IFT provides tool to verify mobile phones reported as stolen (Press Release 38/2015)
IFT provides tool to verify mobile phones reported as stolen
- Through IMEI consultation it may be checked if the device appears on the global list of stolen or lost mobile devices
- In the e-mail address ift.org.mx/imei the database will be available for consultation. They can only be two queries per user in a day
- To get the phone IMEI number the user may dial *#06# on her/his device, or find the code on a white label underneath the battery or through the configuration of the device
The Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) began operating on its website the tool that will allow mobile phone users to check if their device appears on the global list of stolen or lost, implementing the system of identity verification of mobile phone devices known as IMEI (International Mobile Equipment Identity System).
With this mechanism, the mobile phone users can check through the e-mail address ift.org.mx/imei whether a mobile device has been included in the global list of lost or stolen mobile devices before a purchase. The database the IMEI feeds from is updated with reports of more than 150 global operators, including 38 operators in 15 countries in Latin America.
The IMEI is a 14 or 15 digits code, prerecorded in mobile phones equipment that use GSM and / or UMTS technologies. This code is a fingerprint that is unique, allowing the identification of the device in a worldwide level.
For the IMEI number of the phone, the user must dial * # 06 # on her/his device, find the code on a white label underneath the battery of the device or through the configuration of the device.
To check whether a device has been reported as stolen or lost, the user must enter to the intended area for testing in the IFT website where the user must introduce the IMEI number of the terminal equipment and the searching for this information in the database will start automatically. The tool only works for users who search from Mexico and is limited to two consultations a day per user, identified by the IP source of the request.
The implementation of this system of verification of mobile devices led from the signing of a cooperation agreement concluded on 9th February between the IFT and the Groupe Speciale Mobile Association (GSMA), where local mobile operators grouped in the National Association of Telecommunications of Mexico (Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México, Anatel) belong to.
This tool seeks to discourage the theft of mobile phones, which often are the means used by criminals to conduct telephone extortion and other crimes.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ofrece IFT herramienta para verificar teléfonos celulares reportados como robados (Comunicado 38/2015)
Ofrece IFT herramienta para verificar teléfonos celulares reportados como robados
- A través de la consulta del IMEI se podrá revisar si el equipo aparece en la lista global de dispositivos móviles robados o extraviados
- En la dirección electrónica ift.org.mx/imei se podrá consultar la base de datos. Sólo pueden hacerse dos consultas al día por usuario
- Para obtener el número de IMEI del teléfono, el usuario puede marcar *#06# en su equipo, encontrar el código en una etiqueta blanca debajo de la batería del dispositivo o en la configuración del propio aparato
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso en operación en su sitio de internet la herramienta que permitirá a los usuarios de telefonía móvil revisar si su equipo aparece en la lista global de dispositivos móviles robados o extraviados, al implementar el sistema de verificación de identidad de telefonía celular conocido como IMEI (Internacional Mobile System Equipment Identity).
Con este mecanismo, los usuarios de teléfonos móviles podrán revisar a través de la dirección electrónica ift.org.mx/imei si un equipo celular ha sido incluido en la lista global de dispositivos móviles robados o extraviados antes de adquirirlo. La base de datos de la que se nutre el IMEI es actualizada con reportes de más de 150 operadores globales, incluyendo a 38 operadores de 15 países de América Latina.
El IMEI es un código de 14 o 15 dígitos, pregrabado en los equipos celulares que utilizan tecnologías GSM y/o UMTS. Este código es una huella digital que hace único a ese equipo y que permite la identificación del aparato a nivel mundial.
Para obtener el número de IMEI del teléfono, el usuario puede marcar *#06# en su equipo, encontrar el código en una etiqueta blanca debajo de la batería del dispositivo o en la configuración del propio aparato.
Para verificar si un equipo tiene reporte de robo o extravío, el usuario debe ingresar a la zona destinada para la verificación en el sitio web del IFT, donde deberáintroducir el número de IMEI del equipo terminal que desea consultar y automáticamente iniciará la búsqueda de esta información en la base de datos. La herramienta solamente funciona para usuarios que realizan la búsqueda desde México y está limitada a dos consultas al día por usuario, identificado este a través de la IP origen de la solicitud.
La implementación de este sistema de verificación de dispositivos móviles derivó de la firma de un convenio de colaboración celebrado el pasado 9 de febrero entre el IFT y la Asociación Global de Sistemas Móviles de Comunicación (GSMA, por sus siglas en inglés), a la cual pertenecen los operadores móviles locales agrupados en la Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México (Anatel).
A través de esta herramienta se busca desincentivar el robo de teléfonos celulares, los cuales en muchas ocasiones son el medio utilizado por los delincuentes para llevar a cabo extorsiones telefónicas y otros ilícitos.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT Commissioners meet with the President of the competition authority of Canada (Press Release 37/2015)
IFT Commissioners meet with the President of the competition authority of Canada
Today, Commissioners of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) held a meeting with John Pecman, President of the Competition Bureau-Bureau de la Concurrence (CBBC) of Canada, in which points of view about the activities of both institutions as antitrust authorities in their respective countries were exchanged.
In Canada, the CB-BC is the competition entity in all sectors of the economy, while in Mexico, IFT exercised these powers solely in the fields of telecommunications and broadcasting.
During the meeting, both sides expressed their intention to establish an agreement collaboration with respect to their common functions.
On this visit to the facilities of IFT, Commissioner Pecman, accompanied by the Head of International Affairs at the Canadian institution, Dan Wilcock, issued to IFT officials the lecture "The Canadian Competition Bureau," about the work of the CB-BC to ensure both Canadian businesses and consumers prosper in a competitive and innovative market.
The IFT welcomes Commissioner Pecman for the opportunity to hold this productive meeting to strengthen ties and work together in benefit of an increased competition in the markets of telecommunications and broadcasting.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Comisionados del IFT se reúnen con el Presidente de la Autoridad de Competencia de Canadá (Comunicado 37/2015)
Comisionados del IFT se reúnen con el Presidente de la Autoridad de Competencia de Canadá
El día de hoy, Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sostuvieron una reunión con John Pecman, Presidente del Competition Bureau-Bureau de la Concurrence (CBBC) de Canadá, en la que se intercambiaron opiniones acerca de la actividad de ambas instituciones como autoridades en competencia económica en sus respectivos países.
En Canadá la CB-BC es el órgano en materia de competencia en todos los sectores de la economía, mientras que, en México, el IFT ejerce estas facultades exclusivamente en el ámbito de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
Durante el encuentro, ambas partes expresaron su intención de establecer un acuerdo de colaboración en lo que respecta a sus atribuciones comunes.
En esta visita a las instalaciones del IFT, el Comisionado Pecman, acompañado del responsable de asuntos internacionales de la institución canadiense, Dan Wilcock, dictó a funcionarios del IFT la conferencia magistral “El Buró de Competencia de Canadá”, sobre la labor de la CB-BC para asegurar que tanto las empresas como los consumidores canadienses prosperen en un mercado competitivo e innovador.
El IFT agradece al Comisionado Pecman la oportunidad de sostener esta productiva reunión para estrechar vínculos y colaborar en beneficio de una mayor competencia en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT congratulates the ITU and avows their work in the framework of its 150th anniversary (Press Release 36/2015)
IFT congratulates the ITU and avows their work in the framework of its 150th anniversary
- This day is commemorated the foundation of the international body of which Mexico is part since 1908
- World Telecommunication Day and the Information Society is also celebrated
Today the founding of the International Telecommunication Union (ITU) is celebrated, the United Nations specialized agency for Information and communications technology (ICT), in memory of the signing of the first International Telegraph Convention, which was performed on May 17th, 1865.
This anniversary is special because the international organization adds its first 150 years of existence, which organizes throughout the year, both at its headquarters in Geneva and in the rest of the world, various activities under the theme "Telecommunication / ICT: innovation drivers."
As part of this celebration, the IFT recognizes the important work that ITU has developed in a century and a half in favor of telecommunications and ICTs.
Today is World Day of Telecommunications and Information Society is also celebrated, as every year since 2006, when it was proclaimed by the United Nations General Assembly. Therefore, it seeks to spread the benefits of Internet and other information technologies and communications can bring to societies and economies, to function as catalysts of regional and global development and as a means to contribute to economic growth and general prosperity.
This celebration is also intended to promote an information society focused on people, accessible, inclusive and development-oriented.
To commemorate the 150th anniversary of the ITU and the World Telecommunication Day and Information Society, IFT reiterates the importance that the body has to maintain and extend international cooperation in the use of telecommunications facilities for the development and economic growth of nations.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT felicita a la UIT y reconoce su labor en el marco de su 150 aniversario (Comunicado 36/2015)
El IFT felicita a la UIT y reconoce su labor en el marco de su 150 aniversario
- Este día se conmemora la fundación del organismo internacional del que México es integrante desde 1908
- También se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
El día de hoy se celebra la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en memoria de la firma del primer convenio telegráfico internacional, que se realizó el 17 de mayo de 1865.
Este aniversario es especial debido a que el organismo internacional suma sus primeros 150 años de existencia, por lo que durante todo el año organiza, tanto en su sede de Ginebra como en el resto del mundo, varias actividades bajo el tema "Telecomunicaciones/TIC: motores de la innovación".
En el marco de esta celebración, el IFT reconoce la importante labor que la UIT ha desarrollado durante siglo y medio en favor de las telecomunicaciones y las TICs.
Hoy también se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, como cada año desde 2006, cuando así lo proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con ello, se busca difundir las posibilidades que Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones pueden brindar a las sociedades y economías, al funcionar como catalizadores del desarrollo regional y mundial, y como medios que contribuyen al crecimiento económico y a la prosperidad general.
Con esta celebración se pretende igualmente promover una sociedad de la información centrada en las personas, accesible, integradora y orientada al desarrollo.
Al conmemorar el 150 aniversario de la UIT y el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el IFT reitera la relevancia que dicho organismo tiene para mantener y ampliar la cooperación internacional en el uso de los medios de telecomunicación en favor del desarrollo y el crecimiento económico de las naciones.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT Plenary approves the 2015 Annual Activities Program of its Center of Studies (Press Release 35/2015)
IFT Plenary approves the 2015 Annual Activities Program of its Center of Studies
- It will include the development of research and analysis on various aspects of telecommunications, broadcasting and competition in both sectors
- It also approved the Quarterly Report for the first quarter, which shows a new way of reporting with progress metric, plain language and greater use of didactic computer graphics as well as in an accessible format that is compatible with screen readers
- It agreed to submit to public consultation the Draft Format with which telecommunications and broadcasting concessionaires should present information in its ownership structure or social parts
- He solved several interconnection disputes between telecommunications service concessionaires
In ordinary session held yesterday, the Plenary of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) approved the 2015 Annual Activities Program of its Center of Studies, which includes the development of research and analysis on various aspects of telecommunications, broadcasting and competition in both sectors.
The Center of Studies of IFT aims the research, analysis and long-term thinking regarding the sectors regulated by the Institute.
The approved Center of Studies Annual Program is divided into three sections: the preparation of studies and substantive analysis, library management and compilation and publication of materials; analysis indicated specifically by the Plenary of the Institute, either by the availability of new information in terms of data or the introduction of new policies and the definition of the Guidelines for Operation of the Centre for Studies, as it is a recently created unit and with a new structure in the public sector.
The topics investigated by the Center of Studies this year are:
- Analysis of regulations and public policies on net neutrality for Mexico
- Analysis of economic competition between OTT and telecommunications companies models for the case of Mexico
- Competition of online TV. Trends and possibilities
- Analysis of spectrum auctions to provide telecommunications services
- Spectral Management. Technological foundations and frequency allocation
- Influence of the concentration of spectrum for mobile telecommunications competition and its implications for Mexico
- Asymmetric regulation as a means of promoting competition and the development of telecommunications in a converged environment
- Plurality and diversity in the telecommunication and broadcasting media
- Variables that explain the backwardness of telecommunications in Mexico
- Contribution of broadband access to economic growth
The Center of Studies was designed as an entity with academic, objective and long-term perspective. The research findings will be autonomous and exclusive responsibility or researchers who perform without compromising the institutional point of view of the IFT.
Plenary also adopted its Quarterly Activities Report for the first quarter of 2015, which is an exercise in transparency and accountability, in accordance with the provisions of the Federal Telecommunications and Broadcasting Law.
The document reports for the first time, about the potential benefits of regulatory projects solved during the reporting period and sets measures of progress made regarding planned in the 2015Annual Work Program. Highlights the 100% in advance of the deployment strategy and modernization of the infrastructure of telecommunications and broadcasting and 88% in regulatory strategy and competition policy in the regulated sectors, among others.
The main results of the Institute during the first quarter are:
- The granting of the concession of radio spectrum title and the unique concession, title both for commercial use, for Cadena Tres I, S.A. de C.V.
- The definition of the interconnection points of the public telecommunications network of the Preponderant Economic Agent (PEA).
- The approval of the new format of the telephone bill to be delivered by Teléfonos de México (Telmex) and Teléfonos del Noroeste (Telnor) to its customers, in its capacity as Preponderant Economic Agent (PEA).
- The termination of analog broadcasting television signals in the cities of Tamaulipas Reynosa, Matamoros and Nuevo Laredo; and Mexicali, Baja California.
- The imposition of 24 fines totaling 5.21 billion pesos, of which seven cases also involved the loss of property in favor of the Nation.
- The identification and location of 23 not authorized to use the spectrum, a result of monitoring and surveillance of the radio spectrum, generating the corresponding requests for check box visits by users.
- Approval and publication in the Official Gazette of the Federation (DOF) of the "Regulatory Provisions of the Federal Law of Economic Competition for the sectors of Telecommunications and Broadcasting", with which the Institute shall be performed in the procedures being carried out in economic competition.
The publication in the Official Gazette of the Federation of the following technical provisions: IFT-004-2014 (Public Network Interface for Terminal Equipment) and IFT-005-2014 (Digital Interface to Public Networks), in order to avoid a gap in the regulation and have a regulatory framework that establishes mechanical and electrical conditions of all terminal equipment that is connected or interconnected via a wired access to a public telecommunications network.
- The approval of the public consultation for the Proposal for adopting a segmentation scheme for the frequency band 2500-2690 MHz according to ITU-R M.1036 recommendation for its use on services in wireless broadband access.
- The preparation of the document "Studies on supply and consumption of programming for young audiences in radio, broadcasted and restricted television" which provides elements to identify the variables involved in media consumption by girls and boys in Mexico.
- The modifications to the "Arrangement under which the Institute Plenary amends the 2015 Annual Use and Use of Frequency Bands Program (Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias PABF) ".
- The public consultation of the draft "Rules for granting authorizations on Telecommunications under the Federal Telecommunications and Broadcasting Law".
- The public consultation on the draft Amendment of the rules of number portability.
- The establishment of the Electronic System of Interconnection Requests (Sistema Electrónico de Solicitudes de Interconexión, SEI), which already has 216 steps to start negotiations.
- Eleven investigation procedures by the Investigating Authority in terms of the Federal Economic Competition Law (Ley Federal de Competencia Económica, LFCE).
- Installation, election of the president and the work schedule of the IFT Advisory Council.
- Publication of the provisions established in the System of Professional Service (Sistema de Servicio Profesional, SSP) of the Institute.
- The adoption of the Code of Conduct and Principles of IFT Workers.
- Publication of the "General Guidelines for Access to Multiprogramming".
The report will be published today on the website of the Institute and in the coming days will be available also an interactive version of the document.
Moreover, the Plenary decided to submit to public consultation the Draft Format to submit, by concessionaires in telecommunications and broadcasting, the equity or social parts structure, pursuant to the provisions of Article 112 of the Federal Telecommunications and Broadcasting Law.
This article states the obligation of the concessionaires of both sectors to submit annually its share structure or social parts, not later than June 30, according to the format specified by the Institute.
Furthermore, Article 177, section XI of the Law states that they must register in the Public Registry of Concessions the shareholding structure of concessionaires and changes in equity control, ownership or operation of companies related to concessions on telecommunications and broadcasting, so which the information is delivered in compliance with the provisions of Article 112 shall be duly registered.
On other issues, the Plenary of the Institute adopted resolutions to determine the interconnection conditions not agreed between different telecommunications companies for the years 2013, 2014 and 2015.
The interconnection rate that Axtel and Avantel should pay to Pegaso PCS for switched termination services on mobile users under the modalities "calling party pays" and "national calling party pays" will be:
a) From 1 January to December 31, 2012, $ 0.3214 Mexican pesos per interconnection minute.
b) From 1 January to December 31, 2013, $ 0.3144 Mexican pesos per interconnection minute.
Moreover, the interconnection rate that Axtel and Avantel will pay to NII Digital for switched termination services on mobile users under the modalities "calling party pays" and "national calling party pays"
a) From 1 January to December 31, 2012, $ 0.3214 Mexican pesos per interconnection minute.
b) From 1 January to December 31, 2013, $ 0.3144 Mexican pesos per interconnection minute.
c) From 1 January to December 31, 2014, $ 0.3199 Mexican pesos per interconnection minute.
Also, the interconnection dispute by which it was determined that the interconnection rate that Marcatel must pay to Pegaso PCS for termination services switched mobile users under the modalities "calling party pays" and "national calling party pays" was resolved and will be:
a) From 1 January to December 31, 2012, $ 0.3214 Mexican pesos per interconnection minute.
b) From 1 January to December 31, 2013, $ 0.3144 Mexican pesos per interconnection minute.
c) From 1 January to December 31, 2014, $ 0.3199 Mexican pesos per interconnection minute.
Rates that Convergia de Mexico, SA de C.V. You shall pay to Teléfonos de México, S.A.B. de CV are also resolved for the interconnection of their public telecommunication networks for the period of January 1 to December 31, 2013, being as follows:
a) Rate of interconnection within the same regional node $ 0.02392 Mexican pesos per minute.
b) Transit fee within the same regional node $ 0.00968 Mexican pesos per minute.
Regarding the interconnection dispute between NII Digital and Telmex, the Plenary determined that the rate NII Digital shall pay to the PEA for transit services is $ 0.006246 Mexican pesos per minute, for the January 1 to December 31, 2015 period.
In all cases, the application rates are calculated based on the actual duration of the call without rounding to the next minute.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT aprueba el Programa Anual de Actividades 2015 de su Centro de Estudios (Comunicado 35/2015)
El Pleno del IFT aprueba el Programa Anual de Actividades 2015 de su Centro de Estudios
- Incluirá el desarrollo de investigaciones y análisis sobre diversos aspectos de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la competencia en ambos sectores
- También aprobó el Informe Trimestral de Actividades correspondiente al primer trimestre, el cual muestra una nueva forma de reportar con métricas de avance, lenguaje ciudadano y un mayor uso de infografía didácticas, así como en formato de accesibilidad que es compatible con lectores de pantalla
- Acordó someter a consulta pública el Anteproyecto del Formato con el que los concesionarios de telecomunicaciones y radiodifusión deben presentar información de su estructura accionaria o de partes sociales
- Resolvió diversos desacuerdos de interconexión entre concesionarios de servicios de telecomunicaciones
En sesión ordinaria, celebrada el día de ayer, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el Programa Anual de Actividades 2015 de su Centro de Estudios, el cual incluye el desarrollo de investigaciones y análisis sobre diversos aspectos de las telecomunicaciones, radiodifusión y la competencia en ambos sectores.
El Centro de Estudios del IFT tiene como propósito la investigación, el análisis y la reflexión a largo plazo respecto de los sectores regulados por el Instituto.
El Programa Anual del Centro de Estudios aprobado se divide en tres apartados: la elaboración de estudios y análisis sustantivos, administración de una biblioteca y compilación y publicación de materiales; análisis indicados específicamente por el Pleno del Instituto, ya sea por la disponibilidad de nueva información en cuanto a datos o por la introducción de nuevas políticas y la definición de los Lineamientos de Operación del Centro de Estudios, por ser esta una unidad de nueva creación y con una estructura novedosa en el sector público.
Los temas que el Centro de Estudios investigará este año son los siguientes:
- Análisis de la regulación y las políticas públicas en materia de neutralidad de red para México
- Análisis de la competencia económica entre los modelos OTT y empresas de telecomunicaciones para el caso de México
- Competencia de la televisión en línea. Tendencias y posibilidades
- Análisis de las subastas del espectro para proveer servicios de telecomunicaciones
- Gestión espectral. Fundamentos tecnológicos y atribución de frecuencias
- Influencia de la concentración de espectro sobre la competencia de las telecomunicaciones móviles y sus implicaciones para México
- Regulación asimétrica como instrumento de promoción de la competencia y el desarrollo de las telecomunicaciones en un entorno convergente
- Pluralidad y diversidad en los medios de telecomunicación y radiodifusión
- Variables que explican el rezago de las telecomunicaciones en México
- Contribución del acceso de la banda ancha al crecimiento económico
El Centro de Estudios fue diseñado como un ente con perspectiva académica, objetiva y de largo plazo. Las conclusiones de sus investigaciones serán autónomas y de responsabilidad exclusiva del o los investigadores que las realizan, sin comprometer el punto de vista institucional del IFT.
Asimismo, el Pleno aprobó su Informe Trimestral de Actividades correspondiente al primer trimestre del 2015, el cual es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, en cumplimiento a lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El documento informa, por primera vez, sobre los beneficios potenciales de los proyectos regulatorios solventados durante el periodo reportado y establece mediciones del avance realizado respecto a lo planeado en el Programa Anual de Trabajo 2015. Destacan el avance de 100% en la estrategia de despliegue y modernización de la infraestructura de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión y 88% en la estrategia de política regulatoria y de competencia de los sectores regulados, entre otros.
Entre los principales resultados del Instituto durante el primer trimestre del año están:
- El otorgamiento del título de concesión de espectro radioeléctrico y el título de concesión única, ambos para uso comercial, a favor de Cadena Tres I, S.A. de C.V.
- La definición de los puntos de interconexión de la red pública de telecomunicaciones del Agente Económico Preponderante (AEP).
- La aprobación del nuevo formato del recibo telefónico que deberá entregar Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Noroeste (Telnor) a sus clientes, en su carácter de Agente Económico Preponderante (AEP).
- La terminación de transmisiones de señales analógicas de televisión en las ciudades de Tamaulipas: Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo; y en Mexicali, Baja California.
- La imposición de 24 sanciones pecuniarias por un monto de 5.21 millones de pesos, de las cuales en siete casos también implicó la pérdida de bienes en favor de la Nación.
- La identificación y localización de 23 usuarios no autorizados para utilizar el espectro radioeléctrico, resultado del monitoreo y vigilancia del espectro radioeléctrico, generándose las solicitudes correspondientes para visitas por parte del área de verificación.
- La aprobación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las “Disposiciones Regulatorias de la Ley Federal de Competencia Económica para los sectores de las Telecomunicaciones y Radiodifusión”, con las cuales el Instituto ejercerá sus atribuciones en los procedimientos que sustancie en materia de competencia económica.
- La publicación en el DOF de las siguientes disposiciones técnicas: IFT-004-2014 (Interfaz a Redes Públicas para Equipos Terminales) y IFT-005-2014 (Interfaz Digital a Redes Públicas), con el fin de evitar un vacío en la regulación y contar con un marco técnico regulatorio que establezca las condiciones mecánicas y eléctricas de todo aquel equipo terminal que se conecte o interconecte a través de un acceso alámbrico a una red pública de telecomunicaciones.
- La aprobación de la consulta pública para la Propuesta de adopción de esquema de segmentación para la banda de frecuencias 2500-2690 MHz, conforme a la recomendación UIT-R M.1036 para su utilización en servicios de acceso inalámbrico de banda ancha.
- La elaboración del documento “Estudios sobre oferta y consumo de programación para público infantil en Radio, Televisión Radiodifundida y Restringida”, que aporta elementos para identificar las variables que intervienen en el consumo de medios por parte de las niñas y los niños en México.
- Las modificaciones al “Acuerdo mediante el cual el pleno del Instituto modifica el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias (PABF) 2015”.
- La consulta pública del anteproyecto “Reglas para el otorgamiento de autorizaciones en materia de Telecomunicaciones al amparo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”.
- La consulta pública del anteproyecto de Modificación de las reglas de portabilidad numérica.
- El establecimiento del Sistema Electrónico de Solicitudes de Interconexión (SEI), que ya cuenta con 216 trámites para inicio de negociaciones.
- Once procedimientos de investigación por la Autoridad Investigadora (AI), en términos de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
- La instalación, elección de presidente y acuerdo del calendario de trabajo del Consejo Consultivo del IFT.
- La publicación de las disposiciones que establecen el Sistema de Servicio Profesional (SSP) del Instituto.
- La aprobación de los Principios y Código de Conducta de los Trabajadores del IFT.
- La publicación de los “Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación”.
- El informe será publicado hoy en la página de Internet del Instituto y en los próximos días estará disponible también la versión interactiva del documento.
Por otra parte, el Pleno resolvió someter a consulta pública el Anteproyecto del Formato para presentar, por parte de los concesionarios en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, la estructura accionaria o de partes sociales, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 112 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Dicho artículo establece la obligación de los concesionarios de ambos sectores de presentar anualmente su estructura accionaria o de partes sociales, a más tardar el 30 de junio, conforme al formato que determine el Instituto.
Asimismo, el artículo 177 fracción XI de la Ley establece que deberán inscribirse en el Registro Público de Concesiones la estructura accionaria de los concesionarios y los cambios de control accionario, titularidad u operación de sociedades relacionadas con concesiones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, por lo cual, la información que sea entregada en cumplimiento a lo establecido en el artículo 112, será debidamente inscrita.
En otros temas, el Pleno del Instituto aprobó diversas resoluciones para determinar las condiciones de interconexión no convenidas entre distintas empresas de telecomunicaciones, correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015.
La tarifa de interconexión que Axtel y Avantel deberán pagarle a Pegaso PCS por servicios de terminación conmutada en usuarios móviles bajo las modalidades “El que llama paga” y “El que llama paga nacional” será:
a) Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2012, $0.3214 pesos M.N. por minuto de interconexión.
b) Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2013, $0.3144 pesos M.N. por minuto de interconexión.
Por otra parte, la tarifa de interconexión que Axtel y Avantel deberán pagarle a NII Digital por servicios de terminación conmutada en usuarios móviles bajo las modalidades “El que llama paga” y “El que llama paga nacional”:
a) Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2012, $0.3214 pesos M.N. por minuto de interconexión.
b) Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2013, $0.3144 pesos M.N. por minuto de interconexión.
c) Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2014, $0.3199 pesos M.N. por minuto de interconexión
Asimismo, se resolvió el desacuerdo de interconexión por el cual se determinó que la tarifa de interconexión que Marcatel deberá pagarle a Pegaso PCS por servicios de terminación conmutada en usuarios móviles bajo las modalidades “El que llama paga” y “El que llama paga nacional” será:
a) Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2012, $0.3214 pesos M.N. por minuto de interconexión.
b) Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2013, $0.3144 pesos M.N. por minuto de interconexión.
c) Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2014, $0.3199 pesos M.N. por minuto de interconexión.
También, se resolvieron las tarifas que Convergia de México, S.A. de C.V. deberá pagar a Teléfonos de México, S.A.B. de C.V por la interconexión de sus respectivas redes públicas de telecomunicaciones para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013, quedando de la siguiente manera:
a) Tarifa de interconexión dentro del mismo nodo regional $0.02392 pesos M.N. por minuto.
b) Tarifa de tránsito dentro del mismo nodo regional $0.00968 pesos M.N. por minuto.
Respecto al desacuerdo de interconexión entre NII Digital y Telmex, el Pleno determinó que la tarifa que NII Digital deberá pagar al AEP por servicios de tránsito es de $0.006246 pesos M.N. por minuto, para el periodo del 1° de enero al 31 de diciembre de 2015.
En todos los casos la aplicación las tarifas se calculará con base en la duración real de las llamadas, sin redondear al minuto siguiente.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT Plenary meets with the President of the National Commission of Markets and Competition in Spain (Press Release 34/2015)
IFT Plenary meets with the President of the National Commission of Markets and Competition in Spain
- They exchanged views on competition and regulation in the telecommunications sector
- They resolved to work together towards the establishment of a cooperation agreement on economic competition and regulation in the field of telecommunications, broadcasting and the audiovisual media.
Today, the Plenary of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) met with José María Marín, President of the National Commission of Markets and Competition (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC). Both institutions are, in their respective countries, both regulators of the telecommunications and broadcasting and competition authorities of the same, so that during the meeting both sides expressed their intention to work towards the establishment of a collaborative agreement in their common responsibilities.
President Marín Quemada took the occasion to lecture the IFT officials the main conference "Managing the competition and regulation: the case of the CNMC" on the functioning of the European framework of competition and the importance of the CNMC role to ensure competition and regulate markets and production sectors of the Spanish economy.
Thus, through meetings with other regulators and competition authorities, the IFT strengthens and updates its knowledge of the regulatory frameworks of other countries, and leverages these relationships to adopt international best practices for the benefit of consumers and users.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT se reúne con el Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (Comunicado 34/2015)
El Pleno del IFT se reúne con el Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en España
- Intercambiaron puntos de vista sobre competencia y regulación en el sector de telecomunicaciones
- Resolvieron trabajar conjuntamente con miras al establecimiento de un acuerdo de colaboración en materia de competencia económica y regulación en el ámbito de las telecomunicaciones, la radiodifusión y los medios audiovisuales.
El día de hoy, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sostuvo una reunión con José María Marín, Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Ambas instituciones son, en sus respectivos países, tanto reguladores de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión como autoridades de competencia de los mismos, por lo que durante el encuentro ambas partes expresaron su intención de trabajar con miras al establecimiento de un acuerdo de colaboración en materia de sus atribuciones comunes.
El presidente Marín Quemada aprovechó la visita para dictar a funcionarios del IFT la conferencia magistral “Gestionar la competencia y la regulación: el caso de la CNMC”, sobre el funcionamiento del marco europeo de competencia y la relevancia del papel de la CNMC para garantizar la libre competencia y regular los mercados y sectores productivos de la economía española.
De esta forma, a través de reuniones con otros reguladores y autoridades de competencia, el IFT fortalece y actualiza sus conocimientos sobre los marcos regulatorios de otros países, y aprovecha estos lazos para adoptar las mejores prácticas internacionales en beneficio de los consumidores y usuarios.