IFT publishes the Comparable Information of Mobile Phone Plans and Rates Report (Press Release 42/2015)
IFT publishes the Comparable Information of Mobile Phone Plans and Rates Report
- In addition, it offers mobile phone users an online tool that enables the comparison exercises quickly and easily between the main features of each mobile plan
The Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) prepared the Comparable information of mobile phone plans and rates report, which contains the main findings from the analysis of the plans and rates offered by mobile phone concessionaires until May 31st of 2015.
In post-pay modality the price or monthly rent, the number of short messages (SMS) and voice minutes and data included in each plan were analyzed. In the case of prepayment, the variables were the price per minute, price per SMS and the price per megabyte (MB).
These are some of the most important findings:
- Of the fourteen schemes identified in prepaid offer, in only three of them the user can access to lower rates for voice minutes when increasing the amount of recharge made in a period.
- Of the fourteen schemes identified in prepaid offer, in only two of them the user receives gift balances, reducing unit prices for voice minutes, SMS and MB depending on charging higher volumes.
- In prepaid mode offer, three concessionaires that offer more of a prepayment scheme and they determine in which prepayment scheme starts the new user were identified.
- In greater than or equal to 100 pesos reloads the cost per minute of voice may decrease between 41% and 50% in comparison with reloads under 100 pesos.
- In the postpaid plans, the analyzed offer shows that the user can purchase the plan with or without terminal equipment. When a plan with a terminal equipment is hired, the monthly fees increase and / or in some cases, the equipment charge may be discounted for early payment or direct payments on a credit card.
- In the postpaid plans, elements having a higher variation in the same price range are the voice minutes and the MB included. Meanwhile, in the same price range SMS included in the plans do not present a significant variation.
- In the postpaid modality, two concessionaires analyzed the effect persists club, moreover a concessionaire in all its plans offer voice minutes and unlimited SMS indiscriminately and finally, one offered in most of their plans, toll free numbers for the first 5 minutes or unlimited SMS sending.
- The concessionaires offer additional options to the users in some cases called "additional packages" in which a user may purchase for an additional fee and a given period, more voice minutes, SMS and / or data.
In addition to the report, the IFT designed a feedback mechanism for users through an online tool in which you can view and compare in detail, quickly and easily, features such as price or monthly rent, included minutes, SMS, MB, restrictions and additional options for postpaid and prepaid plans, this in order that the mobile phone users will have enough information when deciding about hiring a service.
The online tool of the information analyzed in the report and is constantly updated and improved, so a brief satisfaction survey is included and will help the IFT in perfecting this.
Derived from the integration of the report and according to the analysis by the IFT, the institutions that make available to users the comparable information of rates and plans, directly help them to make better informed decisions, which triggers a virtuous cycle information for users.
The presentation of the data contained in the Report as well as the tool, is strictly for information purposes and may be consulted on the site www.ift.org.mx in the section "Usuarios y audiencias" in accordance with the policies of open data.
The IFT will publish different reports with comparable information which will allow users to identify useful information in a timely manner and help them to recognize the main changes in the rates and plans offered by operators over time.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT Plenary puts an end to the procedures initiated by Axtel and Avantel to resolve interconnection disagreements with Telefónica (Press Release 41/2015)
IFT Plenary puts an end to the procedures initiated by Axtel and Avantel to resolve interconnection disagreements with Telefónica
- With this, the disputes initiated in 2008 between the companies, after they reported that signed amendment agreements where the terms and rates agreed to interconnect their networks are concluded
- Multiprogramming access to seven IPN TV stations, one for Channel 21 of the Federal District and one for the Public Broadcasting System of the Mexican State it is authorized
- The report of the recommendations issued by the Advisory Council and agreed that the relevant areas of analyze and develop the appropriate response was received
At an extraordinary meeting held on May 29 this year, the Plenary of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) decided to terminate the proceedings initiated in 2008 by Axtel and Avantel, respectively, to resolve interconnection conditions not agreed with Pegaso PCS, S.A. de C.V. (Telefónica).
In the case of Avantel with Pegasus, the Plenary ordered the closure of the respective records by virtue of the amendment agreements concluded by the parties to establish the terms, conditions and rates of fixed and mobile termination not agreed for the years 2005-2010 in the mode "local calling party pays".
Regarding disagreements between Axtel and Pegasus, the Plenary ruled that because both companies said they had reached an agreement on termination rates for fixed and mobile and other terms and conditions of interconnection for the years 2005-2011, in the mode "local calling party pays" through the signing of agreements Amending the Framework Agreements Servicing interconnection, is without effect the provisions of the resolution of October 20, 2012 in which it had determined the conditions and interconnection rates for the period from 2008 to 2011.
In this sense, the will of the parties expressed in the amendment agreement was privileged, as established by the Interconnection Law.
Moreover, in an ordinary session, held on June, Tuesday 3rd, the Institute authorized the Instituto Politécnico Nacional the access for 7 multiprogramming television stations for the locations of Cuernavaca, Morelos; Durango, Durango; San Luis Potosi, San Luis Potosi; Tijuana, Baja California; Valle de Bravo, State of Mexico; and Culiacan, Sinaloa.
The Institute authorized the access to multiprogramming to the Public Broadcasting System of the Mexican State for the transmission of the signal of the Canal del Congreso TV channel; as well as for the Government of the Federal District regarding the sign of the Legislative Assembly of the Federal District, both for the City of Mexico.
Multiprogramming is the distribution of more than one channel of programming on the same frequency of the station. With these regulatory actions major program content through the same spectrum resource are promoted and contributes to the diversity and plurality in favor of the population.
Permit holder | Hallmark | City |
Instituto Politécnico Nacional
| Canal 20 XHCIP-TDT | Cuernavaca, Morelos |
Instituto Politécnico Nacional
| Canal 34 XHGPD-TDT | Durango, Durango
|
Instituto Politécnico Nacional
| Canal 24 XHSLP-TDT | San Luis Potosí, San Luis Potosí |
Instituto Politécnico Nacional
| Canal 46 XHTJB-TDT | Tijuana, Baja California |
Instituto Politécnico Nacional
| Canal 21 XHVBM-TDT | Valle de Bravo, Estate of Mexico |
Instituto Politécnico Nacional
| Canal 21 XHSIN-TDT | Culiacán, Sinaloa
|
Gobierno del Distrito Federal
| Canal 21 XHCDM-TDT | Mexico City, Federal District |
Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | Canal 30 XHOPMA-TDT | Mexico City, Federal District |
In other business, at the same meeting, the plenary decided to impose sanctions and the loss of state assets for the benefit of the nation, derived from the administrative procedure initiated against an individual who used the frequency 163.5100 MHz in the Federal District and Metropolitan area, without the prior grant, permit, or authorization.
Similarly, the report of the recommendations issued to date by the Advisory Council of IFT, on various topics of the regulatory agenda received: Proposed Draft Guidelines cooperation in security and justice, broadcasting permit holders whose are applicable for the Community and indigenous social concession, Guidelines for transition grants for permission to broadcast, Programming and child audience and response to expressions of interest for the Wholesaler Shared Networking project.
In this regard, the Plenary agreed that the relevant areas analyze and develop the appropriate response, such that the Commissioners know when put to its consideration on issues to deal.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT Plenary determines that on July, Tuesday 14th of 2015 the analog broadcast TV signals in Ciudad Juárez, Chihuahua and Tecate, Baja California will be concluded (Press Release 40/2015)
IFT Plenary determines that on July, Tuesday 14th of 2015 the analog broadcast TV signals in Ciudad Juárez, Chihuahua and Tecate, Baja California will be concluded
- From 00:00 am on July, Tuesday 14th of 2015, 12 television stations in both cities, including complementary ones, will transmit only in digital signal
- With the Digital Terrestrial Television (DTT), the inhabitants of both towns will have a greater choice of channels, better picture and sound quality, among other benefits
The Plenary of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT), decided that next July, Tuesday 14th of 2015 at 00:00 hours (local time) the transmission of analog broadcast TV signals in Ciudad Juárez, Chihuahua and Tecate, Baja California, will conclude definitively.
In an ordinary session held today, the Plenary determined that the conditions laid down in the existing legal framework to approve the removal of 12 analog broadcasting signals at both locations were met:
a) The Ministry of Communications and Transport (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT) reported that was reached a penetration level of receivers or decoders for the reception of digital broadcasts in 90% or more of low-income households defined by SEDESOL in each coverage area, according to the following table:
POPULATION | CONCESSIONAIRE | HALLMARK | TOTAL OF HOUSEHOLDS DEFINED BY SEDESOL | HOUSEHOLDS THAT RECEIVED A TV | PENETRATION |
Tecate, B.C. | Televisora Alco, S. de R.L de C.V | XHDTV-TV | 3,738 | 3,625 | 97.0% |
Tecate, B.C. | Televisión Azteca, S.A. de C.V | XHTIT-TV (complementary) | 2,714 | 2,651 | 97.7% |
Tecate, B.C. | Televimex, S.A. de C.V | XHUAA-TV (complementary) | 2,716 | 2,653 | 97.7% |
Tecate, B.C. | Televisión Azteca, S.A. de C.V. | XHJK-TV (complementary) | 2,714 | 2,651 | 97.7% |
Tecate, B.C. | T.V. de los Mochis, S.A. de C.V. | XEWT-TV (complementary) | 2,709 | 2,647 | 97.7% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televimex, S.A. de C.V | XHJCI-TV | 59,229 | 58,592 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisión de la Frontera, S.A | XEJ-TV | 60,459 | 59,787 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Canales de Televisión Populares, S.A. de C.V | XEPM-TV | 59,173 | 58,535 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisión Azteca, S.A. de C.V | XHCJE-TV | 59,287 | 58,648 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisión Azteca, S.A. de C.V | XHCJH-TV | 59,411 | 58,764 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisora Nacional, S.A. de C.V. | XHIJ-TV | 59,252 | 58,615 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisora de Occidente, S.A. de C.V | XHJUB-TV | 59,156 | 58,519 | 98.9% |
b) The Institute confirmed that currently broadcast digital television broadcasts under the authorized parameters are performed through a series of inspection visits to stations in the coverage area.
In accordance with the provisions of the Policy of Transition to Digital Terrestrial Television (DTT), Article 16, the Institute will share information and dissemination in terms of the provisions at national and local level. Furthermore, Article 15 provides that television Concessionaires and Permit holders are required to provide daily information to the public about the process of transition to DTT.
In that vein, the Institute will conduct a mass media campaign at a national level, so that people take appropriate measures to conclude analog television broadcast transmissions and a local campaign, which will report the date and time. In addition, the IFT has the www.tdt.mx portal and call center with the number 01-800 880 2424.
Digital Terrestrial Television offers benefits to the audience, such as: better image quality and higher fidelity sound, more channels (some in HD), among other services.
El Pleno del IFT aprueba nuevas medidas para que el proceso de portabilidad numérica sea aún más ágil y fácil para los usuarios (Comunicado 44/2015)
(Entrará en vigor conforme a lo establecido en el Artículo Primero Transitorio del mismo Acuerdo, que será publicado en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación)
El Pleno del IFT aprueba nuevas medidas para que el proceso de portabilidad numérica sea aún más ágil y fácil para los usuarios
- Modifica las Reglas de Portabilidad para implantar mejoras que fortalecen este derecho de los usuarios de cambiarse de proveedor del servicio de telefonía conservando su mismo número
- También resuelve someter a consulta pública el Anteproyecto sobre los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad que deberán cumplirlos prestadores de los servicios móviles
- Aprueba y emite el Formato para que los concesionarios informen sobre su estructura accionaria
Con el fin de fortalecer el derecho que tienen los usuarios de servicios de telecomunicaciones de cambiar de empresa telefónica sin perder su número, proceso conocido como la portabilidad numérica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó medidas para que este trámite sea más sencillo y ágil.
Dichos cambios son resultado del esfuerzo de mejora continua que realiza el Instituto en la función regulatoria desde la entrada en vigor de las Reglas de Portabilidad Numérica. En este sentido, se realizó una consulta pública del 6 de abril al 4 de mayo del presente año sobre la modificación a estas Reglas, en la cual se recibieron opiniones y comentarios de la industria. Asimismo, al amparo del Comité Técnico en materias de Portabilidad, Numeración y Señalización se realizaron diversas reuniones de trabajo con los Proveedores de Servicios de Telecomunicaciones, de las que este órgano regulador identificó diversas oportunidades para mejorar el proceso actual en beneficio de los usuarios.
De esta manera, en sesión extraordinaria celebrada el 12 de junio del presente año, el Pleno del Instituto resolvió las siguientes modificaciones a las Reglas de Portabilidad Numérica:
- Los usuarios que hagan uso de su derecho a la portabilidad numérica y que sean personas físicas ya no tendrán que presentar el Formato de solicitud de portación de números geográficos y las empresas receptoras no tendrán que enviar imágenes de documentos de identificación al Administrador de la Base de Datos. Con la eliminación de estos elementos el proceso será más eficiente y se promoverá el uso de medios electrónicos en la tramitación de solicitudes de portabilidad.
- Se amplía la gama de opciones de documentos de identificación válidos para hacer el trámite, se incluye la CURP. Así, el proveedor receptor podrá recabar, en cualquier momento, previo a la ejecución de la portabilidad, los documentos de identificación necesarios para la conclusión del trámite, con lo que se agiliza el proceso en beneficio de los usuarios.
- Se implementan herramientas y datos de información que permitirán que el usuario pueda dar puntual seguimiento al estado que guarda su trámite de portabilidad y, con ello, cuente con los elementos que le permitan exigir la portación de su número en un plazo no mayor a 24 horas a partir del momento de la presentación de la solicitud ante el nuevo Proveedor de servicios que eligió. Asimismo, se generará información que le permitirá al Instituto ejercer efectiva y eficazmente sus funciones de supervisión y vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad aplicable.
- Se establecen y clarifican elementos de información en los mensajes de texto y audibles que se brindan a los usuarios, a efecto de evitar la ocurrencia de rechazos de portaciones.
- Se establecen mecanismos que aseguran la continuidad en la prestación de servicios de telefonía - principalmente móvil – por parte del proveedor receptor, delimitando responsabilidades tendientes a asegurar la disponibilidad de elementos físicos (tarjeta SIM) necesarios para la prestación del servicio respectivo.
Las nuevas medidas prevén etapas diferentes para su entrada en vigor, por lo que algunas serán efectivas a partir del día siguiente de la publicación de las Reglas en el Diario Oficial de la Federación, y aquellas que requieren del desarrollo o adecuación de procesos y/o sistemas, se establece un periodo de 90 días naturales para su debida aplicación.
De esta manera, el Instituto realiza acciones en beneficio de los usuarios y de los proveedores de los servicios de telefonía al reducirle a éstos últimos, costos administrativos en el proceso de portabilidad numérica, a fin de que los usuarios ejerzan efectivamente el derecho de la portabilidad numérica.
En la misma sesión, el Pleno del IFT acordó someter a consulta pública el Anteproyecto mediante el cual se establecen los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil. De esta forma, se propone abrogar el Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil, publicado en el DOF el 30 de agosto de 2011 y, actualizar los indicadores vigentes tomando en cuenta la evolución tecnológica de las redes celulares, así como las mejores prácticas internacionales.
El Anteproyecto propone establecer las condiciones que permitan la oferta de un mejor servicio móvil promoviendo el derecho de los usuarios de que los servicios de telecomunicaciones les sean prestados con mejor calidad. También se busca eliminar las asimetrías de información, empoderando a los usuarios para que cuenten con los elementos que les permitan tomar decisiones informadas al seleccionar a su proveedor de servicio móvil.
Entre los principales puntos que contiene el Anteproyecto destacan:
- Actualizar los índices de calidad analizando los resultados históricos de los monitoreos de calidad llevados a cabo por el Instituto, la evolución tecnológica y las buenas prácticas internacionales.
- Establecer índices, o valores de cumplimiento, de calidad para el servicio de datos
- Realizar mediciones de calidad de los servicios de transferencia de datos en movimiento, para reflejar condiciones reales.
- Verificar el cumplimiento de los índices de calidad mediante ejercicios de medición en campo y, complementarlos con un análisis de la calidad de las redes móviles con información extraída directamente de las redes de los proveedores del servicio. Los resultados serán publicados en el portal de Internet del Instituto a efectos que el público en general tenga conocimiento, en un lenguaje amigable, de la calidad ofrecida por su proveedor del servicio móvil.
- Realizar mediciones que reflejen la calidad de la experiencia del usuario, cuyos resultados sean de carácter informativo. Este tipo de mediciones, incluyen, entre otras, aquéllas realizadas desde “apps” que pueden ser descargadas desde teléfonos inteligentes obteniendo información directamente de los usuarios, convirtiéndolos en supervisores de la calidad de su servicio móvil.
- Hacer públicas las velocidades de transferencia de datos mínimas (“desde”) ofrecidas para cada tecnología de acceso (2G, 3G y 4G) y no sólo las velocidades máximas (“hasta”) de transferencia de datos.
- La prohibición de publicitar como “banda ancha” servicios que no cumplan con los parámetros de banda ancha que establezca el Instituto.
- En caso de fallas que afecten a más de 500 usuarios por más de 30 minutos, establecer la obligación para el proveedor del servicio de entregar información acerca de los usuarios afectados para que el Instituto en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) inicie los procesos de bonificación correspondientes.
Por otro lado, el Pleno aprobó y emitió el Formato por el cual los concesionarios de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión deben presentar, ante el Instituto, su estructura accionaria o de partes sociales, en cumplimento a lo previsto en artículo 112 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
De acuerdo con dicho artículo “el concesionario, cuando sea una persona moral, presentará al Instituto, a más tardar el treinta de junio de cada año, su estructura accionaria o de partes sociales de que se trate, con sus respectivos porcentajes de participación, acompañando además una relación de los accionistas que sean titulares del cinco por ciento o más del capital social de la empresa, así como el nombre de las personas físicas que participen directa o indirectamente con el diez por ciento o más del capital social de la empresa sus principales accionistas y sus respectivos porcentajes de participación, a la que acompañará la información en el formato que determine el Instituto".
Esta información sobre la estructura accionaria será inscrita por el IFT en el Registro Público de Concesiones, así como los cambios de control accionario, titularidad u operación de sociedades relacionadas con concesiones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, a fin de darle la publicidad correspondiente.
El Formato estará disponible en la página de Internet del Instituto www.ift.org.mx para que pueda ser descargado por los concesionarios, personas morales, en materia de telecomunicaciones y radiodifusión y puedan presentarlo en tiempo y forma.
Documentos para descargar
Temas relacionados
México y Estados Unidos de América celebran reuniones bilaterales para tratar diversos temas relacionados con el uso del espectro en la frontera común (Comunicado 43/2015)
México y Estados Unidos de América celebran reuniones bilaterales para tratar diversos temas relacionados con el uso del espectro en la frontera común
- Funcionarios de ambos países dan continuidad a los trabajos de coordinación para el uso del espectro en la frontera común
- México y Estados Unidos cooperan en temas de interés compartido en el marco de la preparación para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2015
Con el propósito de continuar estrechando los vínculos bilaterales entre México y Estados Unidos en el ámbito de las telecomunicaciones y la radiodifusión, funcionarios de ambos países se reunieron para tratar temas de interés compartido y desarrollar planes de acción para alcanzar sus objetivos comunes.
El día 8 de junio ambas delegaciones abordaron cuestiones referentes al uso del espectro radioeléctrico en la frontera entre ambos países por sistemas de radiocomunicaciones que operan en las bandas de frecuencia de 220-222 MHz, 406.1-420 MHz, 600 MHz, 698-806 MHz, 806-824/851-869 MHz, 896-901/935-940 MHz, 2500-2686 MHz, 3550-3650 MHz, y de 5.9 GHz, así como en las conocidas como PCS y AWS. Los avances alcanzados son ejemplo de la permanente coordinación binacional para encontrar soluciones a los retos que surgen en la operación de los servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión a lo largo de la frontera común.
Por otra parte, el 9 de junio los representantes de los dos países intercambiaron información con respecto a sus posturas sobre los distintos puntos del orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, foro en el que se revisará y enmendará el Reglamento de Radiocomunicaciones, que es el tratado mediante el cual se rige la atribución internacional de espectro radioeléctrico.
Como resultado de este diálogo, se encontraron intereses coincidentes en la identificación de espectro para sistemas de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en inglés), servicios aeronáuticos, fijos por satélite, y acerca de aspectos regulatorios relativos al uso y aprovechamiento de bandas de frecuencia y posiciones orbitales asociadas.
Por México participaron funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y el IFT; por Estados Unidos de América se contó con la participación de funcionarios del Departamento de Estado, la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
Estas actividades contribuyen al logro de los objetivos del Instituto, en particular el de regular y supervisar en forma eficaz y oportuna el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT publica el reporte de información comparable de planes y tarifas de telefonía móvil (Comunicado 42/2015)
El IFT publica el reporte de información comparable de planes y tarifas de telefonía móvil
- Adicionalmente, se pone a disposición de los usuarios de telefonía móvil una herramienta en línea que permite realizar ejercicios comparativos de manera rápida y sencilla entre las principales características de cada plan de telefonía móvil
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) elaboró el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil, el cual contiene los principales hallazgos derivados de los análisis de los planes y tarifas ofertados por los concesionarios de telefonía móvil hasta el 31 de mayo del 2015.
En la modalidad de pospago se analizaron el precio o renta mensual, el número de mensajes cortos (SMS), así como los minutos de voz y datos incluidos en cada plan. En el caso de prepago, las variables consideradas fueron el precio por minuto, el precio por SMS y el precio por megabyte (MB).
Estos son algunos de los hallazgos más importantes:
- De los catorce esquemas de prepago identificados en la oferta, sólo en tres de ellos el usuario puede acceder a menores tarifas para minutos de voz al incrementar los montos de la recarga realizados en un periodo.
- De los catorce esquemas de prepago identificados en la oferta, sólo en dos de ellos el usuario recibe saldos de regalo, lo que reduce los precios unitarios de los minutos de voz, SMS y MB en función de mayores volúmenes de recarga.
- En la oferta de modalidad prepago se identificaron tres concesionarios que ofertan más de un esquema de prepago y éstos determinan en qué esquema de prepago inicia el nuevo usuario.
- En recargas mayores o iguales a 100 pesos el costo por minuto de voz puede disminuir entre un 41% y 50% respecto de recargas menores a 100 pesos.
- En los planes pospago, la oferta analizada muestra que el usuario puede adquirir el plan con equipo terminal o sin equipo terminal. Cuando se contrata un plan con un equipo terminal, los cargos mensuales aumentan y/o en algunos casos, el cargo por equipo puede ser descontado por pronto pago o al domiciliar los pagos a una tarjeta de crédito.
- En los planes pospago, los elementos que presentan una mayor variación en un mismo rango de precios son los minutos de voz y los MB incluidos. Por su parte, en un mismo rango de precios los SMS incluidos en los planes, no presentan una variación notable.
- En la modalidad pospago, en dos de los concesionarios analizados persiste el efecto club, por otra parte un concesionario oferta en todos sus planes minutos de voz y SMS ilimitados indistintamente y, finalmente, uno ofrece en la mayoría de sus planes números gratis para hacer llamadas sin costo durante los primeros 5 minutos o enviar SMS ilimitados.
- Los concesionarios ofrecen a sus usuarios opciones adicionales denominadas en algunos casos “paquetes adicionales” en los cuales un usuario puede adquirir por un costo adicional y un periodo determinado, más minutos de voz, de SMS y/o datos.
Adicionalmente al Reporte, el IFT diseñó un mecanismo de información para los usuarios a través de una herramienta en línea en la cual se podrán consultar y comparar de manera detallada, rápida y sencilla, características tales como el precio o renta mensual, minutos incluidos, SMS, MB, restricciones y opciones adicionales de los planes pospago y prepago, esto con la finalidad de que los usuarios de telefonía móvil puedan contar con suficiente información al momento de decidir sobre la contratación de un servicio.
La herramienta en línea parte de la información analizada en el Reporte y se encuentra en constante actualización y mejora, por lo que se incluye una breve encuesta de satisfacción que ayudará al IFT en el perfeccionamiento de ésta.
Derivado de la integración del Reporte y de acuerdo con el análisis realizado por el IFT, las instituciones que ponen a disposición de los usuarios información comparable de tarifas y planes, ayudan directamente a que éstos puedan tomar decisiones mejor informadas, lo cual detona un ciclo virtuoso de información para los usuarios.
La presentación de los datos contenidos en el Reporte así como en la herramienta, tiene fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en el sitio www.ift.org.mx, en el apartado de “Usuarios y Audiencias”, de conformidad con las políticas de datos abiertos.
El IFT publicará diferentes reportes con información comparable que, además de permitir a los usuarios identificar información útil de manera oportuna, ayudarán a reconocer las principales variaciones de las tarifas y los planes ofertados por los operadores en el transcurso del tiempo.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT pone fin a los procedimientos iniciados por Axtel y Avantel para resolver los desacuerdos de interconexión con Telefónica (Comunicado 41/2015)
El Pleno del IFT pone fin a los procedimientos iniciados por Axtel y Avantel para resolver los desacuerdos de interconexión con Telefónica
- Con esto, se dan por concluidos los diferendos iniciados en 2008 entre las empresas, luego de que informaron que suscribieron convenios modificatorios en los que acordaron los términos y tarifas para interconectar sus redes
- Se autoriza el acceso a la multiprogramación a siete estaciones de TV del IPN, una para el Canal 21 del Gobierno del Distrito Federal y otra para el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
- Recibió el Informe de las recomendaciones emitidas por el Consejo Consultivo y acordó que las áreas competentes las analicen y elaboren la respuesta correspondiente
En sesión extraordinaria celebrada el 29 de mayo de este año, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió poner fin a los procedimientos iniciados en 2008 por Axtel y Avantel, respectivamente, para resolver condiciones de interconexión no convenidas con Pegaso PCS, S.A. de C.V. (Telefónica).
En el caso de Avantel con Pegaso, el Pleno decretó el cierre de los expedientes respectivos por virtud de los Convenios Modificatorios celebrados por las partes que establecen los términos, condiciones y tarifas de terminación fija y móvil no convenidas para los años 2005 a 2010 en la modalidad “El que llama paga Local”.
Respecto de los desacuerdos entre Axtel y Pegaso, el Pleno determinó que debido a que ambas empresas manifestaron haber llegado a un acuerdo en relación con las tarifas de terminación fija y móvil y demás términos y condiciones de Interconexión para los años 2005 a 2011, en la modalidad “El que llama paga Local”, a través de las suscripción de Convenios Modificatorios a los Convenios Marco de Prestación de Servicios de Interconexión, queda sin efectos lo establecido en la resolución del 20 de octubre de 2012 en la que se habían determinado las condiciones y tarifas de interconexión para dichos años.
En este sentido, se privilegia la voluntad de las partes, expresada en los convenios modificatorios, tal y como lo establece la Ley.
Por otra parte, en sesión ordinaria, celebrada este martes 3 de junio, el Instituto autorizó el acceso a la multiprogramación al Instituto Politécnico Nacional para 7 estaciones de televisión para las localidades de Cuernavaca, Morelos; Durango, Durango; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Tijuana, Baja California; Valle de Bravo, Estado de México; y Culiacán, Sinaloa.
Asimismo, el Instituto autorizó el acceso a la multiprogramación al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano para realizar la transmisión de la señal del canal de televisión del Canal del Congreso; así como al Gobierno del Distrito Federal respecto de la señal de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ambos para la Ciudad de México.
La multiprogramación es la distribución de más de un canal de programación en la misma frecuencia de la estación. Con estas acciones regulatorias se promueven mayores contenidos programáticos a través del mismo recurso espectral y se contribuye a la diversidad y a la pluralidad en beneficio de la población.
PERMISIONARIO | DISTINTIVO | LOCALIDAD |
Instituto Politécnico Nacional | Canal 20 XHCIP-TDT | Cuernavaca, Morelos |
Instituto Politécnico Nacional | Canal 34 XHGPD-TDT | Durango, Durango |
Instituto Politécnico Nacional | Canal 24 XHSLP-TDT | San Luis Potosí, San Luis Potosí |
Instituto Politécnico Nacional | Canal 46 XHTJB-TDT | Tijuana, Baja California |
Instituto Politécnico Nacional | Canal 21 XHVBM-TDT | Valle de Bravo, Estado de México |
Instituto Politécnico Nacional | Canal 21 XHSIN-TDT | Culiacán, Sinaloa |
Gobierno del Distrito Federal | Canal 21 XHCDM-TDT | Cd. de México, Distrito Federal |
Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | Canal 30 XHOPMA-TDT | Cd. de México, Distrito Federal |
En otros asuntos, en la misma sesión, el Pleno determinó imponer sanción y declarar la pérdida de bienes en beneficio de la Nación, derivado del procedimiento administrativo iniciado en contra de una persona física que usaba la frecuencia 163.5100 MHz, en el Distrito Federal y zona metropolitana, sin contar con la previa concesión, permiso, o autorización correspondiente.
De igual forma, se recibió el Informe de las recomendaciones emitidas a la fecha por el Consejo Consultivo del IFT, sobre diversos temas de la agenda regulatoria: Anteproyecto de Lineamientos de colaboración en materia de seguridad y justicia, Permisionarios de radiodifusión a los que les es aplicable el régimen de concesión social comunitario e indígena, Lineamientos para la transición de permisos a concesiones de radiodifusión, Programación y audiencia infantil y la respuesta a las Manifestaciones de interés para el desarrollo del proyecto de Red Compartida Mayorista.
En este sentido, el Pleno acordó que las áreas competentes las analicen y elaboren la respuesta correspondiente, de tal forma que los Comisionados la conozcan cuando se pongan a su consideración los asuntos sobre las que versan.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT determina que el martes 14 de julio de 2015 concluyen las señales analógicas de televisión abierta en CD. Juárez, Chih. y Tecate, B.C. (Comunicado 40/2015)
El Pleno del IFT determina que el martes 14 de julio de 2015 concluyen las señales analógicas de televisión abierta en CD. Juárez, Chihuahua y Tecate, Baja California
- A partir de las 00:00 horas del martes 14 de julio de 2015, 12 estaciones de televisión de ambas ciudades, incluyendo complementarias, sólo transmitirán en señal digital
- Con la Televisión Digital Terrestre (TDT), los habitantes de ambas localidades tendrán una mayor oferta de canales, mejor calidad de imagen y sonido, entre otros beneficios
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), resolvió que el próximo martes 14 de julio de 2015 a las 00:00 horas (hora local) concluirá de manera definitiva la transmisión de las señales analógicas de televisión abierta en Ciudad Juárez, Chihuahua y Tecate, Baja California.
En sesión ordinaria, celebrada el día de hoy, el Pleno determinó que se cumplieron las condiciones previstas en el marco legal vigente para acordar el cese de las transmisiones analógicas de 12 señales en ambas localidades:
PENETRACIÓN POR ESTACIÓN DE TV
POBLACIÓN
| CONCESIONARIO | DISTINTIVO | TOTAL DE HOGARES DEFINIDOS POR SEDESOL
| HOGARES A LOS QUE SE ENTREGÓ UN TELEVISOR | PENETRACIÓN |
Tecate, B.C. | Televisora Alco, S. de R.L de C.V | XHDTV-TV | 3,738 | 3,625 | 97.0%
|
Tecate, B.C.
| Televisión Azteca, S.A. de C.V | XHTIT-TV (complementaria) | 2,714 | 2,651 | 97.7% |
Tecate, B.C.
| Televimex, S.A. de C.V | XHUAA-TV (complementaria) | 2,716 | 2,653 | 97.7% |
Tecate, B.C.
| Televisión Azteca, S.A. de C.V. | XHJK-TV (complementaria) | 2,714 | 2,651 | 97.7% |
Tecate, B.C.
| T.V. de los Mochis, S.A. de C.V. | XEWT-TV (complementaria) | 2,709 | 2,647 | 97.7%
|
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televimex, S.A. de C.V. | XHJCI-TV | 59,229 | 58,592 | 98.9%
|
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisión de la Frontera, S.A | XEJ-TV | 60,459 | 59,787 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Canales de Televisión Populares, S.A. de C.V. | XEPM-TV | 59,173 | 58,535 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisión Azteca, S.A. de C.V. | XHCJE-TV | 59,287 | 58,648 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisión Azteca, S.A. de C.V. | XHCJH-TV | 59,411 | 58,764 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisora Nacional, S.A. de C.V. | XHIJ-TV | 59,252 | 58,615 | 98.9% |
Ciudad Juárez, Chihuahua | Televisora de Occidente, S.A. de C.V. | XHJUB-TV | 59,156 | 58,519 | 98.9% |
b) El Instituto confirmó que actualmente se realizan transmisiones digitales de televisión radiodifundida bajo los parámetros autorizados, a través de una serie de visitas de inspección a las estaciones en el área de cobertura.
De acuerdo con lo establecido en la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), en su artículo 16, el Instituto realizará acciones de información y difusión en términos de lo dispuesto, a nivel nacional y local. Asimismo, el artículo 15 dispone que los Concesionarios y Permisionarios de televisión están obligados a proporcionar diariamente información a la población sobre el proceso de transición a la TDT.
En ese tenor, el Instituto realizará una campaña en medios masivos a nivel nacional, con el fin de que la población tome las medidas pertinentes de forma previa a que concluyan las transmisiones analógicas de televisión radiodifundida y una campaña local, que informará la fecha y hora.
Adicionalmente, el IFT cuenta con el portal www.tdt.mx y un centro de atención telefónica con el número 01-800 880 2424.
La Televisión Digital Terrestre, ofrece beneficios para la audiencia, tales como: mejor calidad de imagen y mayor fidelidad de sonido, más canales (algunos en HD), entre otros servicios.
Documentos para descargar
Temas relacionados
The IFT is part of the Mexican delegation at the XXVI meeting of the Standing Advisory Committee of the Inter-American Telecommunications Commission (Press Release 39/2015)
The IFT is part of the Mexican delegation at the XXVI meeting of the Standing Advisory Committee of the Inter-American Telecommunications Commission
- The representation of the Institute seeks to strengthen the international presence of this regulatory body as well as boosting the issues of the rights of users and the use of telecommunications in emergency situations.
From May 26 to 29 this year, the XXVI Meeting of the Permanent Consultative Committee I (PCC.I) of the Inter-American Telecommunications Commission (Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CITEL), in the city of Cusco, Peru takes place, in which participate all the member states of the Commission, including Mexico and some partner organizations.
Citel is a specialized Organization of the American States, responsible for the promotion and comprehensive and sustainable development of telecommunications and information and communications technology. To fulfill these functions, Citel has an Assembly, the highest body of decision, a Permanent Executive Committee and two specialized committees. The first is the Standing Committee I, SAC.I, which advises the Commission on regulation, standardization and public international telecommunications policies and ICT. The second (Standing Committee II, SAC.II) adviser in the promotion, planning, coordination, harmonization and efficient use of radio spectrum and satellite orbits.
As part of the Mexican delegation, a working group of IFT participates in the meeting of the SAC.I in order to introduce the members of the Committee progress on the rights of users, such as indicators of satisfaction of services, tool for querying lists of stolen or lost mobile phones and the status of the project for the eventual implementation of early warning of emergencies.
As part of the meeting, various activities have been conducted such as workshop called "Emergency communications. From preparation to regional action" which was held on May 25 and was organized in collaboration with the International Telecommunication Union (ITU). Also, this May 28 the seminar "Methodologies for measuring user satisfaction indicators of telecommunications services" is performed. In both activities IFT officials were invited as panelists.
IFT participation in high-level international meetings allows to present the progress made in Mexico, strengthen the daily work of the Institute with internationally recognized best practices and create greater certainty for investors. Likewise, it enables positioning the Institute as a reference regulatory body at the regional and international levels.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT forma parte de la delegación mexicana que participa en la XXVI reunión del comité consultivo permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Comunicado 39/2015)
El IFT forma parte de la delegación mexicana que participa en la XXVI reunión del comité consultivo permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
- La representación del Instituto busca fortalecer la presencia internacional de este órgano regulador, así como impulsar los temas de los derechos de los usuarios y la utilización de las telecomunicaciones ante situaciones de emergencia
Del 26 al 29 de mayo del presente año, se lleva a cabo la XXVI reunión del Comité Consultivo Permanente I (CCP.I) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), en la ciudad de Cusco, Perú, en la cual participan todos los Estados miembros de dicha Comisión, entre ellos México, así como algunas organizaciones asociadas.
La Citel es una entidad especializada de la Organización de los Estados Americanos, encargada de la promoción y el desarrollo integral y sostenible de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información y la comunicación. Para cumplir con estas funciones, la Citel cuenta con una Asamblea, máximo órgano de decisión, un Comité Directivo Permanente y dos comités especializados. El primero de ellos es el Comité Permanente I, CCP.I, que asesora a la Comisión en materia de reglamentación, normalización y políticas públicas internacionales de telecomunicaciones y TIC. El segundo (Comité Permanente II, CCP.II) la asesora en la promoción, planificación, coordinación, armonización y uso eficiente del espectro radioeléctrico y órbitas de satélites.
Como parte de la delegación mexicana, un grupo de trabajo del IFT participa en la reunión del CCP.I con el fin de presentar a los miembros del Comité avances en materia de derechos de los usuarios, como los indicadores de satisfacción de los servicios, la herramienta para la consulta de las listas de teléfonos móviles hurtados o extraviados y el estado del proyecto para la eventual implementación de alertas tempranas ante casos de emergencias.
En el marco de la reunión se han realizado distintas actividades, como el taller llamado "Comunicaciones de emergencia. De la preparación a la acción regional", que se llevó a cabo el 25 de mayo y que fue organizado en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Asimismo, este 28 de mayo se realiza el seminario "Metodologías para la medición de indicadores de satisfacción de usuarios de servicios de telecomunicaciones". En ambas actividades funcionarios del IFT fueron invitados como panelistas.
La participación del IFT en encuentros internacionales de alto nivel permite dar a conocer los avances alcanzados en México, fortalecer la labor diaria del Instituto con buenas prácticas reconocidas internacionalmente y generar mayor certidumbre entre los inversionistas. De la misma forma, permite posicionar al Instituto como un organismo regulador de referencia en los ámbitos regional e internacional.