Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Participa el IFT en el Tercer Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (Comunicado 55/2015)

PARTICIPA EL IFT EN EL TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES

·         Del 13 al 16 de julio se desarrollará este evento al que asisten gobiernos, reguladores, empresas, academia y organismos internacionales de la región

  • En el marco del Congreso se realizarán los foros Regional para las Américas sobre Utilización y Uso Eficiente del Espectro y el Regional de Desarrollo, ambos organizados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
  • Uno de los objetivos clave de esos foros será reducir la brecha de acceso a la sociedad del conocimiento

 

A partir de este lunes y hasta el jueves de esta semana, México será sede del Tercer Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones, organizado por la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), GSMA Latin America y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Este evento es considerado como el espacio más relevante de encuentro anual entre los gobiernos, reguladores, empresas, academia y organismos internacionales de la región, para dialogar, intercambiar experiencias y analizar el desarrollo tecnológico, los retos, las políticas públicas, la inversión y el despliegue de infraestructura, entre otros temas.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) participará en esta reunión de trabajo, a través de una  delegación conformada por Comisionados y funcionarios, encabezados por el Presidente de este órgano regulador, Gabriel Contreras Saldívar. Los representantes del Instituto asistirán a los distintos foros, paneles de discusión, talleres y plenarias que se realizarán durante los cuatro días de trabajos.

Entre los principales objetivos del Congreso, que se realizará en Cancún, Quintana Roo, destacan: debatir y compartir experiencias para favorecer el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en América Latina, así como construir una agenda de trabajo compartida de mediano y largo plazo que promueva políticas coordinadas entre los países de la región.

Durante los dos primeros días de estos trabajos, los Comisionados del IFT se integrarán a las actividades de la Conferencia Regional sobre Políticas de Información y Comunicación (CPRLatam).

CPR Latam es una red académica interdisciplinaria de centros de investigación de México, Perú, Brasil, Colombia, Argentina, Estados Unidos y Chile, entre otras naciones del área, dedicada al estudio sobre asuntos económicos, tecnológicos y de políticas que impactan en las tecnologías de la información y la comunicación.

De forma paralela, este lunes 13 tendrá lugar el Foro Regional para las Américas sobre Utilización y Uso Eficiente del Espectro, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en donde se debatirá sobre el uso y gestión eficiente del espectro radioeléctrico como un paso clave en la reducción de la brecha de acceso a la sociedad del conocimiento.

El martes  14 de julio se desarrollará el Foro Regional de Desarrollo de la UIT para las Américas, un espacio que se prestará para el diálogo de alto nivel entre la Oficina de Desarrollo de Telecomunicaciones (BDT, por sus siglas en inglés) y los responsables de tomar decisiones en los Estados miembros y los miembros del sector de la UIT.

Para el miércoles 15 de julio tendrá lugar la Sesión Plenaria del Congreso. Ahí se abordarán aspectos como las transformaciones que enfrenta la industria de las telecomunicaciones y de servicios basados en internet; los desafíos en torno a la seguridad y sus aspectos convergentes, como la geolocalización y la privacidad, el robo de celulares, el registro de tarjetas SIMs, o el uso de las comunicaciones móviles en situaciones de emergencia y desastres naturales.

El jueves 16 será el día para el desarrollo de talleres y seminarios, como el de Avances y Retos de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en cuyo marco se realizará el panel de “Política pública y regulatoria: resultados y perspectivas”, en donde el presidente del IFT, Gabriel Contreras Saldívar, participará junto con autoridades del gobierno federal y representantes de la industria de las telecomunicaciones en México.

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Funcionarios del IFT participan en el #CLT15 para hablar sobre desarrollo tecnológicos, retos, despliegue de infraestructura, políticas públicas. COMUNICADO DE PRENSA: #CLT15 http://bit.ly/1K3XjUt

Posted by Instituto Federal de Telecomunicaciones México on Monday, July 13, 2015

-----------------------------------*************-----------------------------------------------------

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente  en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.

 

Coordinación General de Comunicación Social

Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,

Benito Juárez.  C.P. 03720

Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00

 

www.ift.org.mx 

 Fecha del Comunicado: 13 July 2015

El Pleno del IFT emite los Lineamientos Generales para el Otorgamiento de Concesiones de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Comunicado 54/2015)

EL PLENO DEL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN 

·         Se establecen también los términos en que deberán acreditarse los requisitos para el otorgamiento de concesiones de uso social comunitarias e indígenas

·         Acuerda someter a consulta pública tres anteproyectos, uno respecto de los lineamientos sobre los Derechos de las Audiencias, otro sobre las propuestas de Ofertas de Referencia del AEP y una más sobre lineamientos para la autorización del arrendamiento del espectro radioeléctrico

·         Resuelve siete desacuerdos de interconexión entre concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones

·         Acuerda expedir cinco títulos de permiso para usar con fines oficiales, igual número de frecuencias de estaciones de radio y dos títulos de permiso, para fines culturales a estaciones de radiodifusión para instituciones educativas de nivel superior

 

 

 

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó y emitió los Lineamientos Generales para el otorgamiento de las concesiones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, dentro del cual se prevén la concesión única y la concesión sobre espectro radioeléctrico y recursos orbitales, para uso comercial, público, privado y social (comunitario e indígena), conforme a lo previsto en el Título Cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Estos lineamientos permiten a los interesados conocer de manera clara y precisa los requisitos aplicables en la obtención de los diversos tipos y usos de concesiones previstos en el marco legal, además de señalar los términos en que éstos pueden acreditarse.

El documento aprobado por el Pleno contiene un capítulo en el que se establecen los requisitos que deben cumplir los actuales concesionarios de telecomunicaciones y radiodifusión que obtuvieron sus respectivos títulos al amparo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión -hoy abrogadas-, para transitar al nuevo régimen de concesionamiento que establece la Ley.

También se definen los criterios aplicables a los actuales concesionarios de servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión para la transición a la concesión única y la consolidación de sus concesiones.

De igual forma, se establecen los términos en que deberán acreditarse los requisitos previstos para el otorgamiento de concesiones de uso social comunitarias e indígenas.

Como se informó oportunamente, el IFT realizó la respectiva consulta pública sobre el anteproyecto de los Lineamientos; así, los comentarios recibidos contribuyeron a robustecer el documento que aprobó el Pleno.

Asimismo, en colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional para las Lenguas Indígenas (INALI), el IFT realizó una consulta indígena en la cual se recibieron los comentarios, opiniones y propuestas de los representantes de los pueblos indígenas del país, a través de sus representantes, de conformidad con el Protocolo de Implementación elaborado por el Instituto, con el apoyo de la CDI.

Para este ejercicio, el Instituto, en colaboración con el INALI, llevó a cabo la traducción de un extracto del Anteproyecto de Lineamientos a 10 lenguas indígenas señaladas por el propio INALI en razón de la mecánica de la consulta indígena.

La consulta indígena constó de dos primeras fases, la Informativa y la Consultiva, en un total de seis Talleres Regionales que a propuesta de la CDI, por ser geográficamente accesibles para los diversos pueblos indígenas, se realizaron en el Distrito Federal, Guadalajara, Jal. y San Cristóbal de las Casas, Chis.

Adicionalmente, se abrió una cuenta de correo electrónico y se colocó una sección dentro del portal del IFT en la que se incluyó tanto el Anteproyecto de Lineamientos como los textos de las 10 traducciones de los extractos y sus respectivos archivos de audio, así como las conclusiones generales de cada uno de los Talleres de Consulta y los documentos por escrito que entregaron los participantes de la consulta a funcionarios del Instituto.

Los comentarios y propuestas recibidas se consolidaron en un Documento de Devolución de Resultados, en el cual se describen de manera detallada las razones por las cuales se adoptaron o no los comentarios vertidos en los Foros Informativos y Talleres de Consulta en los Lineamientos; este documento se publicará en el portal de Internet del Instituto, de la CDI y del INALI; y será dado a conocer a los pueblos y comunidades indígenas del país por medio de un “Foro Nacional de Devolución y Difusión de Resultados“ con esto se concluirá la tercera fase de la Consulta, denominada Fase de Devolución.

En apego a lo previsto en el Protocolo de Implementación, el IFT elaborará un manual en el que se describa de manera sencilla el procedimiento para la obtención de concesiones de uso social indígena previsto por los Lineamientos que sea accesible y culturalmente adecuado para las comunidades y pueblos indígenas.

En los próximos días los Lineamientos será publicado en el Diario Oficial de la Federación, para su entrada en vigor y debida aplicación y estará disponible en la página de Internet del Instituto.

Por otro lado, el Pleno acordó someter a consulta pública el Anteproyecto de Lineamientos Generales sobre los Derechos de las Audiencias, en el cual se proponen las condiciones regulatorias que brinden certeza y claridad al ejercicio de esta defensa, así como también que se respete la libertad de expresión de los concesionarios.

La ley establece la obligación al Instituto de emitir lineamientos a los que se deberán ajustar los códigos de ética que expidan los concesionarios de radiodifusión o de televisión y/o audio restringidos, así como establecer las obligaciones mínimas que tendrán los defensores de las audiencias para la adecuada protección de estos derechos.

 

Este documento que estará a disposición de la sociedad en general para su consulta y comentarios, a partir de su publicación durante 20 días hábiles, se plantean los procedimientos, principios, criterios y mecanismos que permitan dotar de eficacia a los derechos de las audiencias,  para el debido ejercicio de las funciones del Instituto, particularmente para la vigilancia y sanción en materia de defensa de las audiencias en general;  así como, en particular, de las audiencias infantiles y con discapacidad, además de cumplir con el mandato expreso de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

Asimismo, acordó someter a consulta pública las propuestas de Ofertas de Referencia presentadas por el Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones, con el fin de recibir los comentarios y opiniones de la industria, académicos, analistas y sociedad en general sobre las principales condiciones técnicas y operativas para la prestación de los servicios mayoristas a los operadores móviles virtuales; la prestación del servicio mayorista de usuario visitante a otros concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones; la prestación del servicio mayorista de arrendamiento de enlaces dedicados locales, de larga distancia nacional, de larga distancia internacional, la compartición de infraestructura pasiva de telecomunicaciones, así como los el convenio marco de interconexión con la red fija y con la red móvil del agente económico preponderante.

Dichas condiciones técnicas y operativas serían aplicables al AEP, por lo que los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y comercializadores que soliciten los diferentes servicios tendrán a su disposición un marco de referencia para este proceso en condiciones equitativas para todos los participantes del sector.

Por otra parte, el Pleno acordó someter a consulta pública el Anteproyecto de Lineamientos generales sobre la autorización de arrendamiento de espectro radioeléctrico, con el fin de recibir las opiniones y comentarios sobre este documento en el que se plantean disposiciones para regular este mecanismo.

El arrendamiento de espectro es una figura prevista en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que se considera conveniente su regulación con el fin de contribuir a la flexibilidad, agilidad y dinamismo del mercado secundario de espectro radioeléctrico.

 

En otros asuntos, el Pleno del IFT resolvió  siete desacuerdos de interconexión entre concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, en las cuales estableció las condiciones y tarifas que deberán aplicar para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.

 

También se resolvió expedir cinco títulos de permiso para usar con fines oficiales, igual número de frecuencias de estaciones de radio; de éstos, tres corresponden al Gobierno del Estado de México, uno al Gobierno de Quintana Roo y otro más al Gobierno de Puebla.

De igual forma, se acordó expedir dos títulos de permiso para operar estaciones de radiodifusión con fines culturales en favor de dos instituciones educativas de nivel superior en las ciudades de Monterrey, N.L. y Querétaro, Qro., de los cuales, uno es para televisión y otro para radio, respectivamente.

Asimismo, el Pleno aprobó expedir un título de concesión para, usar, aprovechar y explotar una frecuencia para una estación de radio comercial en Guadalajara, Jalisco.

Respecto de concesiones para uso público, se acordó determinar la procedencia de la solicitud de prórroga y otorgar concesión única en seis solicitudes para la prestación del servicio púbico de televisión a favor del Gobierno de Hidalgo.

Por último, en un esfuerzo por atender diversos asuntos que en su oportunidad fueron ingresados ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, así como otros tantos presentados ya ante este Instituto, el Pleno resolvió 41 solicitudes de cesiones de derechos de concesiones -27 del servicio de radiodifusión y 14 del servicio de telecomunicaciones-; 15 solicitudes de autorización para llevar a cabo diversos movimientos accionarios de actuales concesionarios -3 de radiodifusión y 12 de telecomunicaciones-; 29 solicitudes de ampliación de cobertura de concesiones de servicios de telecomunicaciones, así como 17 solicitudes diversas de modificaciones de concesiones de telecomunicaciones. 

 

 

 

 

 

 

 

-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente  en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.

 

Coordinación General de Comunicación Social

Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,

Benito Juárez.  C.P. 03720

Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00

 

www.ift.org.mx 

 Fecha del Comunicado: 13 July 2015

Delegación del IFT participa en la Octava Edición de las Pláticas Económicas de Alto Nivel México-Reino Unido y se reúne con autoridades y reguladores británicos de medios y telecomunicaciones (Comunicado 53/2015)

DELEGACIÓN DEL IFT PARTICIPA EN LA OCTAVA EDICIÓN DE LAS PLÁTICAS ECONÓMICAS DE ALTO NIVEL MÉXICO-REINO UNIDO Y SE REÚNE CON AUTORIDADES Y REGULADORES BRITÁNICOS DE MEDIOS Y TELECOMUNICACIONES

 

·         El intercambio de experiencias y mejores prácticas con instituciones británicas redundará en oportunidades de colaboración institucional en temas de regulación y competencia de telecomunicaciones y radiodifusión.

 

Del 6 al 10 de julio del presente año, una delegación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fue comisionada a Londres, Reino Unido, para participar en diversas reuniones con autoridades de aquel país.

Encabezados por el Comisionado Adolfo Cuevas Teja, los funcionarios del IFT sostuvieron un encuentro con los titulares de telecomunicaciones, mercados y regulación, así como de radiodifusión y contenidos internacionales, del Departamento de Cultura, Deportes y Medios (DCMS), instancia del gobierno británico encargada del despliegue de la próxima generación de comunicaciones móviles (4G) y de la transformación de la red de banda ancha en el Reino Unido.

De la misma forma, la delegación del Instituto se reunió con la Autoridad de Estándares de Publicidad (ASA), agencia que es el regulador independiente del Reino Unido sobre publicidad en todos los medios.

Con el objetivo de establecer vínculos que permitan la colaboración en una amplia variedad de temas compartidos, así como para intercambiar información sobre buenas prácticas en el ámbito de la regulación y competencia de los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, el Comisionado Cuevas y la comitiva del IFT fueron recibidos por diversos funcionarios británicos en la Oficina de Comunicaciones del Reino Unido (Ofcom).

Además de tomar parte en las actividades anteriores, el Instituto participó en el segmento dedicado al intercambio de conocimientos sobre competencia económica en telecomunicaciones dentro de la octava edición de las Pláticas Económicas de Alto Nivel México-Reino Unido. En este marco, se examinaron los retos que México tiene en el sector de telecomunicaciones y cuáles son las áreas potenciales para la cooperación entre ambos países,  en particular, en los temas de pluralidad de contenidos y consultas públicas.

La participación del IFT en encuentros internacionales de alto nivel permite dar a conocer los avances alcanzados por México en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, fortalecer la labor diaria del Instituto con buenas prácticas reconocidas internacionalmente y posicionarlo como un organismo regulador de referencia en el ámbito internacional.

 

 

-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente  en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.

 

Coordinación General de Comunicación Social

Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,

Benito Juárez.  C.P. 03720

Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00

 

www.ift.org.mx 

 Fecha del Comunicado: 10 July 2015

Pleno del IFT acuerda someter a consulta pública el anteproyecto de lineamientos para operadores móviles virtuales (Comunicado 52/2015)

PLENO DEL IFT ACUERDA SOMETER A CONSULTA PÚBLICA EL ANTEPROYECTO DE LINEAMIENTOS PARA OPERADORES MÓVILES VIRTUALES

  • Aprueba la realización de otras tres consultas públicas de los anteproyectos del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, la Disposición Técnica IFT-007-2015 y la modificación al Acuerdo por el que se atribuyen frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar servicios auxiliares a la radiodifusión
  • También aprueba las Reglas para el otorgamiento de autorizaciones en materia de telecomunicaciones
  • Se otorgan cuatro concesiones de radiodifusión para uso público y tres concesiones de uso social
  • El Pleno recibe el Informe sobre el Plan de distribución para la banda 806-824/851-869 MHz, en el cual se presentan las acciones de reconfiguración de esta banda

 

 El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acordó someter a consulta pública cuatro anteproyectos sobre diversos temas regulatorios, a fin de obtener los comentarios y opiniones de la industria, académicos, expertos y la sociedad en general sobre cada uno de ellos y así contar con más elementos que, en su caso, permitan robustecer las respectivas disposiciones que se aprobarían, en su momento, para su entrada en vigor.

 

Los cuatro Anteproyectos que estarán a disposición de los interesados para realizar este ejercicio de participación ciudadana son:

  1. Lineamientos para la comercialización de servicios móviles por parte de operadores móviles virtuales.

En este documento se proponen las disposiciones necesarias que permitan fijar las condiciones para el desarrollo de los Operadores Móviles Virtuales y que con ello se permita que dichos agentes económicos cuenten con suficiente flexibilidad para configurar una amplia gama de modelos de negocio con la finalidad de atender diversos nichos de mercado. Un entorno con estas características permite incentivar la inversión, ampliar y diversificar la oferta en la prestación de servicios móviles y con ello intensificar la competencia en los mercados.

 

El Anteproyecto referido propone otorgar certidumbre a los Operadores Móviles Virtuales en distintos temas relevantes para el desarrollo de sus estrategias comerciales y brindar claridad  en cuestiones específicas para el surgimiento de nuevos servicios, como por ejemplo, en materia de interconexión, asignación de numeración, administración de identidades asociadas a las suscripciones, acceso no discriminatorio ni exclusivo a los servicios mayoristas de telecomunicaciones móviles que ofrezcan los concesionarios que cuentan con espectro e infraestructura.

Asimismo, el Anteproyecto busca que dichos concesionarios cuenten con la certeza sobre el alcance de sus relaciones contractuales y margen de acción para generar sus ofertas mayoristas y que a la vez, los Operadores Móviles Virtuales tengan claridad sobre la misma y cuenten con bases mínimas para la negociación de sus contratos

La  consulta pública del Anteproyecto de Lineamientos para la comercialización de Servicios Móviles por parte de Operadores Móviles Virtuales se realizará durante veinte días hábiles, del 10 al 17 de julio y del 3 al 20 de agosto de 2015.

  1. Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual se expide la Disposición Técnica IFT-007-2015: Medidas de operación para el cumplimiento de los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes en el intervalo de 100 kHz a 300 GHz en el entorno de emisiones de radiocomunicaciones.

 

El artículo 65 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que, en el despliegue y operación de infraestructura inalámbrica se deberá observar el cumplimiento de los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes, que el Instituto defina en colaboración con otras autoridades competentes.

Por otra parte, la instalación y operación de infraestructura de radiocomunicaciones ha generado preocupación en los usuarios y en la población en general; misma que se ha manifestado con frecuencia ante las dependencias de la administración pública federal del sector de Comunicaciones y de Salud así como ante el mismo Instituto.

En otros países se han presentado situaciones similares y ello ha motivado la emisión de regulaciones técnicas, tomando como base las recomendaciones y límites de exposición de los seres humanos a la radiación no ionizante de la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), organización científica independiente no gubernamental, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que, además de respaldar las recomendaciones de la ICNIRP, alienta a los Estados Miembros a adoptar estas directrices internacionales.

En este sentido, el Anteproyecto de Disposición Técnica IFT-007-2015 también adopta dichos límites y recomendaciones, por lo que con dicha  Disposición Técnica se buscaría contar con un instrumento normativo que facilite el despliegue y operación de infraestructura inalámbrica.

Es importante señalar que el IFT ha sostenido reuniones de trabajo con la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La  consulta pública del Anteproyecto de Disposición Técnica IFT-007-2015 se realizará durante veinte días hábiles, del 10 al 17 de julio y del 3 al 20 de agosto de 2015.

3.      Anteproyecto del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias

 

El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) es la disposición administrativa que indica el servicio o servicios de radiocomunicaciones a los que se encuentra atribuida una determinada banda de frecuencias del espectro radioeléctrico, así como información adicional sobre el uso y planificación de determinadas bandas de frecuencias. Consta de cuatro partes: Parte introductoria, tabla de atribuciones, sección de notas nacionales y acrónimos.

 

Como resultado de la revisión para definir la estrategia de re planificación espectral, el IFT pone a disposición de los interesados y público en general la propuesta de actualización, que toma en cuenta recomendaciones y regulación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),  a fin de lograr un uso óptimo del espectro radioeléctrico. El periodo de consulta púbica será del 10 al 17 de julio y del 3 al 20 de agosto de 2015.

 

 

4.      Anteproyecto de modificación al Acuerdo por el que se atribuyen frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar servicios auxiliares a la radiodifusión, y se establece el procedimiento para autorizar el uso de las mismas.

 

Los servicios auxiliares a la radiodifusión, como los enlaces estudio-planta y los controles remotos, son necesarios para la operación de las estaciones radiodifusoras.

Por ello, el IFT decidió someter a consulta pública, del 10 al 17 de julio y del 3 al  20 de agosto del presente año, una modificación al Acuerdo con base en el cual se ha autorizado la prestación de estos servicios, para adecuarlo al marco normativo vigente, tanto en lo que se refiere a las instancias encargadas del trámite, como a la mecánica del trámite en sí mismo.

Por otro lado, el Pleno aprobó las Reglas para el otorgamiento de autorizaciones en materia de telecomunicaciones, las cuales establecen los requisitos y plazos que deben cumplir los interesados en obtener alguna de las Autorizaciones contempladas por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; con esto, se brindará seguridad y certeza jurídica a los particulares en la atención y tramitación de dichas solicitudes.

Dichas Autorizaciones se refieren a los servicios previstos en el artículo 170 de la Ley:

  1. Establecer y operar o explotar una comercializadora de servicios de telecomunicaciones;
  2. Instalar, operar o explotar estaciones terrenas para transmitir señales satelitales;
  3. Instalar equipos de telecomunicaciones y medios de transmisión que crucen las fronteras del país;
  4. Explotar los derechos de emisión y recepción de señales y bandas de frecuencias asociados a sistemas satelitales extranjeros, y
  5. Utilizar temporalmente bandas del espectro para visitas diplomáticas.

Para la emisión de dichas Reglas, el IFT realizó previamente una consulta pública del Anteproyecto respectivo, ejercicio que se realizó del 3 de febrero al 3 de marzo del presente año, de la cual se pudo obtener comentarios que permitieron robustecer el contenido del documento.

Las Reglas para el otorgamiento de autorizaciones en materia de telecomunicaciones serán publicadas en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para efectos de su debida publicidad, su entrada en vigor y consecuente aplicación.

En esta sesión, la Unidad de Espectro Radioeléctrico presentó al Pleno un Informe sobre el Plan de distribución para la banda 806-824/851-869 MHz, en el cual se presentan las acciones de reconfiguración de esta banda.

 

Dicha re planificación implicó una revisión integral del uso de las bandas de frecuencias identificadas por la UIT para servicios de banda ancha móvil, y toma en cuenta tanto factores domésticos como internacionales, a fin de propiciar un uso eficiente para la prestación de los servicios.

 

El reordenamiento de esta banda implica contar con dos bloques de espectro: uno de 8 + 8 MHz para operaciones de banda angosta de uso oficial de misión crítica y asignatarios de uso público para seguridad pública (806-814/851-859 MHz), y otro de 10 + 10 MHz para aplicaciones de banda ancha móvil (814-824/859-869 MHz). Con esta segmentación se aprovecha el  uso de la banda del espectro referida y se logra un balance para dar cabida a ambos usos.

 

Adicionalmente, el reordenamiento de esta banda es acorde al protocolo que se tiene celebrado entre México y los Estados Unidos para el uso compartido de la banda dentro de la zona de frontera común.

Asimismo, se aprobó el otorgamiento de dos concesiones sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público -y su respectiva concesión única- para el servicio de televisión radiodifundida digital, una de las cuales será para el gobierno de Zacatecas y la otra para institución educativa de nivel superior en esa misma entidad federativa.

De igual forma, en materia de radiodifusión sonora, se otorgaron dos concesiones sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público –con la consecuente concesión única asociada-, para una institución educativa de nivel superior en el estado de Chihuahua y otra para un organismo público en ese mismo estado.

Por último, también se resolvió otorgar tres concesiones sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso social y la respectiva concesión única asociada a éstas para el servicio de televisión radiodifundida digital, a igual número de asociaciones civiles.

 

El otorgamiento de estas concesiones promueve la pluralidad en los contenidos y muestra el compromiso del IFT con la libertad de expresión y el acceso a más alternativas para las audiencias, lo cual contribuye también a mejorar las condiciones de competencia en la prestación de los servicios de radiodifusión.

 Fecha del Comunicado: 09 July 2015

IFT and Profeco present "Soy Usuario" an electronic tool that will receive and allow the monitoring of nonconformities for telecommunications services (Press Release 51/2015)

IFT and Profeco present "Soy Usuario" an electronic tool that will receive and allow the monitoring of nonconformities for telecommunications services

 

  • It will allow both institutions to exchange information automatically, to plan and coordinate joint actions in defense of the rights of users
  • If the user-consumer is not satisfied with the response received from her/his service provider, through the platform "Soy Usuario" her/his case will be referred to Concilianet or to Profeco Delegation
  • The concessionaires will deliver to those who hire their services, a letter containing their minimum rights as users, determined by the IFT and Profeco

 

The Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) and the Federal Attorney's Office of Consumer (Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco), fitted out the shared electronic tool called "Soy Usuario" which allow users-consumers of public telecommunications services to bring disagreements against concessionaires and authorized when they feel their rights have been violated.

The tool, which is part of the commitments convened in the Cooperation Agreement and Actions Conclusion held by Profeco and IFT, at this early stage, will allow to users and consumers to receive a quick and accurate response to their complaints, to check out the status of them and give them a timely follow.

"Soy Usuario" will be available on the Profeco and IFT web sites. The disagreements entering through the tool will reach the Institute and Profeco so they can consult the complaints, the concessionaires' responses and advise the consumers directly for the effective protection of their rights.

In the same way, "Soy Usuario" will be connected and linked to "Concilianet" the Profeco's mechanism for dispute resolution online, which will facilitate the start of the conciliation procedure before the institution if the user-consumer is dissatisfied with the attention she/he received from the company that provides the service. If a provider is not part of Concilianet, the information reported by the consumer user will be sent to the corresponding Delegation.

In the same vein, the IFT and Profeco determined the minimum rights of users of public telecommunications services recognized in the Federal Telecommunications and Broadcasting Law (LFTR), Federal Consumer Protection Law (LFPC) and other legal provisions.

As a result, and in compliance with the LFTR, authorized and concessionaires must submit to those who hire their services, the Minimum Rights Charter of Users of Telecommunications Services. The Charter, in addition, must be permanently broadcasted on the websites of the concessionaires and service providers. The user can review in the chart entitled, among others:

  • That the rates offered are respected, those must be registered before the IFT.
  •  To not receive calls from suppliers to promote or sell services or packages, unless the user specifically agrees in.
  • The bonus if the service received is not provided in accordance with the quality and conditions agreed in the contract or by failure or improper charges.
  • To have a specific application, equipment or devices that have features, programs or applications that allow accessibility to people with mobility, visual and hearing impairment.
  • That the facilities or customer service provider, are provided with accommodations, modifications or means of accessibility.
  • Report to the operator through expedited procedures, the loss or theft of mobile equipment, to immediately suspend the service.
  • Present dissatisfaction and complaints to the IFT and Profeco, for any breach of the provider.
  • Representation in collective action at the failure of a supplier.

Users can also consult their minimum rights on the IFT websites www.ift.org.mx and Profeco www.profeco.gob.mx. Also, any doubt about your rights or the implications of these, you can contact both institutions.

 Fecha del Comunicado: 06 July 2015

El IFT y Profeco presentan "Soy Usuario", herramienta electrónica que recibirá y permitirá dar seguimiento a inconformidades por servicios de telecomunicaciones (Comunicado 51/2015)

EL IFT Y PROFECO PRESENTAN “SOY USUARIO”, HERRAMIENTA ELECTRÓNICA QUE RECIBIRÁ Y PERMITIRÁ DAR SEGUIMIENTO A INCONFORMIDADES  POR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

 

·         Permitirá a ambas instituciones intercambiar información automáticamente, planear y coordinar acciones conjuntas en defensa de los derechos de los usuarios

·         En caso de que el usuario-consumidor no esté conforme con la respuesta que le prestó su proveedor de servicios, a través de la plataforma “Soy usuario” se remitirá su asunto a Concilianet o a la Delegación Profeco

·         Los concesionarios entregarán a quienes les contraten servicios una carta que contenga sus derechos mínimos como usuarios, determinados por el IFT y la Profeco

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), habilitaron la herramienta electrónica compartida denominada “Soy Usuario”, la cual permitirá a los Usuarios-Consumidores de servicios públicos de telecomunicaciones interponer inconformidades en contra de los concesionarios y autorizados cuando consideren que se han vulnerado sus derechos.

La herramienta, que forma parte de los compromisos pactados en el Convenio de Colaboración y Concertación de Acciones celebraron Profeco y el IFT, en esta primera etapa, permitirá a los Usuarios-Consumidores recibir una respuesta ágil y certera a sus inconformidades, consultar el estatus de las mismas y darles un seguimiento puntual.

 

“Soy Usuario” estará disponible en los portales de internet del IFT y Profeco. Las inconformidades que ingresen a través de la herramienta llegarán al Instituto y Profeco podrá consultar las inconformidades, respuestas de los concesionarios y asesorar directamente a los consumidores para la efectiva protección de sus derechos.

De la misma forma, “Soy Usuario” estará conectado y vinculado con “Concilianet”, mecanismo de resolución de controversias en línea de Profeco, lo cual facilitará el inicio del procedimiento conciliatorio ante la Institución en caso de que el Usuario-Consumidor quede insatisfecho con la atención que recibió de la empresa que le presta el servicio. Si algún proveedor no forma parte del Concilianet, la información reportada por el usuario consumidor se remitirá a la Delegación correspondiente.

En el mismo sentido, el IFT y la Profeco determinaron los derechos mínimos de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones reconocidos en  la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), entre otras disposiciones jurídicas.

Con ello, y en cumplimiento de la LFTR, los concesionarios y autorizados deberán entregar a quienes contraten sus servicios la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones. La carta, adicionalmente, deberá ser difundida de manera permanente en las páginas de Internet de los concesionarios y proveedores de servicios. El usuario podrá consultar en la carta que tiene derecho, entre otros, a:

  • Que le respeten las tarifas ofertadas, las cuales deberán estar registradas ante el IFT.

·         No recibir llamadas de los proveedores para promover o vender servicios o paquetes, a menos que expresamente el usuario manifieste su consentimiento.

·         La bonificación si el servicio que recibe no se presta conforme a la calidad y condiciones convenidas en el contrato o, por fallas o cargos indebidos.

·         Contar, previa solicitud expresa, con equipos o dispositivos que tengan funcionalidades, programas o aplicaciones, que permitan la accesibilidad a personas con discapacidad motriz, visual y auditiva.

 

·         Que las instalaciones o centros de atención al público del proveedor, cuenten con adaptaciones, modificaciones o mecanismos de accesibilidad.

·         Reportar al operador a través de procedimientos expeditos, el robo o extravío del equipo móvil, para que se suspenda inmediatamente el servicio.

·         Presentar inconformidades y denuncias ante el IFT y la Profeco, ante cualquier incumplimiento del proveedor.

·         Ser representado en una acción colectiva ante el incumplimiento de un proveedor.

 

Los usuarios también pueden consultar sus derechos mínimos en las páginas de Internet del IFT www.ift.org.mx y de la Profeco www.profeco.gob.mx. Asimismo, ante cualquier duda sobre sus derechos o los alcances de éstos, pueden contactar a ambas instituciones. 

 

 Fecha del Comunicado: 06 July 2015

IFT delegation participates in the Telecommunications Regulators Summit (Press Release 50/2015)

IFT delegation participates in the Telecommunications Regulators Summit

 

  • Commissioner Adriana Labardini led this working group in which an exchange of experiences took place between Latin America and Europe regulators

 

In order to participate in the debate on the most current and relevant aspects of sectoral regulation with regulators platforms in other regions, a delegation of the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT), led by Commissioner Adriana Labardini, attended the Summit between Body of European Regulators for Electronic Communications (BEREC) and the Latin American Forum of Telecommunications Regulators (Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones Regulatel), held in Barcelona, ​​Spain, during this July 2nd and 3rd.

In this meeting which was held at the headquarters of the National Commission of Markets and Competition (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC), attended the first Euro-Mediterranean Regulators Group (EMERG), and the Eastern Partnership Electronic Communications Regulators Network (EaPeReg), so that an exchange of experiences among regulators in Latin America and European regulators was achieved.

Also, in Session III: Broadband Services and Quality Standards from the Consumers' Perspective which took place last Friday, Commissioner Labardini elaborated on the situation of broadband services and quality standards from the perspective of consumers.

The extraordinary Plenary Meeting of Regulatel was held, in which topics on relevant studies such as the various Working Groups held in benefit of the region, and possible areas of cooperation between the Forum and discussed various international institutions also took place.

With this, the IFT both in his capacity as sectoral competition authority and the regulator of telecommunications and broadcasting participates in exchanges of information on relevant to their work and relating to international best practice issues.

 Fecha del Comunicado: 05 July 2015

IFT Plenary agrees the scheme that will be adopted for the 2.5 GHz band for mobile telecommunications services (Press Release 49/2015)

IFT Plenary agrees the scheme that will be adopted for the 2.5 GHz band for mobile telecommunications services

 

  • It will be the segmentation scheme C1, as recommended by ITU
  • This part of the spectrum will be used for wireless access services broadband

 

As part of the elements that the Federal Telecommunications Institute (Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) included in the National Plan for Radio Spectrum and its Work Program to ensure optimal use of the 2.5 GHz band under the principles of universal access, non-discriminatory, continuous and shared, it was established that the Plenary of IFT will issue the Agreement whereby the segmentation of the 2.5 GHz band (2.500 to 2.690 MHz) is adopted as part of its actions to tender in 2016.

At this, the IFT launched a public consultation from April 7 to May 5, 2015, on the proposed adoption of segmentation scheme of the band, which was identified by the International Telecommunication Union (ITU) as conducive to the International Mobile Telecommunications (IMT). In this exercise, the bulk of the participants showed clear preference for C1 segmentation scheme.

In this sense, taking into account the recommendations of the ITU and the Inter-American Telecommunications Commission (Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CITEL), and the comments obtained in this public consultation, at the session held on July the 3rd, the IFT Plenary agreed to adopt the C1 segmentation scheme for the  2500-2690 MHz frequency band.

C1 arrangement according to the ITU-R M.1036 of ITU recommendation

 

 

C1

Tx terminal equipment

TDD

Tx base station

 

 

2690 MHz

2500

2570

2620

 

This scheme has a sufficiently broad set of contiguous blocks of spectrum that allows the deployment of broadband technologies using duplexing FDD methods (frequency division duplexing) or TDD (duplexing by time division).

Among the advantages of this segmentation of the 2.5 GHz band stresses that because it is the mostly adopted internationally, economies of scale that result in reduced costs for manufacturers are achieved and, therefore, it is possible to offer products and services at lower prices to end users.

On the other hand, the Plenary approved to submit for public consultation the draft “Agreement whereby the Technical Arrangement IFT-008-2015 is issued: Telecommunications-Radiocommunications-Radiocommunications Systems employing the technique of spread- radio equipment spectrum for frequency jump and digital modulation to proceed in the bands: 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz and 5725-5850 MHz Specifications, limits and testing method” for a period of 20 working days (from July 7th to 17th  and from August 3rd to 17th of 2015), to promote transparency and public participation in the process of issuing general provisions by the Institute.

Currently and until October 19th of 2015 it will be valid the NOM-121-SCT1-2009 for teams and spread spectrum devices, which operate in free spectrum, i.e. the open access frequency bands, which can be used by the general public, under the guidelines or specifications established by the Institute, without concession or authorization.

That is why in order to ensure the use of this free spectrum as possible users, it is essential that the Institute establish the technical specifications that make this possible. Furthermore, if these spread spectrum computers and devices are not adequately regulated, they can cause harmful interference in different parts of the radio spectrum, including segments that must be protected.

So is solely for the IFT, as an autonomous constitutional body, to issue a general provision that establishes compliance: a) the minimum specifications and limits for radio equipment for spread spectrum (frequency hopping, digital modulation and hybrid) in the bands frequencies 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz and 5725-5850 MHz and b) test methods for verifying compliance with the specifications and restrictions stated.

 Fecha del Comunicado: 05 July 2015

Participa delegación del IFT en cumbre de reguladores de telecomunicaciones (Comunicado 50/2015)

PARTICIPA DELEGACIÓN DEL IFT EN CUMBRE DE REGULADORES  DE TELECOMUNICACIONES

  • La Comisionada Adriana Labardini encabezó este grupo de trabajo en el que se realizó un intercambio de experiencias entre las entidades reguladoras de América Latina y  Europa

Con el fin de participar en el debate sobre los aspectos más actuales y relevantes de la regulación sectorial con plataformas de reguladores de otras regiones, una delegación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), encabezada por la Comisionada Adriana Labardini, asistió a la Cumbre entre el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC) y el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel), que se realizó  en Barcelona, España, durante este 2 y 3 de julio.

A este encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), asistieron por primera vez el Grupo de Reguladores Euromediterráneos (EMERG), y la Red de Reguladores de las Comunicaciones Electrónicas de Europa del Este (EaPeReg), por lo que se logró un intercambio de experiencias entre las entidades reguladoras de América Latina y los reguladores europeos.

Asimismo, en la Sesión III: Broadband Services and Quality Standards from the Consumers’ Perspective que tuvo lugar el pasado viernes,  la Comisionada Labardini ahondó sobre la situación de los servicios de banda ancha y los estándares de calidad desde la perspectiva de los consumidores.

También tuvo lugar la Asamblea Plenaria extraordinaria de Regulatel, en la cual se discutieron temas de relevancia tales como los estudios que los distintos Grupos de Trabajo realizarán en beneficio de la región, y los posibles ámbitos de cooperación entre el Foro y diversas instituciones internacionales.

Con esto, el IFT tanto en su carácter de autoridad sectorial de competencia como en el de regulador de las telecomunicaciones y radiodifusión participa de intercambios de información acerca de los temas relevantes a su quehacer y relativos a las mejores prácticas internacionales.

 

 

 

 

 

-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente  en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.

 

Coordinación General de Comunicación Social

Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,

Benito Juárez.  C.P. 03720

Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00

www.ift.org.mx 

 Fecha del Comunicado: 05 July 2015

Pleno del IFT acuerda el esquema que se adoptará para la banda de 2.5 GHz para servicios de telecomunicaciones móviles (Comunicado 49/2015)

Pleno del IFT acuerda el esquema que se adoptará para la banda de 2.5 GHz para servicios de telecomunicaciones móviles

  • Será el esquema de segmentación C1, conforme a la recomendación de la UIT
  • Esta parte del espectro se utilizará para servicios de acceso inalámbrico de banda ancha

 

Como parte de los elementos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) incluyó en el  Plan Nacional de Espectro Radioeléctrico y en su Programa de Trabajo para garantizar el uso óptimo de la banda 2.5 GHz bajo principios de acceso universal, no discriminatorio, compartido y continuo, se estableció que el Pleno del IFT emitirá el Acuerdo mediante el cual se adopta la segmentación de la banda de 2.5 GHz (2,500 – 2,690 MHz), como parte de las acciones tendientes a su licitación en 2016.

 

Ante esto, el IFT realizó una consulta pública del 7 de abril al 5 de mayo de 2015, sobre la Propuesta de adopción del esquema de segmentación de dicha banda, la cual fue identificada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como propicia para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT).  En este ejercicio, el grueso de los participantes  mostró clara preferencia por el esquema de segmentación C1.

 

En este sentido, tomando en cuenta las recomendaciones  de la UIT y de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), así como los comentarios obtenidos en la consulta pública referida, en sesión ordinaria celebrada el 3 de julio,  el Pleno del IFT acordó adoptar el esquema de Segmentación C1 para banda de frecuencias 2500 – 2690 MHz.

 

Arreglo C1 conforme a la recomendación UIT-R M.1036 de la UIT

 

 

Dicho esquema cuenta con una configuración de bloques de espectro contiguo lo suficientemente amplios que permite el despliegue de tecnologías de banda ancha que utilicen los métodos de duplexaje FDD (duplexaje por división en frecuencia) o TDD[AMG1]  (duplexaje por división e tiempo).

Entre las ventajas de esta segmentación de la banda de 2.5 GHz destaca que, debido a que es el mayormente adoptado a nivel internacional, se logran economías de escala que se traducen en reducción de costos para los fabricantes y, por lo tanto, es posible ofrecer productos y servicios a menores precios[AMG2]  para los usuarios finales.

Por otro lado, el Pleno aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de “Acuerdo mediante el cual se expide la Disposición Técnica IFT-008-2015: Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Sistemas de Radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 5725-5850 MHz-Especificaciones, límites y métodos de prueba” por un periodo de 20 días hábiles (del 7 al 17 de julio y del 3 al 17 de agosto de 2015), a fin de transparentar y promover la participación ciudadana en los procesos de emisión de disposiciones de carácter general a cargo del Instituto.

Actualmente y hasta el  19 de octubre de 2015 estará vigente la NOM-121-SCT1-2009 para los equipos y dispositivos de espectro disperso, los cuales operan en espectro libre, es decir, las bandas de frecuencia de acceso libre, que pueden ser utilizadas por el público en general, bajo los lineamientos o especificaciones que establezca el Instituto, sin necesidad de concesión o autorización.

Es por esto que con el fin de garantizar la utilización de este espectro libre por la mayor cantidad posible de usuarios, es indispensable que el Instituto establezca las especificaciones técnicas que hagan esto posible. Además, si estos equipos y dispositivos de espectro disperso no están adecuadamente regulados, podrían llegar a causar interferencias perjudiciales en diferentes partes del espectro radioeléctrico, incluidos segmentos que deben estar protegidos.

Así, corresponde exclusivamente al IFT, como órgano constitucional autónomo, emitir una disposición de observancia general que establezca: a) las especificaciones mínimas y límites para los equipos de radiocomunicación por espectro disperso (Salto de Frecuencia, Modulación Digital e Híbrido) en las bandas de frecuencias 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 5725-5850 MHz y b) los métodos de prueba para la comprobación del cumplimiento de las especificaciones y límites que se establecen.

 

 

 

 

 

 

-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente  en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.

 

Coordinación General de Comunicación Social

Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,

Benito Juárez.  C.P. 03720

Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00

www.ift.org.mx

 

 
 Fecha del Comunicado: 05 July 2015
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual