Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Anuario 2019

X Ordinaria del Pleno 22 de abril de 2020

Acuerdo

P/IFT/220420/119

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba las Actas de la VII, VIII y IX Sesiones Ordinarias, celebradas el 11 y 18 de marzo, y 1° de abril de 2020, respectivamente; así como las Actas de la IV, V y VI Sesiones Extraordinarias, celebradas el 20 y 26 de marzo, y 8 de abril de 2020, respectivamente.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Acta



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/120

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación al Instituto Politécnico Nacional, en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHPBGD-TDT, en Guadalajara, Jalisco.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/121

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones da cumplimiento a la Ejecutoria de 23 de enero de 2020, dictada en el Amparo en Revisión R.A. 136/2016, por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de los Resolutivos Tercero y Cuarto por lo que hace a la tarifa de 2015.
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/122

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones no convenidas del Servicio Mayorista de Arrendamiento de Enlaces Dedicados entre Axtel, S.A.B. de C.V. y Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/123

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones no convenidas del Servicio Mayorista de Arrendamiento de Enlaces Dedicados entre Axtel, S.A.B. de C.V. y Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/124

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. José Aldo Cil García un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/125

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Cablevisión de la Frontera del Sureste, S.A. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/126

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Hulux Telecomunicaciones, S.A.S. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/127

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Raymundo Contreras Cortés un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/128

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Grupo Magerca Comunicaciones, S.A. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/129

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Renato González Velázquez un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/130

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Marco Antonio Salazar Ochoa un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/131

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. Vicente González Recamier la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo, párrafo primero por lo que hace a retrotraer la vigencia de la concesión a un periodo anterior a la entrada en vigor de la ley.
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/132

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. Francisco José Alejandro Martínez Ruíz la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo, párrafo primero por lo que hace a retrotraer la vigencia de la concesión a un periodo anterior a la entrada en vigor de la ley.
 
 



 

Público
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/133

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de La Jacalera, A.C., la concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada en la localidad de La Huerta, Jalisco, así como su concesión única, ambas para uso social comunitario.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/134

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Radio Comunitaria Jocotitlán, A.C. una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada en Jocotitlán, Estado de México, así como una concesión única, ambas para uso social comunitario.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
22 April 2020

Resolución

P/IFT/220420/135

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de veintiún concesiones de radiodifusión, para lo cual otorga respectivamente, una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital para uso público.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del otorgamiento de concesiones al Gobierno de Guerrero.
 
 



 

Público
22 April 2020

Asuntos Generales

Descripción

II.1.- Informe Anual de Resultados de Gestión 2019 del Órgano Interno de Control en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Clasificación: Público.

Informe de Gestión

Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en Agencia Fronteriza de Noticias, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

CONDUCTOR: Yo quiero saludar al maestro Sóstenes Díaz González, que es economista, es Comisionado, integrante de lo que conocimos por mucho tiempo como la Comisión Federal de Telecomunicaciones, que hoy es el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el órgano regulador autónomo en esta materia, que nos han aceptado la llamada para platicar sobre algunas disposiciones que ha tomado este Instituto hace algunas horas a propósito del escenario de coronavirus y la serie de medidas que se han considerado pertinentes en apoyo a los usuarios de los servicios de telecomunicación.

 

Don Sóstenes Díaz González, gracias por tomarnos la llamada. Buenos días, casi buenas tardes hasta allá en la Ciudad de México.

 

SÓSTENES DÍAZ, COMISINADO DEL IFT: Buenos días Enrique, sí, aquí ya son las 12 del día.

 

CONDUCTOR: Oiga, a ver, profundice usted si es tan amable un poco en estas disposiciones y cómo se van a traducir en apoyo al bolsillo de los ciudadanos en la calle.

 

SÓSTENES DÍAZ: Si. Desde hace días el Instituto ha estado bastante activo junto con los operadores de servicios de telecomunicaciones para que en este periodo de emergencia, particularmente en el que se le está pidiendo a los ciudadanos que se queden en su casa y que muchos van a ver mermados sus ingresos, en el caso de que así suceda y que los ciudadanos no tengan para pagar sus servicios varias empresas han tomado iniciativas, junto con el Instituto, para poner alguna opción de comunicación mínima para los usuarios.

 

Ya habíamos anunciado en fechas previas el tema de la telefonía móvil con las empresas Telcel, AT&T y Telefónica y justamente esta semana la otra empresa de telefonía móvil que se llama Altán Redes, que es una empresa mayorista anunció un paquete de apoyo a los usuarios.

 

Este paquete de apoyo incluye por 100 pesos mensuales, éste sí tiene un costo, pero te incluye llamadas y mensajes cortos limitados y 10 gigabytes de navegación en Internet libre, o sea, podemos consultar cualquier contenido de internet con esos 100 gigabytes, más aparte, hay navegación gratuita en las páginas de la Secretaría de Salud, particularmente, en la página de www.coronavirus.gob.mx, este es un paquete que pone Altán Redes para los usuarios.

 

Cabe mencionar que ésta es una empresa mayorista, por lo que los usuarios realmente ven las marcas de ADS Mobile, Bait -Bodega Aurrera Internet y Telefonía-, Diri, Diveracy, IENTC, Megacable, que son las marcas con las que se comercializa este servicio.

 

CONDUCTOR: Muy bien, entonces, con esta medida se estaría apoyando la economía de quienes, eventualmente, incluso, se quedan sin empleo por lo pronto o con limitaciones económicas serias ¿no?

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, el tema es que la gente pueda seguir conectada a través de la red de telecomunicaciones, aun cuando entendemos que está pasando por una situación difícil y que no tiene ingresos.

 

También quisiera comentarte que la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México, ATIM, que esto es principalmente en el sur, no les toca ustedes, pero también es importante, también emitió un plan de emergencias que se llama “Línea de Vida”, ellos son principalmente proveedores de televisión por cable, que también dan internet y telefonía.

 

Entonces, ellos de manera gratuita van apoyar a los usuarios que así lo requieran, que tengan necesidad, con una línea de Internet de 2 megabits por segundo de velocidad, servicio de televisión de paga con acceso a canales nacionales y locales, así como barra educativa para acceso a los canales del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. También hay otra…sí.

 

CONDUCTOR: ¿Qué población se calcula que utilizan estos servicios actualmente?

 

SÓSTENES DÍAZ: Esto es principalmente en las poblaciones del sur, cada quien tiene su número de afiliados, pero, por ejemplo, ya con las redes que tenemos de telefonía de Telcel, AT&T, Movistar y ahora Altán, prácticamente el 100% de los usuarios de telefonía móvil estarían cubiertos y estamos trabajando, también, con otros concesionarios de telefonía fija para que, en dado caso, digamos, todos los usuarios que así lo requieran y que tengan la necesidad, puedan acceder a un plan de emergencia y no se queden incomunicados durante este periodo de la emergencia sanitaria.

 

CONDUCTOR: Bien, entonces, es posible que veamos en los próximos días a algunos acuerdos adicionales.

 

SÓSTENES DÍAZ: Sí, es posible, en los próximos días veamos algunos adicionales.

 

Te comento, también, de uno de Hughes, es un proveedor de internet satelital, ellos lo que hicieron es decir “vamos a seguir con la promoción de no cobrar el gasto de instalación”, y las tarifas serán, las que su caso tenga esta empresa comercializando, pero por lo pronto no cobran el gasto de instalación. Entonces, como vemos ya hay cada vez más proveedores que están ofreciendo paquetes de apoyo a los usuarios en este periodo de emergencia.

 

CONDUCTOR: La parte importante de esta disposición, de este acuerdo es la vigencia, a partir de cuándo y hasta cuándo, sería este beneficio.

 

SÓSTENES DÍAZ: En el tema de Altán es a partir de hoy y durante el periodo que dura la emergencia, y en el caso de ATIM es a partir del 15 de mayo.

 

CONDUCTOR: A partir del 15 de mayo. ¿En el caso de Altán?

 

SÓSTENES DÍAZ: De Altán es desde el día de hoy, desde el día de hoy ya los usuarios que así lo necesiten, pueden activar este paquete.

 

CONDUCTOR: ¿Y hasta cuándo?

 

SÓSTENES DÍAZ: Durante el periodo que dura la emergencia.

 

CONDUCTOR: Entonces, está abierta la fecha, de momento.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es.

 

CONDUCTOR: El propio Instituto, evidentemente, se ha tenido que someter, seguramente, a las disposiciones en materia sanitaria enviando a parte de su personal a la casa a trabajar. ¿Cómo están operando? ¿Qué están… cómo se han ajustado en este escenario?

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Mira, nosotros desde que empezó todo este tema suspendimos plazos legales, posteriormente cuando la Secretaría de Salud emitió su acuerdo decretamos el cierre de Oficialía de Partes, la gente ya está en su casa prácticamente no hay personal trabajando en el Instituto, todos estamos en tele trabajo, si bien la Oficialía de Parte está cerrada, nosotros seguimos atentos de todo lo que busca la industria y los comisionados seguimos sesionando, hemos sesionado varias veces a través de medios virtuales, medios electrónicos, para apoyar en todos aquellos temas que son necesarios para atender esta emergencia.

 

CONDUCTOR: ¿Hay alguno de los servicios de IFETEL que pudieran requerir eventualmente, la atención de casos de emergencia, que requiere quizá personal de guardia?

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Por el momento estamos...está funcionando todo funcionando de manera electrónica, si acaso se requiriera, alguna persona tendrá que movilizarse. Lo que sí te quiero señalar es que estamos también pendientes de que, dado que las telecomunicaciones son un servicio esencial, estamos atentos de que dejen trabajar a las cuadrillas, es decir, que todo el personal que se dedica al mantenimiento y operación de cortes de fibra óptica y demás, que las autoridades los dejen circular libremente; entonces hemos estado bastante atentos con eso, para que las telecomunicaciones no se vean interrumpidas.

 

CONDUCTOR: ¿Cuál sería un escenario de emergencia, por ejemplo, que los hiciera reunirse, tomar decisiones de emergencia, si es que aplica esto?

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Estamos nosotros tendiendo varias reuniones para apoyar en cuestiones del Gobierno Federal, de la Secretaría de Salud y demás, pero todas las reuniones las hemos estados teniendo a través de medios virtuales, es decir no ha habido no habido necesidad de que nos desplacemos y nos pongamos todos juntos en el lugar de trabajo, través de medios digitales todo a fluido bien, no sé exactamente que escenarios se pudieran presentar que requieran nuestra presencia, pero de ser el caso pues así será.

 

CONDUCTOR: Excelente, Maestro Sóstenes Díaz, alguna información adicional que quieres compartir con el auditorio.

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Pues por el momento solamente el mensaje de que se queden en casa, que las telecomunicaciones están para mantenerlos conectados para que no sea necesario de que salgan pueden comunicarse con su familia a través de teléfono pedir sus mercancías a través de app´s, tenemos que aprovechar las telecomunicaciones para no salir a la calle y apoyar en el tema de la emergencia sanitaria.

 

CONDUCTOR: Me queda una duda nada más yo tengo la impresión de que después de esta experiencia de la pandemia bastantes cosas van a cambiar en este país y yo me preguntaría si ustedes como comisionado han ya discutido internamente si esto podría modificar por ejemplo la operación de la infraestructura telecomunicaciones a futuro en el país, si después de esta experiencia habría que hacer algunas modificaciones importantes.

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Es un tema que tenemos que discutir con toda la industria definitivamente como lo vemos y es de suma importancia cada vez son más relevantes, así como nos ayuda a mantenernos conectados en el caso que se requiriera en un futuro, que ojala no sea así, tenemos que ver todas las cuestiones, que las redes estén listas para casos de emergencia y que puedan seguir a apoyar a la sociedad en estos temas.

 

CONDUCTOR: En garantizar la conectividad, ser estratégico entonces.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, por el momento no hemos tenida temas de caídas de redes, salvo los casos que suceden con regularidad, pero las redes están funcionando bien.

 

CONDUCTOR: Entonces está garantizada de momento la conectividad.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, garantizada.

 

CONDUCTOR: Maestro, Sóstenes Díaz González que gusto saludarte, muchísimas gracias por tomarnos la llamada.

 

SÓSTENES DÍAZ GONZÁLEZ: Un gusto, hasta luego.

 

CONDUCTOR: Hasta luego, bueno pues ya escuchó usted ahí al maestro Sóstenes Díaz, es Comisionado de este órgano regulador.

 Fecha de la Entrevista: 17 April 2020

Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en El Financiero TV con Lucero Álvarez, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

LUCERO ÁLVAREZ, CONDUCTORA: Bien, en apoyo a los usuarios de telefonía móvil, tv de paga e internet fijo. El Instituto Federal de Telecomunicaciones acuerda algunas medidas con operadores ante toda esta contingencia por el Covid-19. Saludo esta tarde a Sóstenes Díaz, Comisionado del IFT. Comisionado qué tal, muy buenas tardes. Gracias por esta comunicación.

SÓSTENES DÍAZ, COMISIONADO DEL IFT: Buenas tardes Lucero. Muy buenas tardes a todo tu auditorio.

 

LUCERO ÁLVAREZ: Bien, sabemos que es importante mantener la comunicación durante esta pandemia. Acuerdan beneficios para los usuarios en caso de que se queden sin capacidad de pago. ¿En qué consisten estos beneficios?


SÓSTENES DÍAZ: Ya habíamos estado anunciado en semanas previas, los planes que habían hecho algunas otras empresas. En este caso llegamos a un acuerdo con Altán, que es la red mayorista. En este caso esta empresa está ofreciendo, que en caso de que el usuario se quede en una etapa de necesidad, es decir, que ya no puedo seguir pagando su servicio telefónico normal. Va a poder acceder a un plan, que se le está llamando “Plan Quédate en Casa”.


Este plan consiste en que por $100 mensuales, el usuario va a tener acceso a llamadas y mensajes cortos ilimitados. Así como a navegación e internet de 10 gigabytes. Este mismo plan también permite hacer llamadas gratuitas al 911, a la línea atención de contingencia sanitaria del Gobierno Federal. Y navegación gratuita en la página www.coronavirus. gob.mx. Esto quiere decir que si nos pasamos de los 10 gigas, de todos modos podemos seguir navegando en esa página que tiene información importante sobre la enfermedad.

También la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México, emitió un plan, el que ellos le están llamando “Línea de vida”. Ellos de manera gratuita o para regalar a los usuarios 2 megabits por segundo de velocidad, en caso de internet fijo. Y les otorgaran también servicio de televisión de paga con otros canales nacionales y locales. Así como acceso a la barra educativa noticiosa del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. En el caso del plan de Altán…


LUCERO ÁLVAREZ: Bien, vigencia…

 

SÓSTENES DÍAZ: Si.


LUCERO ÁLVAREZ: ¿Vigencia de todo este apoyo? Y pregunto también, ¿a cuántos usuarios se benefician?


SÓSTENES DÍAZ: En el caso de la red de Altán es a partir del 17 de abril, es decir, desde el día de hoy. Y durante todo el tiempo que dure la pandemia. En el caso de ATIM es a partir del 15 de mayo, y también durante todo el tiempo que dure la emergencia sanitaria.


Y en el caso... ahorita que se está incorporando Altán a este tipo de programas. Junto con los programas que ya habíamos anunciado previamente. Ya estaría beneficiando al 100% de los usuarios de telefonía móvil.

 

En el caso de ATIM es un número mucho menor de usuarios, no tenemos el número actualizado ahorita, pero estamos trabajando con el resto de los operadores fijos. Para también eventualmente tener un beneficio para el 100% de los usuarios de telefonía fija.

LUCERO ÁLVAREZ: Bien. Se supo precisamente de este tema. Hubo una reunión entre los comisionados y los operadores fijos como Total Play, Telmex, IZZI. ¿No se ha llegado todavía a algún acuerdo concreto con ellos? ¿Cómo podrían participar en estos apoyos?


SÓSTENES DÍAZ: Todavía no se ha llegado a un acuerdo concreto con ellos. Pero estamos próximos a cerrarlo. Yo creo que en los próximos días estaremos anunciando. Lo que si te quiero mencionar es que con Hughes. Hughes es un servicio de proveedores de internet satelital. Ellos también se están sumando a estos apoyos y están eliminando el cobro de gasto de instalación, es decir, no cobran el gasto de instalación y el usuario puede contratar cualquiera de sus planes. Entonces es otro operador más que se estaría sumándose a los apoyos en el caso de emergencia.


LUCERO ÁLVAREZ: Comisionado, gracias por la comunicación. Si no lo permite mantenemos el contacto. Y seguimos de cerca estas reuniones que puedan tener con los operadores fijos y a los acuerdos que puedan llegar más adelante.


SÓSTENES DÍAZ: Gracias a ti. Te estaremos comunicando.


LUCERO ÁLVAREZ: Gracias, buenas tardes.

 Fecha de la Entrevista: 17 April 2020

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, en Milenio TV con Samuel Cuervo, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

SAMUEL CUERVO, CONDUCTOR: En más información, entre medidas que se ven incrementado o aplicado por la pandemia en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y los operadores han acordado algunas acciones en apoyo a los usuarios. Para hablar un poco más sobre el tema tengo en la línea a Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto. Javier ¿cómo está? Buenos días.


JAVIER JUÁREZ, COMISIONADO DEL IFT: Hola Samuel, buenos días a ti y a todo el auditorio.


SAMUEL CUERVO: Gracias, de qué hay acciones hablamos y de qué apoyos a los usuarios.


JAVIER JUÁREZ: Sí, claro Samuel fíjate que el miércoles llegamos a otro acuerdo. Así como los médicos, enfermeras están en la primera línea de apoyo en de esta contingencia, pues sin duda las comunicaciones son otra herramienta que nos permite mitigar los efectos de esta emergencia sanitaria, y precisamente en ese sentido el miércoles en acto de solidaridad de varios concesionarios se anunció, por ejemplo, por parte de Altán Redes, la red compartida mayorista, anunció un paquete que se llama “Quédate en Casa” en este paquete por 100 pesos mensuales se van a dar a los usuarios el doble de los gigabytes que tenían incluidos, esto es de 5 a 10 gigabytes, llamadas y mensajes de texto ilimitadas, navegación por la página www.coronavirus.gob.mx sin que consuma se sus datos. Igualmente, la aplicación Covid-19MX, esto por parte de ALTÁN Redes, que son servicios móviles.

Adicionalmente, Samuel, la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México, ATIM, anunció un apoyo que se llama “Línea de vida”, en este caso cuando sus usuarios que queden sin posibilidades de realizar algún pago les van a mantener el servicio de internet fijo con una velocidad de hasta dos megabits por segundo, van a continuar con televisión de paga y acceso a canales nacionales y locales, la barra educativa del Servicio Público de Radiodifusión y, por parte de la industria satelital, el operador Hughes va estar realizando instalaciones sin ningún costo hasta el 30 de junio y no les va aplicar políticas de uso justo.


Estas políticas de uso justo es una vez que ya consumieron cierta cantidad de datos les restringe la velocidad que, en este caso, es de 25 megabytes por segundo, en esta época de contingencia sanitaria no van a tener ninguna restricción en ese sentido, Samuel.

 

Y nada más, recordar que esto está sumando a medidas que ya habíamos anunciado la semana pasada en la industria móvil que eran llamadas… hasta 100 minutos de llamadas, con 150 mensajes de texto completamente gratuitos para los usuarios que se quedaran sin capacidad de seguir abonando a través de los esquemas de prepago. Esas son algunas de las acciones que se han estado tomando y que son de apoyo a los usuarios de la industria de telecomunicaciones, Samuel.


SAMUEL CUERVO: Ok, Comisionado, quisiera entender, estas medidas son para… tomando en cuenta que habrá más personas en casa, hacer que fluyan mejor las comunicaciones, también, imagino, obviamente, a quienes tengan que salir a la calle, como empleados de empresas consideradas esenciales, es para facilitar, justamente y hacer más llevadera, también, esta interacción entre quienes están en cuarentena y quienes están operando.

JAVIER JUÁREZ: Efectivamente Samuel, es para hacer más llevadera, para hacer más fácil y mantenerse en casa. Imagina si no tuviéramos ahorita todas las facilidades de internet, cuántas videoconferencias de trabajo o conferencias de trabajo no se pudieran realizar, transacciones electrónicas, que también podemos realizar desde el celular, en fin, una serie de actividades que no se pudieran realizar si la gente se quedará desconectada.


Y, si me permites, Samuel, aprovechando tu comentario, si bien desde el 31 de marzo el Consejo de Salubridad General reconoció las telecomunicaciones y medios de información, como la labor que ustedes realizan en Milenio como actividades esenciales, pues sí, señalar que en algunos municipios se sigue restringiendo la movilidad de los trabajadores de las telecomunicaciones y medios de información.


Es muy importante sensibilizar a todos los municipios porque, precisamente los técnicos que están arreglando la fibra óptica en la calle o la antena, etcétera, están trabajando no por gusto, sino que gracias a esa labor, miles y millones de mexicanos podemos seguir comunicados a pesar de que estemos confinados en nuestras casas. Es importante que se les den las facilidades para que sigan realizando sus tareas en campo, Samuel.


SAMUEL CUERVO: Bien, hay que estar atentos a ello, Comisionado. ¿Algo que desee agregar en este tema y que tenga que tener en cuenta los usuarios?


JAVIER JUÁREZ: Sí, recordarles que, en la página del Instituto Federal de Telecomunicaciones, www.ift.org.mx, creamos específicamente una sección que se llama “Frente al coronavirus las Telecom están de tu lado”. En esta sección ellos pueden ver una serie de recomendaciones para hacer un uso responsable de las redes y también, ahí pueden ver el detalle de todos los apoyos que está ofreciendo la industria en este periodo de contingencia sanitaria. Ahí pueden encontrar toda la información e igual levantar cualquier queja o reporte respecto a los servicios de telecomunicaciones.


SAMUEL CUERVO: Le agradezco mucho que nos haya tomado la llamada, Javier Juárez, Comisionado del IFT.


JAVIER JUÁREZ: Al contrario, Samuel, muchas gracias.

 Fecha de la Entrevista: 17 April 2020

Entrevista al Comisionado Ramiro Camacho, en Imagen Radio San Luis Potosí, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

EVA MARÍA CAMACHO, CONDUCTORA: Nosotros vamos a conversar, a continuación, con el Comisionado del Instituto de Telecomunicaciones, Federal de Telecomunicaciones, con Ramiro Camacho Castillo. Ramiro Camacho Castillo, oiga, usted debe de tener mucho cuidado cuando vaya a Guadalajara, porque tiene un homónimo que es tremendo y que es mi papá, además, que se llama Ramiro Camacho, también, pero bueno, qué gusto conocerle. Bienvenido, muy buenas tardes, gracias por estar en Imagen Informativa.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO, COMISIONADO DEL IFETEL: Qué tal, buenas tardes, casualmente yo soy de Guadalajara, por cierto.


EVA MARÍA CAMACHO: Ah, oiga, no bueno, dos Ramiro Camacho, en una ciudad, esto es demasiado. No, qué gusto Comisionado, gracias por estar con nosotros y, además, con un tema de servicio como ya lo mencionábamos hay una oportunidad interesante para algunos municipios en este país, y sin duda, hay personas que nos escuchan, no solamente desde allá, sino que evidentemente también tienen familiar en Cerritos y en Río Verde, cuéntenos por favor.


RAMIRO CAMACHO: Mire, seguramente se refieren a…hay una asociación de cableros de empresas que ofrecen televisión por cable y ofrecen también, internet por cable, digamos, ante la pandemia, las cuestiones que están surgiendo de emergencia y dado que algunas personas pueden sufrir por la pérdida de ingresos, que ya lo mejor no tienen trabajo, no tienen negocio, no reciben dinero, ellos están planteando poner una oferta de reducción.

 

Bueno, básicamente lo que dicen es que si tienen un servicio de televisión por cable o servicio de internet pueden hacer uso del servicio reducido de 2 megabits por segundo de velocidad y con acceso a los canales nacionales y locales por básicamente cero, o sea, es gratuito y esto para todo el periodo que dure la emergencia.

 

Básicamente la cuestión es que personas que por alguna u otra razón no pueden pagar su servicio de internet y tv por cable pueden irse en este servicio que sería como una especie de salvavidas y quedarse gratuitamente conectados durante el tiempo de la pandemia por una velocidad reducida de 2 megabits por segundo.

 

Normalmente esto es suficiente como para hacer la mayor parte de cosas que se hacen por internet, excepto las de video que ya sería muy difícil, pero las cableras de esta asociación de ATIM estrían ofreciendo este paquete de 2 megabits por segundo, televisión local y nacional durante el tiempo que dure la pandemia.


EVA CAMACHO: Bien, y entonces las cableras que están brindando este servicio a nivel nacional se pueden consultar en el sitio web del IFT cierto.

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Exactamente, sí, de hecho, ahí están en la página del IFT, www.ifr.org.mx, ahí pueden encontrar una lista, si aquí tengo la lista y si está Telecomunicaciones de Cerritos, y bueno hay otras que no reconozco dónde están, pero trae se puede checar la lista.

 

EVA CAMACHO: Pero por lo menos para el estado de San Luis Potosí hay dos y yo creo que sí sin duda puede ser una opción muy interesante para aquellas personas, hoy la conectividad le requerimos todas y todos y entonces poder proveer estos a este costo, sin duda es importante en estos tiempos en donde nos interesa mucho estarnos reportando con nuestros familiares y por supuesto también estarnos informando a través de la red.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Sí, claro es una cuestión de que la gente no se quede desconectado, no importa que lo que le pase, que están pasando por situaciones malas, o no tienen dinero, de todas maneras hay un mínimo que se tiene que ser garantizado, digamos en la Constitución, en el artículo 6° están las telecomunicaciones prácticamente como un derecho humano, es algo que se tiene que tener, o que el gobierno tiene que fomentar el que la gente lo tenga y bueno por lo menos tenemos que tener una conexión básica.


EVA CAMACHO: Bien, Comisionado, le agradecemos muchísimo su presencia en este espacio, que nos cómprate estos datos, ya lo sabe www.ift.org.mx, cierto.


RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Es www.ift.org.mx


EVA CAMACHO: Ok, vaya ahí y consulte las cableras que están brindamos el servicio gratuito, muchas gracias Comisionado, un privilegio un placer, y mucho gusto, mucho gusto, acá también una paisana desde San Luis Potosí.


Mucho gusto y muy buenas tardes.


EVA CAMACHO: Muy buenas tardes, el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones Ramiro Camacho Castillo informándonos al respecto de esta posibilidad. Ya lo escucho usted si tiene amigos, familiares en Río Verde o Cerritos, ahí tienen una opción gratuita para estar conectados por supuesto a la red que hoy en día ya lo decía el Comisionado es un derecho fundamental. Muchísimas gracias.

 Fecha de la Entrevista: 17 April 2020

Entrevista al Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas, en Alebrijes Águila o Sol con Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Mares, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: Regresamos y sin más preámbulos de una vez la buena noticia. Tenemos en la línea a Adolfo Cuevas, Presidente del IFETEL, Instituto Federal de Telecomunicaciones. Adolfo Cuevas, buenas noches.

 

ADOLFO CUEVAS, PRESIDENTE DEL IFETEL: Muy buenas noches Maricarmen…

 

MARICARMEN CORTÉS: A ver, cuéntanos, cuéntanos.

 

ADOLFO CUEVAS: Excelentes noticias. En diálogo con la industria de operadores fijos hemos logrado un acuerdo a través del mecanismo de regulación colaborativa mediante los cuales ellos accedieron a establecer un paquete de apoyo para la emergencia sanitaria. Este paquete consiste en que a partir de mayo estará disponible un paquete a un precio muy bajo de 100 pesos, IVA incluido, para dar internet hasta por 60 días, 2 megabits de velocidad.

 

Esto permitirá a la gente estar conectada aún en la etapa más crítica de la emergencia incluso con un beneficio adicional, el pago es diferido, es decir, la gente puede después de estos dos meses hacer el pago. Habrá variaciones de operador a operador, pero en sentido general es que la gente puede estar conectada y lo que creamos ya, como una red de apoyo, una red de seguridad para los usuarios de telecomunicaciones en el país.

 

MARCO ANTONIO MARES, COLABORADOR: Adolfo Cuevas, ¿cómo estás? te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.

 

ADOLFO CUEVAS: Marco Antonio, que gusto de escucharte. Dime.

 

MARCO ANTONIO MARES: Adolfo, cuéntanos. Esto es extraordinario y creo que es singular en la medida que estamos viviendo una emergencia sanitaria, la solidaridad de los operadores. Cuéntanos esta parte que yo creo que es muy interesante, es muy importante.

 

ADOLFO CUEVAS: Es muy relevante. Mira, mientras otros países han buscado dictar medidas de forma unilateral, imponiéndolas. Aquí lo hicimos a través de un diálogo, de una concertación y apelando al sentido de responsabilidad social de las empresas.

 

¿Por qué esto es relevante? porque al tiempo que debemos proteger a los usuarios, también debemos lograr que las empresas tengan mecanismos viables que no las pongan en riesgo.

 

Por eso, con un sentido de responsabilidad social las principales empresas del país y permíteme decir su nombre, creo que merecen este reconocimiento, izzi de grupo Televisa, MAXCOM, Total Play, Megacable y la propia Telmex han accedido a este esquema de protección que puede beneficiar hasta a 20 millones de usuarios de internet, 20 millones de hogares.

 

JOSÉ YUSTE, COLABORADOR: Así es Adolfo, te saluda José Yuste ¿cómo estás? Buenas noches.

 

ADOLFO CUEVAS: Pepe qué gusto escucharte también.

 

JOSÉ YUSTE: Igualmente qué gusto. Oye Adolfo, felicitarlos desde luego, esto no se logra fácilmente hay solidaridad por parte de las empresas. Pero también, lo que estamos viendo si pudiera ver quizás algún intercambio a favor de las empresas. No sé, en Estados Unidos, hasta les dieron una parte de espectro a las empresas, quizás aquí no puede ser tanto, pero sí se podría ver el tema de impuestos, se podría ver el tema de facilidades, en fin. Que las empresas ayuden a los usuarios al internet, pero que también el gobierno ayude a las empresas. ¿Se puede esto?

 

ADOLFO CUEVAS: Tienes toda la razón. Déjame hacer un pronunciamiento a título personal. Creo que es tiempo, y es muy oportuno que el Congreso revise la pertinencia de que… yo no diría derogar, pero de suspender el cobro del IEPS para telecomunicaciones, ese 3%, esos 6 mil millones de pesos que el gobierno espera recaudar serían de mucha utilidad para que las empresas pudieran destinarlo a inversión, o bien, incluso apoyar con nuevos paquetes a otros grupos también vulnerables.

 

Creo que es tiempo de una solidaridd de todos y creo que es tiempo de que el gobierno también haga algo por la industria, es un ganar-ganar, no es un asunto de suma cero. Es si el gobierno pone algo los usuarios se benefician al tiempo que la industria también puede apoyar más.

 

MARICARMEN CORTÉS: Mario.

 

MARIO MALDONADO. Adolfo ¿cómo te va?, muy buenas noches. Te saluda Mario Maldonado, y de nuevo, igual, me sumo a las felicitaciones porque se están poniendo la camiseta los operadores de telefonía. Quiero preguntarte, sobre este tema del Congreso. Ahora no está funcionando de manera normal el Congreso ¿cómo sería la mecánica eventualmente para lograr esta, pues sobre el aplazamiento o la condonación de este impuesto especial para las telecomunicaciones?, y el otro tema rapidísimo, el consumo ¿cuánto ha aumentado el consumo de datos, de banda ancha fija, móvil, la telefonía en esta época de aislamiento?

 

ADOLFO CUEVAS: Gracias Mario, muy importantes tus preguntas. Déjame decirte sobre el tema del Congreso. Creo que debe partir de ampliar el diálogo nacional en un esquema donde sepamos que todo debemos poner algo de nuestra parte. Los operadores han actuado de una forma absolutamente responsable y sin que en México estamos en la etapa más crítica de la emergencia tenemos ya una red de protección, una red de seguridad, yo te diría para el conjunto de usuarios.

 

También la industria móvil lo ha hecho, lo han hecho incluso operadores satelitales, lo hizo la red compartida Altán, todo el mundo está cooperando. Creemos creo que, a través de este diálogo puede declararse, ya sea por facultades del Congreso o de la propia Secretaría de Hacienda, una especie de moratoria o suspensión para que destinemos este recurso a apoyar estos grupos vulnerables. En otro sentido, sí es cierto Mario, ha habido incrementos, sin embargo, las inversiones de los años anteriores en telecomunicaciones nos permiten contar con una infraestructura muy robusta. Ha habido incrementos te diría en promedio de alrededor del 15% en fijo, incluso en el móvil ha disminuido porque la gente ya no lo usa tanto al estar más en hogares, o en sitios digamos sin moverse, ha acudido más a internet fijo. El internet fijo crecido en promedio de un 15%. Ha habido para algunas empresas picos de un 40%, pero afortunadamente las inversiones de la reforma de telecomunicaciones en años anteriores nos permiten tener una de las redes más robustas de América Latina.

 

MARICARMEN CORTÉS: Adolfo, por parte de ustedes en el IFETEL van a presentar algún exhorto, una iniciativa al Congreso y a la Secretaría de Hacienda para que permita por lo menos suspensión y ya no digas derogación, pero temporal del pago del IEPS, que es un absurdo que todo mundo ponga como la pirinola menos el gobierno, ¿no?

 

ADOLFO CUEVAS: Creemos que debe ser a través de este diálogo. Creo que ya es un buen comienzo ese diálogo porque hay pruebas fehacientes de que la industria móvil, la industria fija como operadores satelitales, red compartida, todos están poniendo de su parte.

 

Creemos que podemos iniciar el diálogo. Ha habido varios pronunciamientos desde el Congreso, el Senado y Cámara de Diputados en el sentido de mostrar interés por la conectividad porque permanezca la conectividad.

 

Creo que podemos engarzarnos en esas propuestas del propio Congreso para explicarles cómo el tema del IEPS puede ser sumamente importante para favorecer lo que ellos justamente están buscando, que la conectividad se mantenga para todos los mexicanos.

 

MARCO ANTONIO MARES: Adolfo, y pensando en este diálogo, ustedes estarían en posición de reunirse con qué autoridad, presentar cifras, datos, ¿cómo sería este diálogo?

 

ADOLFO CUEVAS: Por supuesto. Mira, esta iniciativa es tocar puertas, es buscarlos, es hablar con diputadas, señoras diputadas, diputados, senadores, senadoras y simplemente decirles aquellos que ustedes representaron en tribuna buscando la conectividad de mexicanas y mexicanos, buscando esos apoyos desde la industria también requerirían una contrapartida desde el propio gobierno. Creo que es iniciar un diálogo constructivo con el Congreso, con el Ejecutivo para poder acercarnos también a estas otras medidas de apoyo que permitan a los mexicanos sostenerse durante la emergencia.

 

JOSÉ YUSTE: Así es, Adolfo, incluso fíjate que ahora que comentabas lo del IEPS, pero ese era otro tema, el tema de pago de derechos que se da en México que parece que es muy elevado porque además es anual el pago de derecho que hacen todos los operadores. Aquí sí hablamos de prácticamente todas las telecomunicaciones. ¿Ustedes no han podido platicar con Hacienda?

 

ADOLFO CUEVAS: Ya lo hemos planteado. Desde el año pasado hemos solicitado a la Secretaría de Hacienda que dirija al Congreso en el momento de la elaboración de la Ley de Derechos, una disminución en el pago por uso del espectro.

 

México no es competitivo en términos de pago del espectro, está alrededor de un 30% más caro que el promedio mundial. Nos parece que sería también una medida prudente para que sus operadores puedan destinar este recurso justamente al despliegue de la red en zonas no servidas o a incrementar y mejorar la tecnología por el bien del ecosistema.

 

La recuperación de México debe depender enormemente de las posibilidades de desarrollar la economía digital. Requerimos también esa comprensión de parte del gobierno y del Congreso.

 

MARICARMEN CORTÉS: Pues ya nos queda nada más 1 minutito, Mario una mini pregunta y una mini respuesta.

 

MARIO MALDONADO: Pues aprovechando el viaje nada más rapidísimo, Adolfo, el tema de la nueva Comisionada, la elección ¿cómo va ese proceso ahora con todo esto de la contingencia?

 

ADOLFO CUEVAS: Lamentablemente, por lo que todos sabemos los tiempos se han alargado. Ahorita está en el Comité de Evaluación que decidió posponer de manera prudente y responsable, para terminar aproximadamente a principios de julio. En ese momento, podrá enviar su propuesta al Ejecutivo Federal para que él designe a un Comisionado que sea ratificado por el Senado de la República.

 

MARICARMEN CORTÉS: Pues, Adolfo Cuevas, muchísimas gracias, presidente del IFT, muchísimas gracias.

 

ADOLFO CUEVAS: A ustedes, muy amables.

 Fecha de la Entrevista: 19 April 2020

Entrevista al Comisionado Mario Germán Fromow, en El Heraldo TV con Alejandro Cacho, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

ALEJANDRO CACHO, CONDUCTOR: Y esta es otra buena noticia, porque el Instituto Federal de Telecomunicaciones y operadores de servicios de internet y telefonía fijos ofrecerán un paquete emergente ante la contingencia. Por ello está con nosotros el maestro Mario Germán Fromow Rangel, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones a quién agradezco. Maestro gracias, buenos días.


MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Alejandro, y con tu auditorio.


ALEJANDRO CACHO: En qué va a consistir este paquete especial que, entiendo solo se va a pues poder usar una vez ¿verdad?


MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL: Sí, es a partir del primero de mayo que se puede dar de alta para todos aquellos usuarios que estén al corriente al 30 de abril. Es un muy buen paquete consideramos. Es el resultado de una serie de mecanismos de regulación colaborativa que hemos implementado con nuestra industria y hay que decirlo hay 5 operadores que están apoyando este paquete.


Es un paquete que cuesta 100 pesos ya con el IVA incluido, y algo muy importante es que tienen acceso a internet a una velocidad de 2 megabits por segundo y con ello pues pueden utilizar el correo electrónico, mensajería instantánea, llamadas por internet. También permiten una navegación libre y datos ilimitados, solamente en las cuestiones de video y videojuegos están restringidas precisamente porque es un paquete de apoyo por contingencia que está permitiendo que tengan los usuarios por una única vez y que lo pueden activar en el mes de mayo y sí lo activan en el mes de mayo estará vigente hasta el 30 de junio.


ALEJANDRO CACHO: Comisionado, este paquete, entiendo… ¿Va a ser para usuarios de telefonía fija y móvil?


MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL:  No, este es para usuarios residenciales. Estamos calculando que alrededor de unos 20 millones de hogares en México tengan derecho a este beneficio y algo que es muy importante la fecha límite de pago será diferida. Es decir, se va a cobrar posteriormente a este periodo de emergencia sanitaria. Como recordarás ya habíamos sacado también con acuerdo de la industria un paquete para móviles donde aquel sí era gratuito, pero era limitado porque prácticamente eran 100 minutos de llamadas a nivel nacional, a cualquier destino y 150 mensajes cortos.

 

ALEJANDRO CACHO: Ok, y este es para telefonía fija. ¿Cuántos millones de clientes podrían beneficiarse, nos dijo?


MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL: Si, sin contar los accesos que son los comerciales, solamente enfocados a los residenciales tenemos alrededor de 20 millones de líneas en los hogares.

Y, sí reconocer el apoyo que hemos tenido de la industria, reconocer su responsabilidad social en estos momentos complicados para los usuarios y llegamos a un acuerdo con compañías como izzi, Megacable, Telmex, Total Play y MAXCOM.


ALEJANDRO CACHO: Y va a costar 100 pesos más IVA.


MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL: No, 100 pesos ya con IVA incluido.


ALEJANDRO CACHO: Ya, con IVA, ok.


MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL: Inclusive, algunos operadores dependiendo de sus políticas comerciales pueden cambiar el plazo y los servicios que se dan al suscriptor, inclusive pudiera ser el uso de vídeo si algunos de los operadores así lo consideran pertinente también se lo van a poder ofrecer a sus usuarios.


ALEJANDRO CACHO: Y esto comienza… ¿hay algún límite para solicitar este paquete?


MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL: No, no hay ningún límite, es un paquete que se solicitará en el mes de mayo, a partir del 1° de mayo que estará vigente y máximo son dos meses, termina el 30 de junio. Entre más pronto, si es que lo requieren solicitar van a tener más tiempo en este paquete, y dependiendo del operador va a cobrar 100 pesos por el paquete, o sea prácticamente por los dos meses o puede ser 100 pesos mensuales, dependiendo de cada concesionario que es conforme a sus políticas comerciales.


ALEJANDRO CACHO: De acuerdo, muy bien, muchas gracias Comisionado.


MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL: Seguiremos trabajando con la industria. Estamos monitoreando cómo va la pandemia y estaremos reaccionando de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Lo importante es que se mantengan comunicados, que tengan servicios de telecomunicaciones que son sustanciales para sus actividades como teletrabajo y teleeducación.


ALEJANDRO CACHO: Así es, muy bien, estamos al pendiente. Gracias.


MARIO GERMÁN FROMOW RANGEL: Un gusto estar con ustedes.


ALEJANDRO CACHO: Igualmente, gracias y buen día.

 Fecha de la Entrevista: 20 April 2020

Entrevista al Comisionado Ramiro Camacho, en Fórmula Financiera con Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Mares, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

 

MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: Pero bueno, tenemos en la línea ya a Ramiro Camacho, él es comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ramiro, ¿cómo estás? Muy buenas noches.


RAMIRO CAMACHO, COMISIONADO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Que tal Maricarmen, Pepe, Marco, buenas noches.


MARICARMEN CORTÉS: Oye, ayer se anunció...


MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Hola, Ramiro.


MARICARMEN CORTÉS: Se anunció un programa importante. Ya habían anunciado uno la semana pasada para telefonía móvil. Y ahora uno para telefonía fija en el que, bueno, ahora sí que los operadores deciden apoyar en este tema de contingencia.


RAMIRO CAMACHO: Sí, sí Maricarmen, básicamente lo que hicimos el Instituto y junto a los operadores fijos, los principales operadores fijos: izzi, Megacable, Telmex, Total Play y Maxcom, fue armar un paquete, una oferta dedicada para los usuarios residenciales que tuvieran problemas para pagar sus mensualidades.

 

Como sabemos va a haber un número importante de personas que por una razón o por otra, no van a tener dinero para pagar ya sea porque no tienen trabajo o porque perdieron sus ingresos por sus negocios que cerraron, ¿no?

 

Entonces, básicamente los operadores fijos van a ofrecer este paquete de 2 Mb por segundo y por 100 pesos, algunos operadores van a ofrecer un período de dos meses por 100 pesos y otros operadores van a ofrecer 100 pesos el mes, y eso sería un plan extraordinario, digamos, que sería solamente por una ocasión del 1 de mayo al 30 de junio, o sea dos meses.

 

Y digamos, eso con la idea de que las personas que no pueden pagar su mensualidad, pues sobrevivan con una conexión bastante buena, y una cosa muy importante estas tarifas que se pagan durante los dos meses, no se tiene que pagar en el momento, sino que pueden ser diferidas hasta después de que pase la emergencia.


MARCO ANTONIO MARES: Ramiro, ¿cómo estás? Te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.


RAMIRO CAMACHO: Qué tal, Marco, buenas noches.


MARCO ANTONIO MARES: Ramiro, nos puedes explicar ¿de qué manera fue la coordinación? Lo que se alcanza a leer es que hay un espíritu de solidaridad entre los operadores para llevar adelante paquete de emergencia como un paquete de contingencia que pueda ayudar a mantener conectada a la población mexicana. Cuéntanos un poco sobre eso, por favor.


RAMIRO CAMACHO: Sí, mira, básicamente, el acceso a internet de las tecnologías de la información, pues es un derecho humano, ya está en la Constitución, artículo sexto. Y bueno, está el problema de que va haber mucha gente que probablemente va dejar de pagar sus mensualidades y además los operadores tienen el incentivo a mantener a sus clientes, porque es probable que sus clientes, pues no puedan pagar dos meses o tres meses, pero en algún momento van a poder regresar, van a regresar a trabajar, van a regresar a tener ingresos. Entonces, todos tenemos un incentivo para armar un plan de emergencia como un plan que haga que todos los usuarios quieran permanecer con su operador, que quieran entrar en una, digamos en una fase de pagar un paquete a bajo costo, aunque sea una velocidad reducida, pero lo pueden hacer y mantengan la liga con su operador, con su prestador de servicios.

 

Entonces, eso fue como una especie de, digamos es una cuestión que no solamente beneficia a los usuarios, también beneficia los operadores porque ellos van a pasar por su propia crisis. Entonces a ellos no les conviene perder sus clientes, ellos les conviene mantener ahí a sus clientes para regresar en el momento el que ya las cosas mejoren.


JOSÉ YUSTE: Así es, estamos platicando con Ramiro Camacho, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ramiro, te saluda José Yuste, ¿cómo estás, Ramiro? Buenas noches.


RAMIRO CAMACHO: Qué tal, Pepe, buenas noches.


JOSÉ YUSTE: Buenas noches. Oye, Ramiro, cuéntanos lo que sigue porque obviamente de casi firmaron y lograron, la verdad, estos acuerdos importantes para que se mantengan las telecomunicaciones, el acceso a telecomunicaciones en esta crisis sanitaria, ¿qué es lo que sigue? ¿Falta firmar con alguien más o ya se filmó con toda la industria?


RAMIRO CAMACHO: Bueno, lo que pasa es que… hemos firmado básicamente con todo tipo de prestadores inclusive los de ATIM, por ejemplo, los de la Red Compartida. En estas dos semanas hemos estado dedicados a eso, hablando con ellos. Pero, obviamente en las próximas semanas pues van a cambiar las cosas, es probable que las cosas mejoren empeoren, entonces nosotros vamos a estar al pendiente para ver si es necesario hacer otro tipo de pláticas con los operadores o incluso tomar decisiones.

 

Pero, digamos ahorita lo que estamos muy enfocados en regresar el Instituto, porque el Instituto está cerrado, tenemos plazos suspendidos y solamente estamos llevando a cabo trámites indispensables.


Pero el Instituto en algún momento va a realizar todos los trámites, entonces estamos enfocados en eso y además en mantener las redes funcionando, es decir que las redes no se congestionen, que las empresas tengan la posibilidad, por ejemplo, de hacer reparaciones, digamos, porque puede haber problemas de que los técnicos no pueden circular por las calles, no pueden acceder a la infraestructura. Entonces nosotros estamos enfocados en esas dos cosas.


Traer el Instituto de regreso, digamos, el Instituto regrese a que este al 100% todas sus funciones y mantener la redes funcionando que no se concesionen, que se hagan las reparaciones, que sigan los técnicos trabajando y que no se dejen de prestar los servicios.


MARICARMEN CORTÉS: Y hasta ahorita no ha habido saturación de las redes, ¿cómo van? Quejas que se hayan incrementado, ¿cómo van?


RAMIRO CAMACHO: Pues mira, las redes móviles no parecen tener ningún tipo de saturación. Es probable que se presente algún evento por allá en algún lugar, pero en general, como la gente trabaja mucho tiempo sus casas en realidad las redes móviles no han tenido un incremento en su utilización.


En el caso de las fijas, las fijas al parecer sí. Se ha tenido un incremento en su uso y es probable que en algunos casos se vea una pérdida de velocidad o una pérdida de agilidad de las redes. Pero básicamente, una de las cosas es que el incremento del uso se realizó principalmente durante el día, o sea en las horas de la mañana, al mediodía, en la tarde, que tradicionalmente eran horas de poco uso de las redes domésticas.


Entonces eso, si bien se usa más, no necesariamente significa que vaya a haber congestión, y es probable que se haya congestión, digamos nosotros hemos visto los datos y no vemos muchos eventos de congestión. No mucho en el sentido de que llegue haber unos cuantos, pero 90 y tantos por ciento del tiempo, las redes funcionan bien.


MARCO ANTONIO MARES: Ramiro, Ramiro Camacho estamos platicando con el comisionado del IFETEL. Ramiro Camacho, ¿cuáles son, desde tu punto de vista las medidas que debería estar tomando el gobierno mexicano para apoyar y fortalecer a las empresas del sector de telecomunicaciones, de telefonía, en un momento como este?


Que, además, bueno, ya se veía desde hace tiempo que se requiere de ir haciendo o tomando algunas medidas para que... estas operadoras pueden tener mayores y mejores servicios con mejores precios para los usuarios.

 

RAMIRO CAMACHO: Pues mira, existen en otros países se han utilizado o ha habido programas de apoyo o etcétera. Pero, más que meterme yo en eso, yo diría que las empresas del sector telecomunicaciones lo único que requerirían actualmente es que se les garantizara la continuidad de los servicios.


Digamos las empresas tienen la ventaja, las empresas de telecomunicaciones de que sus servicios no sean interrumpidos, digamos, a diferencia de restaurantes o de tiendas que se han cerrado completamente.

 

RAMIRO CAMACHO: ¿Sí? ¿perdón?


JOSÉ YUSTE: Te escuchamos Ramiro.


RAMIRO CAMACHO: A ok, adelante. No y yo lo que decía era que en realidad lo único importante para las empresas telecomunicaciones es que se garantice la continuidad servicios, que se garantice que los técnicos puedan hacer las reparaciones, puedan hacer que la infraestructura continúe funcionando, y digamos que como ya lo dijo el Consejo de Salubridad General, garantizar que las telecomunicaciones sigan siendo un sector estratégico, digamos, un sector que no se va a interrumpir, su funcionamiento no se va a interrumpir.

MARICARMEN CORTÉS: Pues te queremos agradecer muchísimo Ramiro Camacho, Comisionado del IFETEL. Muchas gracias por la entrevista.


MARCO ANTONIO MARES: Adiós Ramiro, gracias.


RAMIRO CAMACHO: Hasta luego...


JOSÉ YUSTE: Gracias Ramiro.


MARICARMEN CORTÉS: Vamos a un corte no se vaya.

 

 Fecha de la Entrevista: 20 April 2020

Entrevista al Comisionado Arturo Robles, en El Heraldo Radio con Jesús Martín Mendoza, sobre las acciones en favor de los usuarios de telecomunicaciones ante la pandemia del COVID-19

JESÚS MARTÍN MENDOZA, CONDUCTOR: Fíjese que hay buenas noticias en cuanto a la posibilidad de otorgar más servicios de conectividad, con internet de tener más posibilidad de tener acceso a muchos sitios que nos pueden brindar información durante este tiempo de resguardo y precisamente por ello, he contacto al Comisionado del IFT Arturo Robles Rovalo, para que nos hable de este acuerdo entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y los operadores de internet y telefonía para ofrecer más ventajas durante estos tiempos en que vamos a continuar dentro de nuestra casa, estimado Arturo Robles Rovalo, me da mucho gusto saludarlo. Bienvenido a Heraldo Radio, muy buenas tardes

 

ARTURO ROBLES ROVALO, COMISIONADO DEL IFT: Estimado Jesús, un gusto saludarte a ti y a tu auditorio

 

JESÚS MARTÍN MENDOZA: Haber platiquemos de esto porque, en principio me habla de una gran sensibilidad por parte de este Instituto Federal de Telecomunicaciones y de las empresas operadoras de servicio para poder brindar mayor conectividad a las personas. ¿En qué consiste este acuerdo logrado?

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Como bien lo mencionas la conectividad es ahora la columna vertebral de la sociedad y es la forma de mantenernos informados y conectados y justamente de que empezó esta emergencia el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha estado trabajando con la industria para apoyar a los usuarios y conseguir tanto que sigan los servicios y con la misma calidad como que se mantengan ocupados y en esta ocasión como ya lo hicimos en su día con operados móviles y operadores satelitales ahora es el turno do operadores de internet y pues bueno telefonía fija. Y al respecto hay buenas noticias; el Instituto y los operadores en específico izzi, Megacable, Telmex, Total Play, Maxcom que son los más grandes del país, acordaron ofrecer un paquete de bajo costo el cual nos permitirá que si bien, haya algún problema con los usuarios que no puedan realizar pues sus pagos o tengan alguna contingencia económica hay un paquete de muy bajo costo que le permita seguir conectados a internet y puedan seguir mirando todas las páginas y teniendo acceso a todo el contenido adicional a lo que ustedes ya hacen como radio difusión lo cual es muy importante.

 

JESÚS MARTÍN MENDOZA: Ahora bien, de que estamos hablando, que tanto más en cuanto a wifi podrán disfrutar los usuarios de estos servicios con estas ventajas que ustedes han acordado.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: En lo que consiste en este paquete de bajo costo, es en el momento que un usuario tengan una contingencia o tiene una emergencia y por algún motivo ya no puede continuar con su paquete que tiene ahora contratado con su plan que tiene contratado de internet en el hogar o de telefonía en el hogar, pues que siga con plan de bajo costo que es de $ 100 pesos que te va a durar hasta el 30 de junio donde vas a tener hasta dos megabites por segundo, vas a tener la velocidad con la que siempre contratamos cuando nos dicen hasta tantos megabites, hasta dos megabites por segundo tienes navegación y datos ilimitados y con esto también vas poder seguir teniendo llamadas y haciendo llamadas, así como hacer llamadas al 911 y al a línea del coronavirus.

 

Todo esto es muy importante porque justamente nos permite pasar el periodo más fuerte de la pandemia sin que ningún usuario que tenga contratado internet y telefonía fija se vea incomunicado porque no pueda pagar estos servicios como los tiene ahora contratados.

 

JESÚS MARTÍN MENDOZA: Bien, la verdad que esto suena bastante bien, eh digamos estos paquetes de bajo costo o esta digamos es internet abierto para lo que sea y lo que se necesite.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Este internet de bajo costo como mencionábamos es para mantenerte conectado y para mantener las aplicaciones básicas, estos no consideran el uso de descargas de video juegos, del uso de aplicaciones de video de entretenimiento, de video de ocio, estas obviamente como no son consideradas como algo básico que es algo fundamental para conectar y continuar conectado esta no se consideran, pero algunos de ellos por ejemplo tienen aplicaciones para continuar con nuestra teleeducación, con el teletrabajo, con telesalud y con estas aplicaciones que ofrecen estos mismos operadores pues puede continuar llevando las tareas básicas que como ahora sabemos que la educación es fundamental, el tele trabajo, el hacer compras electrónicas para evitar salir de casa y además seguir consultando la página de coronavirus.gob.mx la cual esa seguirá siendo de libre acceso.

 

JESÚS MARTÍN MENDOZA: Muy bien, para las personas que deseen saber más sobre estos paquetes de bajo costo, que son el resultado de negociación entre el IFT y los operadores de servicio de internet y a que página pueden entrar para conocer más del caso de contratar.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Pueden entrar a la página www.ift.org.mx y ahí hay una sección en donde aparece inmediatamente que se llama “Las Telecomunicaciones son tu aliado, frente al coronavirus” y ahí encontrarán esta y otras ofertas como los móviles que ofrecen paquetes gratuitos para estar y evitar que estemos incomunicados durante la pandemia.

 

JESÚS MARTÍN MENDOZA: Pues Arturo Robles Rovalo, pues muchas gracias por haber tomado nuestra llamada telefónica, aquí en El Heraldo Radio la verdad que muchas personas se van a ver beneficiadas con esto y también muchas mamás agradeciendo que no sirva para el ocio de los niños que ahora deberían estar en la escuela, en la escuela virtual. Pues muchas gracias y nos estaremos comunicando por ahí tomaremos temperatura de cómo se va aceptando esta nueva alternativa, muchas gracias Arturo Robles.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Gracias a ti Jesús y encantado de seguir informando a la población.

 

JESÚS MARTÍN MENDOZA: Gracias igualmente, es un honor tenerlo aquí, hasta la próxima, es el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones Arturo Robles Rovalo. Hay que entrar a www.ift.org.mx para conocer más sobre ello.

 Fecha de la Entrevista: 20 April 2020
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual