Participa delegación del IFT en cumbre de reguladores de telecomunicaciones (Comunicado 50/2015)
PARTICIPA DELEGACIÓN DEL IFT EN CUMBRE DE REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES
- La Comisionada Adriana Labardini encabezó este grupo de trabajo en el que se realizó un intercambio de experiencias entre las entidades reguladoras de América Latina y Europa
Con el fin de participar en el debate sobre los aspectos más actuales y relevantes de la regulación sectorial con plataformas de reguladores de otras regiones, una delegación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), encabezada por la Comisionada Adriana Labardini, asistió a la Cumbre entre el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC) y el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel), que se realizó en Barcelona, España, durante este 2 y 3 de julio.
A este encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), asistieron por primera vez el Grupo de Reguladores Euromediterráneos (EMERG), y la Red de Reguladores de las Comunicaciones Electrónicas de Europa del Este (EaPeReg), por lo que se logró un intercambio de experiencias entre las entidades reguladoras de América Latina y los reguladores europeos.
Asimismo, en la Sesión III: Broadband Services and Quality Standards from the Consumers’ Perspective que tuvo lugar el pasado viernes, la Comisionada Labardini ahondó sobre la situación de los servicios de banda ancha y los estándares de calidad desde la perspectiva de los consumidores.
También tuvo lugar la Asamblea Plenaria extraordinaria de Regulatel, en la cual se discutieron temas de relevancia tales como los estudios que los distintos Grupos de Trabajo realizarán en beneficio de la región, y los posibles ámbitos de cooperación entre el Foro y diversas instituciones internacionales.
Con esto, el IFT tanto en su carácter de autoridad sectorial de competencia como en el de regulador de las telecomunicaciones y radiodifusión participa de intercambios de información acerca de los temas relevantes a su quehacer y relativos a las mejores prácticas internacionales.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
Pleno del IFT acuerda el esquema que se adoptará para la banda de 2.5 GHz para servicios de telecomunicaciones móviles (Comunicado 49/2015)
Pleno del IFT acuerda el esquema que se adoptará para la banda de 2.5 GHz para servicios de telecomunicaciones móviles
- Será el esquema de segmentación C1, conforme a la recomendación de la UIT
- Esta parte del espectro se utilizará para servicios de acceso inalámbrico de banda ancha
Como parte de los elementos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) incluyó en el Plan Nacional de Espectro Radioeléctrico y en su Programa de Trabajo para garantizar el uso óptimo de la banda 2.5 GHz bajo principios de acceso universal, no discriminatorio, compartido y continuo, se estableció que el Pleno del IFT emitirá el Acuerdo mediante el cual se adopta la segmentación de la banda de 2.5 GHz (2,500 – 2,690 MHz), como parte de las acciones tendientes a su licitación en 2016.
Ante esto, el IFT realizó una consulta pública del 7 de abril al 5 de mayo de 2015, sobre la Propuesta de adopción del esquema de segmentación de dicha banda, la cual fue identificada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como propicia para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT). En este ejercicio, el grueso de los participantes mostró clara preferencia por el esquema de segmentación C1.
En este sentido, tomando en cuenta las recomendaciones de la UIT y de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), así como los comentarios obtenidos en la consulta pública referida, en sesión ordinaria celebrada el 3 de julio, el Pleno del IFT acordó adoptar el esquema de Segmentación C1 para banda de frecuencias 2500 – 2690 MHz.
Arreglo C1 conforme a la recomendación UIT-R M.1036 de la UIT
Dicho esquema cuenta con una configuración de bloques de espectro contiguo lo suficientemente amplios que permite el despliegue de tecnologías de banda ancha que utilicen los métodos de duplexaje FDD (duplexaje por división en frecuencia) o TDD[AMG1] (duplexaje por división e tiempo).
Entre las ventajas de esta segmentación de la banda de 2.5 GHz destaca que, debido a que es el mayormente adoptado a nivel internacional, se logran economías de escala que se traducen en reducción de costos para los fabricantes y, por lo tanto, es posible ofrecer productos y servicios a menores precios[AMG2] para los usuarios finales.
Por otro lado, el Pleno aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de “Acuerdo mediante el cual se expide la Disposición Técnica IFT-008-2015: Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Sistemas de Radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 5725-5850 MHz-Especificaciones, límites y métodos de prueba” por un periodo de 20 días hábiles (del 7 al 17 de julio y del 3 al 17 de agosto de 2015), a fin de transparentar y promover la participación ciudadana en los procesos de emisión de disposiciones de carácter general a cargo del Instituto.
Actualmente y hasta el 19 de octubre de 2015 estará vigente la NOM-121-SCT1-2009 para los equipos y dispositivos de espectro disperso, los cuales operan en espectro libre, es decir, las bandas de frecuencia de acceso libre, que pueden ser utilizadas por el público en general, bajo los lineamientos o especificaciones que establezca el Instituto, sin necesidad de concesión o autorización.
Es por esto que con el fin de garantizar la utilización de este espectro libre por la mayor cantidad posible de usuarios, es indispensable que el Instituto establezca las especificaciones técnicas que hagan esto posible. Además, si estos equipos y dispositivos de espectro disperso no están adecuadamente regulados, podrían llegar a causar interferencias perjudiciales en diferentes partes del espectro radioeléctrico, incluidos segmentos que deben estar protegidos.
Así, corresponde exclusivamente al IFT, como órgano constitucional autónomo, emitir una disposición de observancia general que establezca: a) las especificaciones mínimas y límites para los equipos de radiocomunicación por espectro disperso (Salto de Frecuencia, Modulación Digital e Híbrido) en las bandas de frecuencias 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 5725-5850 MHz y b) los métodos de prueba para la comprobación del cumplimiento de las especificaciones y límites que se establecen.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
Plenary of IFT resolved to start an open new TV digital channels tender in 2015 (Press Release 48/2015)
Plenary of IFT resolved to start an open new TV digital channels tender in 2015
- This year will be subject to public consultation the pre bidding framework, and the bidding process will be held in the first half of 2016
- There will be made available to market more than 123 channels
- Also agreed to submit to public consultation the Agreement Draft under which it is issued the Technical Reasons IFT-001-2015: Specifications and minimum requirements for installation and operation of Amplitude Modulation radio broadcasting stations
- Issued response to requests for confirmation of judgment filed by two concessionaires of restricted television service
At its regular meeting yesterday, the Radio Spectrum Unit of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) reported to the Plenary the overall status regarding the availability of television channels that could be made available to the market in the near future. As reported timely, derived from the competitive bidding process for allocating frequencies to form two digital broadcast television networks (Tender No. IFT-1) whose decision was issued in March of this year, they were 123 available transmission channels corresponding to a network with nationwide coverage.
The country is undergoing the process of transition to Digital Terrestrial Television, the same that shall be conclude no later than December 31 of this year, which will be increased availability of new channels because those dealing today for analog transmissions will be released.
Simultaneously, the IFT performs a process of reorganization of the 600 MHz band in which today operate over 200 channels of broadcast television, for the purpose of confining the operation of television broadcast channels below the 37, that is up to 608 MHz.
Given this, the Plenary of IFT agreed that the coverage areas will be available for broadcast digital television services, product of the process of reorganization of the 600 MHz band and the transition to Digital Terrestrial Television, to be included in the 2016 Annual Program for the Use and Exploitation of Frequency Bands, which means to make available to the market, for commercial, social use or public, more than 123 channels that were available in the Bid IFT-1.
The new bidding process will begin in 2015, subject to public consultation to pre bidding corresponding to the fourth quarter and the bidding process for the allocation of channels for digital television broadcast services that will be held during the first half of 2016.
In addition to the coverage areas of the chain of DTT that was deserted in the tender No. IFT-1, will seek additional areas of coverage, including the most populated urban areas of the country, to put available to the market at least two TV channels in these populations.
The report presented to the Plenary includes the possibility that television systems conform either way chains or individual stations, since the IFT is not necessarily obliged to tender national television chains.
In other business, the Plenary of the Institute approved to submit to public consultation the Draft Agreement whereby the Technical Arrangement IFT-001-2015 was issued: Specifications and minimum requirements for installation and operation of radio Amplitude Modulation broadcasting stations.
The Institute considers it relevant to issue timely update of this Technical Arrangement, inasmuch as the IFT-001-2014 Technical Arrangement, will leave effectiveness on August 29 of 2015, so it is necessary to have a regulatory framework establishing minimum technical parameters for installation and operation of amplitude modulation broadcasting stations in order to create certainty legal and technical at the time its lose validity.
With the issuance of the public consultation the following objectives will be achieved:
a) Strengthen the principle of transparency in the issuance of an administrative arrangement of general character impacting the entire broadcasting sector, and
b) Strengthen the approach presented in the Draft, through citizen participation, thereby creating a more robust and efficient document that seeks to provide optimal coverage for needs and suggestions for the benefit of the entire sector.
Moreover, the Plenary issued a response to two applications for confirmation of judgment filed by two restricted television service concessionaires, in the sense that it is not appropriate to confirm that the restricted television service on the Internet, named by the applicants, constitutes the public service telecommunications regulatory provisions defined as television services and / or audio restricted.
As a result they are not enforceable provisions specifically applicable to service television networks, in terms of broadcasting, information, registration rates among others.
This considering that these services are not provided through applicant concessionaires of public networks telecommunications, as the users of applications and Internet content have access to these for any public telecommunications network that provides the Internet access service.
At the same meeting, the Plenary of the Institute decided to apply the loss in the benefit to the Nation of goods and equipment used for the use of radio spectrum in the frequency 106.9 MHz in Tlacolula, and in 90.9 MHz in Juchitan, Oaxaca, respectively, because of its operations without license, permit or authorization. In the latter case also applied an economic penalty.
Three interconnection disputes were also resolved, the first one between Grupo Televisa with Telcel concerning to the rates applicable to fixed and mobile interconnection of 2013; the second between Grupo Televisa and Telefonica Group on interconnection rates, also fixed and mobile, applicable to 2015 and the third of them between Telmex and Telnor with Marcatel, which dealt with the origination interconnection rates, termination and transit applicable between these concessionaires.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT acuerda iniciar licitación de nuevos canales de TV abierta digital en 2015 (Comunicado 48/2015)
El Pleno del IFT acuerda iniciar licitación de nuevos canales de TV abierta digital en 2015
- Este año se someterán a consulta pública las pre bases de licitación y el proceso licitatorio se realizará en el primer semestre de 2016
- Se pondrán a disposición de mercado más de 123 canales
- También se aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual se expide la Disposición Técnica IFT-001-2015: Especificaciones y requerimientos mínimos para la instalación y operación de las estaciones de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada
- Emitió respuesta a solicitudes de confirmación de criterio presentadas por dos concesionarios del servicio de televisión restringida
En sesión ordinaria celebrada el día de ayer, la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó al Pleno el estado general respecto de la disponibilidad de canales de televisión que podrían ponerse a disposición del mercado en el futuro próximo. Como se informó oportunamente, derivado del proceso de la Licitación pública para asignar frecuencias para formar dos cadenas de televisión abierta digital (Licitación No. IFT-1) cuyo fallo se emitió en marzo del presente año, quedaron disponibles 123 canales de transmisión, correspondientes a una cadena con cobertura nacional.
Asimismo, el país está inmerso en el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre, mismo que habrá de concluir, a más tardar, el 31 de diciembre del presente año, con lo cual habrá mayor disponibilidad de nuevos canales debido a que se liberarán aquellos que hoy se ocupan para las transmisiones analógicas.
De manera simultánea, el IFT realiza un proceso de reordenamiento de la banda de 600 MHz en la que hoy operan más de 200 canales de televisión radiodifundida, con el propósito de confinar la operación de la televisión radiodifundida a los canales por debajo del 37, esto es hasta los 608 MHz.
Ante esto, el Pleno del IFT acordó que las zonas de cobertura que estarán disponibles para servicios de televisión radiodifundida digital, producto del proceso de reordenamiento de la banda de 600 MHz y de la transición a la televisión digital terrestre, se incluyan en el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2016, lo cual implica poner a disposición del mercado, para uso comercial, social o público, más de los 123 canales que quedaron disponibles en la Licitación IFT-1.
El nuevo proceso de licitación iniciará en 2015, al someter a consulta pública las pre bases de licitación correspondientes dentro del cuarto trimestre del año y el proceso licitatorio para la asignación de los canales para servicios de televisión radiodifundida digital se llevará a cabo durante el primer semestre de 2016.
Además de las zonas de cobertura de la cadena de TDT que quedó desierta en la licitación No. IFT-1, se buscarán zonas de cobertura adicionales, incluyendo las zonas urbanas más pobladas del país, a fin de poner a disposición del mercado al menos dos canales de televisión en dichas poblaciones.
El informe presentado al Pleno incluye la posibilidad de que se conformen sistemas televisivos ya sea en forma de cadenas o de estaciones individuales, toda vez que el IFT no está obligado a licitar necesariamente cadenas nacionales de televisión.
En otros asuntos, el Pleno del Instituto aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual se expide la Disposición Técnica IFT-001-2015: Especificaciones y requerimientos mínimos para la instalación y operación de las estaciones de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada.
El Instituto considera pertinente que se emita oportunamente la actualización de dicha Disposición Técnica, toda vez que la Disposición Técnica IFT-001-2014, culminará su vigencia el 29 de agosto de 2015, por lo que resulta necesario contar con un marco técnico regulatorio que establezca parámetros mínimos para la instalación y operación de las estaciones radiodifusoras de amplitud modulada, a fin de generar certidumbre jurídica y técnica al momento en que ésta pierda su vigencia.
Con la emisión de la consulta pública se alcanzarían los siguientes objetivos:
a) Fortalecer el principio de transparencia en la emisión de una disposición administrativa de carácter general que impacta a todo el sector de la radiodifusión, y
b) Fortalecer los planteamientos expuestos en el Anteproyecto, mediante la participación ciudadana, generando así un documento más robusto y eficiente, que busque brindar una cobertura óptima a las necesidades y sugerencias en beneficio de todo el sector.
Por otra parte, el Pleno emitió respuesta a sendas solicitudes de confirmación de criterio presentadas por dos concesionarios del servicio de televisión restringida, en el sentido que no es procedente confirmar que el servicio de televisión restringida por internet, denominado así por los solicitantes, constituye el servicio público de telecomunicaciones definido en las disposiciones regulatorias como servicio de televisión y/o audio restringido.
Como consecuencia no les resultan exigibles las disposiciones específicamente aplicables al servicio de televisión restringida, en materia de retransmisión, información, registro de tarifas entre otras.
Lo anterior por considerar que dichos servicios no se prestan a través de las redes públicas de telecomunicaciones de los concesionarios solicitantes, ya que los usuarios de servicios de aplicaciones y contenidos en internet, tienen acceso a estos por cualquier red pública de telecomunicaciones que brinde el servicio de acceso a internet.
En la misma sesión, el Pleno del Instituto resolvió aplicar la pérdida en beneficio de la Nación de los bienes y equipos utilizados para el uso del espectro radioeléctrico en la frecuencia 106.9 MHz en Tlacolula, y en la 90.9 MHz en Juchitán, Oaxaca, respectivamente, sin contar con concesión, permiso o autorización. En este último caso se aplicó también una pena económica.
También se resolvieron tres desacuerdos de interconexión, el primero de ellos entre Grupo Televisa con Telcel referente a las tarifas de interconexión fijas y móviles aplicables al año 2013; el segundo entre Grupo Televisa y Grupo Telefónica relativo a las tarifas de interconexión, también fijas y móviles, aplicables a 2015 y el tercero de ellos entre Telmex y Telnor con Marcatel, el cual versó sobre las tarifas de interconexión por originación, terminación y tránsito aplicables entre dichos concesionarios.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT delegations are participating in the work of competition committees and OECD digital economy (Press Release 47/2015)
IFT delegations are participating in the work of competition committees and OECD digital economy
- This year, Mexico was one of the ten countries that submitted before the respective committee, its annual report results in terms of economic competition
In order to participate in the activities of the Competition and Digital Economy of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) committees that were conducted, respectively, during the weeks of June 15th to 20th, and from 22th to 23th, delegations of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) attended the headquarters in the city of Paris, France.
Within the meeting of the Competition Committee, the Head of the Unit of Economic Competition, Georgina Santiago Gatica, presented the 2014 Annual Report on competition in the telecommunications and broadcasting sector. In her speech, the official explained the more relevant cases about competition attended by the Institute during the previous year.
Moreover, in the various meetings of the Committee, the IFT referred to the use of market studies for the design of the regulatory framework for the sector, as well as innovation in the institutional design that is present in to the Organic Statute that the Plenary approved last year.
For his part, Commissioner Mario Rangel Fromow participated in the 69th meeting of the Committee on digital economy policy (Comité sobre política de economía digital, CDEP), in which he serves as Vice Chairman of the Working group of infrastructure policies and communication services (WP-CISP). Besides taking part in the discussion on topics such as digital convergence and the Internet of things, the Commissioner participated in preparations for the 2016 ministerial meeting of the Committee which will be held in our country.
Through these activities in an international forum of great importance, the IFT, both in character of sectoral competition authority, and the regulator of telecommunications and broadcasting, participates in exchanges of information on issues relevant to their work and relating to international best practices.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Delegaciones del IFT participan en los trabajos de los comités de competencia y de economía digital de la OCDE (Comunicado 47/2015)
DELEGACIONES DEL IFT PARTICIPAN EN LOS TRABAJOS DE LOS COMITÉS DE COMPETENCIA Y DE ECONOMÍA DIGITAL DE LA OCDE
· Este año, México fue uno de los diez paísesque presentaron, ante el comité respectivo, su informe anual deresultados en materia de competencia económica
Con el objetivo de participar en las actividades de los comités deCompetencia y de Economía digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se realizaron, respectivamente, durante las semanas del 15 al 20, y del 22 al 23 de junio, delegaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) asistieron a la sede del organismo en la ciudad de París, Francia.
Dentro de la Sesión del Comité de Competencia, la Titular de la Unidad de Competencia Económica, Georgina Santiago Gatica, presentó el Informe anual 2014 sobre competencia en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión. En su intervención, la funcionaria expuso los casos más relevantes sobre competencia que el Instituto atendió durante el año anterior.
Por otra parte, en las distintas sesiones de dicho Comité, el IFT se refirióal uso de los estudios de mercado para el diseño del marco regulatorio del sector, así como a la innovación dentro del diseño institucional que está presente en el Estatuto Orgánico que el Pleno aprobó el año pasado.
Por su parte, el Comisionado Mario Fromow Rangel participó en la 69 reunión del Comité sobre política de economía digital (CDEP), misma en la que funge como Vicepresidente del Grupo de trabajo de políticas de infraestructura y servicios de comunicación (WP-CISP). Además de tomar parte en la discusión sobre temas como convergencia digital e internet de las cosas, el Comisionado participó en los preparativos para la reunión ministerial 2016 del Comité, que se llevará a cabo en nuestro país.
A través de estas actividades en un foro internacional de gran relevancia, el IFT, tanto en su carácter de autoridad sectorial de competencia como en el de regulador de las telecomunicaciones y radiodifusión participa de intercambios de información acerca de los temas relevantes a su quehacer y relativos a las mejores prácticas internacionales.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT and Conapred promote action to prevent and eliminate discrimination in the provision of telecommunications services (Press Release 46/2015)
IFT and Conapred promote action to prevent and eliminate discrimination in the provision of telecommunications services
- Both entities signed a collaboration agreement to promote actions that prevent users and audiences to be treated unequally
- They exchange information on complaints arising from alleged acts of discrimination on the part of and concessionaires and / or authorized to its customers
The presidents of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) and the National Council to Prevent Discrimination (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED), Gabriel Contreras and Ricardo Bucio Mujica, respectively, signed a collaboration agreement with the aim of developing, promoting and disseminating actions aimed at preventing and eliminate all forms of discrimination against users and audiences in the provision of the services offered by concessionaires and/or authorized.
The agreement states that both agencies will develop the following activities:
- They will exchange technical support to assist in the development and promotion of actions that allow the users and audiences in situations of discrimination to have access to telecommunications and broadcasting services on an equal basis with other users and audiences
- They collaborate in the promotion and dissemination, within their respective competencies, in order to generate editorials, audiovisual and printed products to promote equal treatment and non-discrimination for the benefit of users and audiences
- They participate in training programs for public servants and members of both organizations to promote a culture of equality and non-discrimination in their daily work
- Establish mechanisms for communication, coordination and inter-agency collaboration to exchange complaints submitted on alleged acts of discrimination committed by concessionaires and/or authorized in providing telecommunications and broadcasting services, so that both the IFT and Conapred act in accordance with their respective powers.
Both bodies may sign specific agreements with the consequent work programs to be determined, in accordance with the nature of each of the issues subject to collaboration.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT Plenary determines the conditions which the Preponderant Economic Agent (PEA) on telecommunications effective should allow its local network unbundling (Press Release 45/2015)
IFT Plenary determines the conditions which the Preponderant Economic Agent (PEA) on telecommunications effective should allow its local network unbundling
- Outputs the resolution that formalizes and meets the conditions to be met by the company in its capacity as AEP
- After you are notified, the AEP has 60 calendar days to submit to the approval of the Institute and its Reference Offer will thereafter when dealers can make use of services unbundling of network
- Six interconnection disputes were also resolved between concessionaires of public telecommunications networks
The Plenary of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) approved unanimously in regular session on June 26th, the resolution which formalizes and ultimately resolve the conditions under which the effective unbundling of the local network of the Preponderant Economic Agent (PEA) will be held.
Effective unbundling of the local network will allow other concessionaires to provide telecommunications services through the PEA infrastructure. The conditions for this process help to ensure effective access to the local network of the leading company in the telecommunications sector, in order to remove barriers to competition and market entry.
The provision of disaggregation services facilitates the provision of services by other concessionaires under conditions that otherwise would not be profitable, with the possibility of replicating the services provided by the PEA to their end users and thus both existing operators and potential entrants to compete on more equal terms, which users can access more and better services at competitive prices.
The conditions contained in the resolution is the result of a long process of analysis which counted with the participation of industry, mainly through the Technical Committee for Effective Unbundling of the Local Network and of a public consultation.
Since the notification of this decision, the Preponderant Economic Agent in telecommunications has 60 calendar days to submit to the approval of the Institute its Reference Offer for the Concessionaires to use the services subject to Unbundling.
It should be noted that unbundling is a regulatory tool accepted and used internationally, so in order to be major elements, the IFT conducted a review of significant international experience in this field, as in the United Kingdom, Spain, France, Italy, Portugal and Brazil.
On the other hand, the Plenary resolved interconnection conditions not agreed among telecommunications service concessionaires, in which fees may resolve on termination of traffic in fixed and mobile networks. It is six disagreements that were substantiated and resolved in accordance with the provisions of the Federal Telecommunications and Broadcast Law.
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT y Conapred promoverán acciones para prevenir y eliminar la discriminación en la prestación de servicios de telecomunicaciones (Comunicado 46/2015)
IFT y Conapred promoverán acciones para prevenir y eliminar la discriminación en la prestación de servicios de telecomunicaciones
- Ambas instancias firmaron un convenio marco de colaboración para promover acciones que eviten que los usuarios y las audiencias sean tratados con desigualdad
- Intercambiarán información sobre las quejas que se presenten por presuntos actos de discriminación de parte de las y los concesionarios y/o autorizados hacia sus clientes
Los presidentes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Gabriel Contreras y Ricardo Bucio Mújica, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración con el objeto de desarrollar, promover y difundir acciones orientadas a prevenir y eliminar todas las formas de discriminación a las y los usuarios y las audiencias en la prestación de los servicios que ofrecen los concesionarios y/o autorizados.
El convenio establece que ambos organismos desarrollarán las siguientes actividades:
- Intercambiarán apoyo técnico para coadyuvar en la elaboración y promoción de acciones que permitan que las personas usuarias y las audiencias en situación de discriminación tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, en igualdad de condiciones con las demás personas usuarias y audiencias
- Colaborarán en materia de promoción y difusión, en el marco de sus respectivas competencias, con el objeto de generar productos editoriales, audiovisuales e impresos para promover la igualdad de trato y no discriminación en beneficio de las personas usuarias y las audiencias
- Participarán en programas de capacitación dirigidos a las y los servidores públicos que integran ambos organismos para promover una cultura de la igualdad y no discriminación en su quehacer cotidiano
- Establecerán mecanismos de comunicación, coordinación y colaboración interinstitucional para intercambiar las quejas que se presenten sobre presuntos actos de discriminación cometidos por concesionarios y/o autorizados en la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, a fin de que tanto el IFT como la Conapred actúen de conformidad con sus respectivas atribuciones
Ambos organismos podrán firmar los convenios específicos con los consecuentes programas de trabajo que se determinen, de conformidad con la naturaleza de cada uno de los temas sujetos a colaboración.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT determina las condiciones mediante las cuales el Agente Económico Preponderante (AEP) en materia de telecomunicaciones deberá permitir la desagregación efectiva de su red local (Comunicado 45/2015)
EL PLENO DEL IFT DETERMINA LAS CONDICIONES MEDIANTE LAS CUALES EL AGENTE ECONÓMICO PREPONDERANTE (AEP) EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES DEBERÁ PERMITIR LA DESAGREGACIÓN EFECTIVA DE SU RED LOCAL
· Emite la resolución en la que formaliza y resuelve las condiciones que debe cumplir la empresa en su carácter de AEP
· A partir de que sea notificado, el AEP cuenta con 60 días naturales para presentar a la aprobación del Instituto su Oferta de Referencia y será a partir de entonces cuando los concesionarios puedan hacer uso de los servicios de desagregación de la red
· También se resuelven seis desacuerdos de interconexión entre concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó por unanimidad, en sesión ordinaria el pasado 26 de junio, la resolución mediante la cual formaliza y resuelve en definitiva las condiciones bajo las cuales se realizará la desagregación efectiva de la red local del Agente Económico Preponderante (AEP).
La desagregación efectiva de la red local permitirá que otros concesionarios puedan prestar servicios de telecomunicaciones a través de la infraestructura del AEP. Las condiciones establecidas para este proceso permiten garantizar un acceso efectivo a la red local de la empresa preponderante en el sector de las telecomunicaciones, con el fin de eliminar barreras a la competencia y a la entrada al mercado.
La provisión de servicios de desagregación facilita la provisión de los servicios por parte de otros concesionarios bajo condiciones que en otras circunstancias no sería rentable, con la posibilidad de replicar los servicios que presta el AEP a sus usuarios finales y que de esta forma, tanto los operadores existentes como los posibles entrantes, puedan competir en condiciones más equitativas, con lo cual los usuarios pueden acceder a más y mejores servicios con precios competitivos.
Las condiciones contenidas en la Resolución son el resultado de un largo proceso de análisis en el cual se contó con la participación de la industria, principalmente a través del Comité Técnico de Desagregación Efectiva de la Red Local y de una consulta pública.
A partir de la notificación de esta resolución, el Agente Económico Preponderante en materia de telecomunicaciones cuenta con 60 días naturales para presentar a la aprobación del Instituto su Oferta de Referencia para que los Concesionarios puedan utilizar los servicios objeto de la Desagregación.
Cabe señalar que la desagregación es una herramienta regulatoria aceptada y utilizada a nivel internacional, por lo que con el fin de hacerse de mayores elementos el IFT realizó una revisión de importante experiencia internacional en la materia, como en el Reino Unido, España, Francia, Italia, Portugal y Brasil.
Por otro lado, el Pleno resolvió las condiciones de interconexión no convenidas entre concesionarios de servicios de telecomunicaciones, en las cuales se resuelven las tarifas correspondientes por terminación de tráfico en redes fijas y móviles. Se trata de seis desacuerdos que fueron sustanciados y resueltos de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.ift.org.mx