Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista Telefónica con Radio Fórmula

Tema o Asunto a Tratar

El Instituto Federal de Telecomunicaciones y operadores de servicios de internet y telefonía fijos, acuerdan ofrecer un paquete emergente y provisional en apoyo, ante la contingencia por covid-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista telefónica en vivo con Oscar Mario Beteta en el programa “En los tiempos de la radio” en Radio Fórmula.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Cuarta Encuesta 2019 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Pleca del InformeLa presente publicación permite conocer los servicios de telecomunicaciones y TIC utilizados en las MiPymes, los patrones de consumo con un enfoque a la productividad, comercialización, cuestiones administrativas, desarrollo y crecimiento de la empresa, conocer el impacto que perciben de los servicios de telecomunicaciones a su productividad y crecimiento, cómo llevan a cabo la contratación de sus servicios, el conocimiento que tienen sobre éstos, así como la satisfacción y experiencia en el uso de los mismos, enfocándose principalmente en aquellos servicios de mayor adopción en México por las MiPymes, el Internet fijo y la Telefonía fija.
 
Cuarta Encuesta 2019 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas       



 
Cuarta Encuesta 2019 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. “Versión accesible”       



 
Base de datos de la Cuarta Encuesta 2019 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas       






#SoyUsuario
La Coordinación General de Política del Usuario te proporciona la información que necesitas para hacer valer tus derechos. Cualquier duda o aclaración ¡Llamanos! Al 800 2000 120.

Entrevista Telefónica con el Financiero Bloomberg

Tema o Asunto a Tratar

En apoyo de los usuarios de telefonía móvil, TV de paga e internet fijo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y operadores acuerdan medidas ante contingencia por COVID-19.

 

Breve descripción de la actividad

Entrevista telefónica en vivo con Lucero Álvarez en el programa “Al sonar la campana” del Financiero Bloomberg.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones
Asistentes al encuentro

Entrevista Telefónica con la Agencia Fronteriza de Noticias de Tijuana

Tema o Asunto a Tratar

En apoyo de los usuarios de telefonía móvil, TV de paga e internet fijo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y Operadores acuerdan medidas ante contingencia por COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica en vivo con Enrique García en el programa "AFN Político y algo más" de la Agencia Fronteriza de Noticias de Tijuana.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales (Single, Doble y Triple Play) 2020

Portada del Primer Informe en Materia de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para Personas con DiscapacidadEl presente Reporte contiene información de los servicios de telecomunicaciones fijas No Residenciales de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga en las modalidades de contratación single, doble y triple play, que se ofertaban a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios, que hasta el 10 de enero de 2020 estaban disponibles para empresas o negocios y que a su vez contaban con su correspondiente constancia de inscripción que emite el RPT.
 
Reporte de información Comparable de Planes y Tarifas De servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales (Single, Doble y Triple Play ) 2020. .       


 
Reporte de información Comparable de Planes y Tarifas De servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales (Single, Doble y Triple Play ) 2020. “Versión accesible”       


 
Datos abiertos del Reporte de información Reporte de información Comparable de Planes y Tarifas De servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales (Single, Doble y Triple Play ) 2020.       

Perfiles en hogares con servicios de telecomunicaciones, un análisis de la demanda de los usuarios y la oferta disponible del servicio de Internet fijo 2018

banner de informe

Análisis y Reportes Especiales

Análisis y Reportes Especiales

Análisis, estudios y reportes especiales en diversos temas en materia de usuarios.

Cobertura del servicio móvil en las zonas agrícolas de México 2023

El presente documento tiene como objetivo identificar las zonas agrícolas (protegidas y de temporal) que cuentan con acceso a la cobertura del servicio móvil reportada por los concesionarios, con la finalidad de proveer un insumo para la focalización de acciones que permitan el desarrollo e innovación en este sector económico de nuestro país.

Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México 2021

El presente documento tiene como objetivo identificar las zonas agrícolas (protegidas y de temporal) que cuentan con acceso a la cobertura del servicio móvil reportada por los concesionarios, con la finalidad de proveer un insumo para la focalización de acciones que permitan el desarrollo e innovación en este sector económico de nuestro país.

Cobertura del Servicio Móvil en Zonas Agrícolas de México 2020

El presente documento tiene como objetivo identificar las zonas agrícolas (protegidas y de temporal) que cuenta con acceso a la cobertura del servicio móvil reportada por los concesionarios, con la finalidad de proveer un insumo para la focalización de acciones que permitan el desarrollo e innovación en este sector económico de nuestro país.

Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México en el Año 2019

El presente documento tiene como objetivo identificar las zonas agrícolas que cuentan con acceso a cobertura del servicio móvil reportada por los concesionarios, con la finalidad de proveer un insumo para la focalización de acciones que permitan el desarrollo e innovación en este sector económico de nuestro país.

Quinto Informe de Privacidad de la Información de las Personas Usuarias en el Uso de Servicios Digitales

El documento informa de manera clara, sencilla y transparente los términos, condiciones y políticas de privacidad, así como la información recabada y el tratamiento de ésta al que se sujeta la persona usuaria. Para la elaboración se analizaron los términos, condiciones y las políticas de privacidad publicadas, en las páginas de internet de 46 plataformas. Es importante señalar que el Informe tiene como finalidad transparentar y hacer disponible el contenido de las políticas de privacidad, por lo que no constituye una valoración o calificación de éstas ni de los términos y condiciones.

Cuarto Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios en el uso de Servicios Digitales

El presente informe tiene como finalidad informar, transparentar y concientizar a los usuarios sobre la información que se recolecta y el tratamiento que se le da a la misma, cuando acceden y hacen uso de redes sociales, equipos terminales, sistemas operativos y servicios digitales que habilitan la prestación de servicios tales como comercio en línea, transporte, entretenimiento, transporte de alimentos, teletrabajo, citas y videojuegos móviles.

Tercer Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios en el uso de Servicios Digitales

El presente informe tiene como objetivo poner a disposición de los usuarios de forma clara y transparente los términos, condiciones y políticas de privacidad a los que se sujeta el usuario al momento de utilizar sistemas operativos, equipos terminales, redes sociales, servicios digitales que habilitan la prestación de servicios tales como comercio en línea, transporte, entretenimiento y de transporte de alimentos, así como la información recabada y el tratamiento de la misma.

Segundo Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios en el uso de Servicios Digitales

El presente informe tiene como objetivo poner a disposición de los usuarios de forma clara y transparente las políticas y términos y condiciones de privacidad a los que se sujeta el usuario al momento de utilizar sistemas operativos, equipos terminales, redes sociales, servicios digitales que habilitan la prestación de servicios tales como comercio en línea, transporte, entretenimiento y de transporte de alimentos, así como la información recabada y el tratamiento de la misma.

Privacidad de la Información de los Usuarios en el Uso de Servicios Digitales

El presente informe tiene como objetivo poner a disposición de los usuarios de forma clara y transparente los términos y condiciones de privacidad a los que se sujeta el usuario al momento de utilizar sistemas operativos, equipos terminales, redes sociales, servicios digitales que habilitan la prestación de servicios tales como comercio en línea, transporte y entretenimiento, así como la información recabada y el tratamiento de la misma, con la finalidad de promover el uso informado, responsable y seguro de los servicios digitales.

Tercer Informe sobre Términos y Condiciones Aplicables a los Usuarios en el Uso de Plataformas de Comercio Electrónico

En el informe se adicionan las plataformas de pago en línea con el objetivo de informar a los usuarios sobre el contenido de los términos y condiciones, y las políticas de privacidad a los que se sujetan los usuarios al momento de utilizarlas.

Todas las plataformas de pagos electrónicos analizadas establecen métodos de validación de identidad para proteger las cuentas de los usuarios como autenticación por foto, mediante SMS, reconocimiento de huella digital y rostro, entre otros.

Reporte sobre el uso y la confianza de los Servicios Financieros Digitales (SFD)

El Reporte muestra información sobre el conocimiento y uso de los SFD por parte de las personas usuarias de Internet fijo y Telefonía móvil, la confianza que les genera utilizar este tipo de servicios financieros, los riesgos que identifican, así como las medidas de seguridad que implementan para protegerse ante algún fraude cibernético por su uso. Asimismo, muestra algunos hallazgos sobre la percepción que tienen las personas usuarias sobre los beneficios, usos y la confianza de los SFD, a través de un estudio cualitativo.

Conectividad, derechos y ciberseguridad en Universidades Interculturales, Informe Anual

Publicar los resultados de los talleres de Conectividad, derechos y ciberseguridad en Universidades Interculturales donde se brindó información sobre las alternativas de conectividad que se tienen en las zonas de difícil acceso o no atendidas por operadores tradicionales, casos de éxito implementados en el país, información sobre el proceso para la obtención de concesiones en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, e información introductoria sobre ciberseguridad y empoderamiento de los usuarios.

Análisis a sistemas de atención a personas usuarias

El Reporte tiene como objetivo informar a los usuarios sobre los sistemas de atención con los que cuenta cada concesionario y autorizado, así como los canales de comunicación disponibles y transparentar sus características para que los usuarios cuenten con elementos para tomar decisiones informadas.

Estudio del Sim Swapping en México

La Coordinación General de Política del Usuario publica el presente Estudio sobre el SIM Swapping en México, con fundamento en el Estatuto Orgánico del IFT que le otorga la atribución de diseñar mecanismos de información y comunicación que permitan informar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, de manera clara y objetiva, sus derechos y la manera de garantizarlos, así como proveer a los usuarios de información transparente y oportuna relacionada con las características de los servicios de telecomunicaciones, como es la calidad y la cobertura de estos.

Análisis de atención a personas usuarias de servicios de telecomunicaciones México-Perú

El presente documento tiene como objetivo ofrecer un análisis detallado sobre la atención a personas usuarias de servicios de telecomunicaciones, tanto en México como en Perú, a través del cual se identifican las mejores prácticas para ambos países. Ello, con la finalidad de conocer las herramientas, acciones e información disponible en ambas naciones para contar con una visión más amplia que permita la toma de decisiones, a partir de la experiencia ya probada.

Tercer Informe Trimestral Conectividad, Derechos y Ciberseguridad en Universidad Interculturales

El presente informe trimestral de resultados tiene como finalidad publicar los detalles de los talleres de conectividad e inclusión con la Universidad Intercultural de Chiapas y la Universidad Intercultural de Baja California, mismos que se llevaron a cabo dentro del tercer trimestre del 2024 con el objetivo de poner a disposición de la población estudiantil y demás interesados la información sobre los derechos de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones, ciberseguridad y las soluciones de conectividad disponibles en México.

Estudio Cualitativo Conocimiento y Percepción sobre la Inteligencia Artificial (IA) y ChatGPT 2023

El IFT a través de la Coordinación General de Política del Usuario presenta el estudio cualitativo sobre “Conocimiento y percepción sobre la Inteligencia Artificial (IA) y ChatGPT - 2023”, con el fin de explorar el conocimiento que tienen las personas usuarias sobre el tema de IA, las ventajas y desventajas que perciben en el uso de estas aplicaciones e identificar la experiencia que han tenido en el uso de herramientas digitales, así como explorar el conocimiento, la percepción, usos, beneficios e implicaciones éticas en el manejo del ChatGPT.

Evolución de la Oferta de Equipos Terminales móviles 2018-2023

El objetivo de este estudio es presentar la evolución de la oferta de equipos en México entre 2018 y 2023, realizando un análisis de acuerdo con el precio y características de los equipos.

Para llevar a cabo este estudio, se ha recopilado y analizado una muestra representativa de equipos disponibles en el mercado mexicano durante el periodo mencionado. La muestra abarca una amplia variedad de marcas y modelos, permitiendo así una visión completa de las tendencias en cuanto a precios y características técnicas.

Contratación, Percepción y Uso del Internet Fijo y Telefonía Fija en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) para realizar Actividades de Importación y/o Exportación

El Reporte proporciona un análisis a través de encuestas y estudios cualitativos sobre la contratación y uso de los servicios de telecomunicaciones por parte de las MiPymes involucradas en actividades de importación y/o exportación. Asimismo, se resalta la importancia y los beneficios derivados de la utilización de estos servicios, junto con la adopción de herramientas digitales para facilitar la ejecución de estas operaciones.

La Desigualdad y su Impacto en el Acceso a las Tecnologías de la Información

El estudio tiene como objetivo estimar el tamaño del impacto que tiene el acceso a terminales móviles y computadoras, cobertura del servicio móvil y del servicio de internet fijo, en relación con el desarrollo del país, particularmente en dos de sus componentes: el Índice de marginación y el coeficiente de Gini.

Percepción y conocimiento de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones en materia de ciberseguridad en plataformas digitales para compras y banca en línea, redes sociales, correo electrónico y servicio de almacenamiento en la nube

El objetivo del presente Reporte es mostrar un panorama general en la percepción y el conocimiento en materia de ciberseguridad en el uso de las plataformas digitales de compras y banca en línea, redes sociales, correo electrónico y servicio de almacenamiento en la nube, los riesgos que identifican las personas usuarias, así como las medidas de seguridad que toman para protegerse al navegar en estas plataformas.

Conocimiento, percepción y uso de la Inteligencia Artificial por los usuarios de internet fijo y/o móvil

El IFT presenta el reporte debido a que hoy en día, la Inteligencia Artificial se encuentra presente en la vida diaria de las personas usuarias del servicio de Internet fijo y/o móvil, las actividades que más asocian a la Inteligencia Artificial son: la geolocalización, el perfilamiento en redes sociales, reconocimiento dactilar, banca móvil, categorización de e-mail, aplicaciones, asistente personal, cámaras inteligentes y reconocimiento facial.

Estudio Cualitativo “Percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)”

El IFT presenta el estudio cualitativo sobre la percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas con el fin de brindar elementos adicionales de información para seguir impulsando acciones en favor de la igualdad de género y la no discriminación, así como trabajar de forma integral para impulsar el desarrollo de las mujeres en el ámbito STEM.

Perfiles de consumo de datos móviles, un análisis de la demanda de los usuarios y la oferta disponible del servicio de telefonía móvil 2019

El presente Reporte realiza un análisis del servicio de Telefonía móvil segmentado por perfiles de consumo de datos móviles para el año 2019, en cuanto a la forma en que los usuarios acceden y usan su servicio considerando los patrones de consumo de datos móviles referidos en las encuestas (demanda) y los planes y tarifas disponibles en el mercado para estos usuarios (oferta).

Perfiles en hogares con servicios de telecomunicaciones, un análisis de la demanda de los usuarios y la oferta disponible del servicio de Internet fijo 2018

El Reporte sobre perfiles en hogares con servicios de telecomunicaciones, un análisis de la demanda de los usuarios y la oferta disponible del servicio de Internet fijo 2018, presenta un análisis en cuanto a la forma en que los usuarios acceden y usan su servicio a través de los patrones de consumo referidos en las encuestas y los planes y tarifas disponibles en el mercado para estos usuarios.

Adopción, Uso y Satisfacción de las Aplicaciones y Herramientas Digitales para Compras y Banca en Línea, Video Llamadas, Redes Sociales, Salud y Trámites Gubernamentales en Tiempos de COVID-19

El objetivo del presente Reporte es mostrar la adopción, uso y satisfacción de las aplicaciones y herramientas digitales por parte de los usuarios que realizan actividades como compras y banca en línea, video llamadas, redes sociales y actividades relacionadas con salud y trámites gubernamentales, para complementar los resultados principales sobre la percepción de las personas que participaron en el estudio cualitativo relacionado con la adopción y aprovechamiento de las herramientas digitales durante la contingencia sanitaria.

Contratación y patrones de consumo de los usuarios de servicios de telecomunicaciones fijas antes y durante la pandemia ocasionada por la COVID-19

El objetivo del presente reporte es mostrar los cambios en la forma de contratación de los servicios de telecomunicaciones fijas, así como los patrones de consumo de estos servicios, principalmente para las actividades de comunicación con amigos y familiares, entretenimiento, laborales, entre otras, a raíz de la pandemia ocasionada por la COVID-19, para ello se mostrará información histórica de 2018 a 2020 que reflejen estos cambios, con información proveniente de las Encuestas a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones aplicadas por el IFT.

Calidad del Servicio de Telefonía Fija y Atención a Fallas 2023

Los resultados que puedes consultar en este reporte fueron obtenidos a partir de la información presentada por los prestadores del servicio de telefonía fija al IFT para el ejercicio 2023, en cumplimiento a los “Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo”.

Calidad del Servicio de Telefonía Fija y Atención a Fallas 2022

Los resultados que se muestran en este reporte fueron obtenidos a partir de la información presentada por los prestadores del servicio de telefonía fija al IFT para el ejercicio 2022, en cumplimiento a los “Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo”.

Calidad del Servicio de Telefonía Fija y Atención a fallas 2021

Consulta el resultado anual 2021 de los reportes auditados que los prestadores del servicio fijo entregan al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en cumplimiento a los “Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo”.

Reporte de Evolución de los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia en el uso de los servicios de telecomunicaciones de las micro, las pequeñas y medianas empresas (MiPymes)

El presente Reporte muestra la evolución, de 2018 a 2023, sobre los patrones de consumo por parte de las MiPymes con un enfoque a la productividad, comercialización, cuestiones administrativas, desarrollo y crecimiento de la empresa, conocer cómo perciben que los servicios de telecomunicaciones han impactado a su productividad, así como la satisfacción y experiencia en el uso de los servicios, enfocándose principalmente a los de mayor adopción en México por las MiPymes: Internet fijo y Telefonía fija, no obstante, el Reporte también presenta información relacionada con el servicio de Telefonía móvil.

Entrevista Telefónica con Radio Educación

Tema o Asunto a Tratar

El Instituto Federal de Telecomunicaciones y Concesionarios de Telecomunicaciones móviles, anuncian medidas para apoyar a usuarios ante la contingencia por Coronavirus.

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica en vivo con Radio Educación en el programa “Pulso de la mañana”.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Radio Educación
Asistentes al encuentro

Precio promedio de planes de renta mensual de internet fijo con una velocidad de hasta 49 Mbps es menor al promedio de países seleccionados de la OCDE (Comunicado 39/2020) 27 de abril

Ciudad de México, a 27 de abril de 2020.

 

 PRECIO PROMEDIO DE PLANES DE RENTA MENSUAL DE INTERNET FIJO

CON UNA VELOCIDAD DE HASTA 49 MBPS ES MENOR

AL PROMEDIO DE PAÍSES SELECCIONADOS DE LA OCDE

  • El IFT presenta el “Reporte sobre perfiles en hogares con servicios de telecomunicaciones, un análisis de la demanda de los usuarios y la oferta disponible del servicio de internet fijo 2018”.
  • El análisis destaca que la mayoría de los hogares que tienen contratado internet fijo y otros servicios, como telefonía móvil o fija, y televisión de paga con el mismo proveedor pagan un precio menor que al recibirlos de diferentes empresas.
  • El 54% de los hogares encuestados cuentan con internet fijo contratado -29% de hogares tienen contratado, además, telefonía móvil o fija; 22% tienen también telefonía móvil o fija y televisión de paga; y 3% sólo cuentan con internet fijo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el “Reporte sobre perfiles en hogares con servicios de telecomunicaciones, un análisis de la demanda de los usuarios y la oferta disponible del servicio de internet fijo 2018”, que permite conocer que los hogares encuestados que cuentan con internet con una velocidad contratada de hasta 49 Mbps pagan, en promedio, una renta mensual menor con respecto a una muestra representativa de 12 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ­-Alemania, Australia, Canadá, Chile, Colombia, España, Francia, Italia, Japón, Portugal, Reino Unido y EUA-; y que la mayoría de los hogares que tienen, además, otros servicios, como telefonía móvil o fija, y televisión de paga, con el mismo proveedor, pagan un precio menor que al recibirlos de diferentes empresas.

Entre los aspectos que resaltan del Reporte se encuentran que 54% de los hogares encuestados cuentan con internet fijo contratado –29% de hogares tienen contratado, además, telefonía móvil o fija; 22% tienen también telefonía móvil o fija y televisión de paga; y 3% sólo cuentan con internet fijo-, lo cual permite dividirlos en los siguientes perfiles:

Entre los resultados más relevantes de cada tipo de perfil de consumo que se estudia en el reporte, están los siguientes:

Hogar Tecnológico

  • Representan el 29% de los hogares encuestados; de éstos, 88% contrata sus servicios de internet fijo y telefonía fija con el mismo proveedor (doble play), mientras que un 12% contrata estos servicios con diferentes proveedores.
  • Los Hogares Tecnológicos que contratan sus servicios con el mismo proveedor pagan, en promedio, una renta mensual de $418; mientras que los usuarios que contratan sus servicios con diferentes proveedores pagan una renta mensual promedio de $660.50.
  • Estos hogares contratan su servicio de internet, principalmente, con una velocidad de entre 10 y 19 Mbps. La oferta de planes y tarifas de México en este rango de velocidad tienen una renta mensual promedio menor (32.5 PPC/USD, una tasa de conversión de moneda que iguala el poder adquisitivo de diferentes monedas al eliminar las diferencias en los niveles de precios entre países) con respecto al promedio de los países seleccionados de la OCDE, que equivale a 39.3 PPC/USD.

 

Hogar Tradicional/ Televisivo/ Consumo alto

  • Representan 22% de los hogares encuestados; de éstos, 48% contrata sus servicios de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga con el mismo proveedor (triple play); mientras que un 38% contrata los servicios de internet fijo y telefonía fija con el mismo proveedor (doble play), pero televisión de paga con diferente proveedor.
  • Los hogares que contratan sus servicios con el mismo proveedor pagan, en promedio, una renta mensual de $628. Por su parte, los usuarios que contratan sus servicios de internet fijo y telefonía fija con el mismo proveedor, pero televisión de paga con diferente proveedor pagan una renta mensual promedio de $711.
  • Estos hogares contratan su servicio de internet, principalmente, con una velocidad entre 20 y 49 Mbps. La oferta de planes y tarifas de México en este rango de velocidad tienen una renta mensual promedio menor con respecto al promedio de los países seleccionados de la OCDE, al representar 56.1 PPC/USD y 64.7 PPC/USD, respectivamente.

 

Hogar con solo internet fijo

  • Representan el 3% de los hogares encuestados y cuentan, en promedio, con una renta mensual de $337.50 y contratan principalmente una velocidad entre 10 y 19 Mbps.
  • La oferta de planes y tarifas de México en este rango de velocidad tienen una renta mensual promedio menor con respecto al promedio de los países seleccionados de la OCDE, al representar 30.7 PPC/USD y 43.3 PPC/USD, respectivamente.

 

El análisis del uso de los servicios de telecomunicaciones a través de perfiles con canastas de consumo es una práctica internacional llevada a cabo por diversos órganos reguladores; éstos desarrollan seguimientos periódicos de la evolución en el consumo de estas canastas como un resultado de la oferta de mercado, los precios y el consumo de los servicios por parte de los usuarios.

Por lo anterior y en apego a las mejores prácticas internacionales, el Reporte presenta un análisis para el año 2018, del servicio de internet fijo en cuanto a la forma en que los usuarios acceden y usan su servicio a través de los patrones de consumo referidos en las encuestas (demanda) y los planes y tarifas disponibles en el mercado para estos usuarios (oferta).

El Reporte “Perfiles en hogares con servicios de telecomunicaciones, un análisis de la demanda de los usuarios y la oferta disponible del servicio de internet fijo 2018”, tomó como fuentes principales a las Encuestas a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, así como a los Reportes de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (single, doble y triple play), estos documentos se encuentran disponibles en la página de electrónica del IFT: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/analisis-y-reportes-especiales.

 

 Fecha del Comunicado: 27 April 2020
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual