consiste esta marcación, nueva marcación en la Republica.
Hola Rafael, buenas noches, ¿cómo te va?
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios de este Instituto Federal de Telecomunicaciones: Héctor, muchas gracias por la oportunidad, muy buenas noches.
HT: Gracias Rafa, gracias a ti por atendernos. A ver, platícanos, nueva marcación en México a partir del 3 de agosto ¿de qué se trata?
RE: Así es, ya lo señalaste, lo adelantaste muy bien. A partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto tendremos una nueva marcación en todo el territorio nacional ¿esto qué implica?, que todos vamos a tener que marcar a 10 dígitos, independientemente donde nos encontremos e independientemente al destino que queramos contactar dentro del territorio nacional.
Y también no importando si utilizamos un teléfono móvil o un teléfono fijo y si queremos contactar un teléfono móvil o teléfono fijo, ya no hay diferenciación en la marcación.
Esta marcación de 10 dígitos también implica la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045, que todavía al día de hoy seguimos marcando. Recordemos que estos tres prefijos, dos de ellos, el 01 y 045 son prefijos que utilizamos para acceder al servicio de larga distancia; en el caso del 01, cuando marcamos de un teléfono fijo a otro teléfono fijo de otra entidad federativa, y el 045 cuando marcamos de un teléfono fijo a un teléfono móvil de otra entidad federativa.
El 044 lo marcamos para llamadas desde un teléfono fijo a un teléfono celular de la misma localidad. Esos tres prefijos, a partir del primero de agosto eliminan y —repito— marcaremos a 10 dígitos en todo México.
HT: Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT en México, hablando de la nueva marcación a partir del día 3 de agosto. Solamente —entonces— la clave lada de cada ciudad de la República Mexicana y los siete que tiene dos o tres números según sea la ciudad; sobretodo las ciudades grandes como Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México tienen dos dígitos en su lada, el resto del país creo que tienen tres, y el número —digamos— de la persona o de la oficina a donde vamos a hablar que son de siete o de ocho, y entonces sumados con la clave de la región suman los diez dígitos, Rafael.
RE: Así es, es muy importante lo que estás señalando, Héctor. Efectivamente, en todo el territorio nacional nada más hay tres localidades que usan marcación de números fijos con ocho dígitos, que es la ciudad de México, —como bien lo señalaste— la ciudad de Monterrey y la ciudad de Guadalajara.
En todo el resto del país, la conformación actual de los números locales es de siete dígitos, en esos casos, en todos los casos, tanto cuando los números locales fijos son de ocho dígitos o de siete dígitos, únicamente tendremos que agregar nuestra clave de larga distancia para conformar nuestro número a diez dígitos.
Por ejemplo, en el caso de San Luis Potosí, que tenemos una clave de larga distancia 444, agregaremos estos tres dígitos al número local fijo respectivo, y así conformaremos y conoceremos nuestro nuevo número a diez dígitos.
En telefonía móvil es mucho más sencillo, porque hay que recordar que, desde hace muchos años, y en telefonía móvil, en todo el territorio nacional tenemos asociado un número a diez dígitos; ese número celular de diez dígitos no sufrirá ninguna modificación.
Entonces, creemos que la complejidad—si así se le puede llamar— sugiere un poquito a los números de telefonía fija, pero únicamente adicionamos la clave de larga distancia y conoceremos la conformación de nuestro nuevo número de diez dígitos.
HT: Es un asunto —como dice Rafa— más a complejidad de acostumbrarnos ¿no?, como ha ocurrido cuando hemos ido haciendo estos cambios en la marcación.
A ver Rafa, dime algo, esto incluye también, es importante, el 01 también se va a quitar cuando marcamos a alguna lada 800, porque luego marcamos muchas veces para el banco, para pedir información, para pedir una reservación, luego de repente nos olvidamos, pero el 01 800 también es un número que marcamos con mucha frecuencia.
RE: Claro, éste también es una buena precisión. Hay dos tipos de números similares: los números 800 y los números 900; los números 800 son números que nos brinda alguna compañía para la prestación de un servicio, los números 900 son estos teléfonos que se les llaman "teléfonos de entretenimiento o de vanidad", son números donde marcamos y nos dan el horóscopo, nos dan el clima, nos cuentan chistes.
Estos dos servicios, 800 y 900 también se elimina el 01. Entonces nada más tendremos que marcar, en el caso de los 800, el número 800 y los restantes siete dígitos del numero respectivo, y 900 de igual forma, eliminando el 01 y marcando únicamente el número 900 con los siete dígitos restantes.
HT: Nos ha quedado muy claro. Oiga Rafa, solo como breviario cultural, ¿estos cambios se dan a raíz de qué, con el propósito de qué?, yo entiendo que tardaremos algunos días para acostumbrarnos, se nos olvidará de pronto y habrá segura la maquinita donde nos dirá que marcamos mal o que habrá que eliminar esos prefijos, cuestión de acostumbrarnos.
Pero háblanos sin caer luego en la parte muy técnica porque tú eres un especialista, nosotros no, pero para que entendamos, los amigos que nos escuchan en la audiencia, ¿por qué ocurren estos cambios?
RE: Claro. Son tres objetivos principales, los dos primeros son en beneficio directo de los usuarios. El primero es simplificar los procedimientos de marcación; aunque parezca mentira, todavía al día de hoy, y sobre todo tenemos este fenómeno en las regiones más apartadas del centro del país, por ejemplo, que hay mucha complejidad en la utilización de los prefijos 01, 044 y 045, eso provoca que las personas que no marcan correctamente tengan que realizar varios intentos para contactar finalmente el número que desean llamar, y eso conlleva tiempo, esfuerzo, la gente se desespera.
Todavía al día de hoy observamos personas que les cuesta trabajo marcar. Entonces para homologar y simplificar, sobretodo, es que se toma primeramente esta medida.
El segundo beneficio también es para los usuarios, es nada más reflejar en los hechos lo que ya se viene observando desde el 1° de enero del año 2015, recordaremos que, desde esta fecha, 1° de enero de 20015, se eliminaron los cobros del servicio de larga distancia nacional en todo el territorio nacional. Pero aún como se marcan el 01 y el 045, de repente muchas personas tienen la duda de si no hay, por atrás, un cobro escondido de larga distancia.
Entonces repito, aunque ya no lo hay, esa marcación de prefijos todavía generaba duda. Entonces, con esa nueva marcación se elimina cualquier posibilidad de duda —que surgiera por ahí— de que seguimos pagando servicios de larga distancia.
El tercer objetivo es en beneficio de los propios prestadores de telefonía móvil y fija; ya no hay numeración que asignar para nuevos clientes. Entonces se hace necesario hacer estas adecuaciones en la marcación para que los operadores puedan seguir asociando números a teléfonos y así poder vender más aparatos cuando el público lo solicite.
HT: Muy bien. Estamos hablando del cambio de marcación telefónica en la República, que tendrá lugar a partir del día 3 de agosto, para que lo tengamos muy presente, con Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
A ver, Rafa, acá me preguntan, "¿cómo va a ser la marcación de Estados Unidos para acá, es decir, ida y vuelta, de aquí para allá y de allá para acá, la marcación de Estados Unidos, sufre cambios?".
RE: Mira, la marcación de salida para tráfico, ya sea a Estados Unidos o resto del mundo, no sufre cambios, se marcará igual, el cambio, y sí, qué bueno, esta pregunta es muy interesante...
HT: O sea, ¿de aquí para Estados Unidos se marcará igual, 001 o cómo?
RE: Se marca igual, de aquí para Estados Unidos, 001 —como bien lo dices— y el código del país de Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo.
El cambio sí viene en llamadas del extranjero con destino al territorio nacional. Actualmente todavía hay una diferenciación de marcación, cuando tú estás por ejemplo en Estados Unidos y quieres llamar a un teléfono fijo, es un tipo de marcación, y si quieres llamar a un teléfono móvil es otro tipo de marcación porque a esa marcación le agregas un dígito uno, antes del código del país que es el 52.
También se homologa la marcación, eliminando ese dígito uno, ese dígito diferenciador de hacia dónde se dirige tu llamada hacia un teléfono fijo o un teléfono móvil, para hacerlo ya homogéneo. Entonces, desde cualquier parte del mundo con destino al territorio nacional, se elimina ese dígito uno que antes utilizábamos para diferenciar una llamada a un teléfono móvil.
HT: Órale, pues está interesante, ahí está. Parece como medio revuelto, pero no, es cuestión de práctica y entender que va a ser más sencillo, más rápido, y en efecto, como dice nuestro invitado Rafael, a la hora que marquen el 044 y luego cuando tienes una clave como San Luis, Rafa, con tres cuatros, claro que le andas poniendo uno de más o le andas quitando uno ¿no?, 044 444, cuando te acuerdas ya dejaste de contar cuantos cuatros llevas.
RE: Así es, por eso creemos que va a ser mucho más sencillo.
HT: Sin duda, para San Luis va a ser más sencillo.
RE: Así es.
HT: Pues muchas gracias, gracias por tomar la comunicación, te sigo buscando, si me lo permites, hay muchos temas que luego uno debe ubicar más lo que hace el Instituto Federal de Telecomunicaciones, porque es el órgano regulador, que va a la vanguardia, así esperamos que sea, estimado Rafa, que va a la vanguardia en estos temas para darle a las y los mexicanos un nivel de primerísimo nivel en los temas de las telecomunicaciones.
Gracias Rafa por hablar con San Luis Potosí, estamos en contacto.
RE: Héctor, es un gusto saludarlos.
HT: Buenas noches.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con David Páramo, sobre marcación a 10 dígitos
David Páramo (DP), conductor: Por más que el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha tenido una campaña de información sobre los cambios a la nueva marcación, le aseguro, le garantizo que va a decir: "¿De veras?, ¿va a cambiar la marcación?, ¿cuándo?". Así son todos, "¿qué tengo qué hacer con mi teléfono?, ¿tengo que cambiarlo?, ¿cómo voy a marcar, ¿cómo se marca de un lado a otro?"
Para hablar sobre ese tema, me da muchísimo gusto saludarte, querido Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT.
¿Cómo estás? Muy buenas noches.
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Estimado David, siempre es un gusto saludarte, buenas noches.
DP: Rafael, yo creo que es bueno seguir insistiendo en esta campaña, ¿no?
RE: Yo creo que sí, David, precisamente ya lo señalaste ahorita al inicio de este espacio, lo que queremos y pretendemos es que ningún compatriota tenga problemas de marcación a partir del próximo 3 de agosto.
Ya lo adelantaste, el próximo 3 de agosto, el primer minuto del sábado 3 de agosto inicia una nueva forma de marcación a nivel nacional. Esto implica que cualquier llamada que pretendamos realizar, independientemente si es desde un teléfono fijo o un teléfono móvil, y también no importando el destino de la misma, ya sea un teléfono fijo o móvil de cualquier localidad, la marcación ya va a ser uniforme, a diez dígitos, lo que conlleva también la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045, David.
DP: A ver, otra vez más despacio porque hay unos medio retrasados. Se eliminan prácticamente todos los prefijos, digamos, ¿no?
RE: Los tres prefijos que todavía al día de hoy existen, se eliminan; el 01, el 044 y el 045.
DP: O sea nada más vas a marcar..., una manera de explicarlo muy sencillo, y corrígeme si estoy equivocado, ya todos los vas a marcar como si fueran locales.
RE: Es correcto. Mira, muy sencillo, para los teléfonos móviles, desde hace muchos años ya venimos observando una marcación a diez dígitos, realmente ahí no hay mucho tema. El cambio sustantivo se da en la marcación que hacemos desde teléfonos fijos.
Recordaremos que en telefonía fija los números están a siete u ocho dígitos, dependiendo del lugar donde nos encontremos. Esos teléfonos fijos también uniformarán su conformación a diez dígitos.
¿Cómo se hace este nuevo número?, ¿cómo sabemos nuestro nuevo número fijo a diez dígitos? Muy fácil, nada más tendremos que asociar nuestra clave de larga distancia a nuestro número local fijo y ese es nuestro nuevo número local a diez dígitos.
DP: Y a partir de todas las compañías en todas las llamadas.
RE: Todas las compañías, todo tipo de llamadas, ya no hay cobro de larga distancia nacional, esto es un beneficio para todos nosotros, este beneficio ya se venía dando desde el 1° de enero del año 2015, el de la eliminación del cobro de larga distancia, pero la marcación no era consistente con los beneficios que ya estamos recibiendo.
Por eso también, otro de los objetivos es homologar esta marcación para que no haya distorsiones y dudas de qué servicios pagamos o no, ya es exclusivamente pago de llamadas locales, ya no hay cobros de larga distancia, entonces eso también es un beneficio para todos los ciudadanos.
DP: Me dicen que te pregunte qué pasa con los números 800.
RE: Los números 800 de igual forma están conformados por diez dígitos. Ahorita se marca el 01, a partir del 3 de agosto tendremos que eliminar el 01 y marcar los diez dígitos del número 800.
DP: O sea, ¿ya no marcaremos 01 800 la, la, la?
RE: Ya no.
DP: Entonces va a ser 800 la, la, la.
RE: Es correcto.
DP: ¿Se tiene que hacer algo en los aparatos?, ¿se tiene que hacer algo en las agendas o va a ser automático?
RE: No, sí tenemos que hacer algo, qué bueno que lo preguntas, es muy pertinente tu pregunta. Sí tenemos todos que actualizar nuestra agenda telefónica, de los teléfonos celulares, porque, así como lo tenemos guardado es como actualmente se marca. Entonces tendremos que eliminar, sobre todo, hay muchas personas que salen de viaje fuera del país, tienen por costumbre añadir a su agenda telefónica de algunos teléfonos móviles el dígito 1.
Recordarás el 52, que es la clave del país, de México, el 1, que diferencia cuando vamos al extranjero, una llamada que va a un móvil y los diez dígitos restantes. Entonces, hay que adecuar las agendas telefónicas de los teléfonos celulares para eliminar ese 1, en el caso de teléfonos móviles y en los teléfonos fijos adicionar la clave de larga distancia de esos teléfonos fijos que tenemos guardados.
DP: Sí, entonces marcar 52 y los diez dígitos, digamos.
RE: Es correcto, así es, entonces los aparatos no sufren ningún cambio, como tal en su forma de información o su tecnología, pero sí nada más es una cosa de adecuación de información en las agendas telefónicas respectivas.
DP: Entonces una de dos, o te pones a hacerlos manualmente o cada que marques un número que te diga que no puede enlazar, lo corriges y ya.
RE: Así es y yo creo que esa es una buena solución, para no perder mucho tiempo y con el tedio que eso implica actualizar todo en un solo momento, conforme vayamos haciendo las llamadas es como vamos a ir actualizando nuestra agenda.
DP: Sí, si una llamada no se puede enlazar, no es que se haya caído..., porque en este país que todo se convierte en drama y en chisme van a decir "están fallando las redes y los usuarios de Twitter reportan".
Si es un país donde creemos que, por hacer una línea de Metro, tiembla, entonces también podemos creer que, porque no puedas enlazar la llamada porque disminuiste a diez dígitos la marcación, también va a haber algunos que digan que hay problemas en las redes.
Entonces, tenerlo claro; si no puedes enlazar la llamada es corregir la agenda, nada más.
RE: Así es, pero el comentario que haces es muy relevante; precisamente para prevenir cualquier cosa de alguna persona que no esté debidamente enterada el 3 de agosto va a haber un periodo de convivencia.
Este periodo de convivencia es un periodo de tiempo que nos dará oportunidad para que todos nos acostumbremos a la nueva marcación y no haya alguien que no, por no haber estado informado el 3 de agosto, sufra alguna llamada que no pueda completar por la marcación errónea.
Entonces, va a haber un periodo de convivencia para que todos nos acostumbremos a la nueva marcación.
DP: Rafael, siempre es mi placer platicar contigo, te mando un abrazo.
RE: Igualmente. David, buenas noches.
DP: Hasta luego, que te vaya muy bien.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Sara Santiago, sobre marcación a 10 dígitos
Sara Santiago (SS), conductora: Este 3 de agosto inicia el cambio de marcación que tendremos para hacer llamadas telefónicas y por eso tengo en la línea a Rafael Eslava, él es titular de la Unidad de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones a quien saludo esta tarde y gracias por atender nuestra llamada.
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones del IFT: Al contrario, Sara, es un gusto saludarlos y gracias por el espacio.
SS: Bueno, para que nos platique en qué van a consistir los cambios, cómo es que va a ser ahora la marcación para las diversas modalidades de teléfonos.
RE: Sí, claro que sí. Es muy oportuna la oportunidad que nos brindan, porque a partir del primer minuto de este próximo sábado 3 de agosto se modifica la marcación a nivel nacional.
Esta modificación en la marcación implica que se homologan todas las marcaciones no importando si hablamos de un teléfono fijo o un teléfono móvil, no importando el teléfono al que queramos contactar, ya sea fijo o móvil de nuestra localidad o de otra localidad se homologa la marcación a 10 dígitos.
Eso también implica la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045.
SS: Muy bien y también lo que va a suceder es que ya para tratar de comunicarnos a un teléfono celular estemos donde estemos se elimina el 044 y el 045 según han difundido ustedes en algunas infografías.
RE: Así es, hay que recordar que todavía al día de hoy privan tres esquemas de marcación usando prefijos, estos tres esquemas son desde llamadas de teléfonos fijos.
Cuando un teléfono fijo queremos llamar a otro teléfono fijo, pero de una localidad diferente a la nuestra, marcamos el 01; cuando queremos marcar de un teléfono fijo a un teléfono móvil de nuestra misma localidad utilizamos el 044 y cuando llamamos de un fijo a un móvil de otra localidad diferente a la nuestra marcamos el 045.
Estos tres prefijos se eliminan y ahora únicamente marcaremos a 10 dígitos, una marcación más simple y uniforme en todo el territorio nacional.
SS: Bueno, pues estos cambios a la marcación obedecen a una indicación que se dio desde el 16 de noviembre de 2017 y que se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
Ahí se estipulaba que las empresas deberían de estar haciendo algunas adecuaciones a sus sistemas para adaptarse a esta nueva marcación.
Tenemos alguna cifra respecto a cuál es el avance de esto, si sí están ya todas las compañías preparadas para adaptarse a esta nueva marcación.
RE: Claro, tenemos una base ya cercana al 100 por ciento. Nosotros en el Instituto Federal de Telecomunicación hemos tenido un trabajo coordinado y muy cercano con todas las empresas de telefonía local, telefonía móvil y telefonía fija, entonces todos los días están listos para que el próximo 3 de agosto no tengamos ningún conflicto con la nueva marcación.
Pero no obstante que ya van a estar preparados y así van a empezar a trabajar, hay que señalar que el Instituto Federal de Telecomunicaciones se dispuso de un periodo de convivencia durante el cual para que no se comprometa ninguna comunicación los usuarios que todavía marquen con la vieja marcación también sus llamadas se puedan enrutar debidamente.
Entonces es un periodo de tiempo en donde van a convivir las dos formas de marcación y repito, esto en beneficio de los usuarios para quien no esté debidamente enterado todavía el 3 de agosto pueda marcar con la marcación vieja y aun así pueda contactar a la persona que así lo desee.
SS: ¿Cuánto va a durar este periodo de adaptación?
RE: Mira, este periodo es un año, pareciera muy largo el periodo de un año, pero tiene una razón; ya en México habíamos experimentado un fenómeno como este de aumentar los dígitos de marcación -fue del año 2001- en esa ocasión se dispuso un periodo de convivencia de seis meses, pero atendiendo a la población que éramos, ahorita la población es sustantivamente mayor hablando de número de habitantes que la que reflejábamos en 2001.
Entonces por eso se estimó pertinente un año para que las personas se acostumbraran, concluido este año se apagan los sistemas viejos y únicamente prevalece el sistema nuevo que como ya lo señales es marcación a 10 dígitos con la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045.
SS: Y antes de dejarlo ir, también si puede decirnos a dónde podemos acudir para consultar cómo va a ser la marcación si es que tenemos alguna duda.
RE: Sí, la primera recomendación es acudir primeramente con nuestro prestador de servicios de telefonía móvil o telefonía fija, ellos tienen la obligación de brindarnos toda la información, aclararnos cualquier duda que pudiera surgir derivado de todos estos nuevos procesos de marcación.
Pero si eso no es suficiente también en el Instituto Federal de Telecomunicaciones tenemos información muy precisa en la página web del instituto, que es www.ift.com.mx y -repito- toda la información necesaria y suficiente para que se nos aclaren todas las dudas que pudiéramos tener.
SS: Le agradezco muchísimo que haya tomado esta llama y bueno, estaremos en contacto.
RE: Con gusto, Sara, en un gusto saludarla.
SS: Él fue Rafael Eslava, titular de la Unidad de Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones a quien le agradecemos que nos aclare alguna de estas dudas, pero usted ya lo sabe, si aún tiene dudas con cómo va a marcar a partir del 3 de agosto puede meterse a la página de internet y por supuesto también contactarse con su proveedor del servicio de telefonía.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Azucena Uresti y Jaime Núñez, sobre marcación a 10 dígitos
Azucena Arestil (AU), conductora: Nos están haciendo varias preguntas sobre esto que le decíamos, ya que a partir del 3 de agosto se van a eliminar los prefijos 044, 045, para hacer llamadas telefónicas, larga distancia; o sea, va a haber cambios y nos vamos a quedar con diez dígitos, ¿verdad?
Jaime Núñez (JN), conductor: Sí, los diez dígitos.
AU: Los diez dígitos, pero para darnos alguna respuesta, le agradezco mucho que esté en la línea a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
¿Cómo está? Gracias por tomarnos la comunicación, Rafael.
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Azucena, es un gusto saludarla.
AU: Igualmente para nosotros, qué justo saludarle.
A ver, ¿qué es lo que tenemos que saber de entrada, sobre el cambio del 3 de agosto, Rafael?
RE: Sí, con todo gusto. Como ustedes bien lo adelantan, a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto, tendremos una nueva marcación a nivel nacional. ¿Qué implica esto? Homologar, unificar y simplificar los procesos de marcación, ahora todos marcaremos a diez dígitos, no importa si marcamos desde un teléfono fijo o un teléfono móvil, no importa si queremos contactar un teléfono fijo o un teléfono móvil, y no importa dónde esté ese teléfono que queremos contactar, si en nuestra misma localidad o en una localidad diferente, ahora marcaremos a diez dígitos.
AU: Déjeme hacerle una pregunta, normalmente dentro del estado donde tú te encuentras marcas diez dígitos, ¿no?, los números locales son de diez dígitos; esto es más aplicable para cuando quieres hacer una llamada con lada o una llamada nacional, porque incluso los celulares se marcan sin...
JN: De celular a celular sí.
AU: De celular a celular, exacto; pero de fijo a celular sí se marca el 044.
RE: Es correcto, es parcialmente correcto lo que señalas, Azucena.
Actualmente y desde hace muchos años, ya observamos una marcación a diez dígitos, pero en telefonía móvil, de telefonía móvil a telefonía móvil; en telefonía fija es diferente, en telefonía fija se marcan normalmente los siete u ocho dígitos del número local que tenemos asignado, y si queremos contactar inclusive teléfonos de otra localidad, tenemos que marcar los prefijos 01 y 045, que nos dan precisamente este acceso al servicio de larga distancia; estos prefijos desaparecen 01 y 045, y también el 044, que lo utilizamos cuando marcamos desde un fijo a un teléfono móvil de nuestra misma localidad, esos tres prefijos desaparecen.
AU: ¿Va a haber un momento de socialización, digamos, de esto?, ¿o desde el minuto uno del 3 de agosto, si uno marca con los prefijos, ya no va a funcionar la llamada?
RE: Sí, mira, socialización yo la entiendo más como difusión, desde el 1 de febrero de este año, todos los proveedores de servicio de telefonía tanto fija como móvil y también el Instituto Federal de Telecomunicaciones, tenemos la campaña agresiva de información a la ciudadanía, aparte de la campaña de difusión. Efectivamente, lo que no queremos es comprometer las llamadas y las comunicaciones a partir del próximo 3 de agosto, y sí va a haber un periodo que nosotros le llamamos "periodo de convivencia", este periodo de convivencia se da en todas partes del mundo cuando se toma una determinación gráfica que viene a romper con lo que tenemos acostumbrado.
Entonces va a haber un periodo de convivencia que servirá para que la gente se acostumbre, en ese periodo de convivencia podremos marcar de las dos formas; pero concluye el período de convivencia, que es un año, se eliminará la marcación vieja para quedarnos con la nueva exclusivamente.
AU: Un año; a ver, dice aquí una persona, Miriam: "¿Cómo será la marcación para los 01 800?".
RE: Igualito que, para todos los diez dígitos, después del número de 800, son 800 y otros tres, siete dígitos, eso conforma diez dígitos; la marcación será sin el 01, entonces 800 y el número que te pidan.
AU: A partir del 800 sin el prefijo, eso es lo que tenemos que ir quitando.
RE: Es correcto.
AU: "Con la nueva marcación, ¿qué ocurre si por la adición de la clave lada a los números locales, se conforma uno idéntico al número de mi celular?", dice Tomás Larios.
RE: Eso es una buena pregunta; primero que nada, lo primero de esta pregunta: ¿Cómo se conforma nuestro número local a diez dígitos? Únicamente agregando los tres dígitos de la clave de larga distancia a nuestro número local fijo, y así conoceremos nuestro nuevo número a diez dígitos.
La pregunta que hace la persona que llamó, no hay números repetidos, agregando la clave de larga distancia no hay números repetidos con ningún otro número fijo, ni con ningún número celular.
AU: "Buenas tardes, si marco de mi casa a mi celular con diez dígitos, ¿la llamada se cobra como local o como larga distancia?", dice Rigoberto, de Ecatepec.
RE: Recordemos que desde llamadas de teléfono fijo ya no hay cargos de larga distancia, desde el 1 de enero del año 2015, a nivel nacional se eliminaron los costos del servicio de larga distancia, pero seguíamos marcando con 01; entonces queremos también inclusive, que ya la ciudadanía esté totalmente consciente que ya no hay cobros de larga distancia.
AU: Nos dicen, por ejemplo, ¿cómo será, por ejemplo, la marcación para números fijos en la Ciudad de México?
RE: Por ejemplo, en la Ciudad de México los teléfonos fijos tienen una longitud de ocho dígitos, tendremos que agregar el 55, que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México y así conformaremos los diez dígitos, y así marcaremos a todos lados con diez dígitos. AU: Por ejemplo, tengo el celular de Telediario 80 80 06 06, esos son dos, cuatro, seis, ocho; ¿le voy a agregar el 55 a todo lo que marque en la Ciudad de México?
RE: Así es, el 55 y así en todos los lugares del país, agregando la clave de larga distancia se conforma el nuevo número.
AU: Por ejemplo, ¿en Monterrey?
RE: Monterrey la clave de larga distancia es 81, entonces al resto de los ocho dígitos le agregamos el 81 y así será nuestra longitud de diez dígitos de todos los números.
AU: ¿El Estado de México?
RE: Es 72... 729 por ejemplo, que es Toluca, son siete dígitos de número local, tres de la clave a larga distancia y así se conforman los diez dígitos de los nuevos números.
JN: ¿Cómo podré marcar a las líneas de emergencia o números internacionales?, ¿habrá cambio aquí?
RE: Los números de emergencia, por ejemplo, el 911 que es el número único de emergencias a nivel nacional, seguirá continuando en uso como lo conocemos: 911, porque es un código de servicio especial, los códigos de servicios especiales no cambian, no hay ninguna modificación; y para llamar al extranjero, los procesos de marcación no se alteran, estamos hablando de una unificación en marcación a nivel nacional.
AU: Es decir, las líneas de auxilio no cambian, los números de auxilio no cambian. De celular local, ¿tengo que marcar con 55 también?
RE: Sí, efectivamente con 55, por eso se recomienda que modifiquemos todas las agendas electrónicas de nuestros teléfonos móviles, normalmente ya la empresa nos indica que todo lo guardemos en nuestro celular y la marcación la hacemos desde nuestro celular; por eso si tenemos guardado en celular un número fijo, hay que agregarle la clave de larga distancia de ese número fijo para que no tengamos problema.
AU: ¡Que bárbaros!
JN: Oiga, Rafael, ¿el 3 de agosto no habrá una caída de sistema ni nada de eso?, o sea, ¿todo se hace de manera normal, automática, computarizada, normalito, "terso" pues?
RE: Sí, se hace normal, hay un gran esfuerzo atrás de esta nueva política regulatoria, es un esfuerzo que venimos realizando desde hace dos años, de nosotros como instituto, junto con todos los operadores de telefonía local y fija. Los operadores a partir del primer minuto del 3 de agosto, su sistema, sus centrales y sus redes estarán preparadas para marcar con la nueva marcación o repito, todavía con la tradicional, por este periodo de convivencia que mencionaba.
AU: ¿La marcación por teléfono público se cobra lo mismo que local?
RE: Dependiendo, eso dependiendo del teléfono público que usemos, hay diferentes prestadores de servicio de telefonía pública y cada uno tiene su tarifa, será decisión de ellos modificar sus tarifas, homologarlas o seguirte cobrando diferente.
AU: ¿Por qué se toma esta decisión, Rafael?
RE: Se toma, primero que nada, es para simplificar los procesos de marcación; aunque parezca mentira, todavía al día de hoy, hay muchas personas en diferentes localidades de nuestro país que tiene problemas de marcación, sobre todo cuando utilizan los prefijos 01, 044 y 045, y de repente se llevan hasta dos o tres intentos para lograr contactar al teléfono que quieren llamar; entonces para efecto de simplificarlo, se hace esta homologación de marcación.
Segundo, ya lo mencioné un poquito antes, desde el 1 de enero del año 2015 ya no hay cobros de servicio de larga distancia nacional, pero la gente de repente como marca 01 desde su casa o 045 desde su casa, tiene la impresión que le siguen cobrando el servicio de larga distancia; aunque esto en los hechos ya no sucede, queremos que en la práctica también ya no haya ninguna mala impresión para la ciudadanía.
Y tercero, tercer objetivo, es dotar de suficiencia de recurso numérico a los operadores de telefonía móvil y fija, porque se nos está acabando el recurso numérico.
AU: Se nos está acabando, ¿qué te parece?
JN: ¿Cuántas líneas telefónicas hay ahorita, Rafael Eslava, móviles en la República mexicana?
RE: Móviles hay tres grandes empresas, ya los conocemos: Telcel, Telefónica y Grupo AT&T; pero de telefonía fija hay muchos prestadores de servicio, y mucho me refiero a más de 40, porque algunos de ellos prestan servicio de manera local, aunque tienen interconexión con otras redes que les permiten abarcar todo el territorio nacional.
AU: ¿De cuántas líneas vivas?, digamos.
JN: Somos 120 millones de habitantes, ¿cuántas líneas?
AU: De teléfonos fijos y de teléfonos celulares.
RE: Actualmente, estamos observando número de líneas fijas, a alrededor de 21 millones de líneas fijas, y en telefonía móvil estamos hablando de cerca ya de los 118 millones de líneas móviles.
AU: Ciento dieciocho millones de líneas móviles, ¿casi una por habitante?
RE: Así es, y la tendencia internacional nos indica que va a crecer este número; de entrada, la movilidad es lo que queremos ya, todos traer en el bolsillo nuestro medio de comunicación. Entonces la telefonía móvil tiende a crecer, aunque la telefonía fija tiende a desaparecer.
AU: Bueno, ¿cómo se marca de Tamaulipas?
RE: ¿De Tamaulipas? No recuerdo ahorita la clave de larga distancia, una disculpa son 397 cambios de larga distancia, no la recuerdo en este momento.
AU: Ya sé, no te preocupes; luego le contestamos al amigo de Tamaulipas.
Dice: "En WhatsApp aparece +52 y luego 55, ¿esos desaparecerán?", dice Alejandra, de Tlalpan.
RE: El +52 es la clave de acceso al servicio de larga distancia internacional, cuando estamos fuera del territorio nacional marcamos +52, que es la clave del país de México; entonces no pasa nada si lo guardamos así en el celular, porque si viajamos al extranjero nos servirá para marcar de allá -fuera de México-, hacia aquí al territorio nacional, entonces esa parte es igual; pero ¡ojo!, hay muchos celulares que le ponemos el 1, +52 y un 1, ese 1 también debe desaparecer, porque desde afuera para dentro, desde fuera del territorio nacional cuando queramos llamar aquí a México, también se homologan los procedimientos.
AU: Pues qué interesante, Rafael, ¿podemos volver a platicar la siguiente semana?
RE: Con todo gusto, será un gusto.
AU: Porque tenemos muchas preguntas, la verdad es que el celular ya es como parte de nuestra familia y hay muchas, muchas preguntas, pero no nos alcanza el tiempo. ¿Podemos hablar la próxima semana?
RE: Con todo gusto estoy a sus órdenes para resolver cualquier duda.
AU: Bueno, qué gusto saludarle Rafael.
RE: El gusto es para mí.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Mauricio Lugo, sobre marcación a 10 dígitos
Mauricio Lugo (ML), conductor: Cambios a los que hay que estar muy atentos.
Y esta mañana me permito saludar con gusto vía telefónica a Rafael Eslava, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Muy buenos días, Rafael, ¿cómo te encuentras?
Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Mauricio, es un gusto saludarte. Muchas gracias.
ML: Pues con esta información relevante, cambios que se vienen en la marcación y desde luego hacérselas saber al teleauditorio.
REH: Sí, como bien lo señalas, es una información muy relevante y muy pertinente porque —como se adelanta en la nota que mostraron—, efectivamente, a partir del primer minuto de este próximo sábado 3 de agosto la marcación a nivel nacional se modifica, se modifica para uniformarla, simplificarla y para eliminar ciertos prefijos.
Esto implica todos los números telefónicos en el territorio nacional se marcarán a diez dígitos, ya no importa desde qué teléfono hacemos la llamada, si es un teléfono fijo o un teléfono móvil, no importa a qué teléfono queremos contactar si es teléfono fijo o teléfono móvil, y no importa en dónde se encuentra ese teléfono, si es de nuestra propia localidad o de una localidad diferente.
Toda la marcación es uniforme a diez dígitos, con lo que conlleva la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045.
ML: Escuchábamos que también el número 01 800 sufre modificaciones, ¿seguirá siendo gratuito? Y, bueno, para informes desde luego esta página de Internet.
REH: Sí, claro que sí. Los números 800 —como bien lo señalas— es un número de marcación gratuita para los que lo utilizamos y también los números 900, que ésos no son gratuitos, son de servicios o de entretenimiento, que ésos sí tienen un costo, se modifica la marcación para eliminar el 01 y dejar en el caso de los números 800, 800 y el resto de la numeración; y en el caso de los números 900, los 900 y el resto de la marcación.
Pero, como lo señalamos, el prefijo 01 se elimina para todos los casos y así también el 044 y 045.
ML: ¿Estos cambios a qué obedecen, Rafael?
REH: Sí, primero que nada, a simplificar los procedimientos de marcación, aunque parezca mentira, todavía hoy en día muchos compatriotas tienen problemas para marcar sus números y contactar los números que tienen... Que deseen contactar precisamente por la utilización de estos prefijos.
Entonces, se ha complicado para algunas personas y en virtud de ello se realizan hasta a veces dos o tres intentos para contactar a los números que quieren enlazar.
Entonces, para homologar y simplificar estos procedimientos de marcación es que se eliminan estos tres tipos de prefijos.
Segundo, también como beneficio de los usuarios es llevar nada más a la parte de los hechos lo que desde el 1° de enero del año 2015 ya observamos, que es la eliminación del cobro de larga distancia.
Como lo señalo, desde el 2015 ya no...
ML: Entiendo que van a impulsar... Perdón, Rafael.
Entiendo que van a impulsar esta campaña ya de cara a lo que viene siendo el 3 de agosto que está próximo, ¿qué va a pasar después de esta fecha si la gente sigue marcando 01 800 o el 01?
REH: Esa es una buena pregunta. No va a pasar nada el primer minuto, va a haber un periodo de convivencia, lo que se llama convivencia para que la gente, y es un periodo de ajustes, un periodo para que la gente se acostumbre a la nueva marcación.
Entonces, por un periodo de tiempo van a convivir las dos marcaciones, la vieja y la nueva, pero, eventualmente, nos quedaremos con la nueva para que la marcación ya sea uniforme de manera en el futuro.
ML: Excelente.
Rafael, muchísimas gracias. Pues bueno, muy al pendiente.
Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muy al pendiente de esta campaña, te agradecemos este enlace telefónico.
REH: Es un gusto, Mauricio.
ML: Muchísimas gracias, muy buenos días. Muy pendientes, entonces a partir del 3 de agosto estos cambios, estos ajustes en la marcación de los teléfonos, largas distancias, así es que muy, muy al pendiente.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Olivia Pérez, sobre marcación a 10 dígitos
Beatriz Zavaleta, conductora: Recuerde usted que a partir del 3 de agosto la marcación, se elimina esta marcación telefónica, se elimina el 01, 044 y 045. Vamos a escuchar la explicación que da, porque ya la marcación se estará reduciendo a diez dígitos; se eliminan los prefijos 01, 044 y 045, esto es lo que explica Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del Ifetel.
Escuchemos la explicación al respecto.
(Entra entrevista)
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Ifetel: Hola Olivia, es un gusto saludarte. Como bien lo señalas, a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto, se implementará a nivel nacional una nueva marcación; esta nueva marcación implica una marcación uniforme para todos los mexicanos a diez dígitos, independientemente del teléfono, ya sea fijo o móvil desde el que llamemos; y hacia nuestro destino, si sea otro móvil, otro fijo, de nuestra localidad o de cualquier localidad, la marcación será uniforme a diez dígitos.
Esta marcación a diez dígitos implica por consecuencia, la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045. Entonces, es un momento pertinente para que la gente vaya acostumbrándose a la nueva marcación y a partir del 3 de agosto no tenga ningún problema.
Olivia Pérez (OP), conductora: ¿Esto a qué se debe, Rafael Eslava?
RE: Sí, claro; mira, primero que nada, facilitar los procesos de marcación, aunque parezca mentira, todavía hoy en día, hay muchos connacionales que padecen de problemas en la marcación, precisamente por la utilización de los prefijos 01, 044 y 045. Entonces, uno de los objetivos principales es, simplificar los procesos de marcación y que ya nadie tenga que hacer más de un intento para contactar al número que desea llamar.
Segundo, que va de la mano con esto, en beneficio de los usuarios, es reflejar debidamente un beneficio que ya venimos recibiendo todos desde el 1 de enero del año 2015, que es la eliminación de los cobros de larga distancia nacional. Como te digo, desde el 1 de enero del año 2015 ya no hay cobro alguno por el servicio de larga distancia nacional.
Sin embargo, seguimos marcando estos prefijos, principalmente el 01 y el 045, y mucha gente todavía tiene la percepción de que porque marca un prefijo hay un cobro. Entonces, nada más es estandarizar el proceso de marcación para que sea consistente con lo que en los hechos ya vemos reflejado en nuestro recibo, que es la eliminación de cobros del servicio de larga distancia.
Y tercer objetivo principal también, es dotar a los operadores, a los prestadores de servicio de telefonía, tanto fija como móvil, de un recurso numérico suficiente en los años por venir.
OP: ¿El 01 800 igual queda ya sin operatividad?
RE: Es una buena apreciación, Olivia; efectivamente, no es que quede sin operación el número 800 como tal, nada más tendríamos que eliminar el prefijo 01 y se marcará 800 y el resto del número que deseamos contactar. De igual forma usarán los números 900, también se eliminará el 01 y se marcará el 900 y los siete dígitos restantes para completar los diez dígitos.
OP: Ahora, ¿qué pasa con los que tienen también mensajería de WhatsApp, también se eliminan esos números o se quedan con estos prefijos también + 521?
RE: Recordemos -esa es una buena pregunta-, recordemos que los servicios de WhatsApp van sobre servicios de Internet y van asociados al número telefónico; entonces, no hay ningún problema para seguir utilizando el WhatsApp como tú lo mencionas.
Esta precisión que haces, es importante y sugerimos nosotros que todo mundo adecuemos y modifiquemos nuestra agenda telefónica, la agenda que tenemos electrónica en nuestro dispositivo celular, porque nosotros cuando tenemos un número celular guardado, lo tenemos con 521 y los dígitos del resto del número celular que tenemos en la agenda telefónica.
Entonces, se elimina el 1, el 1 se tiene que eliminar de nuestra línea telefónica para dejar 52 como clave de país y eso sirve para cuando salgamos al extranjero, y ya tengamos el número marcado bien y los diez dígitos restantes. Entonces, el WhatsApp no sufre ninguna afectación.
OP: Pero nos dice que entonces, ¿sí tenemos que actualizar el número en la agenda para que siga operando bien el WhatsApp?
RE: Sí, es recomendable actualizar la agenda porque como práctica común, todos los que somos usuarios de servicio de telefónica celular, normalmente cuando tenemos en nuestro celular guardado un número de otra persona de otro celular con su celular, tenemos guardado el número con un prefijo 1 antes de los diez dígitos, es ese número 1 hay que eliminarlo; porque si no entonces, sí tendremos algún problema para contacta el número de destino.
OP: Igual cuando sea un contacto de mensaje internacional, ¿igual se le elimina?
RE: De igual forma se homologan los procesos de marcación cuando estamos en el extranjero y hacemos una llamada a México, a territorio nacional. Efectivamente, como tú lo señalas, ahorita todavía hay una diferenciación en la marcación, cuando queremos del extranjero contactar un número fijo local, el fijo en el territorio nacional, se marca sin el prefijo 1, más que el código de país, la clave de larga distancia del lugar que queremos contactar y el número fijo; a diferencia del teléfono móvil, donde después de la clave que es el 52, ponemos un 1, ese 1 también se elimina.
Entonces, también se estandarizan y se uniforman los procesos de marcación de llamadas del extranjero con destinos del territorio nacional.
OP: ¿Algún ejemplo que nos pueda dar?
RE: Sí, como te comentaba, por ejemplo, en Veracruz si queremos contactar de Estados Unidos a Veracruz un número, un teléfono fijo, normalmente marcamos el +52, que es la clave de país de México, de la República Mexicana, y marcamos el 229 que es la clave de larga distancia de Veracruz y los siete dígitos restantes del número local que queremos contactar, al local fijo que queremos contactar en Veracruz.
A diferencia de un celular de Veracruz, marcamos +52, clave de país, el 1 para diferenciar que va a un teléfono móvil y los diez dígitos del teléfono móvil que deseamos contactar. Entonces decía, que ya a partir del 3 de agosto también cuando queramos hacer una llamada del extranjero con destino a la ciudad, en este caso Veracruz, tendremos que eliminar 1 y marcaremos únicamente +52, más los diez dígitos del teléfono que estemos contactando.
OP: ¿Qué complicaciones cree que se puedan presentar y que habría que orientar para que no se registren?
RE: Claro, primero que nada, señalar cómo es que se integra nuestro número a diez dígitos. Desde hace muchos años los usuarios de telefonía celular, de telefonía móvil, ya tenemos un número a diez dígitos, ahí no hay ningún problema, no hay ningún cambio, no resentiremos un impacto importante en la forma de marcación, pero sí en los números fijos.
Los números fijos, por ejemplo, hablando del estado de Veracruz, los números fijos son de diete dígitos, ¿cómo se conforma entonces ahora nuestro número de diez dígitos, fijo? Pues simple y sencillamente asociando nuestra clave de larga distancia, al número local fijo de siete dígitos, y así se conforman los diez dígitos.
Por ejemplo, la otra vez ponía el ejemplo del caso de Veracruz, es 229, que es la clave de larga distancia de Veracruz, más los siete dígitos del número local; así con esa suma de los tres dígitos de clave de larga distancia, más los siete dígitos del número local, se conforma nuestro nuevo número a diez dígitos.
Entonces, con esto creo que todos conocemos nuestra clave de larga distancia, nuestro número local fijo, y por eso tenemos posibilidades de conocer nuestro nuevo número local a diez dígitos.
OP: Bien, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Ifetel, ¿algo más que desee agregar?
RE: Nada más -Olivia- agradecer la oportunidad y señalar que, aunque la medida empieza el primer minuto del 3 de agosto, va a haber un pequeño periodo de convivencia para que también las comunicaciones no se encuentren comprometidas. Este periodo de convivencia permitirá que la gente se acostumbre y no comprometer las comunicaciones.
Este periodo de convivencia evidentemente tendrá una fecha de término, que será del conocimiento público cuando así suceda, para que en cuanto se dé ese aviso, ahora sí suspendamos la marcación vieja y nos quedemos exclusivamente con la nueva marcación a diez dígitos sin prefijos.
OP: Si alguien tiene dudas, ¿a dónde puede llamar?
RE: Mira, primero que nada -es muy importante esa pregunta-, todos nuestros prestadores de servicio de telefonía local o fija, tienen la obligación de proveernos toda la información que sea necesaria para que nosotros entendamos el nuevo esquema. Entonces, primero acercarse con cada uno de los operadores que nos presta el servicio de telefonía, ya sea fija o móvil.
Segundo, en la página web del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es www.ift.org.mx, tiene información precisa y puntual, respecto de los nuevos esquemas de marcación, y creemos que hay información suficiente para saber cualquier duda que pudiera surgir.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Jesús Martín Mendoza, sobre marcación a 10 dígitos
Jesús Martín Mendoza (JMM), conductor: Va a cambiar la marcación de los teléfonos celulares.
Tengo en la línea telefónica a Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Don Rafael Eslava, bienvenido a "El Heraldo Noticias" ¿Cómo le va? Buenas tardes.
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Jesús Martín, muy buenas tardes. Un gusto saludarte.
JMM: ¿A partir de cuándo cambia la marcación y cómo va a ser la marcación ahora de telefonía celular?
RE: Sí, claro. A partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto habrá una nueva marcación a nivel nacional para todos los mexicanos. ¿Esto qué implica? Que no importa desde el teléfono que utilicemos para hacer nuestras llamadas, ya sea fijo o móvil, no importa el teléfono que queramos contactar, ya sea fijo o móvil, y no importa la ubicación del teléfono que queramos contactar, sea de nuestra localidad o cualquiera otra dentro del territorio nacional, la marcación será en uniforme a diez dígitos.
Esto implica la eliminación también de los prefijos 01, 044 y 045...
JMM: Desaparecen entonces el 01, más la clave de comunicación de larga distancia, desaparece 044, 045 en todo el país vamos a utilizar entonces diez dígitos para marca nuestros números.
RE: Diez dígitos, así es... Sólo hay una pequeña precisión, no desaparece la clave de larga distancia, precisamente la forma de integrarnos al nuevo número sobre todo fijo. Recordemos que en telefonía móvil hace muchos años ya venimos teniendo un número móvil asociado a diez dígitos, en telefónica fija no es así; en algunas localidades es a siete dígitos, en otras localidades son ocho dígitos.
La forma de conjuntar el número a diez dígitos es precisamente asociando la clave de larga distancia de la localidad en la que nos encontremos.
JMM: ¿Y de manera local se van a marcar diez dígitos? ¿También de manera local se van a tener que marcad esos diez dígitos para llamadas locales a la misma comunidad?
RE: Así es, tanto llamadas locales como llamadas fuera de su localidad todo es uniforme a diez dígitos.
JMM: Porque hay muchas partes en la República Mexicana donde están acostumbrados a marcar siete dígitos, tendrán que integrar los tres que se conocen como clave lada.
RE: Es correcto, te lo voy a decir con toda la precisión; aquellos lugares donde hay una marcación fija en la misma localidad en lugar de siete u ocho dígitos, según corresponda, agregaremos la clave de larga distancia correspondiente y así será la marcación a diez dígitos.
JMM: Pues Rafael Eslava a reserva de invitarlo nuevamente aquí en el estudio para que antes del 3 de agosto tengamos esto claro, lo vuelvo a invitar aquí al estudio de "El Heraldo Noticias".
Muchísimas gracias por este tiempo para "El Heraldo".
RE: Le agradezco a usted la oportunidad, Jesús Martín.
JMM: Fuerte abrazo. Que le vaya muy bien, don Rafael Eslava.
Ya tienes este adelanto, va a cambiar la marcación para que lo tengas muy presente.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, sobre marcación a 10 dígitos
Guadalupe Juárez Hernández (GJH), conductora: Y con el fin de volver más simples los servicios de telefonía este año, se instrumentarán cambios a la marcación para nuevos celulares y también para los teléfonos fijos.
Y Rafael Eslava es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, quien está en la línea telefónica. Rafael, buenos días, gracias por tomar nuestra llamada.
Rafael Eslava Herrada (REH), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Lupita, al contrario, siempre es un gusto.
Sergio Sarmiento (SS), conductor: Hola Rafael. Cuéntanos, Rafael, desde hace mucho tiempo hemos tenido una de las marcaciones más complejas, si quieres marcar a un celular de un fijo, 044; pero si el celular está fuera del área es 045, si te marcan del extranjero a un celular tienes que poner un 1, ¿todo esto se va acabar ya?
REH: Así es, Sergio, como tú lo mencionas. Buenos días, antes que nada.
SS: Buenos días.
REH: Nuestra marcación ha sido de la forma en como tradicionalmente la conocemos debido a la forma en cómo tradicionalmente han llegado a acuerdos comerciales los operadores y así la regulación lo ha reflejado.
Pero -como tú bien lo señalas- ha sido complejo y todavía al día de hoy hay muchos connacionales que les cuesta mucho trabajo enlazar sus llamadas, sobre todo cuando tienen que hacer uso de algunos prefijos, concretamente el 01, el 044 y el 045.
A partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto esta situación cambia, se eliminan eso tres prefijos y se homologa la marcación a nivel nacional.
¿Esto qué implica? Que no importando el teléfono desde el cual marquemos, ya sea fijo o móvil, y el teléfono al que queremos contactar, también fijo o móvil, de cualquier localidad en nuestro país la marcación será idéntica a diez dígitos.
Y un cambio que tú también lo señalas, Sergio, e implica también la marcación de llamadas del extranjero con destino a teléfonos móviles en el territorio nacional, donde también se homologa la marcación y se marca también igual que como si fuera un fijo.
GJH: Oye, pues nos van a hacer la vida mucho más sencilla, ¿no?
REH: Ese es el objetivo principal de la normatividad, hacer más sencillos los procedimientos de marcación, homologarlos para que toda la gente los entienda muy bien y no tengamos ya ningún problema en el retraso en los intentos de llamadas que hacemos de repente por tratar de contactar al número que deseamos enlazar.
SS: O sea, si marco de un teléfono fijo ya no voy a tener que marcar 01 para hacer una llamada de larga distancia, ¿con marcar el prefijo y el número es suficiente?
REH: Sí, ya no tendrás que hacer... ya no va a haber marcación de prefijos, Sergio, es una buena precisión la que tú haces.
Recordemos que hay tres maneras de marcar prefijos en tres situaciones específicas. La primera es cuando desde un teléfono fijo queremos marcar a otro teléfono fijo de otra localidad diferente a la nuestra, ahí marcamos el 01 y el teléfono de la localidad a la que queremos contactar.
El segundo esquema es cuando marcamos de un fijo a un teléfono móvil de la misma localidad, ahí utilizamos el 044 y los diez dígitos del celular al que queremos contactar.
Y el tercer esquema es la marcación desde telefonía fija a un teléfono móvil de otra localidad y ahí marcamos el 045. Estos tres prefijos se eliminan y únicamente marcamos los diez dígitos del teléfono que queremos contactar.
Una precisión importante, ¿cómo conocemos nuestro nuevo número a diez dígitos?
En telefonía móvil no hay ningún problema, desde hace años venimos observando una marcación a diez dígitos, entonces nuestro teléfono móvil ya lo tenemos conocido a diez dígitos.
La problemática o la cosa un poco más compleja viene a ser en telefonía fija, ¿cómo conocemos nuestro número nuevo a diez dígitos fijo? Simple y sencillamente asociando o sumando nuestra clave de larga distancia a nuestro teléfono local.
Por ejemplo, aquí en la Ciudad de México nuestro teléfono es fijo local es a ocho dígitos, únicamente tenemos que agregarle el 55, que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México, y así en cualquier localidad respectiva.
Agregando la clave de larga distancia al número local conocemos nuestro nuevo número a diez dígitos.
GJH: ¿Pero entonces es 55 y luego ya el número fijo?
REH: Es correcto, 55, los ocho dígitos del número fijo es tu nuevo número a diez dígitos y ese número es el único que tendrán que marcarte o tendrás que marcar para contactar con quien desees enlazar ya sin la marcación de prefijos, se elimina 01, 044 y 045.
SS: Muy bien. Entonces sería el mismo número para todo y no importa si el número es fijo o es celular, sería un número de diez dígitos.
REH: Así es. Ya no importa el tipo de teléfono al que queremos contactar ni del teléfono del que estamos hablando para marcar del teléfono, se homologa toda la marcación.
GJH: Oye, si nos llaman de otra parte del mundo, de Francia, de Estados Unidos, de cualquier parte del mundo...
SS: Ya el ponerle el uno y eso que tenían que ponerle, si era celular había que ponerle un uno; si no era celular no había que ponerle, también desaparece, ¿verdad?
REH: Desaparece, efectivamente. La marcación es uniforme, independientemente si es de afuera, de afuera del país nos marcan hacia un móvil o hacia un fijo, la marcación es uniforme, eliminado ese uno.
SS: Es decir, lo que va a ocurrir ahora es que se marca el código del país, que es 52 y después los diez dígitos.
REH: Así es. Es el 52 y los diez dígitos del número local del que deseas contactar.
SS: Bueno, pues yo te lo agradezco, la verdad es que hace mucho tiempo que teníamos... a mí, fíjate me tocó en una ocasión una persona, ya sabes mexicano americano que casi me lloraba porque decía "estoy tratando de marcar este teléfono celular y no puedo", y ya después de mil cosas dimos: "Ah, es que es de otra área", entonces tiene que marcar 045 en vez de 044, la gente no sabía cómo marcar.
REH: Sí, como lo mencionas, Sergio, todavía al día de hoy muchos compatriotas tienen problemas en su marcación, sobre todo en los compatriotas que viven en poblaciones que la información no fluye de manera tan ágil como en las grandes ciudades.
Entonces en virtud de todo este todavía gran número de habitantes connacional es que estamos determinando esta homologación de marcación.
Aparte, como segundo objetivo, es dotar a la industria, a los operadores de telefonía fija y móvil de una suficiencia de recursos numéricos para los próximos años.
SS: Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, gracias.
REH: Al contrario, Sergio, Lupita. Es un gusto saludarlos.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, con Lucero Álvarez, sobre marcación a 10 dígitos
Lucero Álvarez (LA), conductora: A partir del 3 de agosto, para llamar a cualquier teléfono dentro del país, ya sea fijo o móvil tendremos que marcar diez dígitos, la clave de larga distancia y el número local. En la línea, se encuentra Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Rafael ¿Cómo estás? Hola
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Buenas tardes.
LA: Para marcar ya no se necesitarán los prefijos, hablamos del 01, 044, ni el 045. Cuéntanos sobre este cambio ¿Cómo tendremos que marcar un número telefónico a partir del 3 de agosto?
RE: Sí claro, Lucero, y muchísimas gracias por la oportunidad para que toda la gente reciba la información puntual que le permita hacer sus llamadas correctamente. Como bien lo señalas tú, a partir del próximo 3 de agosto —sábado 3 de agosto— del primer minuto del sábado 3 de agosto iniciamos con un nuevo procedimiento de marcación, procedimiento de marcación que implica uniformar la marcación a nivel nacional.
No importando desde que dispositivo llames, sea un teléfono o sea un teléfono móvil, no importa de donde quieras contactarte, también si tu destino es un teléfono fijo o móvil de cualquier localidad, ya sea la propia o una que esté fuera de su localidad, la marcación va a ser uniforme a diez dígitos.
Esto implica —como bien lo adelantaste Lucero— la eliminación de los prefijos 01, 044 y 045.
LA: Cuéntanos ¿A qué se debe el cambio?
RE: Sí mira, principalmente se debe a lo que señalaba de simplificar los procedimientos de marcación, aunque parezca mentira todavía existen muchos compatriotas que se le dificulta la marcación sobre todo con la utilización de prefijos. Acuérdate que actualmente todavía hay tres esquemas en los que utilizamos estos prefijos, primero que nada, cuando queremos hacer una llamada de un teléfono fijo a otro teléfono fijo, pero de otra entidad federativa utilizamos el 01.
El segundo esquema es cuando desde un teléfono fijo queremos contactar a un teléfono móvil de nuestra propia localidad, para eso marcamos el 044 y el tercer esquema es el que cuando desde un teléfono fijo queremos contactar a un teléfono móvil de otra localidad, tenemos que utilizar el 045.
Esas tres modalidades de marcación a la fecha al día de hoy, todavía hay muchas personas que se les dificulta la marcación y eso implica pérdida de tiempo en el establecimiento de la llamada, porque tiene que volver a hacer sus intentos de marcación correcta.
Entonces, para simplificar esta marcación, eliminamos estos prefijos. Segundo, también en los hechos ya concretar las bondades de la reforma constitucional del año 2013 y la emisión de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, vigente, del año 2014.
Recordarás que, desde el primero de enero del año 2015, ya no hay cobros por el servicio de larga distancia, pero aún como se marcan esos prefijos de acceso a estos servicios, se tiene la idea de que hay cobro por llamar a teléfonos de otras entidades federativas y esto es totalmente incorrecto. Repito, desde el primero de enero del año 2015 ya no hay cobros por el servicio de larga distancia. Entonces, estamos en la práctica ya también equiparando la cuestión regulatoria con lo que de hecho sucede hoy con la eliminación del cobro de larga distancia.
Y el tercer motivo por el cual hacemos esta marcación, es para dotar para los próximos años de suficiencia de recurso numérico para que los operadores puedan seguir brindando servicios, líneas telefónicas a sus posibles usuarios.
LA: ¿Qué impacto tendría todo este cambio de marcación sobre todo para las empresas? ¿Cómo podríamos prepararnos? Ya vemos que ustedes están dándole difusión a este cambio desde hace semanas.
RE: Como tú lo dices, desde el primero de febrero se inició una campaña por parte de todos los prestadores de servicios de telefonía tanto fija como móvil, tratando de difundir correctamente y confiadamente en todos estos beneficios de la nueva marcación.
Paralelamente a los operadores, también el Instituto Federal de Telecomunicaciones está llevando a cabo una campaña muy exhaustiva de difusión, tanto en medios impresos, medios digitales, redes sociales, como radio y televisión para difundir hasta el último rincón de la población la nueva marcación a partir del 3 de agosto.
¿Qué impactos tenemos? Ninguno para los usuarios, al contrario, impactos positivos al uniformar marcaciones. Los operadores, el impacto ya lo sufrieron adecuando su infraestructura y para que soporten esa nueva forma de marcación.
LA: Rafael, entonces, el cambio 3 de agosto, estamos listos, muchas gracias, un abrazo.
RE: Muchas gracias Lucero, es un gusto saludarte.
LA: Platicamos con Rafael Eslava, del Instituto Federal de Telecomunicaciones.