Entrevista al Coordinador de Polícita del Usuario del IFT, Alfonso Hernández Maya con David Páramo sobre la herramienta para comparar tarifas de telefonía móvil
Entrevista al Coordinador de Polícita del Usuario del IFT, Alfonso Hernández Maya con David Páramo sobre la herramienta para comparar tarifas de telefonía móvil
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones del día 12 de junio de 2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 12 de junio de 2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Publicación de la Gaceta del IFT
Canal 22 Celebra sus 22 años.
Tema o Asunto a Tratar
Canal 22 Celebra sus 22 años.
Estreno de la serie documental Grandes Figuras del Arte Mexicano.
Breve descripción de la actividad
Canal 22 Celebra sus 22 años.
Raúl Cremoux, Director General de Canal 22.
Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de Conaculta,
Raúl Cremoux, Director General de Canal 22.
Medios de Comunicación y Público en General.
Reunión con representantes de Malpica, Iturbe, Buj y Paredes y Grupo Televisa.
Tema o Asunto a Tratar
Amparo en revisión número 413/2014, resuelto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Malpica, Iturbe, Buj y Paredes y Grupo Televisa.
Lic. Rodrigo Buj García, Socio de Malpica, Iturbe, Buj y Paredes Abogados.
Por Malpica, Iturbe, Buj y Paredes y Grupo Televisa,
Luis Alejandro Bustos Olivares, Vicepresidente Jurídico Regulatorio de Grupo Televisa.
Lic. Jesús Araujo Delgado, Director General Jurídico Operativo y de Litigios Relevantes de Grupo Televisa.
Lic. Carlos Malpica Hernandez, Socio de Malpica, Iturbe, Buj y Paredes Abogados.
Lic. Rodrigo Buj García, Socio de Malpica, Iturbe, Buj y Paredes Abogados.
Por IFT,
Mtro. Luis Fernando Borjón Figueroa, Comisionado.
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Georgina Kary Santiago Gatica, Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Lic. Javier Juárez Mojica, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General de la oficina de la Comisionada Estavillo.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Ana María Reséndiz Mora, Directora de área de la oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Edgar Hernández Mendoza, Director General de la oficina del Comisionado Estrada.
Lic. María Guadalupe Jiménez Gama, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Estrada.
Lic. Rafael José López de Valle, Director General de Procedimientos de Competencia.
Lic. Juan Manuel Martínez Cano, Director de Procedimientos de Competencia.
Lic. Jorge Andere Reyes, Director de área de la oficina de la Comisionada Labardini.
Consulta pública sobre el "Anteproyecto de Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil en la prestación de los servicios a los usuarios finales".
Objetivo
Garantizar a la población que el servicio de telefonía local móvil sea prestado en condiciones de calidad.
Duración
Del 16 de Junio de 2015 al 13 de Julio de 2015Descripción de la mecánica
Atendiendo a lo establecido en el artículo 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (la “Ley”), que señala que para la emisión y modificación de reglas, lineamientos o disposiciones administrativas de carácter general, así como en cualquier caso que determine el Pleno, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (el “Instituto”) deberá realizar consultas públicas bajo los principios de transparencia y participación ciudadana; por ello, dicho cuerpo colegiado estima conveniente someter a consulta pública el “Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil en la prestación de los servicios a los usuarios finales y se abroga el Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 2011” (el “Anteproyecto”), que a su vez, fue sometido a su consideración por la Unidad de Política Regulatoria, al amparo de la Ley.
El Instituto, considerando la importancia de transparentar los procesos para la emisión de disposiciones administrativas de carácter general y fomentar la participación ciudadana activa, recibirá por escrito comentarios, opiniones y propuestas concretas con relación al contenido del Anteproyecto, el cual tiene por objeto fijar los índices y parámetros de calidad del servicio móvil, así como establecer las bases para que dicho servicio se preste en condiciones de calidad en el territorio nacional en beneficio de los usuarios finales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15, fracción XLVII, y 191, último párrafo, de la Ley.
La duración de la consulta pública será del 16 de junio al 13 de julio de 2015 (20 días hábiles).
El Instituto recibirá comentarios, opiniones y propuestas concretas, en la medida de lo posible, con fundamento y justificación objetivos, en relación con el contenido del Anteproyecto.
Los comentarios, opiniones y propuestas concretas y, en la medida de lo posible, con fundamento y justificación objetivos podrán presentarse, durante el periodo que dure este proceso de consulta pública, vía correo electrónico, a través de la siguiente dirección info.upr@ift.org.mx o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Delegación Benito Juárez, C.P. 03720, de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 16:30 horas.
En caso de que los comentarios, opiniones y propuestas concretas, en la medida de lo posible, con fundamento y justificación objetivos, sean realizados en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica copia simple del documento con el que se acredite la personalidad del promovente, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida a título personal de éste.
Una vez concluido el plazo de la consulta pública aquí señalado, no se recibirán comentarios, opiniones o propuestas a razón de que se considerará cerrada la misma.
Una vez cerrada la consulta pública, la Unidad de Política Regulatoria, en su oportunidad, someterá a consideración del Pleno del Instituto, un proyecto que considere el resultado de la consulta de mérito, a efecto de que, en su caso, sea aprobado el “Acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil en la prestación de los servicios a los usuarios finales y se abroga el Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 2011”, para su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Posteriormente a la publicación en el Diario Oficial de la Federación del “Acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil en la prestación de los servicios a los usuarios finales y se abroga el Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 2011”, se publicará en el portal electrónico del Instituto un pronunciamiento formulado de manera general respecto de los comentarios, opiniones y propuestas concretas recibidas, especificando en su caso, cuáles de ellos resultaron en adecuaciones y especificaciones. En ningún caso, los comentarios, opiniones y propuestas serán vinculantes para el Instituto.
El Instituto agrupará los comentarios, opiniones y propuestas concretas que se encuentren relacionados entre sí.
Los comentarios, opiniones, propuestas concretas y documentos adjuntos presentados durante la consulta de mérito, serán publicados en el portal electrónico del Instituto y en ese sentido serán considerados invariablemente públicos, salvo por lo dispuesto al efecto, en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
No se atenderán ni publicarán aquellos comentarios, opiniones y propuestas que no se encuentren relacionados con el objeto de la presente consulta.
Temas relacionados
Comentarios, opiniones y respuestas recibidas
Aviso
Los comentarios, opiniones y aportaciones que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de internet y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la normatividad vigente en materia de transparencia y acceso a la información pública, protección de datos personales o cualquier otra.
VII Sesión Ordinaria del Pleno del IFT
Tema o Asunto a Tratar
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba las Actas de la XXIII Sesión Extraordinaria y VI Sesión Ordinaria celebradas el 20 y 22 de abril de 2015, respectivamente.
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba el Informe Trimestral de Actividades correspondiente al periodo del 1º de enero al 31 de marzo de 2015.
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba el Programa Anual de Trabajo 2015 del Centro de Estudios.
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba someter a Consulta Pública el “Formato para presentar por parte de los concesionarios en materia de telecomunicaciones y radiodifusión la estructura accionaria o de partes sociales, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 112 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, que presenta la Unidad de Concesiones y Servicios.
Diversas Resoluciones mediante las cuales el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre varias empresas.
Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones a efecto de dar cumplimiento a la ejecutoria emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en materia administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, con residencia en el Distrito Federal y jurisdicción en toda la República en los autos del expediente R.A. 13/2015.
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones impone sanción y declara la pérdida de bienes en beneficio de la Nación, misma que resuelve el procedimiento administrativo iniciado en contra de Drago Corporate Services, S.A. de C.V. por usar la frecuencia 465.750 MHz, en Pachuca de Soto, Hidalgo, sin contar con la previa concesión, permiso o autorización correspondiente.
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara la pérdida de bienes en beneficio de la Nación, misma que resuelve el procedimiento administrativo iniciado en contra de Marcelo Santana Pérez por invadir el espectro radioeléctrico en el rango de frecuencias 825 MHz a 835 MHz, en Guadalajara, Jalisco.
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la prórroga del plazo de vigencia de seis meses concedido a la resolución de la concentración radicada bajo el expediente No. UCE/CNC-003-2014, notificada por AT&T, INC. y DIRECTV.
Breve descripción de la actividad
Sesión del Pleno
Integrantes del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones
XXIV Sesión Extraordinaria del Pleno del IFT
Tema o Asunto a Tratar
Resolución que se somete a consideración del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en el procedimiento administrativo seguido en forma de juicio con número de expediente E-IFT/UC/DGIPM/CP/0002/2013, de conformidad con lo establecido en el artículo 33 de Ley Federal de Competencia Económica.
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza que se realice la concentración radicada bajo el expediente No. UCE/CNC-001-2015, notificada por AT&T, INC. y NII HOLDINGS, INC.
Breve descripción de la actividad
Sesión del Pleno
Integrantes del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Participación en "Regional International Regulators Forum"
Tema o Asunto a Tratar
- Opciones de política para la inversión y la innovación sostenida.
- Conectividad nacional e internacional: el progreso con la accesibilidad y asequibilidad.
- Actualizaciones del Espectro- gestión, valoración y preparación para la revolución móvil de América Latina.
- El acceso a los contenidos y aplicaciones de gran ancho de banda en una era de la interrupción y la convergencia.
- Privacidad: La protección de datos, seguridad cibernética y protección de infraestructuras críticas.
- Neutralidad de Red en redes de próxima generación.
- Gobernanza de Internet y el futuro de la conectividad .
Breve descripción de la actividad
Participación en "Regional International Regulators Forum"
Organismos reguladores y representantes de la Industria de Telecomunicaciones y Medios.
