La Unión Internacional de Telecomunicaciones reconoce al BIT del IFT como el banco de datos más completo de todos los reguladores
Ciudad de México a 31 de agosto de 2020.
LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RECONOCE AL BIT DEL IFT
COMO EL BANCO DE DATOS MÁS COMPLETO DE TODOS LOS REGULADORES
El Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT), creado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en 2016, fue reconocido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como el banco de datos más completo e integral ofrecido por cualquier autoridad reguladora en el mundo.
“El Banco de Información de Telecomunicaciones de México es un sitio web de última generación basado en una lógica de inteligencia empresarial. Las series de datos disponibles y su visualización, así como las posibilidades ofrecidas para trabajar, explotar, visualizar y exportar datos e informes desde la aplicación, son excepcionales”, señala el Manual para la recolección de datos de Telecomunicaciones de la UIT en su versión recién publicada.
El Manual, cuya última versión fue difundida en 2011, es el documento rector para todos los países miembro de la UIT, y establece los lineamientos y criterios que se deben seguir para generar indicadores de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y telecomunicaciones.
El BIT es una plataforma digital, interactiva y amigable que privilegia la transparencia y la rendición de cuentas, ya que los usuarios pueden descargar la información de telecomunicaciones y radiodifusión disponible en formato abierto, a cualquier hora y lugar, sin necesidad de realizar trámites ni solicitudes de información; además, incluye herramientas que permiten hacer más accesible la lectura de datos, así como
gráficos comparativos con otros países y resúmenes de los indicadores más recientes, entre otros elementos.
En este sentido, la UIT reconoce que el BIT permita al usuario comparar los resultados de México contra economías con un PIB per cápita similar, así como con sus principales socios comerciales (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Turquía y los Estados Unidos de América).
“Los comparativos no sólo abarcan los servicios tradicionales de telecomunicaciones fijas y móviles, sino también para servicios OTT (over the top). Además, en colaboración con el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel), el IFT recibe y procesa estadísticas trimestrales de 22 países. La visualización y uso de estos datos está disponible por país, servicio de telecomunicaciones y grado de conectividad”, se explica el Manual.
En el BIT pueden consultarse indicadores trimestrales y series históricas de los servicios y portabilidad de telefonía fija y móvil, acceso a Internet fijo y móvil, y televisión restringida con diferentes niveles de desagregación (nacional, estatal, municipal, por tecnologías y tipo de contrato), además del ingreso e inversión de los operadores de telecomunicaciones. También, contiene indicadores económicos de los sectores regulados, tales como el Producto Interno Bruto (PIB), Inversión Extranjera Directa, índices de precios, índices de concentración de mercado, entre otros.
La UIT también reconoce que el BIT incluya estadísticas con perspectiva de género, así como datos de Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), la cual incluye una muestra de información de más de 150 mil hogares, y recopila datos a nivel nacional y estatal, incluyendo 49 ciudades, que representan casi el 50% de la población mexicana.
Por su innovación, el BIT ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Europea, entre otros organismos nacionales e internacionales.
El Manual para la recolección de datos de Telecomunicaciones de la UIT puede consultarse en: https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/publications/handbook.aspx
Documentos para descargar
Temas relacionados
Foro Internacional “Los medios y las autoridades del sector audiovisual en el contexto de la emergencia sanitaria en Iberoamérica”
Tema o Asunto a Tratar
Retos Legislativos en América Latina ante la Pandemia.
Actuación de medios y autoridades en tiempos de emergencia sanitaria.
Breve descripción de la actividad
Foro Internacional “Los medios y las autoridades del sector audiovisual en el contexto de la emergencia sanitaria en Iberoamérica”
Adolfo Cuevas Teja, Presidente de la Plataforma de Reguladores de lo Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) y Comisionado Presidente Interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Emilio Azcárraga Jean, Presidente de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI).
Francisco Guerrero Aguirre, Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Alejandro Armenta Mier, Senador de la República.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
José Luis Rodríguez Aguirre, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Roberto Von Bennewitz, Abogado asesor de Gabinete, Responsable de apoyo a la señal “TV Educa Chile” Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
Ernesto Orozco Orozco, Comisionado de la Sesión de Contenidos Audiovisuales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones Colombia (CRC).
Federico González Luna Bueno, Director General de la OTI.
Jimena Saldaña Gutiérrez, Coordinadora de Relaciones Interinstitucionales, Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México (SEP).
Mario de la Cruz, Director de Asuntos de Gobierno para América Latina de Cisco.
El IFT promueve la alfabetización digital y derechos de las audiencias en la Feria del Libro de la Universidad de Hidalgo (Comunicado 64/2020) 28 de agosto
Ciudad de México, a 28 de agosto de 2020.
El IFT PROMUEVE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA UNIVERSIDAD DE HIDALGO
- En el evento, que comienza hoy y concluye el 6 de septiembre, el IFT participará con cápsulas y juegos interactivos sobre diversos temas, como la accesibilidad mediante el subtitulaje oculto y la lengua de señas mexicanas para que todas y todos puedan disfrutar de los programas de televisión, así como el valor de la diversidad de los géneros televisivos y radiofónicos, de modo que cada persona pueda seleccionar los programas según sus gustos.
- Con su participación, el IFT refrenda su compromiso de hacer llegar a más niñas, niños y adolescentes información acerca de sus derechos como audiencias de servicios de telecomunicaciones.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) participa en la trigésima tercera edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL), organizada la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y que arranca hoy de forma virtual y concluirá el 6 de septiembre de 2020.
En la FUL 2020, cuya temática principal será la inteligencia artificial, el IFT estará presente en la sección FUL Niños, un espacio cuyo objetivo principal es fomentar el placer por la lectoescritura a través de talleres lúdicos, cuentacuentos, presentaciones artísticas y editoriales.
A través de 14 cápsulas y 13 juegos interactivos con temáticas distintas, a los que se puede acceder desde el macroportal de la FUL, el IFT promueve la alfabetización mediática e informacional y los derechos de las audiencias.
Entre los temas abordados en los videos y juegos, destacan la importancia de contar con mecanismos de accesibilidad como el subtitulaje oculto y la lengua de señas mexicanas para que todas y todos puedan disfrutar de los programas de televisión, así como el valor de la diversidad de los géneros televisivos y radiofónicos, de modo que cada persona pueda seleccionar los programas según sus gustos. También, se incluye la relevancia de saber elegir el servicio de telecomunicaciones que más se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
A partir de la alianza con la FUL 2020, el IFT refrenda su compromiso de hacer llegar a más niñas, niños y adolescentes, información acerca de sus derechos como audiencias de radio, televisión y de usuarios de servicios de telecomunicaciones, a fin de empoderarlos para un consumo crítico, participativo e informado, de una manera lúdica y divertida.
Las actividades de la FUL y las cápsulas y juegos del IFT están disponibles en la página: www.uaeh.edu.mx/ful así como http://somosaudiencias.ift.org.mx/
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
Revisión bienal de medidas relacionadas al SEG/SIPO aplicables de Red Nacional/Noroeste.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V.
Alejandro Padilla González, Director Jurídico Regulatorio.
Antonio Gómez García, Director General de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V.
Joaquín Márquez Paz, Director de Sistemas de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V.
Arturo Hamed González, Coordinador de Cumplimiento Operativo de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V.
Daysi Ruiz Lazo, Coordinador de Asuntos Regulatorios de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V.
Alejandro Padilla González, Director Jurídico Regulatorio de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V.
Reunión con representantes de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
Posicionamiento de Telmex/Telnor en relación con las medidas propuestas en la revisión bienal relativas al Sistema Electrónico de Gestión (SEG).
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios.
Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico y Regulatorio de América Móvil, S.A.B. de C.V.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios de América Móvil, S.A.B. de C.V.
José Carlos Sánchez Ávila, Gerente Tarifas Operadores de Telmex-Telnor.
Magdalena Ortega García, Gerente de Atención Comercial a Operadores de Telmex-Telnor.
Alfonso Elizondo Reyes, Director de Sistemas de Telmex-Telnor.
Jenifer Magali Gutiérrez Rojas, Subdirectora de Atención a Operadores de Telmex-Telnor.
Mario Berganza Echebarrena, Subdirector de Regulación de Telmex-Telnor.
XIX Extraordinaria del Pleno 25 de agosto de 2020
Acuerdo
P/IFT/EXT/250820/32
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba el Anteproyecto de Presupuesto que deberá ser remitido al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para incluirse en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/EXT/250820/33
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Directo Telecom, S.A. de C.V. y Convergia de México, S.A. de C.V., aplicables del 25 de agosto al 31 de diciembre de 2020.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Primero.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Primero.
Temas relacionados
Folio
2020-08-20-SP-1106-18Temas tratados
Con representantes de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V.:
- Revisión bienal de medidas relacionadas al SEG/SIPO aplicables de Red Nacional/Noroeste.
Reunión con representantes de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
Posicionamiento de Telmex/Telnor en relación con las medidas propuestas en la revisión bienal relativas al Sistema Electrónico de Gestión (SEG).
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud con representantes de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico y Regulatorio, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
José Carlos Sánchez Ávila, Gerente Tarifas Operadores, Telmex-Telnor.
Magdalena Ortega García, Gerente de Atención Comercial a Operadores, Telmex-Telnor.
Alfonso Elizondo Reyes, Director de Sistemas, Telmex-Telnor.
Jenifer Magali Gutiérrez Rojas, Subdirectora de Atención a Operadores, Telmex-Telnor.
Mario Berganza Echebarrena, Subdirector de Regulación, Telmex-Telnor.
Folio
2020-08-18-SP-1105-17Temas tratados
Con representantes de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.:
- Posicionamiento de Telmex/Telnor en relación con las medidas propuestas en la revisión bienal relativas al Sistema Electrónico de Gestión (SEG).
