Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en MVS Noticias Irapuato con Maricela Luna, sobre marcación a 10 dígitos

Maricela Luna (ML), conductora: Como le comentábamos antes de la pausa, le agradezco que esté con nosotros y le pongo a su disposición nuestros teléfonos 6 26 38 20 y también el 462 124 2004. 

Pero vamos a hacer como una especie de "reset", es decir, vamos a olvidarnos del 6 26 38 20 y vamos a agregarle el 462 6 26 38 20 y le voy a decir por qué, porque a partir del tres de agosto en todo el país vamos a tener una nueva forma de marcación. 

Hay que marcar ya a diez dígitos, así que hay que ponernos muy pendientes de esta entrevista porque vamos a platicar en este momento y le agradezco que nos tome la llamada, al titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, él es Rafael Eslava, y bueno, pues le agradezco que estemos en contacto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones presente con nosotros. 

Rafael, ¿cómo está? Buenas tardes. 

Rafael Eslava (RE), titular de la unidad de Concesiones y Servicios de IFT: Maricela, muy buenas tardes, qué gusto saludarla. 

ML: Pues ya, en nada tenemos que marcar a diez dígitos, platíquenos, Rafael, cómo es el asunto. 

RE: Sí, gracias. Pues ya lo señalas con toda precisión, Maricela, estamos a nueve días de que inicie un nuevo proceso de marcación en nuestro país, esto será el primer minuto del próximo sábado 3 de agosto. 

Esta marcación implica homologar todos los procedimientos de marcación actual, como marcamos actualmente van a modificarse para todos ya marcar uniformemente en todo el territorio nacional. 

Ya no va a importar dónde nos encontremos, hacia dónde queramos comunicarnos de cualquier parte del territorio nacional y no importando si utilizamos un teléfono fijo o un móvil y también sin importar a qué teléfono deseamos contactar, si es fijo o móvil. 

Esta marcación uniforme implica, precisamente, la eliminación de los actuales prefijos 01, 044 y 045 y repito, esto es un proceso de marcación uniforme para todas las llamadas que se hagan dentro del territorio nacional, dentro de México. 

ML: Es decir, vamos a incluir, entonces, la clave Lada, ¿no?, normalmente que utilizábamos nada más cuando era larga distancia. 

RE: Así es, esta precisión es muy pertinente, Maricela. La numeración a diez dígitos... en telefonía móvil ya desde hace muchos años venimos observando una marcación a diez dígitos, el número, inclusive, que tenemos asignado, teléfono celular, es de diez dígitos. Pero teléfono fijo sí tendremos que asociar nuestro teléfono local fijo con la clave de Larga Distancia de la localidad donde nos encontremos. 

Por ejemplo, para el caso de Irapuato que tenemos una clave de Larga Distancia 462, tendremos que agregar esos tres dígitos de la clave de Larga Distancia a nuestro número local fijo de siete dígitos para conformar así y conocer así nuestro número a diez dígitos. 

ML: ¿Por qué se hace esto, Rafael? 

RE: Primero que nada, para simplificar la marcación en el territorio nacional. Todavía al día de hoy para marcación de estos prefijos surgen algunas dudas de cómo debemos marcar, sobre todo desde la utilización de teléfonos fijos. 

Entonces, para simplificar los procedimientos de marcación es que se toma esta determinación, uniformarla y homologarla como marcamos en telefonía celular a diez dígitos, ya sin la necesidad de marcar ningún prefijo para nuestras llamadas. 

Segundo y tiene que ver un poco con lo primero, es que concretar la eliminación de cobros de larga distancia nacional. Recordarás, Maricela. que desde enero del año 2015 ya se eliminaron los cobros de Larga Distancia en todo México, pero con la utilización de los prefijos todavía surgen algunas dudas si realmente estamos recibiendo este beneficio de la eliminación del cobro de Larga Distancia. 

Aunque ya no hay cobro de larga distancia, también estamos llevando a la práctica lo que ya en los hechos está sucediendo, que es la eliminación de los cobros de Larga Distancia y por eso la eliminación de los prefijos de acceso a los servicios de Larga Distancia. 

Y tercero, dotar de numeración a todos los operadores de telefonía móvil y fija porque ya estamos observando niveles de saturación de numeración ya críticos, hay seis localidades en el país que ya estaban más allá del 95 por ciento de utilización de la numeración, entonces, se tiene que necesariamente tomar esta determinación para también en beneficio de los operadores y de los propios usuarios también. 

ML: ¿Alguna de estas localidades estaba en Guanajuato o está en Guanajuato? 

RE: Sí, precisamente la ciudad de León, la ciudad de León, Guanajuato, ya estaba llegando a unos niveles críticos. Aparte de León, pues hay otras cinco, yo comentaba que eran seis, está Puebla, está la Ciudad de México, está Querétaro, está Toluca y está Tijuana, entonces, estas seis localidades ya estaban observando niveles críticos de ocupación de numeración. 

ML: Ahora, hay algo importante que hay que decirles a los usuarios, este cambio de numeración no implica ningún costo para los usuarios de telefonía. 

RE: Esa es una precisión importantísima, Maricela. Efectivamente, no hay ningún costo para los usuarios, para los usuarios es un procedimiento nada más de eliminación de prefijo y como ya lo dije, de simplificación en la marcación, pero no hay ningún costo ni directo, ni indirecto, ni ahorita, ni en el futuro derivado de esta modificación en la marcación. 

Todo el costo, evidentemente, porque sí se generaron costos, lo asumieron los operadores. Pero los operadores lo asumieron, precisamente, porque esta nueva marcación y esta determinación normativa del Instituto Federal de Telecomunicaciones indirectamente les trae un beneficio al tener posibilidad de utilizar más números y, por ende, ponerlos a disposición de sus posibles clientes. 

ML: Ahora, los proveedores de servicios, por ejemplo, las cabinas telefónicas, los conmutadores de las empresas privadas, ¿ellos tuvieron que hacer algún cambio? 

RE: Lo van a tener que hacer, Maricela. Mira, el 3 de agosto inicia la nueva marcación, pero conscientes de que de repente en el país somos tantos habitantes y hay lugares donde la comunicación y la información no fluye como en las grandes ciudades, es que se tomó la determinación también de generar un periodo de convivencia. 

Este periodo de convivencia, convivirán -como la palabra lo dice- los dos sistemas, el actual, los dos sistemas de marcación, el actual que eventualmente dejará de utilizarse y el nuevo que estará vigente a partir del 3 de agosto. 

Este esquema de marcación, este periodo de convivencia, precisamente, vendrá a dar un poquito más de tiempo a todas las casetas telefónicas que están en la calle y también a los que son usuarios de conmutadores para que hagan las modificaciones conjuntamente con su operador para que no tengan ningún problema cuando únicamente prevalezca el nuevo sistema de marcación. 

ML: Muy interesante. Nos vienen aquí preguntas, a través de WhatsApp nos preguntan algunas personas si ¿entre llamadas locales seguirá el mismo procedimiento? 

RE: Sí, ya en todo el territorio nacional va a ser de diez dígitos, no importa si hablamos con el vecino que está a lado o hablamos a una entidad federativa diferente a la nuestra, la marcación tendrá que ser forzosamente a diez dígitos en todo el territorio nacional. 

ML: Y quizá más sencillo para la gente que luego, de repente ya estamos muy acostumbrados, decir que, si antes estábamos acostumbrados a marcar el 01, ese lo eliminamos y marcamos nada más el número a diez dígitos y 045 también lo quitamos y marcamos el número a diez dígitos. 

RE: Así es, Maricela. Eliminamos prefijos y simplificamos procesos de marcación. 

ML: Pues muy interesante todo lo que nos ha compartido el Instituto Federal de Telecomunicaciones, ¿algo más que quisieran decirnos, Rafael? 

RE: Pues nada más que tengamos presente la fecha, 3 de agosto. Es un proceso de utilización del nuevo procedimiento para acostumbrarnos a él. 

Entonces, sugerimos modificar todas nuestras agendas electrónicas, la mayoría de nosotros tenemos nuestra agenda telefónica en los celulares, entonces, paulatinamente como vayamos marcando, sugerimos actualizar la agenda para que ya no tengamos ningún problema y en el corto plazo tengamos totalmente ya actualizada nuestra agenda y podamos así seguir con la marcación nueva a partir del 3 de agosto. 

ML: Eso es muy importante, la actualización de nuestros contactos, ¿no? 

RE: Así es. Y también dársela a nuestros seres queridos, a nuestros posibles clientes -si somos dueños de una línea comercial- porque eso permitirá que los contacten y podamos contactar debidamente a quienes queramos. 

ML: Rafael Eslava, muchísimas gracias por toda esta información. 

RE: Es un gusto, Maricela. A sus órdenes. 

ML: Hasta luego, buenas tardes. 

Ahí lo escucharon ustedes, fue Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

De todas maneras, esta información es, ¡híjole!, es fundamental porque luego vamos a andar que "no me avisaron, que no sé cómo, que ¿cómo le hago?", etcétera. 

Por ahí me hacen favor de compartirme unas imágenes de parte del Instituto Federal Electoral, ¡yo ando en las elecciones!, Instituto Federal de Telecomunicaciones y también gracias a quienes a través del WhatsApp nos mandan un mensaje. 

Javier, quien nos está mandando un mensaje con unas imágenes para compartirlas a través de nuestras redes sociales. Lo vamos a hacer para que todos nos vayamos con la información precisa, #Marcaadiez y cualquier información www.ift.org.mx. 


Acuérdese, a partir del 3 de agosto, marcación a diez dígitos; ahí le vamos a compartir de una manera sencillita cómo es que tenemos que marcar a partir de ya, 3 de agosto. 

 Fecha de la Entrevista: 25 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Salud y Belleza con Alfredo Palacios, sobre marcación a 10 dígitos

Alfredo Palacios (AP), conductor: Ya tenemos aquí a Rafael Eslava, que viene, el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y nos viene a platicar la nueva marcación que son de diez dígitos. 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Así es, Alfredo. 

AP: A ver, pues adelante. 

REH: Muchas gracias, muchas gracias por la oportunidad, muy buenos días. Pues como bien lo señalas y bien lo adelantas, estamos prácticamente a diez días de que iniciemos un proceso nuevo de marcación en todo México. 

AP: Ah, todavía no está. 

REH: No, entrará en vigor el próximo sábado 3 de agosto, de pasado mañana en ocho días. 

AP: Ahora, ¿y qué vamos a hacer con todos los teléfonos que tenemos en el celular, ¿hay que cambiarlos? 

REH: Hay que modificarlos, hay que modificar la agenda. Pero antes de dar algunos consejos para que esto no sea tan complicado para las personas, permítame nada más aclarar los objetivos que tenemos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones con esta nueva medida de marcación. 

Recordarás que, desde hace muchos años, Alfredo, y toda la gente, desde hace muchos años ya observamos una marcación a diez dígitos desde teléfonos móviles, desde teléfonos celulares, ahí prácticamente el cambio no se va a sentir porque seguiremos marcando como lo hacemos habitualmente. 

Inclusive, nuestro número celular ya nos lo dan a diez dígitos, no importando dónde contratemos el servicio, me refiero no importando en qué lugar del país lo contratemos, nuestro número es a diez dígitos. 

El cambio significativo se da en teléfonos fijos, en líneas fijas, la que tenemos en la casa, la que tenemos en las oficinas, la que tenemos en los comercios. Esos cambios, los cambios drásticos van a ser en la marcación desde teléfonos fijos. 

Actualmente marcamos, cuando queremos hacer una llamada... 

AP: Ocho números, ¿no? 

REH: Ocho números. Por ejemplo, aquí en la Ciudad de México marcamos ocho números, efectivamente. Si queremos hacer una llamada... 

AP: Y para irnos al... le aumentamos el 01. 

REH: Es correcto, esa es una precisión muy buena, efectivamente. Al día de hoy desde teléfonos fijos marcamos tres tipos de prefijo, cuando queremos marcar a otro teléfono fijo de una localidad diferente a la nuestra marcamos el 01, que es el código, el prefijo que se conocía como de acceso al servicio de larga distancia. 

El segundo prefijo que marcamos todavía al día de hoy es el 044. El 044 lo marcamos cuando desde nuestro teléfono fijo queremos contactar un teléfono móvil de nuestra misma localidad. 

Y el tercer esquema de marcación de prefijos es el 045. El 045 lo marcamos todavía al día de hoy cuando queremos marcar desde nuestra línea fija a un teléfono celular de otra localidad. Estos tres prefijos desaparecen. 

Vamos a uniformar la marcación, igual que lo hacemos en celular, a diez dígitos. 

¿Y cómo conocemos nuestro número fijo a diez dígitos? Únicamente agregando nuestra clave de larga distancia al número local de ocho dígitos, en el caso de la Ciudad de México, para conformar el nuevo número a diez dígitos. 

Entonces, en la Ciudad de México decíamos es 55 la clave de larga distancia, lo sumaremos ese 55 a nuestro número local actual y así conformaremos nuestro número a diez dígitos, y esto es en todo el país. 

En todo el país tendremos que hacer lo mismo, en el lugar que vivamos tendremos que agregar la clave de larga distancia a nuestro nuevo número. 

AP: Ahorita, por ejemplo, ¿en los celulares le vamos a quitar el 044 o el 045? 

REH: Sí. 

AP: Mira, y nada más queda 55... 

REH: Es correcto. 

AP: ...y el número del... 

REH: Así es. En celular no se marca prefijos, aunque el celular acepta la marcación de cualquier tipo con prefijos o sin prefijos. Normalmente en celular no marcamos prefijos, entonces no hay ningún cambio, seguiremos marcando diez dígitos sin prefijos. 

Repetimos, en telefonía fija sí eliminamos prefijos, el 01, el 044 y el 045 y homologamos la marcación a diez dígitos. 

AP: Ahora, ¿por qué en el celular apuntas un teléfono y cuando marcas sale un número antes que el...? A ver, ahorita te lo digo, aquí tengo el celular en la mano, sale el 521, por ejemplo, ¿por qué? 

REH: Sí, mira, el celular tenemos ya una manera de guardarlo que nos hemos adecuado a ella y es normalmente ponerle de una vez la clave de país, que es el +52. 

AP: Ah, es la clave. 

REH: Del país, efectivamente +52 y un dígito 1, ¿por qué ese dígito 1? Ese dígito 1 también se va a eliminar. Ese dígito 1 lo utilizamos cuando estamos en el extranjero y queremos marcar a México. 

AP: A México. 

REH: Entonces ese dígito 1 diferencia la llamada si va a un celular, se marca el 1, o si va a un teléfono fijo, no se marca el 1. Entonces también se homologa a esa marcación, se elimina el número 1. 

Entonces, cuando estemos en el extranjero, en cualquier parte del mundo que nos encontremos y queramos marcar a México, a cualquier parte de México, únicamente tendremos que marcar el +52, el 52 es la clave de país asignada a México en el mundo, ese se seguirá marcando, y después los diez dígitos del número que deseamos contactar. 

Gabriela Bazán (GB): ¿A partir de cuándo? 

REH: A partir del 3 de agosto. 

AP: ¿Y en qué nos beneficia eso? 

REH: ¿En qué nos beneficia? Primero que nada, simplificar los procedimientos de marcación. 

Hay al día de hoy todavía complejidad para saber qué prefijos marcar. Hay mucha gente... 

GB: Mucha gente no sabía que ese 521 era lo de México. 

REH: Así es, y más allá de eso, los prefijos el 01, 044 y 045; hay personas que hacen hasta dos o tres intentos para lograr contactar al teléfono que desean marcar. Entonces con esto se simplifica el procedimiento de marcación. 

AP: Y me imagino que habrá un cobro, un cobrecito extra. 

REH: No. Qué bueno, es una pregunta muy buena. No hay ningún cobro, al contrario, esto es un, sí tuvo costos, esta nueva marcación implica adecuar las centrales telefónicas, la forma en cómo trabajan los operadores. 

AP: Pero yo a veces no les creo. 

REH: Créenos en esta ocasión. 

AP: Porque hablan muy bonito y al rato, ¡riaja! Te la dejan ir a gusto. 

REH: Mira, por esta medida regulatoria, y eso te lo decimos con toda certeza porque así se dispuso en la nueva normatividad emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, no hay ningún cobro, no… 


Los costos en que incurrieron los operadores, o sea lo que gastaron ellos, no se va a repercutir de ninguna forma... 

GB: O sea, no los van a subir en la factura de las familias ni nada. 

REH: No van a subir nada, es algo que no tiene costo para los consumidores, es completamente gratis. 

Repito, el objetivo principal es simplificar el problema de marcación. 

AP: Es que yo no me explico, porque al principio, cuando salió el celular, todo era gratis. Pero ahora, si quieres algo, le tienes que meter dinero, le tienes que meter... 

GB: Servicios extra. 

AP: Para que te dé el servicio, y ahorita muy monos ustedes dicen, "no, no les va a costar nada" y dejan pasar ocho días y empieza el otro asunto. 

REH: Claro, hay que hablar de la evolución de la telefonía celular. Efectivamente, esto inicio con servicios de telefonía, servicios de voz y, bueno, pues sí, son los costos de la modernidad el hecho de que el celular puede hacer más cosas. 

AP: Pues mejor directo, ¿ya para qué le andan poniendo adornos? Si va a costar tres pesos o lo que sea... 

GB: Lo que vaya a ser... 

AP: Para que la gente tome conciencia de que todas nuestras comodidades cuestan dinero. 

REH: Directo lo decimos, no tiene ningún costo... 

AP: Ok. 

GB: Y por algún caso que mi telefonía me cobre eso, porque obviamente mi telefonía no sabe que yo estoy informada, ¿a dónde puedo acudir? 

REH: Claro, bueno, hay dos medidas: primero que nada, la Procuraduría Federal del Consumidor es la autoridad competente para dirimir cualquier controversia por un servicio o un cobro que no está justificado. 

Pero nosotros trabajamos de la mano con la Profeco, entonces hay un sitio específico en el portal de Internet del instituto, que se llama "Soy usuario", y ahí podemos levantar quejas y estamos coordinados con la Profeco para atender cualquier cosa. 

GB: Ok. 

REH: Pero no hay cobro, se los puedo asegurar, es una medida gratuita para los usuarios. 

AP: Ok, esto está grabándose. 

REH: Así lo entiendo. 

AP: Así que cuidado. Bueno ¿y cómo se puede marcar a la provincia? 

REH: A la provincia, a ver: decíamos que la marcación es para llamadas en el territorio nacional, actualmente si de la Ciudad de México... 

AP: Vamos a ir a una pausa y ahorita nos explicas... 

GB: Regresamos. 

AP: Regresamos, vamos a continuar con nuestro programa y, bueno, pues vamos a seguir. 

Te quedaste en la pregunta. 

REH: Sí, decíamos de la forma de marcación de México al extranjero. 

De México al extranjero no hay cambios, seguiremos marcando como habitualmente lo hacemos. Por ejemplo, cuando queremos hacer una llamada a Estados Unidos... 

AP: No, pero quedamos en la provincia. 

REH: Ah, llamadas en la provincia, una disculpa, no, sí hay ahí cambio. 

Evidentemente, ahorita si queremos marcar de la Ciudad de México a provincia, desde un teléfono fijo, tenemos que marcar el 01. 

El 01 se elimina, entonces ahora tendremos que marcar, por ejemplo, si queremos marcar a Monterrey, tendremos que marcar 83, que es la clave de larga distancia de Monterrey, y los ocho dígitos del número local que queramos contactar allá. 

AP: ¿Y si quieres a Veracruz? 

REH: De igual forma. 

AP: Igual. 

REH: Se marca la clave de larga distancia a Veracruz. 

AP: Acapulco igual. 

REH: Igual. 

AP: Toda la República es igual. 

REH: Toda la República va a ser igual sin el 01, el prefijo 01 se elimina y es una marcación a diez dígitos adicionando la clave de larga distancia del lugar al que deseas contactar. 

AP: Entonces, ¿cuál es para iniciar la llamada? 

REH: Para iniciar la llamada tendrás que marcar la clave de larga distancia del lugar al que quieres acceder. 

AP: ¿Que es cuál? 

REH: Por ejemplo, si es Toluca, 722, 722... 

AP: Ah, va cambiando. 

REH: Va cambiando, es que acuérdate que hay 397 claves de larga distancia en todo el país. 

Las claves de larga distancia no son por estado, son por localidades, un estado puede tener muchas claves de larga distancia. 

AP: ¿Y cuál es la de Veracruz? 

REH: La de Veracruz, una disculpa, no la tengo en mente... 

AP: La de Monterrey... 

REH: La 83, la de Guadalajara es 33; la de Puebla es 222... 

AP: Ah, yo pensaba que era una para toda la República. 

REH: No... 

GB: Va a seguir con su lada. 

REH: Va a seguir con su lada. 

GB: La de Veracruz es 229. 

REH: 229, si es la de Veracruz... 

GB: Sí. 

REH: Es 229 y tendremos que marcar los siete dígitos del teléfono de Veracruz que deseamos contactar. 

AP: Muy bien. A ver, aquí dice Rodolfo Mejía, de Tampico, "¿Por qué se decidieron a hacer esta marcación? 

REH: Sí, ya lo decíamos, primero que nada, para simplificar la marcación, había un problema con el manejo de los dígitos. 

Segundo, recordaremos que desde enero del año 2015 ya no hay cobros por el servicio de larga distancia nacional, pero hay mucha gente que como marca 01, sigue teniendo la duda, sigue teniendo la duda de que "a lo mejor me están cobrando, sin enterarme, larga distancia", no hay ningún cobro. 

Pero entonces, estamos ya estandarizando en un cobro. 

AP: Pero esto para ustedes manejan la situación y tienes muchas movidas chuecas. 

Por ejemplo, aquí vino una señora de la Compañía de Luz, entonces, yo le pregunté: Oiga y todas esas gentes en las colonias muy populares que se cuelgan y se cuelgan por todos lados, ¿no cobran ustedes esa luz? Me dijo: "Pues desgraciadamente no". Le digo, "¿por qué?" "No se puede". 

Le digo, "pero y entonces ¿qué hacen ustedes para recuperar esa lana que estas gentes usan? Dice: "Pues lo único que nosotros hacemos, así me lo dijo, es aumentarles a ustedes en cada recibo un poquito para recuperar la lana de los que no pagan". 

Entonces dice uno: "Bueno, a este país qué le pasa". 

REH: Claro, ésa es una duda legítimamente que pudiera surgir en la población, en los ciudadanos, en materia de telecomunicaciones afortunadamente eso no pasa. 

Es cierto que los operadores persiguen un fin de hacer de sus servicios un aspecto comercial, pero esta medida en particular no tiene costo. 

Ellos hicieron un costo para adecuar sus centrales, pero eso es en beneficio también de ellos, es uno de los beneficios de porqué hacemos esto, porque ya no hay numeración. 

Ya no hay numeración, se está agotando la numeración, entonces ellos ya no tendrían numeración para ponerle a tu teléfono móvil. Ya no podrían, por ende, seguir vendiendo líneas. 

AP: ¿Y cada cuándo cambian la numeración? 

REH: El último cambio que hubo en el país fue en el 2001. En el 2001 se creció la numeración a siete y ocho dígitos, dependiendo de la localidad donde nos encontramos, entonces estamos hablando que hace 18 años no se crecía la numeración. 

Con esta nueva medida estamos asegurando la numeración para los próximos 20, 30 años. Entonces, en 20, 30 años ya no habrá necesidad de hacer otro cambio en materia de marcación. 

GB: Dice Adrián Montes, de Pachuca: "¿Entonces, el 045 ya no se usará?" 

REH: Ya no se usará. Decíamos que el 01, el 044 y 045 se eliminan. Ya no se necesitan los prefijos. 

AP: Layda Guerrero, de Xochimilco: "Para llamar a Locatel o al 911, ¿cómo se tiene que hacer?" 

REH: Sí. El 911 es un código especial, de emergencias, ese no cambia. 

GB: Ese es nacional ya. 

REH: Ese es nacional. No cambia. Donde nos encontremos y desde donde marquemos fijo o móvil, el 911 continúa en operación y siendo utilizado para servicios. 

Y para Locatel, como Locatel centralizado en la Ciudad de México, tendremos que marcar 55 y los ocho dígitos: 55 56 58 11 11. 

AP: Nuestra amiga Patricia Chávez, de Los Ángeles, California, dice: "Alfredo, muy buen tema. Pongan un ejemplo de la marcación de Estados Unidos a México". 

REH: Sí. De Estados Unidos, de cualquier parte de Estados Unidos, cuando queremos marcar a México -decíamos- todavía al día de hoy se marca diferente, ya sea si quieres marcar a un teléfono fijo en México o a un teléfono móvil en México. Marcamos el 00 desde Estados Unidos, la clave de país que es el 52, y si queremos un fijo agregarle un 1 después del 52. Si es un móvil, únicamente los diez dígitos. Ahora se elimina el 1. Tendremos que marcar 00 52 y los diez dígitos del teléfono que deseamos contactar. 

GB: Ya ni siquiera el más (+) 

REH: Es que el más (+) es una funcionalidad de los teléfonos celulares. 

GB: ¡Ah, ok! 

REH: En el celular no marcas 00, -que lo puedes marcar-, pero los celulares vienen preconfigurados marcando el más (+) hace las veces del 00. 

Entonces desde de un teléfono fijo es normal que marquemos 00 y del móvil marcamos el más (+); pero el 00 es igual que el +. 

GB: Dice Fermín Morales, de Neza, 49 años: "¿Cómo tengo que marcar de un celular a un número local?" 

REH: A diez dígitos de un celular ahorita sí. Por ejemplo, en la Ciudad de México. Mi celular de la Ciudad de México y quiero contactar mi casa en la Ciudad de México. Marcamos a ocho dígitos. Ahora tenemos que marcar a diez dígitos: 55 y el resto de los números. 

Igual si queremos marcar a otro fijo de cualquier parte de la República, con los diez dígitos completos. 

AP: Muy bien. Ramón Pérez, de Acapulco, dice "¿Cuándo entra en operación esta marcación?" 

REH: Muy buena pregunta. Decíamos al principio que estamos a 10 días. Entra el primer minuto del próximo sábado 3 de agosto. El 3 de agosto iniciamos el nuevo esquema de marcación en todo el territorio nacional sin ninguna problemática, porque nos han preguntado también si no creemos que va a haber una problemática en las caídas de las llamadas. 

Todos los operadores están listos para esta nueva marcación, e independientemente de ello, sí vamos a dar un espacio de tiempo, que le llámanos nosotros convivencia. 

Que convivan los dos esquemas: el viejito, que estamos a punto de dejar en desuso, y el nuevo que habrá de prevalecer en los años por venir, para que ninguna persona que no esté todavía informada, comprometa sus comunicaciones. 

GB: ¿Y ésos donde los podemos ver? 

REH: Muy importante también. Todos nuestros prestadores de servicio de telefonía tienen obligación de darnos información. Ellos tienen información en sus centros de atención a clientes, en sus call centers, en sus redes sociales, en sus páginas... 

GB: Van a hacer campaña, me imagino. 

REH: Ahí hay una campaña desde el 1o. de febrero por todos los operadores 

AP: Pero la campaña ya está desde hace un buen rato. 

REH: Y aparte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene una campaña intensiva de difusión de esta medida, y en todas sus redes sociales hay información detallada. 

AP: Muy bien. Ana Lilia Luna dice: "Se me hace muy complicada la marcación". 

REH: Pues sí. Evidentemente habrá gente a la que le va costar trabajo acostumbrarse. Por eso hablábamos del periodo de convivencia. Ese periodo nos permitirá aprender la nueva marcación, acostumbrarnos a ella, y eventualmente quedarnos con esta nueva. 

AP: Yolanda Medina, de la Cuauhtémoc: "¿Cómo vamos a darnos cuenta si nos llaman de celular o de un número local?" 

REH: Esa es una buena pregunta. A ver, normalmente no sabemos si nos llaman de un teléfono celular o un teléfono fijo, no sabemos. Lo que sí sabemos es si vamos a marcar. Ahí sí está la duda legítima. ¿Cómo sabemos si es marcar a celular o móvil, no lo vamos a saber, pero también es cierto que ya hay paquetes tarifarios que incluyen llamadas a celular? 

Entonces ya es una pregunta que creemos que no constituye relevancia. 

AP: Pedro Anaya, dice: "Y a celulares, ¿cómo se debe de marcar? Se me hace mucho lío con esto". 

REH: Al contrario. Quitaremos el 044; eliminamos el 044 y ya no tendemos que saber si es un celular o un fijo al que vamos a contactar y nada más marcamos los diez dígitos, como dijimos. 

AP: Muy bien. Porfirio -ya se acabó el tiempo- pero Porfirio Ortiz pregunta: "¿Nuestra compañía de celular nos va a dar más información?" 

REH: Sí. Está obligada a dártela. Si no, en sus páginas web o en sus sitios de atención a clientes hay información puntual. 

AP: Bueno, y si quiere más información marque el 01 800 2 00 01 20. ¿Está bien? 

REH: Así es. 

AP: Pues que te vaya muy bien con toda tu marcación. 

REH: Muchas gracias. 

AP: Y espero que no le suban por esa marcación,... 

GB: Las tarifas. 

AP: ...por ese cambio. 

REH: Vas a ver que así será. 

AP: Voy a estar checando los recibos, pero con lupa. Por teléfono sí he hablado porque de repente te llega el recibo con cien pesitos más de lo que te cobran, y yo me dejo, yo hablo. 

REH: Y haces bien. 

GB: Gracias. 

AP: Muy bien. Pues que te vaya bien. 

REH: Gracias a todos. 

GB: Gaby Bazán, que tengan muy buen día. 

 Fecha de la Entrevista: 25 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Wendy Roa en Imagen Informativa, sobre marcación a 10 dígitos

Wendy Roa (WR), conductora: A partir del próximo 3 de agosto va a enterar una nueva modalidad de marcación aquí en el país, y es que se van a eliminar los prefijos que todos conocemos el 01, el 044 y el 045.

Para hablar acerca de este tema en la línea telefónica, Rafael Eslava, quien es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Rafael, muy buenos días.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Wendy, muy buenos días, es un gusto saludarte.

WR: Gracias, igualmente. Pues cuéntanos, Rafael, por qué estos cambios ya después de que la gente está acostumbrada a marcar de cierta forma y ahora va a haber una modificación a partir del 3 de agosto.

RE: Sí, bien lo señalas, Wendy, aunque hay que hacer una precisión; pareciera que por el tiempo que hemos observado en la marcación hacia el pasado ya estamos acostumbrados, pero no es tan correcta esa apreciación.

Fíjate que al día de hoy todavía hay muchos compatriotas en el territorio nacional que se les complica precisamente la marcación que todavía el día de hoy tenemos, por la utilización, precisamente, de los distintos prefijos que todavía observamos dependiendo del tipo de llamada que queremos hacer o del tipo del teléfono al que queremos contactar.

Entonces, todo eso motiva, precisamente, que homologuemos la marcación.

Ya lo adelantase muy claramente, Wendy, a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto, estamos prácticamente a diez días, iniciaremos una nueva marcación en todo el territorio nacional.

 

Esa nueva marcación implica uniformar la marcación, homologarla para que toda sea igual en el territorio nacional, ya no va a importar dónde estemos, adonde queramos hablar o qué tipo de teléfono queramos contactar, ya sea teléfono fijo o teléfono móvil, ya la marcación es un informe con la consecuente eliminación de los prefijos 01, 044 y 045, como bien lo señalaste, Wendy.

WR: Entonces va a ser una marcación ya a diez dígitos únicamente para poder identificar la entidad a donde vamos a marcar se estaría colocando la clave lada antes del número local.

RE: Es correcto, es una precisión muy buena y muy pertinente, como bien lo señalas.

En telefonía móvil no hay cambios sustantivos, en telefonía móvil desde hace muchos años tenemos un número asignado, una línea móvil asignada a diez dígitos, ahí no hay ningún problema; y nuestra marcación habitualmente a otro celular -no importando de dónde sea, si de nuestra calidad o de otra- se marca a diez dígitos. Ahí no hay un cambio significativo.

El cambio significativo es desde marcaciones de teléfonos fijos. Los teléfonos fijos efectivamente están conformados de siete u ocho dígitos dependiendo de la localidad donde nos encontremos.

Lo que tenemos que hacer para conocer nuestro nuevo número a diez dígitos es únicamente adicionar la clave de larga distancia de nuestra localidad a nuestro teléfono fijo y así conformaremos el nuevo teléfono a diez dígitos, y por ende sabemos cómo contactar a otro teléfono fijo de otra localidad, diferente a la nuestra, agregando la clave de larga distancia para efecto de conformar los diez dígitos y eliminando ya la marcación del 01 para efecto de únicamente observar una marcación homologada a diez dígitos, Wendy.

WR: Oye, Rafael, comentaste algo muy importante: los teléfonos fijos. Ya casi nadie los usa, ¿o sí? O sea, ya por lo general todos cargamos un móvil y es una manera más fácil de comunicarnos.

RE: Es cierto, es cierto. La tendencia mundial y la tendencia del ser humano es de la practicidad, y efectivamente, en la medida en que tengamos el teléfono en la bolsa es más práctico para todos nosotros y es la forma ya más habitual de comunicarnos.

Pero no obstante ello, todavía hay un número significativo de líneas fijas. Estamos hablando en México de alrededor de un poco más de 20 millones de líneas fijas, todavía esto nos dice que el teléfono fijo es utilizado.

Y es mucho más utilizado en los comercios o en las empresas, que efectivamente en nuestra casa ya es más fácil, dónde estemos en cualquier lugar de nuestra casa en lugar de pararnos para acercarnos al teléfono inalámbrico, por ejemplo...

 

WR: Cierto.

RE: ...ya mejor utilizamos el celular. Pero todavía en telefonía fija sigue prevaleciendo el uso desde comercios pequeños, comercios o pequeñas y medianas empresas.

Entonces es ahí donde hay que observar esta marcación a diez dígitos, tenerla muy presente y adecuar todas nuestras agendas y nuestros contactos no tener ningún problema de comunicación a partir del 3 de agosto.

WR: Oye, esto va a tener algún costo para la Federación o nada más se trata de un tema de cambiar "switch".

RE: Mira, para la Federación no hay ningún costo, para el Estado como tal, para el Gobierno, mucho menos, y es muy importante, para los usuarios. Los usuarios no tendrán que hacer nada, no tendrán que asumir ningún costo, actualizar alguna aplicación del teléfono, porque es una pregunta constante, no hay que actualizar nada del teléfono.

Esta fue un, sí genera un costo de esto, pero el costo lo asumieron plenamente todos los prestadores de servicios de telefonía fija y móvil, ellos sí tuvieron que adecuar sus redes, sistemas y centrales para que la nueva marcación fuera posible o sea posible a partir del 3 de agosto.

Entonces, para nosotros como mexicanos y para el Gobierno mexicano, no costó nada esta transición a la nueva marcación.

WR: Oye, Rafael, entonces a partir del 3 de agosto se baja el "switch" antiguo, entra el nuevo y ya no vamos a poder marcar como veníamos marcando o van a dar un período de gracia, vaya, porque a lo mejor sí hay quienes están atentos y enterados de lo que está sucediendo, pero habrá quienes se estarán enterando paulatinamente.

RE: Claro, mira, esto es muy importante, y por ello el Instituto Federal de Telecomunicaciones sí tomó una determinación de dar, tú lo señalas bien, y a la mejor es la forma como lo debemos entender, un período de gracia.

En la práctica administrativa en materia de telecomunicaciones se llama un período de convivencia. Convivirán los dos sistemas un período de tiempo, el viejo que todavía permanece hoy y que debería de apagarse el 3 de agosto, y el nuevo que permanecerá en el futuro, esto para efecto de no comprometer, como dices, ninguna llamada de alguien que no esté debidamente informado por los nuevos procesos de marcación.

Entonces, gozaremos de un período de tiempo transitorio al nuevo sistema y eventualmente se apagará el viejo y prevalecerá el nuevo.

 

Pero queremos desde ahorita señalar que el 3 de agosto es la fecha límite y la fecha de nueva marcación para que nos empecemos a acostumbrar y habituar a los nuevos procesos de marcación y "no nos agarre en curva" cuando se apague el viejo sistema ya de manera definitiva.

WR: Oye, perdóname que te lo pregunte de esta manera, pero estos dos procesos que van a convivir a partir del 3 de agosto, en el caso de la Ciudad de México es específicamente, ¿no nos va a causar conflicto? Vaya, porque tenemos el 55 para el caso de los celulares y a veces sucede que uno cuando marcaba de algún celular y ponía un 55 a un teléfono fijo, pues resulta que nos daba un celular y no un teléfono fijo cuando le poníamos la clave lada, ¿esto no va a complicar un poco?

RE: No, no complica en nada, y la mención que haces, Wendy, no es posible, no hay duplicidad de números, no importando que los teléfonos fijos ahorita no estén conformados con la clave lada, aun poniéndole la clave lada no hay teléfonos similares fijos y móviles.

Eso sí ha tenido mucho cuidado en que no haya números repetidos para precisamente no generar este conflicto de que nuestras llamadas se vayan a un teléfono que no era el que deseábamos contactar.

Entonces, hoy tenemos un supuesto que suceda y va a suceder, y precisamente esta modificación en la marcación también es uno de los objetivos, dotar de números suficientes para abrir nuevas líneas telefónicas porque ya se nos está acabando.

Aquí en la Ciudad de México tenemos un porcentaje de números asignados cercano al 95 por ciento, ¿esto qué quiere decir? Que, si queremos seguir comprando teléfonos, las empresas ya no nos los van a poder vender porque ya no hay números que ponerles a los teléfonos celulares.

Entonces, precisamente para prever una situación de no duplicar números, es que estamos asociando el 55 al número fijo y, te repito, no hay duplicidad de números.

Entonces, no va a haber ningún conflicto con la convivencia de los dos sistemas, que el viejo y el nuevo, no pasa nada, nada más es un periodo de ajuste para que nos acostumbremos todos a los nuevos procesos de marcación, Wendy.

WR: Perfecto. Pues Rafael, ¿algo más que desee agregar?

RE: Pues nada más repetir que debemos tener mucho cuidado y paulatinamente como vayamos marcando a nuestros teléfonos, adecuarnos a las agendas telefónicas, creo que ya es una generalidad que todos tenemos nuestra agenda telefónica en nuestro teléfono móvil.

Entonces, sugerimos que conforme vayamos marcando a partir del 3 de agosto nuestros nuevos números, vayamos actualizando poco a poco nuestra agenda telefónica para no tener ningún conflicto cuando se apague el sistema viejo.

 

WR: Perfecto. Pues muchas gracias, Rafael, por explicarnos cómo va a estar este tema, y pues hay que estar pendientes, ya no más prefijos 01, 044 y 055, aprendernos nada más nuestra clave lada para que ahora que nos pidan nuestro número telefónico, darlo correctamente.

RE: Así es, Wendy.

WR: Muchas gracias, muy buen día.

RE: Buen día.

WR: Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. A partir del próximo 3 de agosto, recuérdelo, entrará en vigor este cambio en la marcación telefónica a diez dígitos y fuera, fuera ya los prefijos.

 Fecha de la Entrevista: 24 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Enrique Hernández en Así el Weso, sobre marcación a 10 dígitos

Enrique Hernández Alcázar (EHA), conductor: Sabía que, a partir del 3 de agosto, o sea, ya en tres, dos, uno, ya, al inicio del mes prácticamente, el primer lunes de mes va a cambiar la marcación telefónica a teléfonos fijos, a celulares, largas distancias, etcétera, ya se va marcar cualquier número con diez dígitos. 
Ya sabe usted que antes marcaban con 044, no, el 044 bye, aunque si es un teléfono de Monterrey a celular 045, bye. Oiga, que de Morelos 01 nada... bye. Todos 55 y los ocho números. 
Y para precisarnos estos cambios importantes de estilo de vida, porque esto es un estilo de vida, lo de andar marcando, aunque ahora ya como lo guarda uno en el celular ya ni se acuerda de los teléfonos, pero si no lo apunta bien en el celular tampoco va a poder marcarlo bien. 
Está con nosotros aquí en el estudio, Rafael Eslava, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 
Rafael, gracias por estar aquí. 
Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Al contrario, Enrique, muchas gracias por la invitación, buenas noches. 
EHA: Oye, qué buena onda esto de la marcación más fácil, porque realmente es una marcación de diez. 
RE: Es correcto, así lo dices muy bien, hay que marcar a diez. 
EHA: ¿Por qué se toma esta decisión desde el IFT, primero? 

RE: Claro, primero que nada, para generar un beneficio a los usuarios, beneficio que se traduce en simplicidad, hay que homologar los procedimientos de marcación; —ya lo adelantaste Enrique— todavía a estas alturas del partido, a estas alturas de la modernidad, todavía hay mucha gente que se complica marcar prefijos dependiendo de las llamadas que quiere contactar. 
Actualmente se marcan con tres prefijos específicamente el 01, el 044 y el 045 como bien lo dijiste y te repito, hay mucha gente que todavía le resulta complejo marcar o saber cómo marcar dependiendo el destino y el tipo de teléfono. 
EHA: Por ejemplo, pasa mucho cuando uno viaja de trabajo al extranjero y entonces quieres hablar a tu casa ¿no? 
RE: Así es. 
EHA: Y tú dices ¿cómo era? Pero, si es celular ¿cómo era? Ya no va haber ese problema tampoco. 
RE: Tampoco, efectivamente. 
EHA: ¿Hablar desde el extranjero a México también diez dígitos? 
RE: Se va a homologar, efectivamente. 
EHA: O sea, tienes que marcar desde larga distancia 00 
RE: Es correcto. 
EHA: Código de país, ese sí. 
RE: Es correcto. 
EHA: El 52 
RE: Es correcto 
EHA: Y luego los diez números 
RE: Y los diez números, efectivamente. 
EHA: Y se acabó. 
RE: Efectivamente. 
EHA: ¡Bendito sea el IFT! Se acabó mi problema. 
RE: Se va a simplificar y bien lo dices, estamos a tres, dos, uno, de empezar. El dato preciso es que estamos a 11 días de empezar esta nueva marcación. 
EHA: Alguien me preguntará ¿y qué va a pasar con el número de emergencias nacional el 911? 
RE: Nada, no pasa nada. Sigue utilizándose, no es número como tal, es un código. 
EHA: Tienes que inventar otros siete. 
RE: Es un código especial, no hay que inventar nada. 
EHA: Ese número de emergencia, se queda 911. 
RE: Intocado, ese es un número de emergencia que se respeta y seguirá utilizándose como lo hemos estado haciendo hasta el día de hoy. 
EHA: Entonces ya, a partir del 3 de agosto, si marco 044 ¿ya me va a marcar error? 
RE: No, todavía no, porque precisamente para no crear un conflicto y que haya gente que no esté debidamente bien informada... 
EHA: No, hoy estuve en una cueva dos semanas. 
RE: Efectivamente, en este país hay que prever hasta situaciones de emergencia. Entonces para no crear una situación incómoda para algún usuario que quiera marcar y no lo pueda hacer el sábado 3 de agosto, es sábado, no es lunes... 
RHA: Ah, es sábado. 
RE: Sábado 3 de agosto. 
RHA: Sábado, 3 de agosto, ese día empieza. 
RE: Empieza, efectivamente. Y tendremos un periodo de tiempo donde convivirán las dos marcaciones, la viejita que todavía observamos y la nueva que empezará el 3 de agosto. 
RHA: ¿Qué pasa si de repente digo "yo soy un rebelde sin causa, me lo aprendí así el de mi abuelita, como nemotecnicamente " 044 55... Y si marco otra vez así, ¿sí va a entrar? 
RE: Te repito que el sábado 3 de agosto va a entrar, pero es un periodo de tiempo de ajuste, de aprendizaje, que la gente se acostumbre a la nueva marcación y recomendamos que a partir del 3 de agosto iniciemos todos, primero que nada, con actualizar nuestras agendas telefónicas. 
RHA: Hay que editar. 
RE: Hay que editar, efectivamente. 
RHA: ¡Uy Salvador, ahí te encargo! Edita todos tus contactos, como los cien mil que tienes ahí en tu teléfono, todos, uno por uno. 
RE: Lo podemos hacer paulatinamente, es muy complicado en una sola sentada. Efectivamente, como lo vayamos marcando podemos ir actualizando nuestras agendas telefónicas. 
RHA: No, Salvador en una sola sentada hace eso y más. Oye, ¿tiene un costo para usuarios, nos va a costar algo? 
RE: No, no cuesta nada, evidentemente es una mejora regulatoria en beneficio de los usuarios. 
RHA: Si tiene dudas, pregúntenos, estamos aquí en Facebook Live, en vivo y a todo calor. O márquenos, 51 66 89 00 en la cabina, o en @elwesomx o @Enriqueenvivo. No importa la clave lada, no importa la ciudad donde estés, no importa el municipio, no importa ni el país, ya diez dígitos. 
RE: No importa nada, estamos hablando de una marcación homologada y uniforme en todo el territorio nacional. Como tú lo señalas, no importa si nosotros marcamos de un teléfono fijo o un teléfono móvil y no importa a quién queremos contactar del otro lado, si es un teléfono móvil o un usuario de teléfono fijo, independientemente del lugar en donde esté en el país, se marca a diez dígitos, se eliminan los tres prefijos, actualmente que prevalecen todavía, el 01, el 044 y el 045. 
RHA: Porque había algunos que tenían hasta cinco, ¿no? 01 y luego tres, ah no, hasta cinco era el prefijo. 
RE: No, los prefijos nada más son tres prefijos, a lo mejor la precisión que tenemos que hacer son las claves de larga distancia, efectivamente. Hay que recordar que desde hace años ya venimos observando una marcación a diez dígitos desde teléfonos móviles, ahí el cambio no es sustantivo, el cambio donde va a ser un poco más complicado es para todos los usuarios de telefonía fija; en el hogar, en el comercio, en la oficina. 
RHA: Ahí se agregan dos números. Yo recuerdo todavía cuando mi teléfono —fíjate, hasta me lo sabía de memoria, era de Atizapán de Zaragoza por ahí de los 80— y eran... 
RE: Inicialmente eran seis dígitos, en los 80 y 90. 
RHA: 8224747. 
RE: Es correcto. En el 2001 se amplió la marcación a siete y ocho dígitos, dependiendo del lugar en donde te encontrabas, en las grandes ciudades se hizo a ocho dígitos, como la Ciudad de México, que es la marcación que prevalece al día de hoy. 
Lo que tenemos que hacer independientemente de la localidad en donde habitemos, es agregar la clave de larga distancia a nuestro número local... 
RHA: O sea, por ejemplo, si quiero hablar a Locatel voy a tener que marcar, ese es un número muy importante para muchos aquí en la ciudad, por ejemplo: 55 56 58 11 11. 
RE: Efectivamente, así. 
RHA: O sea, hay que agregar un 55. Mucho ojo porque esta es una duda que va a ser recurrente en la curva de aprendizaje de la que mencionaba Rafael Eslava, que es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, los números fijos. 
Porque ya estamos muy acostumbrados hasta a bullear a alguien que te dice: "A ver dame tu celular" y que dices "044", "güey, eso ya no güey", porque el celular ya no te lo toma el 044, ya te toma desde el 55. 
RE: Es correcto, el celular marca directo. 
RHA: Guardas en tu teléfono diez dígitos. Pero si es el de casa, nada más eran ocho. Entonces, en esos números fijos hay que agregarle 55. 

RE: 55 para el caso de la Ciudad de México y en otras localidades de la República Mexicana, la clave de la larga distancia del lugar donde habitemos. Por ejemplo, Toluca, que los números locales son a siete dígitos, 722, son tres, la clave de larga distancia es de tres dígitos. 
RHA: ¿Ahí se va a quedar de diez? 
RE: Todos quedan de diez, lo que pasa, acuérdate Enrique, hay tres ciudades en el país que observan la marcación a ocho dígitos con claves de larga distancia de dos dígitos, que es exclusivamente la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Los demás son a siete dígitos con tres dígitos de larga distancia, se agrega esa clave de larga distancia. 
RHA: Entonces, en Morelia tendrán que agregar tres. 
RE: Su clave de larga distancia a su número local y así conformaremos nuestro nuevo número a diez dígitos. 
RHA: Ese va a ser un tema, o Mérida, 999; Toluca, 722 y así. Ese está bueno, ahí está el detalle. 
RE: Ahí está el detalle, por eso la importancia también de esta decisión regulatoria de dotar de un periodo de tiempo que nos alcance a todos para acostumbrarnos a la nueva marcación y no crear ningún conflicto en la pérdida de alguna llamada telefónica en una situación de emergencia. 
RHA: Aquí dice Javier Cruz, nos llamó a la cabina y nos insiste: ¿Qué pasa con las llamadas hechas desde Estados Unidos, que se ponía 52 más 1 más el número? Ahora, ¿cómo queda? Dice Javier Cruz. 
RE: Sí, para Javier, es muy buena pregunta. Recordemos que la marcación de larga distancia, la internacional desde México no cambia. El tráfico de salida del territorio nacional al extranjero no cambia. La pregunta de Javier es muy pertinente, ¿qué pasa y cómo marcamos del extranjero hacia México? Ahí sí tendremos que homologar el proceso de marcación... 
RHA: O sea, para que nuestros paisanos nos hablen desde donde están. 
RE: Así es, actualmente hay una marcación diferenciada. Si queremos marcar a un celular del país, de México, tenemos que agregar un dígito 1 después del código de país, que es el 52 y para los teléfonos fijos no se marca ese dígito. 
Ahora lo estandarizamos, lo homologamos, eliminamos ese dígito 1 para no tener la duda desde el extranjero de a qué teléfono estamos tratando de contactar, si es un fijo o un móvil. Entonces también se homologa la marcación y también se elimina ese uno para quedar nada más la marcación a 00, que es la clave de larga distancia internacional, 52 que es la clave del país, que es México, más los diez dígitos del número que deseas contactar y con eso. 
RHA: Ya no hay que meterle el 1 o que si es celular. 
RE: Ni tenemos que saber si es fijo o móvil, los diez dígitos del número que deseamos contactar. 
RHA: Oye, ¿y cómo se hace eso operativamente, desde ahí de las máquinas de recepción de teléfonos?, ¿se parchea todo y ya queda bien o cómo? 
RE: Esa es una situación desde las centrales de los operadores telefónicos. Este esfuerzo de modificación en la marcación implica un esfuerzo de dos años, llevamos casi dos años trabajando conjuntamente y coordinadamente con los operadores telefónicos, tanto fijos como móviles, ellos sí tuvieron que adecuar sus sistemas, redes y centrales, para que esta marcación no tenga ninguna problemática y la podamos hacer el 3 de agosto. 
RHA: No falta quien dirá: ¿Pero por qué lo hicieron?, seguro nos van a sacar ahí unos centavos en el recibo y no sé qué. Nos decías al principio, a simple y llanamente simplificar la vida del usuario telefónico. 
RE: Es correcto, hay tres objetivos en esta medida. 
RHA: ¿En serio, nada más? ¿No nos van a basculear nada? 
Re: Ninguna basculeada. Son tres objetivos principales, primero —efectivamente como ya dijimos— es homologar y simplificar los procedimientos de marcación. Segundo, y va de la mano con eso, es concretar nada más en la mente de todos, lo que desde el año 2015 estamos viendo en el país. 

Recordarás que desde el 1° de enero del año 2015 ya no hay cobros por el servicio de larga distancia en todo el país, ya no hay. Pero hay mucha gente que dice: "Oye, yo marco 01 y 045, a lo mejor me siguen cobrando", tienen la duda todavía. 
Entonces con este procedimiento de simplificación y de homologación de la marcación... 
RHA: Y certeza. 
RE: Es correcto, brindar plena certeza de que ya no hay ningún cobro. Y el tercer beneficio indirecto para los usuarios, es dar más números a los operadores, porque se nos está acabando la numeración. 
RHA: ¿Qué va a pasar, por ejemplo, con las líneas gratuitas o de promociones o de emergencias? Aquí tenemos un 01 800, hasta tenemos su jingle y todo: 01 800 718 14 14, ¿qué va a pasar con esos? 
RE: No pasa nada, tendremos de igual forma eliminar el prefijo 01 y nada más marcaremos 800 y el resto del número completo. 
RHA: No me digas que le vamos a quitar el 01 800. Bueno, ni modo, hay que modernizarnos. 800 718 14 14, porque será ejercicio de los comunicadores decirlos bien, porque te los aprendes, imagínate, 14 años diciendo 01 800 718 14 14, a partir del 3 de agosto 800 718 14 14. 
RE: Así de fácil, tendremos que acostumbrarnos todos a este proceso de simplificación y eliminar nosotros, decirlo bien. 
RHA: Como cuando cambia el año y estás en la escuela y seguías poniendo el año anterior en tu cuaderno. Luis Bautista dice: ¿Pueden comentar sobre la facturación de las llamadas? 
RE: A lo mejor la pregunta va en el sentido de que si hay una eliminación de cobros. Hay que reconocer que todavía se sigue pagando desde teléfono fijo cuando marcas a un teléfono celular, en la modalidad de "El que llama paga", el que genera la llamada desde el teléfono fijo, paga la llamada en lugar del usuario a celular.
Por eso era el 044 para saber que ibas a marcar a un celular y te iban a cobrar un sobrecosto. Eso se sigue manteniendo, ese cobro lo hacen las empresas, pero ese no se elimina. 
RHA: Es una práctica distractora para que ya no me dé cuenta de cuando hablo a celular y cuando no... 
RE: No, porque la modernidad nos ha indicado que hay muchos planes y paquetes tarifarios con planes empaquetados, donde ya hay muchas ofertas de minutos empaquetados a celular. Y sí, realmente ya no es una situación sustantiva y que genere algún perjuicio... 
RHA: Se ha normalizado el uso de llamadas de celular. 
RE: Se ha estandarizado, efectivamente, y raramente cuando uno marca a celular realmente marca de otro móvil, entonces ahí sí no hay ningún problema. 
RHA: Dice Fabián Ruiz, esta es buenísima, muy buena para las empresas. Fabián Ruiz nos dice: ¿Ahora cómo voy a restringir las llamadas en mi conmutador para números celulares?, ¿cómo se restringirán las llamadas a celular en el conmutador de la empresa? 
RE: Sí, señalábamos que iba a haber un periodo de convivencia, donde los dos sistemas, el viejo que está a punto de apagarse y el nuevo que va a prevalecer en el futuro, convivirán en un periodo de tiempo para que la gente se acostumbre. Ese periodo de tiempo también dará oportunidad a todas las empresas que tienen contratados servicios de conmutadores a acercarse con su proveedor telefónico para que encuentre la mejor solución. Van a poder seguir... 
RHA: Hay que verlo directamente con el proveedor. 
RE: Directamente con su proveedor de servicios. 
RHA: O sea, con quien tengas la línea. 
RE: Con quien tengas la línea contratada y te dé la solución de conmutador, te tienes que acercar y él te dará una solución. 
RHA: Pero esa es buena, eh. 
RE: Sí, es buena y es una preocupación válida, sobre todo en las empresas. 
RHA: Claro, porque pagan las llamadas y dicen, estos ya van a estar hablando todo el tiempo a celular. Mira, se voltearon a voltear a ver las chicas así: Nos van a atorar el conmutador. 

RE: Por eso nos tenemos que acercar a nuestro proveedor de servicios y él nos dará la solución idónea para nuestro caso particular. 
RHA: Acá, Rubén Rodríguez desde Twitter, dice: Para llamadas locales, ¿cómo queda? 
RE: Simple y sencillamente tenemos que marcar a diez dígitos, aquí en la Ciudad de México. 
RHA: Y, es el agregarle el 55 a los fijos. 
RE: En la Ciudad de México es agregarle el 55 y se marca completo a diez dígitos. 
RHA: Y en otra ciudad, sumarle a los diez dígitos con la clave lada previa. 
RE: Es correcto. 
RHA: Sin el 01. 
RE: Sin el 01 ya, y no importando si queremos contactar un número fijo de nuestra propia localidad o de otra, sin el 01. 
RHA: Aquí Narcisoul dice: Una consulta de la marcación de los que pagamos número fijo MPP en compañías de celular. 
RE: Sí, eso seguirá prevaleciendo, los esquemas de pago no se alteran, únicamente se simplifican los procedimientos de marcación. No va a haber ningún costo adicional a lo que ya venimos pagando habitualmente. 
RHA: Ningún costo adicional. Bueno, pues ahí está Rafael Eslava, es el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Rafa, ¿dónde podemos decirle a la gente que puede hablar, preguntar, etcétera? Si se quedó con alguna duda o lo que sea. 
RE: Sí, con todo gusto. Mira, antes que nada, nosotros recomendamos contactar a su proveedor de servicios telefónicos, ya sea móvil o fijo, ellos tienen la obligación y cuentan con toda la información precisa y concisa que aclare cualquier duda. 
De existir todavía alguna duda, el Instituto Federal de Telecomunicaciones está emprendiendo una copiosa campaña de difusión, desde marzo pasado y no dejaremos de hacerlo hasta pasado todavía el 3 de agosto, en donde brindaremos la mayor información posible para que la ciudadanía esté bien enterada. 
Y tenemos diferentes plataformas en las cuales encontramos la información precisa. La más importante y donde está la mayor cantidad de información es en el portal de internet del instituto, que es www.ift.org.mx, ahí hay un apartado especial con mucha información del "Marca 10" y podrán encontrar información precisa. 
Y también a través de las diferentes redes sociales del instituto y de los diversos operadores telefónicos, encontraremos información clara para resolver nuestras dudas. 
RHA: Pues muchas preguntas, ahí se las vamos a ir retuiteando al IFT o a ti Rafa, para que les puedan dar cauce en las redes. 
RE: Con todo gusto. 
RHA: Gracias por estar aquí, por la explicación y no lo olviden, a partir del 3 de agosto es el cambio en la marcación a diez dígitos. Cualquier número en el país y desde el extranjero, nada más queda a diez dígitos, nada de que el 1, que el 45, que el 44, no, diez dígitos. 
RE: Marcación a diez dígitos, es correcto. 
RHA: Gracias, Rafael. 
RE: Al contrario, Enrique, muy buenas noches. 
RHA: Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

 Fecha de la Entrevista: 23 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Marco Antonio Aguileta en Telefórmula, sobre marcación a 10 dígitos

Marco Antonio Aguileta (MAA), conductor: Tome en cuenta lo que le vamos a compartir, es muy importante. A partir del 3 de agosto, ya en unos cuantos días, México tendrá una nueva forma de marcación telefónica. Escuche.

"Todos los números telefónicos en el país, ya sean fijos o móviles, únicamente tendrán 10 dígitos". Va a ser mucho más sencillo hacer llamadas, ya nos vamos a olvidar del 045, del 044, del 01, etcétera. Todo para llamadas locales. Aprecio a Rafael Eslava Herrara, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que nos tome la llamada para Grupo Fórmula, en radio y televisión. Rafael, gracias por tomar la llamada, bienvenido a Grupo Fórmula.

 

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Al contrario, Marco Antonio, muchas gracias por la oportunidad, muy buenas tardes.

MAA: Gracias a ti por tomar la llamada. Que importante es compartir esta información para ya saber cuál va a ser la nueva manera de poder marcar, porque aún a pesar de que se había usado el 044, el 045, 01, etcétera, había muchas equivocaciones y siempre muchas dudas, y a veces hasta nos hacíamos bolas con la marcación. Ahora va a ser más fácil.

RE: Así es, Marco Antonio, lo señalaste muy bien al dar el contexto de la nota. Es una nueva marcación que se implementa en todo el territorio nacional. En todo México ya va haber una nueva marcación a partir del primer minuto del próximo sábado, 3 de agosto, tendremos que marcar todos. No importa dónde estemos, en qué lugar de la República Mexicana, no importando a qué lugar de la República Mexicana nos queremos contactar.

O no importando desde qué tipo de teléfono hacemos nuestra llamada, fijo, móvil, ni tampoco el teléfono que queremos contactar, fijo o móvil. La marcación se homologa, se uniforma la marcación para marcar exclusivamente a diez dígitos. Ya lo adelantaste con toda precisión, se eliminan los prefijos que actualmente marcamos, el 01, el 044 y 045.

Y este viene a ser mucho más sencillo, hacer más sencilla la marcación para todos independientemente de dónde estemos.

MAA: El 044, si mal no recuerdo, era para números locales ¿no? con celulares. El 045 era nacionales, el 01 para números directos. En fin, era un cotorreo. Pero bueno, finalmente ya se puede homologar este ejercicio de solamente diez números, por supuesto los tres primeros me quedan claro que serían las ladas de cada estado y ya los números privados de cada quien.

RE: Así es, ira, en telefonía móvil, en telefonía celular, ya venimos usando una marcación a diez dígitos desde hace años. Inclusive nuestro número telefónico celular o telefónico móvil, ya viene a diez dígitos. Ahí va a haber unos cambios, continuaremos conservando nuestro mismo número.

MAA: Corrígeme. Localmente hablando si hablas de un celular a otro ya no es necesario ni los diez dígitos, son simplemente los siete, ¿verdad? en algunos casos.

RE: No, permíteme hacer una pequeña precisión, no importando donde estemos y si el celular que queremos contactar es de la misma localidad o una diferente, la marcación es a diez dígitos. Esa ha habido siendo así desde hace ya varios años. Entonces, esa forma de marcación no va a variar.

 

Donde vamos a ver un cambio significativo es desde las llamadas que hacemos desde los teléfonos fijos. Ahí sí, cuando queremos contactar de un fijo a otro fijo de la misma localidad marcamos, en el caso de Guerrero, siete dígitos. Por ejemplo, si estamos en Acapulco desde nuestra línea fija y queremos contactar a otro teléfono fijo de la propia localidad de Acapulco, marcamos a siete dígitos.

Esto ya no va a ser así y creo que es pertinente señalar cómo se integra nuestro nuevo número de diez dígitos fijo, únicamente agregando la clave de larga distancia a nuestro número de siete dígitos. Por ejemplo, en el caso de Acapulco, que, si mal no recuerdo, la clave lada es 744, agregaremos esos tres dígitos a los siete restantes y así te completará nuestro número a diez dígitos.

MAA: Es decir, si tú nos llamas desde México a Acapulco por vía celular o vía directa, por línea vamos, ¿marcarías igual 744?

RE: Es correcto. Marcaríamos 744 y los siete dígitos restantes de la localidad de Acapulco.

MAA: ¿Y si tú estás en Acapulco? ¿Y si tú estás en Acapulco, aquí mismo a unas calles y me quieres marcar, tendrías que marcar también 744 o ya nada más los siete dígitos?

RE: No, los diez dígitos. Efectivamente, 744 y los diez dígitos. No importando que tú, el teléfono que quieras contactar sea de tu misma localidad. Esto homologa la marcación y elimina los **. Es lo más importante porque bien lo señalaste en tu nota de entrada, que todavía al día de hoy muchos connacionales, muchos compatriotas siguen teniendo complejidades para utilizar los prefijos que actualmente se utilizan, el 01, 044 y 045.

Hacen hasta dos o tres intentos para lograr contactar los teléfonos que desean y con esta medida lo que hacemos es simplificar los procesos de marcación al homologarlos y será mucho más fácil recordar la forma de marcación y por ende tener más éxito desde el principio en el contacto de nuestras llamadas.

MAA: Bueno, sin duda va a ser una buena noticia, va a simplificar y va a ayudar justamente ya a marcar más rápido por cualquier vía telefónica, celular o línea directa en todo el territorio nacional. Ya a nivel internacional será diferente.

RE: Mira, a nivel internacional no varía en las llamadas que queramos hacer en México, en cualquier parte de México. Hacía el extranjero, la marcación no varía, seguirá siendo lo mismo. Pero sí varía en las llamadas del extranjero con el destino al territorio nacional. Ahí sí varían.

Recordaremos que todavía no importa dónde estemos, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, en cualquier parte del mundo, para marcar a México primero tenemos que saber si queremos contactar un teléfono fijo o un teléfono móvil, porque habría que marcar un 1, un digito 1, que era diferenciador de hacia dónde queremos ir, sea fijo o sea móvil.

Este digito 1 se elimina, entonces se homologa la marcación y ya va a ser mucho más fácil marcar. Únicamente tendremos que marcar el 00, que es código internacional para larga distancia, el código del país, que es el 52 y los diez dígitos del número que deseamos contactar. Creo que así de sencillo podrá ser que nos acostumbremos a esta nueva forma de marcación.

MAA: Sin duda. Importante que se considere esto que acabas de mencionar de extranjero hacia México y de México hacia el extranjero, digamos que continuará prácticamente igual, pero sí, a partir del primer segundo del 3 de agosto, únicamente habrá de marcarse los diez dígitos de cada teléfono, incluido por supuesto su clave lada.

Independientemente de las líneas telefónicas, ¿verdad?

RE: Independientemente del tipo de línea, fija o móvil, y de con quién tengamos el servicio o con quién tendrá el servicio a quien queremos contactar. No hay problema.

MAA: Rafael, apreció mucho esta oportunidad de compartirlo. Sin duda es un avance para poder facilitar la comunicación con el teléfono que, aunque es un aparato de uso diario, de uso común, se usa más que hasta el propio reloj. Pero, a veces sí había confusión en todas las marcaciones, 045, 044, 01, pero eso ya formará parte de la historia a partir del 3 de agosto.

Rafael Eslava, apreció estos minutos, ¿algo más que desees agregar?

RE: Pues nada más que tengamos en cuenta que va haber una campaña agresiva de difusión. No debemos preocuparnos si algunas personas, el 3 de agosto, todavía no saben marcar. Va a haber un periodo de convivencia con los dos esquemas, eventualmente se apagará el viejo que se usa el día de hoy y prevalecerá el tercero de agosto.

Esto para no afectar ninguna comunicación y que el 3 de agosto comprometamos alguna situación de emergencia. Va a haber un periodo de tiempo para que la población se acostumbre.

RE: Nos preguntan rápidamente, ¿no hay que bajar ninguna aplicación, ni hay que reportarlo, ni registrar, ni avisar nada, ¿verdad?  simplemente hay que esperar al primer segundo del 3 de agosto...

MAA: Es correcto. No hay que hacer nada, es gratuito. No hay que hacer nada, ni actualizar el teléfono, nada, todo eso es por parte de los operadores.

 

RE: Rafael, apreció mucho estos minutos. Estaremos muy pendientes y reiterando micrófonos y puertas abiertas del Grupo Fórmula desde el puerto de Acapulco.

RE: Te mando un fuerte abrazo, Marco Antonio. Gusto hablarte.

 Fecha de la Entrevista: 23 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, con Javier Poza, sobre marcación a 10 dígitos

Javier Poza (JP), conductor: Me da mucho gusto darle la bienvenida a este espacio a Rafael Eslava, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT.

Vamos a abrir la conversación acerca de esta nueva forma de marcación telefónica que entra en vigor a partir del próximo 3 de agosto.

Rafael, bienvenido y muchas gracias por la comunicación.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Javier, muchísimas gracias por la oportunidad. Buen día.

JP: ¿En qué consiste esta unificación de dígitos que entra en vigor el 3 de agosto?

RE: Sí, claro. Mira, ya estamos a muy poco tiempo, prácticamente a 10 días, como bien lo señalaste. A partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto en todo el territorio nacional tendremos que marcar uniformemente a diez dígitos.

¿Qué implica esto? Implica la eliminación de los prefijos que todavía utilizamos al día de hoy: el 01, el 044 y el 045. Con la eliminación de estos prefijos y la marcación uniforme, no importando si marcamos desde un fijo o de un móvil, y no importando el destino de nuestra llamada, ya sea a un fijo o a un móvil de nuestra localidad, o de cualquier localidad dentro de territorio nacional, la marcación ya es uniforme a 10 dígitos. Y repito se eliminan los prefijos que todavía utilizamos al día de hoy: el 01, 044 y 045.

JP: Ya no van a ser necesarios a partir del 3 de agosto. A ver, vámonos por partes entonces.

En el caso de la Ciudad de México, si quiero marcar a un teléfono celular.

RE: Efectivamente. Antes que eso, nada más hay que recordar que en telefonía móvil ya observamos una numeración y una marcación a diez dígitos.

Cuando nosotros marcamos desde nuestro teléfono móvil a otro celular o a otro móvil nuestra marcación es a diez dígitos. Ahí no hay cambio.

El cambio sustantivo se da en la marcación desde teléfonos fijos.

JP: De fijos a celulares.

RE: Efectivamente. Ahorita en teléfonos fijos cuando marcamos desde nuestra casa, o nuestro negocio, o nuestra oficina a un celular de nuestra misma localidad todavía tenemos que marcar ciertos prefijos, en este caso es el 044.

Cuando queremos marcar de nuestro teléfono fijo a otro teléfono fijo de una localidad diferente, marcamos el 01 porque es un servicio que se considera de larga distancia.

Y, por último, cuando marcamos de nuestro fijo a un celular de otra localidad, marcamos el 045, por encontrarse precisamente en otra localidad.

Entonces, estos tres códigos, prefijos desaparecen para marcar uniformemente diez dígitos. Los diez dígitos -creo que es conveniente señalar y decir cómo se conforman.

¿Cómo conocemos nuestro nuevo número de diez dígitos fijo? Únicamente agregando a nuestro número local, fijo, la clave de larga distancia.

En el caso de la Ciudad de México tenemos un número local fijo de ocho dígitos. Tendremos que agregar la clave de larga distancia. En el caso de la Ciudad de México es la clave de larga distancia 55. Tendremos que agregar ese 55 al resto de los ocho dígitos y así conoceremos nuestro nuevo número fijo a 10 dígitos.

Y de igual forma tenemos la posibilidad de conocer el número fijo de la persona a la que queremos contactar. Y así en todo el país. En todo el país cada localidad tiene una clave de larga distancia diferente. Tendremos que asociar la clave de larga distancia que nos corresponde dependiendo de donde vivamos, a nuestro nuevo número local fijo y se conforma el número nuevo a diez dígitos.

JP: ¿Y en el caso de los teléfonos celulares? ¿el que llama paga?

RE: El Que Llama Paga, efectivamente. El Que Llama Paga es una modalidad que se da precisamente en marcación de local fijo a un celular. Ese costo va seguir teniendo una cuota diferenciada que la llamada que hacemos a otro fijo; pero ya no hay necesidad de marcar ese 044. Ese 044 desaparece, o el 045 también desaparece.

Entonces, ya no hay una diferenciación en la marcación, aunque sí hay que señalarlo todavía sigue existiendo ese cobro diferenciado si queremos contactar a un fijo que no tiene costo o a un celular que sí tiene costo.

Aunque hay que reconocer que actualmente hay muchos paquetes tarifarios que son -valga la redundancia- "empaquetados", porque ya hay llamadas ilimitadas a fijos o móviles, no importando a dónde marquemos, y ya no hay un costo realmente asociado a la marcación diferente a un móvil o a un fijo.

JP: Eso habría que consultarlo con nuestra compañía telefónica, ¿no?

RE: Dependiendo del paquete que tengamos contratado, efectivamente, tendremos conocimiento de si todavía tenemos un cobro diferenciado por si queremos llamar a otro fijo o a un móvil.

JP: Entonces a 10 dígitos todos los números telefónicos, tanto fijos como móviles a partir del 3 de agosto.

RE: Así es. Primero es lo del sábado 3 de agosto. Prácticamente estamos a 10, 11 días de que entre en vigor la nueva marcación. No debemos preocuparnos de que el 3 de agosto no sepamos cómo marcar. Estamos con una campaña intensiva de difusión de esta nueva forma de marcación, no nada más en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, sino también todos los operadores de telefonía fija y móvil.

Pero debe haber alguna persona que todavía no esté enterada. No debemos preocuparnos. Va a haber un periodo de convivencia. Este periodo de convivencia es una decisión normal cuando se toma una decisión que impacta a toda la población, donde conviven precisamente los dos sistemas, el viejo que está a punto de desaparecer, y el nuevo sistema de marcación.

Esta medida de convivencia se da precisamente para que la gente tenga un periodo de tiempo para que se acostumbre, se vaya ajustando a los cambios y no comprometamos ninguna comunicación.

JP: ¿Cuál es el objetivo de esta homologación, Rafa? ¿En qué se beneficia el usuario?

RE: Sí, Mira, primero que nada, es, aunque no lo creas, todavía, al día de hoy, hay muchas personas que tienen complejidad extrema para marcar los diferentes teléfonos.

JP: Sí, sí, sí.

RE: ... precisamente por la utilización de los prefijos.

Hay mucha gente que desgraciadamente no le llega la información tan rápidamente como lo que habitamos en una ciudad grande y de verdad es complejo para ellas marcar a un celular...

JP: Poder comunicarse, sí.

RE: ¿No? A un celular de tu propia localidad, a un celular de otra localidad y a veces hacen dos o tres intentos para lograr contactar esos teléfonos que desean.

Y eso, el primer objetivo precisamente es homologar el procedimiento para que ya no haya, ya no haya una diferenciación por la utilización de prefijos, y eso simplifica la marcación para todos.

Segundo, y va de la mano con esto, es llevar ya a los hechos lo que desde el año 2015 estamos viendo en nuestro país. Recordarás, Javier, que desde el año... 1° de enero del año 2015 ya no hay cobros de larga distancia nacional, y aunque ya no hay cobros seguimos marcando los antiguos prefijos que nos hacían alusión al servicio de larga distancia: el 01 y el 045.

Son muchas personas que todavía tienen la idea de que no hay un beneficio real porque siguen marcando de larga distancias.

Entonces, aunque ya no haya un cobro, también venimos a traer en la práctica lo que en los hechos ya se da, que es la eliminación de cobro de larga distancia.

Y tercero, los números se nos están acabando, ya no hay números en las...

JP: Mira.

RE: ... localidades donde la numeración ya se está acabando, ¿qué quiere decir esto?, que los prestadores de servicios de telefonía móvil y fija ya no tienen número para asociar a nuevos aparatos y poder vender a la población.

Entonces tenemos que tener más suficiencia de recursos numéricos y esto viene a dar solución a ese problema y asegurar en el futuro, en el largo plazo, disponibilidad en numeración para nuevos clientes tanto de telefonía móvil como de telefonía fija.

JP: Estoy abriendo la conversación con Rafael Eslava, es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT.

Oye, Rafa, ¿qué pasa con los números, con las llamadas al extranjero desde México tanto de teléfonos fijos como celulares, esos siguen igual?

RE: Mira, las llamadas al extranjero -es una buena pregunta, Javier- no cambian, las llamadas que hacemos desde México al extranjero, cualquier parte del mundo, la marcación sigue siendo igual.

JP: Muy bien.

RE: Pero sí hay una diferencia cuando queremos marcar del extranjero hacia el territorio nacional...

JP: A eso iba.

RE: ... hacia México.

Recordarás que al día de hoy todavía hay una marcación diferenciada, cuando quieres contestar un móvil agregas después de la clave del país, que es el 52 para el caso de México, el dígito uno.

JP: Así es.

RE: Eso quiere decir que del extranjero quiere contactar a un celular en México, y si quieres contactar un teléfono fijo no marcas el uno, marcas el 52...

 

JP: Así es.

RE: ... y los diez dígitos del teléfono fijo que deseas contactar.

JP: Efectivamente.

RE: Bueno, también para homologar eso y no tener que andar tronándolos los dedos cuando estamos en el extranjero de saber si el número que vamos a marcar es fijo o móvil, también se homologa la marcación, eliminamos el dígito uno y únicamente tendremos que marcar el +52 o el 00 +52 y los diez dígitos del número que deseamos contactar, ya para olvidarnos si es móvil, fijo, ya no hay diferenciación en la marcación.

JP: Esto es importantísimo, ¿no?, y no se ha hablado mucho al respecto.

RE: Efectivamente. Mira, de repente se nos olvida la, esta precisión, efectivamente, porque no, no son muchos los compatriotas que tienen la oportunidad de salir al extranjero, pero sí, efectivamente, los que tienen necesidad o la posibilidad de salir al extranjero es una información valiosa que debemos tener clara y en mente para, para ajustar nuestros procedimientos de marcación.

JP: Se elimina el uno entonces, estando en el extranjero para comunicarse a México.

RE: Efectivamente, se elimina el uno sólo para comunicarse de afuera, del extranjero, hacia México.

JP: Muy bien. Rafa, ¿algo más que consideres importante que no te haya yo cuestionado?

RE: Pues mira, nada más que todo, si hay alguna duda, que todos los usuarios pueden acercarse a su proveedor de servicios de telefonía fijo o móvil, ellos tienen la obligación de proveer toda la información que sea necesaria y/e independientemente de ello, el portal web del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es: www.ift.org.mx, tiene información clara, precisa.

Entrando a la página web hay un sitio amplio de este tema y también en todos los medios de comunicación del Instituto, tenemos información en redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter.

Entonces creo que hay bastantes maneras de accesar a la información para, para no tener dudas.

JP: Y también hay un teléfono: 01 800 2000 120 y a partir del 3 de agosto sólo es 800, se elimina el prefijo 01, ¿verdad?

RE: Se elimina el 01 de todos los números 800 y de todos los números 900, efectivamente, Javier.

 

JP: Muy bien, pues ahí está. Rafa, estamos en contacto cualquier cosa que quieras precisar.

RE: Será un gusto, Javier. Muchas gracias por la oportunidad.

JP: Un abrazo, al contrario. Es Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, acerca de la homologación a diez dígitos de la marcación tanto de teléfono fijo como de teléfono celular a partir del 3 de agosto, con un periodo de convivencia, que esto es importante, así es que no se preocupe.

 Fecha de la Entrevista: 23 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Formula Financiera, sobre marcación a 10 dígitos

Maricarmen Cortés (MC), conductora: Regresamos aquí a "Fórmula Financiera" y tenemos en la línea a Rafael Eslava, él es el titular de la Unidad de Concesiones y Servicio del Ifetel.

Rafael, ¿cómo estás? Muy buenas noches.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicio del IFT: Maricarmen, muy buenas noches. Qué gusto saludarte.

MC: Oye cuéntanos, a partir del 3 de agosto ya cambia la nueva forma de marcación telefónica, explícanos bien qué va a cambiar.

RE: Sí, claro. Es una llamada muy oportuna y agradecemos la oportunidad.

Efectivamente, como lo señalas, a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto, tendremos una nueva marcación en todo el territorio nacional, ¿qué implica esto? Homologar los procesos de marcación en todo el país.

Actualmente como ustedes saben, hay una marcación diferenciada entre telefonía móvil y telefonía fija, el objetivo del Instituto es homologar esta marcación para simplicidad de todos los usuarios, porque, aunque parezca mentira todavía muchas personas tienen mucha complejidad, sobre todo cuando marcan desde sus teléfonos fijos y utilizan diversos códigos, como el 01, el 044 y el 045 que ahora se eliminan, pues todavía siguen teniendo problemas.

Entonces vamos a uniformar la marcación a nivel nacional, esto implica marcar todos a diez dígitos, no importando desde qué teléfono generemos la llamada y no importando que teléfono queramos contactar, ya sea fijo o móvil, si es de nuestra localidad o de una diferente ya no importa es una marcación uniforme a diez dígitos con la eliminación consecuente de los prefijos 01, 044 y 045.

Marco Antonio Mares (MAM), conductor: Rafael Eslava, ¿cómo estás? Te saluda Marco Antonio Mares. Muy buenas noches.

RE: Marco, muy buenas noches, gusto saludarte.

MAM: Igualmente, Rafael.

Independientemente de que en su origen tengo entendido que la marcación era diferente porque incluso había tarifas diferenciadas, pero cuando entró El que Llama Paga, y todos los esquemas que han eliminado, aquel modelo original, me imagino también que existieron condiciones técnicas que obligaban a tener una marcación diferente, ¿qué ha pasado?, ¿cómo ha evolucionado el sistema para que ahora pueda ser una realidad que ya solamente con diez números se puedan comunicar todos?

 

RE: Sí, claro. Bien lo señalas, Marco, inicialmente la marcación de prefijos obedeció principalmente a los cobros diferenciados dependiendo el tipo de llamada que nosotros generábamos, el primer prefijo que surgió históricamente fue el 01. El 01 era un prefijo para acceder al servicio de larga distancia, cuando uno quería marcar desde su casa u oficina a un teléfono de una localidad diferente a la de donde se generaba la llamada se mercaba el 01 y eso tenía un costo diferente porque era un tráfico de larga distancia, con los años y la evolución de los servicios también efectivamente se fueron creando nuevos prefijos, particularmente el 044 y el 045.

El 044 y el 045 nos permiten todavía al día de hoy hacer llamadas desde nuestro fijo con destino a teléfonos móviles; para el caso del 044 es cuando queremos hablar desde nuestro teléfono fijo a un móvil de la misma localidad en donde estamos nosotros como telefonía móvil; el 045 es cuando desde la casa u oficina teléfono fijo queremos hablar a un móvil de otra localidad diferente, tiene un costo de larga distancia, entonces estos prefijos también se van a eliminar, eso no quiere decir que haya una eliminación de cobros, para el caso del 01 sí, desde el 1° de enero de 2015 ya no hay un cobro del servicio de larga distancia nacional, ese seguirá así, no va a haber cobro pero ahora pasaremos también a los hechos.

El beneficio que gozamos de cancelación de pago de larga distancia lo traemos también inclusive a la marcación, porque había algunas personas que todavía creían que pagaban desde su casa por hacer uso de larga distancia porque seguían marcando el 01, cosa que no es así desde el 2015.

El 044 y 045 sí va a seguir teniendo un costo diferenciado pero cada vez los costos y por los servicios y la vanguardia en la prestación de los servicios y el empaquetado entre servicios también se van eliminando cobros por las llamadas de fijos a celulares.

Entonces creo que las condiciones técnicas y económicas también están dadas ya para que esta marcación uniforme se dé en todo el país y podamos evolucionar a una marcación más simplificada que también asegure la disponibilidad de recursos numérico para todos los proveedores de telefonía fija y móvil.

José Yuste (JY), conductor: Sin lugar a duda, estamos platicando con Rafael Eslava, él es el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Ifetel. Te saluda José Yuste. Rafael, ¿cómo estás? Buenas noches.

RE: ¿Qué tal?, es un gusto saludarte. Muy buenas noches.

JY: Qué gusto, Rafa. Oye, cuéntanos por favor, esto entiendo que sobre todo es en teléfonos fijos, en móviles ya haces mucho los diez dígitos, ya lo haces en teléfonos fijos se lleva adelante, y es que teléfonos fijos en México sigue habiendo bastantes teléfonos fijos, ¿qué habrá 20 millones de líneas fijas todavía?

 

RE: Es correcto el dato, es casi preciso, Pepe, como bien lo señalas, efectivamente el cambio sustantivo se da en telefonía fija; en telefonía móvil desde hace muchos años venimos observando una marcación ya a diez dígitos, inclusive el número que se nos asigna cuando nosotros contratamos una línea móvil viene ya conformado de diez dígitos.

El cambio sustantivo se da primordialmente en la telefonía fija, bien lo señalas, tenemos un poquito más de 20 millones de líneas fijas, cosa que es raro con el contexto internacional porque la tendencia internacional nos indica que la telefonía fija en todos los países viene a la baja, nosotros inclusive en los últimos años ha observado un crecimiento, si bien muy pequeño, pero hay crecimiento, no hay una desconexión de línea.

Pero sí, son un poquito más de 20 millones de líneas fijas, contra casi 120 millones de líneas móviles, entonces la desproporción está marcada en el contexto internacional así lo indica que todos tendemos hacia la movilidad.

MC: Oye, de teléfono móvil a móvil, tú ya ahorita nada más marcas el teléfono y ya estés donde estés, ¿esto sigue así? Ya no vas a tener que añadir nada. Como te comunicas aquí te vas a comunicar en Guadalajara, en Nuevo León, donde sea.

RE: Así es Maricarmen, telefonía móvil no hay cambio con sus diez dígitos tú puedes marcar con tu teléfono móvil a donde sea a diez dígitos, no hay cambio. Donde sí hay cambio lo señalaba es en telefonía fija, y creo que es importante señalar y aclarar cómo se conforma nuestro nuevo número fijo local fijo a diez dígitos. Hay tres ciudades en el país que observan una numeración fija a ocho dígitos, que es la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, el resto de las Ciudades del país y poblaciones del país, se conforman los números locales fijos de siete dígitos, lo único que tendremos que hacer es añadir nuestra clave de larga distancia a nuestro teléfono fijo de siete u ocho dígitos y así conoceremos nuestro nuevo número de dígitos.

Por ejemplo, en la Ciudad de México la clave de lada es 55, entonces los teléfonos fijos de ocho dígitos le tendremos que agregar el 55 y así conoceremos nuestro nuevo número a diez dígitos. En telefonía fija también ya se va a marcar a diez dígitos, sea a un fijo o a un móvil de nuestra localidad o una diferente, a diez dígitos nada más.

AM: Si, creo que es importante que todo mundo conozca esa información Rafael, pero te yo te preguntaría otra vez en el ámbito técnico, recuerdo alguna ocasión que nos platicaban que cambiar la numeración no era nada más un simple acto de voluntad, sino que había condiciones técnicas que se tienen que superar para contar con la numerología, las tablas correspondientes y que no hubiera ningún problema, en ese sentido ¿cómo se resolvió todo?

 

RE: Bien lo señalas, Marco, efectivamente, el crecimiento de la numeración implica adecuar los sistemas, las redes y las centrales de todos los operadores de telefonía fija y móvil, este esfuerzo de que se de crecimiento en la numeración no es nuevo, llevamos dos años trabajando de la mano y coordinadamente todos los operadores de telefonía fija y móvil con el Instituto Federal de Telecomunicaciones para concretar esta simplificación en la marcación.

Esto evidentemente impactó en costos de adecuación de estas centrales, sistemas y redes de todos los operadores, entonces sí hubo un costo, pero es un costo que era necesario. Yo mencionaba que uno de los beneficios también de esto es dotar de suficiencia de recursos numéricos a los operadores, estamos llegando al punto en donde en algunas Ciudades ya no hay numeración que asignar a un aparato telefónico, ya sea línea fija o a un aparato móvil. Y entonces los operadores están en jaque porque no pueden atender las necesidades de adquisición de nuevas líneas por parte de los usuarios. Entonces esta solución viene también a darle espacio y oxígeno a la industria para poder seguir comercializando aparatos dependiendo de la demanda que haya de éstos.

JY: Y bueno, esto obviamente no cambia la modalidad para hablar del extranjero a México.

RE: Del extranjero a México si hay un cambio, también es para efectos de homologar, de salida no hay ningún problema, cuando queramos hacer una llamada de larga distancia internacional de México a cualquier otro lado del mundo no hay ningún problema, la marcación sigue como la hacemos al día de hoy; sí hay una homologación de la marcación cuando pretendemos marcar del extranjero con el destino al territorio nacional, ahí sí hay diferencia.

Actualmente cuando estamos en cualquier lugar del mundo y queremos marcar al país, a México, a cualquiera de esos Estados, se marca diferenciadamente ya sea fijo o móvil, cuando es a móvil se agrega un digito uno después del código de país, que es el 52 para el caso de México, ese uno también se elimina, se elimina para marcar uniformemente en el extranjero marcar de la misma forma, no importándonos si el tráfico, si la llamada va a un teléfono fijo o móvil.

Entonces esa pregunta, Pepe, es muy importante porque también ahí viene homologación en la marcación.

JY: ¿Entonces sólo se marca con el 52 antes y ya los diez dígitos?

RE: Es correcto, 52 y los diez dígitos del número.

JY: Ah, pues mucho más fácil, la verdad.

RE: Así es, ese es el objetivo, simplificar los procedimientos de marcación y uniformarlos para que no haya duda de que dígito, de que prefijo o alguna cuestión que nos genere confusión.

MC: Pues te queremos agradecer muchísimo, Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicio del IFT, muchísimas gracias.

JY: Rafael, gracias.

RE: Es un gusto saludarlos, muy buenas noches a todos.

MC: Espero que les haya quedado clarísimo esto es a partir del 3 de agosto.

JY: Diez dígitos y del extranjero para México con el 52 previo.

MC: La verdad es que sí está más fácil, ¿no?, pero vamos a un corte, no se vayan.

 Fecha de la Entrevista: 22 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, en Radio Fórmula Quintana Roo con Arturo Medina, sobre la nueva marcación a 10 dígitos

Arturo Medina (AM), conductor: Saludo, le agradezco su tiempo y disposición, a Rafael Eslava, quien es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. Qué tal, ¿cómo está, don Rafael; cómo le va?

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Arturo, muy buenos días. Es un gusto saludarlo.

AM: Gracias. Bueno, se ha hablado ya del tema, pero yo creo que es muy importante asentarlo, dejarlo claro, que no haya dudas, que es el asunto de la nueva marcación.

Hasta donde yo entiendo y como un resumen, de entrada, yo diría, la marcación telefónica, los cambios más importantes van a ser a nivel de la marcación de telefonía en donde dejaremos de usar el 044 y 045, ¿sería eso tal vez lo más importante?

RE: Así es, don Arturo, usted lo precisa con mucha certeza. El cambio más sustantivo es en la parte de la marcación desde teléfonos fijos.

En telefonía móvil, como usted sabe, desde hace muchos años ya todos venimos observando una marcación a diez dígitos; nuestro teléfono móvil, desde que lo adquirimos, desde que nos dan nuestra línea telefónica un operador de telefonía móvil tienen ya diez dígitos; ahí no hay un cambio significativo en las llamadas entre móvil y móvil.

El cambio sustantivo se da desde las llamadas que originamos desde teléfonos fijos. Ahí actualmente todavía observamos una marcación diferente en cada localidad en la que nos encontramos porque recordemos que en la telefonía fija está compuesta de siete u ocho dígitos, dependiendo del lugar donde nos encontremos, y aparte todavía hacemos uso de los prefijos 01, 044 y 045, dependiendo el tipo de llamada que queremos realizar, ya sea a nuestra misma localidad, rumbo a un móvil o a otra localidad diferente a la nuestra, rumbo a un móvil o a un fijo.

Entonces ahí son los cambios significativos y lo señala muy bien, a partir del próximo 3 de agosto, sábado 3 de agosto, se homologa toda la marcación a nivel nacional para que todos marquemos a diez dígitos, eliminando esos tres prefijos, el 01, el 044 y el 045.

AM: Es decir, podríamos también decir que, en términos sencillos, que ya todos los números locales van a ser de diez dígitos, desaparece el hecho de que sea de ocho y de siete o mi pregunta sería: si yo, marcando locamente, marco los siete números aquí, en Cancún, ¿voy a poder seguir comunicándome o necesariamente voy a tener que marcar los diez?

RE: Sí, necesariamente habrá que marcar los diez dígitos. Qué bueno que hace la mención, es muy, muy pertinente.

¿Cómo conocemos nuestro nuevo número fijo a diez dígitos? Únicamente agregando nuestra clave de larga distancia de nuestra localidad al número de siete dígitos, en el caso de Cancún que es 998, nuestro número local ahorita es de siete dígitos; para conocer nuestro nuevo número a diez dígitos tendremos que agregar ya en todas nuestras marcaciones los tres dígitos de la clave de larga distancia y así sabremos la conformación de nuestro nuevo número.

Entonces toda la marcación a partir del 3 de agosto tendrá que ser forzosamente a diez dígitos, ya no importando si va a un móvil, a un fijo, si ese teléfono al que queremos contactar, ya no importa si está en nuestra localidad o en una diferente, toda la marcación en territorio nacional será a diez dígitos.

AM: Correcto. Pues sí, digo, yo creo que esto es importante, que se quede claro para que luego no haya confusiones y yo creo que además es muy sencillo y va a facilitar la vida para todo mundo, ¿no? De saber qué tienen que marcar antes.

Ahora, largas distancias, sí prevalecen las claves de largas distancias. Si yo quiero marcar a Estados Unidos, voy a tener que marcar igual que hasta ahora, el 01 antes de los diez dígitos que hay que marcar en Estados Unidos, ¿cierto?

RE: Es correcto, lo que estamos hablando ahorita es que se uniforma la marcación en el territorio nacional.

AM: Exacto.

RE: Todas las llamadas que se generen en el territorio nacional e inclusive la que se genere en el extranjero con destino al territorio nacional se homologa, ¿por qué digo esto último? Para las personas que han tenido la oportunidad de viajar fuera del país lo entenderán con mayor precisión: todavía cuando vamos al extranjero, Estados Unidos, Canadá o resto del mundo, no importando, tenemos que marcar diferenciadamente si queremos contactar desde el extranjero aquí, a la República Mexicana, marcar diferente si vamos a un teléfono fijo o a un teléfono móvil; inclusive esa marcación también se homologa, ya es marcación uniforme.

Actualmente esa marcación tiene una diferencia de un dígito número 1, ese dígito 1 también se elimina; eso también se homologa, pero, repito, todas las llamadas en territorio nacional.

Lo que usted señala, llamadas que se generen de México al extranjero, ahí sí la marcación sigue igual, como a la fecha sigue siendo, con las claves de acceso al servicio de larga distancia internacional como las conocemos actualmente.

AM: Sí porque finalmente igual para marcar a México de cualquier otro país se pone el 52 por delante y no hay manera. Aquí si quieres marcar a Estados Unidos, Canadá es 01 y cualquier otro país tiene su propia clave de larga distancia, su clave internacional, que de cualquier parte del mundo es la misma, ¿no?

RE: Así es, en Estados Unidos y Canadá es 001, el dígito del código para marcación internacional, y el resto del mundo es 00, 00 y la clave del lugar donde queramos...

AM: Del país, sí. Correcto.

Pues ahí está este asunto que resulta importante. Para nuestra cotidianeidad pues lo más importante es decir que desaparece el 044, el 045 y que ya no hay que marcar siete números, sino hay que marcar diez para un número local, agregándole el 998, al cual ya estamos muchos muy habituados por el tema de los teléfonos celulares.

También algo importante que me gustaría resaltar, afortunadamente a mí no me va a tocar hacerlo porque yo lo tengo como costumbre desde siempre, es que yo guardé toda mi agenda con diez dígitos, entonces mi agenda, aunque sean números locales, está con diez dígitos desde hace mucho tiempo, desde siempre pues, pero si tú guardaste en tu teléfono celular los números locales a siete dígitos, vas a tener que modificarlos y agregarles el 998 por delante, ¿no? O el que corresponda.

RE: Así es, ésa es la recomendación principal que estamos haciendo, actualizar nuestras agendas telefónicas de los teléfonos celulares. La mayoría de nosotros ya tenemos todo nuestro historial de llamadas y nuestra agenda telefónica en el teléfono celular, actualizarlo para que todos nuestros contactos estén a diez dígitos.

En telefonía móvil así creo que todos los tenemos, a diez dígitos, pero en telefonía fija, como tú bien señalas, todavía hay una diferenciación, que a veces guardamos los teléfonos fijos a siete u ocho dígitos; es nada más agregar la clave de larga distancia.

Requiere un ejercicio de paciencia para ir paulatinamente actualizando nuestra agenda, pero es recomendable para que al cabo de un transcurso de tiempo rápido ya tengamos nuestros contactos a diez dígitos.

 

AM: Lo cual era muy importante también porque si tú salías de la zona; por ejemplo, si yo estoy en Cancún, me iba a la Ciudad de México y quería marcar un número local en Cancún, si no había yo puesto el 998 por delante no me podía comunicar, entonces... Digo, estando en Cancún sí, pero si me iba yo de Cancún ya no; entonces, digo, esa costumbre la tuve de hace muchos años, pero usted es muy... Me encanta que sea tan optimista, yo conozco muchos amigos que no, sus números locales los tienen guardados a siete dígitos, aquí hasta me pusieron ojos de "¿Por qué vamos a tener que poner los diez dígitos?", hay muchos que no lo han hecho y ahora van a tener que hacer la tarea.

Pues yo creo que también es ir acostumbrándose, marcas un número local y te das cuenta que no tienes actualizado, pues pones editar tu directorio y le pones por delante el 998 y listo, ¿no? Para que...

Conforme los vayas utilizando, pues los vas actualizando y se nos va a facilitar la vida, yo creo que sí, este cambio evidentemente es para hacer las cosas más sencillas.

RE: Ese es el objetivo principal de la reforma en la marcación, uniformar y simplificar los procedimientos para todos los mexicanos porque, aunque parezca mentira, al día de hoy todavía hay personas que se les complica marcar con los prefijos 01, 044 y 045.

AM: Sí, sí, sin duda.

Muy bien, pues le agradezco mucho, don Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. Gracias.

RE: Don Arturo, es un gusto saludarlo siempre.

AM: Instituto Federal de Telecomunicaciones, para decirle el nombre completo.

RE: Así es, así es.

AM: Muy bien, gracias.

RE: Es un gusto saludarlo, buen día.

AM: Hasta luego. ¿Ya usted tiene actualizada su agenda o le va a batallar; usted fue de los precavidos que durante años almacenó con 998 los números locales o lo va a tener que hacer ahora que ya no se pueda?

 Fecha de la Entrevista: 22 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, con López Dóriga, sobre marcación a 10 dígitos

Joaquín López-Dóriga (JLD), conductor: Le decía a usted que ahora ya a partir del día 3, dentro de 11 días, cambia la forma de marcación telefónica y esto es importante porque afecta a todos, a todos, y casi nadie tiene claro, casi nadie tiene claro cómo vamos a tener que marcar los teléfonos. Yo sé que el Ifetel, que se encarga de esto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha hecho algunas campañas, pero pues la verdad es que no ha trascendido.

Y por eso le aprecio mucho al licenciado Rafael Eslava, que es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios de este mismo Ifetel, que me haya aceptado esta llamada. Rafael, ¿cómo está? Buenas tardes.

Rafael Eslava (RE), titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT: Don Joaquín, es un gusto saludarlo. Muy buenas tardes.

JLD: A ver, ¿cómo vamos a marcar?, de plano, no lo entiendo y mire que estado viendo sus desplegados y la publicidad.

RE: Bueno, entonces muy pertinente la oportunidad que nos brinda, don Joaquín, porque sí, sería una situación preocupante que la gente no entendiera.

JLD: Sí, es que yo creo que sí, la gente no entiende; yo hice una encuesta aquí, ahora, entre todos, y somos 15, y de 15 sólo una persona, Salvador sabía cómo.

RE: Bueno, entonces, yo repito, es muy pertinente la llamada, agradecemos la oportunidad. Mire, don Joaquín, efectivamente, a partir del próximo sábado 3 de agosto, primer minuto del sábado 3 de agosto...

JLD: De este sábado en ocho.

RE: De este próximo sábado en ocho, efectivamente, empieza una nueva marcación en todo el territorio nacional, en toda la República Mexicana; la marcación va a tener cambios sustantivos, sobre todo en las llamadas que generemos desde teléfonos fijos.

Los teléfonos móviles prácticamente no sufren cambio, los teléfonos móviles, como usted sabe y todos sabemos, los que tenemos un teléfono celular; desde hace muchos años ya tenemos una marcación a diez dígitos, nuestro número telefónico es a diez dígitos, ahí no hay cambio, no nos van a cambiar el número, no hay ningún...

JLD: O sea, punto número uno, la marcación en teléfono celular no cambia.

RE: No cambia, es a diez dígitos y así se mantiene a nivel nacional, no importa el teléfono celular, haciendo una llamada de nuestro teléfono celular a otro celular, donde quiera que esté, ya sea en nuestra propia localidad o en una diferente, la marcación no cambia, es a diez dígitos.

 

JLD: Bien, o sea, que, en el celular, licenciado Eslava, ni 01, ni 044 ni... nada, nada más los diez números, no importa si son de Monterrey, de Guadalajara, de Tijuana, y yo esté hablando desde aquí.

RE: Así es, los diez mismos números que hoy marcamos a otro celular no hay ningún cambio. El cambio sustantivo será, efectivamente, en telefonía fija; en telefonía fija, actualmente, la telefonía fija la podemos tener o en el hogar o en los comercios o en las oficinas. Esta telefonía fija actualmente tiene números asociados a siete u ocho dígitos, dependiendo de la localidad donde nos encontremos.

En la República Mexicana sólo hay tres localidades con números a ocho dígitos, que es la Ciudad de México, la ciudad de Guadalajara y la ciudad de Monterrey, exclusivamente; el resto de las localidades de la República Mexicana marcan a siete dígitos. Ahí sí hay todavía una marcación con prefijos, cuando queremos hacer una llamada desde nuestro teléfono fijo de larga distancia a una localidad diferente a la nuestra, marcamos el 01, cuando queremos marcar de un fijo a otro fijo de otra localidad.

Cuando queremos marcar de un fijo, el nuestro, a un teléfono móvil en nuestra misma localidad, marcamos el 044, y cuando queremos marcar desde nuestro teléfono fijo a un teléfono móvil de otra entidad diferente, de otra entidad federativa, marcamos el 045. Estos tres dígitos, estos prefijos -perdón- se eliminan, el 01, 044, 045.

JLD: Eso ya desaparecen de los teléfonos fijos, que es de lo que estamos hablando. Que insisto, primer punto muy importante, el cambio es exclusivamente para teléfonos fijos, no para celulares, que no hay ninguna modificación, siguen funcionando igual. Sólo teléfonos fijos, se elimina 01, 044 y 045.

RE: Así es.

JLD: Y entonces, ¿cómo voy a marcar yo desde el teléfono fijo de aquí, de mi oficina en Radio Fórmula?

RE: Del teléfono fijo a un teléfono fijo de la misma localidad o a un teléfono móvil, ya nada más tenemos marcar los diez dígitos del teléfono al que queremos contactar. Una cosa importante, ¿cómo se conforma nuestro nuevo número fijo a diez dígitos?, únicamente agregando la clave de larga distancia a nuestro teléfono fijo.

Aquí, en la Ciudad de México, por ejemplo, nuestra clave de larga distancia es el 55, entonces, agregaremos a nuestro teléfono fijo el 55, más los ocho dígitos restantes y así se conforma nuestro número de diez dígitos y tenemos la posibilidad de conocer, por ende, los teléfonos fijos a los cuales queremos contactar, añadiéndoles la clave de larga distancia del lugar en donde se encuentra.

 

JLD: O sea, de los ocho números del teléfono, ¿se le agrega el 55?

RE: Así es.

JLD: Como si fuera...

RE: Que es la clave de larga distancia de la Ciudad de México, efectivamente, así tendremos que hacer ese mismo ejercicio en el lugar donde nos encontremos, cada localidad tiene una clave de larga distancia diferente, pero la población que vive en esas localidades conoce su clave de larga distancia y puede fácilmente asociar la clave de larga distancia a su número local y así conformar su nuevo número de diez dígitos.

JLD: Oiga, y todas las claves de larga distancia nacional, de todas las ciudades, ¿son de dos dígitos o hay de tres?

RE: No, hay de tres dígitos. Le decía que nada más la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, las claves de larga distancia son de dos dígitos, porque el resto del número es de ocho dígitos, así se acomodarán los diez dígitos. En el resto de la población las claves son de tres dígitos y los números locales son de siete dígitos y los números locales son de siete dígitos, así también se forma esta longitud de diez dígitos.

JLD: Ah, entonces ya le voy entendiendo, se trata de un teléfono fijo a otro teléfono fijo, ¿es correcto?

E: Sí, a un teléfono fijo o un teléfono móvil. A un teléfono móvil, comentaba don Joaquín, que de un teléfono fijo se marca ya sea el prefijo 044 o 045, se eliminan estos prefijos y entonces la marcación se homologa a diez a dígitos, ya no deberíamos tener pendiente si queremos marcar a un teléfono fijo o a un teléfono móvil, la marcación es a diez dígitos exclusivamente, sin ningún prefijo ya.

JLD: Bien, entonces, por ejemplo, yo quiero marcar a Acapulco, no me acuerdo cuál es, creo 914, 744 Acapulco, ¿el número de Acapulco es de siete números, el número telefónico?

RE: El telefónico fijo de Acapulco es de siete dígitos más la clave de larga distancia, y así se conforman los diez dígitos, si usted quiere marcar de aquí a Acapulco, únicamente tendrá que marcar el 774 y los siete dígitos restantes.

JLD: Ahora, es que, ¿ya no se cobra la larga distancia o qué?

RE: Desde el 1 de enero del año 2015 se eliminaron los cobros por el servicio de larga distancia nacional. Aunque esto ya es una realidad desde el 2015, la gente de repente tenía un poco de confusión al tener que marcar prefijos que anteriormente se conocían como prefijos de acceso al servicio de larga distancia.

 

Entonces, inclusive, aparte de la homologación para simplificar la marcación, también queremos concretar en los hechos estos beneficios que ya estamos resintiendo en los bolsillos y en los cobros que nos hacen ya, como le decía, desde el 2015 que ya no hay cobros de larga distancia.

JLD: Bien. Entonces, por ejemplo, todas las personas del país que quieran llamar a la Ciudad de México, dan nada más 55 más mi número.

RE: Así es.

JLD: Nada más y se acabó.

RE: Nada más, así de sencillo, 55 más los ocho dígitos en caso de teléfono fijo, adicionales para diez dígitos; si fuera un celular, directamente sin 044, ya marcarás los diez dígitos de tu celular y repito, se uniforma la marcación a nivel nacional; esto -repetimos, don Joaquín- implica que no importando del teléfono que queramos llamar nosotros, ya sea fijo o móvil, y no importando el teléfono al que queremos contactar, ya sea fijo o móvil de nuestra localidad o de cualquier otra localidad, ya no hay ningún prefijo, la marcación es exclusivamente a diez dígitos.

JLD: O sea, diez números y se acabó. Pues yo le aprecio mucho, licenciado Eslava que nos haya dado esta aclaración, porque la primera confusión que teníamos era, si esto era también para celulares o no, el cambio en la marcación, porque como no se sabe bien a bien, o se sabía bien a bien cuál es el cambio en la marcación, no se sabía si era para -lo que me acaba de aclarar, que es muy importante- exclusivamente para teléfonos fijos, los celulares seguirán funcionando exactamente igual.

RE: Exactamente igual, efectivamente, don Joaquín.

JLD: Oiga, pues le aprecio mucho la explicación, de verdad.

RE: Al contrario, estamos a la orden y nada más, si me permite, por último, todos nuestros proveedores de servicio de telefonía fija o móvil tienen la obligación de brindarnos toda la información posible que nos aclare las dudas que tengamos.

De cualquier forma, va a haber un periodo de convivencia a partir del 3 de agosto. ¿Qué es esto? Es una práctica internacional, internacionalmente adoptada, es que para que no haya ningún problema para pérdida de llamadas, el 3 de agosto todavía vamos a tener un pequeño periodo de tiempo de convivencia con la marcación anterior y la nueva, para que la gente se vaya acostumbrando, no haya ninguna duda y así tengamos una transición ordenada y que repito, no tengamos ningún problema en contactar a las personas que lo deseemos.

JLD: ¿No sería también conveniente que las empresas que prestan el servicio de la telefonía fija, también hicieran una campaña informativa?

 

RE: Así es, tienen la obligación por norma a hacerlo y así lo han estado haciendo.

JLD: Ah, mira.

RFE: Lo hacen en sus redes sociales, en sus páginas web, en su centro de atención a clientes, en sus call center. Entonces, ya hay también una campaña, adicional a la que lleva a cabo el Instituto Federal de Telecomunicaciones, agresiva para información al usuario. Evidentemente, hay gente que de repente no se entera por la lejanía de las sedes de estas empresas o del propio instituto a nivel central, hablando de la República; pero trataremos de que se difunda bien esta idea y por eso creo que es conveniente también señalar este periodo de convivencia para que no hay ninguna preocupación de que no sepamos cómo marcar el 3 de agosto.

JLD: Perfecto. Oiga, tiene usted una idea, licenciado Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Ifetel, ya sé que no es su resorte directamente, ¿cuántas o qué proporción hay entre llamada de teléfono fijo y teléfono celular o cuántas se hacen por el fijo y cuántos por celular?, porque debe ser abrumadoramente superior las llamadas por celular que las llamadas por teléfonos fijo, ¿no?

RE: Así, así, fíjese que es una proporción de 90, 95 por ciento contra el 5 por ciento. Y mucho de ese 5 por ciento que es de telefonía fija sobre todo es de nivel empresarial. Todavía a nivel empresarial se utiliza mucho la línea fija en las casas la tendencia es a migrar a servicios móviles, a la movilidad que nos brinda el teléfono celular, entonces, la proporción ya es inmensa y eso se refleja inclusive con el número de usuarios.

Actualmente hay más de 120 millones de líneas de celulares activas y en telefonía fija sólo 21 millones, alrededor de 21 millones, menos del 20 por ciento de líneas fijas respecto a los celulares.

JLD: ¿No, pues, 120 contra 21, 120 millones de líneas de celulares contra 21 millones de líneas fijas?

RE: Así es. Pero esto no es raro -don Joaquín- es una tendencia mundial, que estamos todo mundo migrando hacia la movilidad y la practicidad que nos conlleva traer el teléfono en la bolsa.

JLD: Sí, es que ahora -este- el cuerpo humano tiene un... pues una nueva parte, sí, el celular, usted ya no ve una mano sin celular, en la calle.

RE: Es correcto, ya no vemos ni siquiera una cruzada de ojos con alguien, porque todo mundo estamos clavados, efectivamente, al dispositivo móvil.

 

JLD: Así, en fin. Pues le mando un abrazo y le aprecio mucho licenciado Eslava su información, que es muy importante. Repito, el cambio en la numeración es para los teléfonos fijos, no para los teléfonos celulares que se seguirán utilizando igual que los que está utilizando usted esta tarde.

Gracias, licencia.

RE: Al contrario, donde Joaquín. Un abrazo.

JLD: Le mando también un abrazo al licenciado Rafael Eslava, titular de la unidad de concesiones y servicios del IFT, del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Qué cifras nos ha dado, cifras, 120 millones de líneas de teléfonos celulares, 120 millones y en México hay 125 millones de habitantes, sólo los recién nacidos o los niños de hasta dos años o tres no tiene celular, no tienen línea de celular.

Dicho de otro modo, hay 120 millones de líneas de celulares, hay 21 millones de línea de teléfonos fijos, estamos hablando de la sexta parte casi, la sexta parte. En fin, el cambio pues, reitero -ya para pasar a otra cosa- el cambio de la marcación es exclusivamente para teléfonos fijos y no para celulares y se eliminan todos los prefijos 044, 01, 045 y todos serán de diez dígitos.

Yo me acuerdo cuando todavía los teléfonos eran de seis, ya vamos en diez. Cuando yo era niño el teléfono de mi casa era 212447, 6 y ahora ya vamos en diez, cómo pasa, cómo pasan los dígitos.

 Fecha de la Entrevista: 22 July 2019

Entrevista a Rafael Eslava, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, con Eduardo González, sobre marcación a 10 dígitos

Eduardo González (EG), conductor: Oigan hoy es 19 de julio, faltan poquitos días ya para agosto, por supuesto y es que el 3 de agosto, iniciando el próximo mes, el octavo de este año hay algo muy importante para aquellos que se la pasan hablando por teléfono, bueno ya sea por alguna cuestión personal, o por también porque hay que estar en contacto con la familia, si están de una ciudad a otra o también por trabajo, por supuesto, también ¿cuántas llamadas no se hace, ¿no?

Y es que el próximo 3 de agosto, recuérdenlo, la forma de marcar, la marcación telefónica cambiará, sí va a cambiar, entonces bueno, todos estos detalles nos los va a platicar Rafael Eslava Herrada, él es el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Porque, aunque pareciera sencillo y ellos han emprendido toda una campaña a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ha habido una campaña muy grande, sí, pero hay que explicarnos paso a paso, porque seguramente... a ver ¿a ustedes no se les ha pasado? Van a Toluca apenas y ya es larga distancia y luego ya es ¿cómo marco, cómo marco a la Ciudad de México? Y a veces nos revolvemos, entonces le agradecemos muchísimo a Rafael que nos tome la llamada; Rafael ¿cómo estás?

Rafael Eslava Herrada (REH) titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones: Eduardo es un gusto saludarte, muy buenos días.

 

EG: Muy buenos días, cambia entonces la marcación telefónica ¿verdad?

REH: Muy bien, así es, como ya lo adelantaste, efectivamente a partir del primer minuto del próximo sábado 3 de agosto a nivel nacional se modificará toda la marcación como la conocemos actualmente, ¿qué significa eso?

EG: Las golondrinas se las ponemos al 044 y al 045

REH: 044, 045 Y 01, esta homologación en la marcación implica precisamente la eliminación de estos tres prefijos: el 01, 044 y 045. Y en todo el territorio nacional ahora marcaremos sólo a diez dígitos, no importando desde qué tipo de teléfono marquemos, ya sea un teléfono fijo o un teléfono móvil, no importando el tipo de teléfono que queramos contactar, sea fijo o móvil, no importando si el teléfono que queramos contactar está dentro de nuestra misma localidad o en otra parte del territorio nacional, la marcación ya es uniforme a diez dígitos.

EG: La verdad es que sí, aunque parece sencillo te decía ahorita, hay personas ahorita que se encuentran de vacaciones y se fueron a un lugar, digamos no tan alejados, a Pachuca, a Puebla, a Querétaro, a Toluca, allí ya son largas distancias, supongamos que todavía van a estar de vacaciones en la primera semana de agosto, ¿qué tendrían que hacer, entonces, estas personas para marcar a la Ciudad de México?

RE: Sí, es una muy buena pregunta, muy conveniente, mira, las marcaciones en teléfonos móviles no van a cambiar; las marcaciones de teléfonos móviles de móvil a móvil, desde hace muchos años ya venimos observando una marcación a diez dígitos y ahí con marcar directamente el teléfono a diez dígitos del otro móvil, no importando dónde estemos y no importando el móvil de destino, no hay modificación alguna.

La modificación más sensible es sobre todo en llamadas que se hacen desde teléfonos fijos, ahí sí es cuando todavía al día de hoy y hasta el 3 de agosto seguimos usando prefijos 01.

El 01 ahorita lo utilizamos cuando queremos llamar de un fijo a otro fijo, pero de otra localidad, diferente a la nuestra; el 044 cuando de un fijo queremos contactar a un móvil en nuestra propia localidad y el 045 cuando le marcamos de un fijo a un móvil de otra localidad diferente a la nuestra, esos son los tres tipos de prefijos que todavía utilizamos.

Esos tres prefijos se eliminan y repito va a ser todo homologada la marcación, ya no va a haber diferencias si estamos en Pachuca y queremos marcar a México, o de México a Pachuca, únicamente los diez dígitos.

EG: Por supuesto, por supuesto Rafael, que esto no suena a que es para simplificarnos todo.

RGH: Es para... efectivamente, aunque no lo creas Eduardo, al día de hoy todavía hay cantidad de compatriotas, sobre todo de los más lugares más alejados, donde a lo mejor no tiene acceso a medios de comunicación tan fácilmente como los que habitamos en una gran ciudad, luego de repente tienen problemas para marcar y conocer qué prefijos tienen que marcar para contactar al número que quieren enlazar, y hacen dos o tres intentos con lo que conlleva eso, principalmente esfuerzo y tiempo en saber cómo.

Entonces sí se simplifica, inclusive para estas personas que marcan todavía como tradicionalmente lo hacen, y yo creo que es muy importante señalar la forma en cómo se, ahora cómo, cuál será nuestro número a diez dígitos.

Te decía yo que en telefonía móvil desde hace años ya tenemos un número a diez dígitos, ahí no hay problema; los números fijos, los números fijos están conformados ahorita a siete u ocho dígitos dependiendo el lugar donde habitemos, únicamente tendremos que agregar nuestra clave de larga distancia a ese número local fijo de siete, ocho dígitos y así se conformará fijo.

Entonces creemos que es sencillo porque todos conocemos la clave de larga distancia del lugar donde habitamos y sabremos entonces cómo se conforma nuestro nuevo número fijo.

EG: ¿En la Ciudad de México, por ejemplo, es 55?

REH: Así es, aquí es 55, tendremos que agregar el 55 al resto de los ocho dígitos de nuestro teléfono fijo y así conoceremos nuestro nuevo número a diez dígitos fijo.

EG: ¿Eso va a ser entonces a partir del 3 de agosto para llamar a números fijos, hay que agregarle ese 55, en el caso de la Ciudad de México?

REH: Así es, así es...

EG: Ok.

REH: Así va a ser a partir del 3 de agosto, pero no hay que alarmarnos, aunque estemos con una campaña agresiva de difusión, no sólo nosotros como regulador en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, sino también los proveedores de servicio de telefonía fija y móvil, están haciendo sus campañas de difusión, aunque estamos así trabajando para difundir la marcación, entendemos que de repente hay gente que no, no se entera a tiempo, a partir del 3 de agosto, aunque va a cambiar, todavía vamos a tener un pequeño periodo de tiempo donde podremos utilizar los dos esquemas, el viejo y el nuevo para que no haya conflicto, pero ese periodo es precisamente para que la gente se acostumbre...

EG: Claro.

 

RE: Conozca todo el esquema y cuando se apague, por decir algo, se apague el viejo sistema de marcación y prive el nuevo no haya ningún problema y ya todo mundo esté totalmente enterado y familiarizado con eso.

EG: Perfecto, Rafael Eslava Herrada, por favor regálame unos minutitos más, todavía tengo una duda que plantearte justo con este uso todavía de las líneas fijas, ¿no? Habrá quien piense que todavía no son tan usadas, pero resulta que sí.

Ahorita regresamos en esta plática con Rafael Eslava Herrada, él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

(Pausa comercial)

EG: Ya son las 11:20 de la mañana y le agradecemos, aquí en 88.9 Noticias: Información que Sirve, a Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones que permanezca en la línea porque estamos hablando pues de lo que pasará, ya, el próximo 3 de agosto, ya, es decir, de este sábado al... No, dentro de dos sábados, bueno, dentro de un par de semanas tendremos ya esta nueva marcación telefónica en el país.

Ya estábamos comentando, le pondremos Las Golondrinas al 044, al 045, al 01, ya no será necesario marcar así, pero sí hay que marcar, entonces, de teléfono fijo a otro fijo, por ejemplo, con la clave de cada ciudad y todo esto para simplificar esto que nos está contando justamente Rafael Eslava Herrada.

Y, Rafa, ya te iba a comentar y te iba a preguntar qué tan común es todavía este uso de teléfonos fijos en el país.

REH: Mira, Eduardo, tienes toda la razón, todavía es común, es común...

EG: Hola, hola.

REH: ... La movilidad...

EG: Estamos perdiendo el contacto con Rafael, ya no lo escuchamos, pero bueno está comentándonos justamente de esta marcación nueva, a diez dígitos. Y bueno, sobre esto nos estaba comentando acerca, también, de qué tan utilizado todavía son los números fijos porque principalmente ahí es donde se va a dar esta nueva marcación telefónica.

Nos comentaba, hace ratito, que por ejemplo si ustedes marcan de un teléfono celular a otro ya lo hacemos sin el 044, ¿no? A menos que quieras marcar, quizá, a otra ciudad, ya es donde a veces se le pone un poquito ahí la clave y todo esto, pero si están ustedes en la misma ciudad, de aquí en la Ciudad de México, por ejemplo, marcan y únicamente es ya con los diez dígitos, a partir del 55 en este caso.

Y entonces, todo esto que nos ha comentado Rafael Eslava, que él es titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues más bien tiene que ver con los números fijos, los que -comentamos- a lo mejor más se ocupan en los trabajos más que en las casas.

A veces uno contrata porque viene ya en el paquete incluido ahí de Internet y todo esto, ¿no? Pero hay veces que ya no se utiliza tanto, pero bueno, vamos a ver si podemos todavía contactar a Rafael para que nos cuente si es que, desde ahí, desde el Instituto Federal... Rafa, ya tenemos contacto de nuevo contigo y nos quedamos justamente con esta duda de qué tan utilizados todavía son los teléfonos fijos.

REH: Sí, todavía muy utilizados. Fíjate que yo mencionaba que hay una tendencia mundial a que todos ten... hay una tendencia a la movilidad, a tener con nosotros un teléfono que podemos utilizar en donde quiera que estemos.

Entonces eso desincentiva mucho el uso de líneas fijas, pero, aunque no lo creas México, desde hace tres, cuatro años, viene observando una tendencia todavía de crecimiento, aunque sea muy poco, de crecimiento en el número de líneas fijas, por decirte algo, en el año 2013 observamos del orden de 17 millones de líneas fijas.

EG: ¡Wow!

REH: Y ahorita 2019, seis años después, aunque pareciera que deberían haber reducido, hemos aumentado, hay cerca de 21 millones de líneas fijas todavía. Entonces vamos un poquito diferente a como se mueve a nivel mundial.

Entonces esto nos habla de que todavía la línea fija es muy utilizada y la línea fija todavía es más utilizada, sobre todo para cuestiones comerciales, en negocios, en pequeñas y medianas empresas, la mayor cantidad de tráfico es precisamente por la utilización de líneas fijas.

Entonces el impacto en la uniformidad de la marcación es principalmente para las líneas fijas, es donde se simplifican, es donde van a tener mejor beneficio y es donde focalizamos nuestro intento regulatorio.

EG: Pues por eso es importante hablar de esta campaña y te agradecemos muchísimo Rafael que hayas tomado la llamada para poder hablar de esta nueva marcación.

Próximo 3 de agosto, anótenlo ahí en su calendario, sábado 3 de agosto es cuando tendremos esta nueva marcación aquí en México.

Rafael Eslava Herrada, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones te mando un abrazo.

REH: Igualmente y gracias por la oportunidad, Eduardo.

EG: Que estés muy bien, hasta luego.

 Fecha de la Entrevista: 19 July 2019
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual