Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Reunión con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP)

Tema o Asunto a Tratar

Competencia en el mercado de plataformas digitales.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP)

Persona física solicitante

Mony de Swaan Addati, Socio

Empresa/organización solicitante
Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP)
Asistentes al encuentro

Mony de Swaan Addati, Socio, CEIAP.

Aura Ruiz Cruz, Directora, CEIAP.

Ali Haddou Ruiz, Socio, AGON.

Ángel López Hoher, Socio, AGON.

Paolo Benedetti, Socio, AGON.

Reunión con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX)

Tema o Asunto a Tratar

Actualización sobre el proyecto Starlink y comentarios a Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX).

Persona física solicitante

Patricia Cooper, Vice President.

Empresa/organización solicitante
Satellite Government Affairs de Space X.
Asistentes al encuentro

Patricia Cooper, Vice President of Satellite Government Affairs, SpaceX.

Janet Hernandez, President, Telecommunications Management Group, Inc.

Lauren Dreyer, Principal Engineer, SpaceX.

Kelly Van Laanen, Vehicle Project Lead, SpaceX.

Reunión con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP).

Tema o Asunto a Tratar

Competencia en el mercado de plataformas digitales

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP).

Persona física solicitante

Mony de Swaan Addati, Socio CEIAP

Empresa/organización solicitante
Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP)
Asistentes al encuentro

Mony de Swaan Addati, Socio, CEIAP

Aurora Ruiz Cruz, Directora, CEIAP

Ali Haddou Ruiz, Socio AGON

Ángel López Hoher, Socio AGON

Paolo Benedetti, Socio AGON

Reunión con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (Space X)

Tema o Asunto a Tratar

Actualización sobre el proyecto Starlink y comentarios a Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (Space X)

Persona física solicitante

Patricia Cooper, Vice President / Satellite Government Affairs de Space X

Empresa/organización solicitante
Space X
Asistentes al encuentro

Patricia Cooper, Vice President of Satellite Government Affairs, Space X

Janet Hernández, President, Telecommunications Management Group, Inc.

Laurent Dreyer, Principal Engineer, Space X

Kelly Van Laanen, Vehicle Project Lead, Space X

Reunión AGON y CEIAP

Tema o Asunto a Tratar

Competencia en el mercado de plataformas digitales.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP).

Persona física solicitante

Mony de Swaan Addati, Socio CEIAP

Empresa/organización solicitante
Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP)
Asistentes al encuentro

Mony de Swaan Addati, Socio, CEIAP

Aurora Ruiz Cruz, Directora, CEIAP

Ali Haddou Ruiz, Socio AGON

Ángel López Hoher, Socio AGON

Paolo Benedetti, Socio AGON

Reunión Space X

Tema o Asunto a Tratar

Actualización sobre el proyecto Starlink y comentarios a Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (Space X)

Persona física solicitante

Patricia Cooper, Vice President / Satellite Government Affairs de Space X

Empresa/organización solicitante
Space X
Asistentes al encuentro

Patricia Cooper, Vice President of Satellite Government Affairs, Space X

Janet Hernández, President, Telecommunications Management Group, Inc.

Laurent Dreyer, Principal Engineer, Space X

Kelly Van Laanen, Vehicle Project Lead, Space X

Folio

2020-09-10-SP-1303-24

Temas tratados

Con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP):

  • Competencia en el mercado de plataformas digitales.
De los agentes económicos
Mony de Swaan Addati
Socio, CEIAP
Aura Ruiz Cruz
Directora, CEIAP
Ali Haddou Ruiz
Socio, AGON
Ángel López Hoher
Socio, AGON
Paolo Benedetti
Socio, AGON
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Juan José Crispín Borbolla
Coordinador Ejecutivo
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Paulina Martínez Youn
Titular de la Autoridad Investigadora
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General de la Coordinación Ejecutiva
Luis Raúl Rey Jiménez
Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria
Rafael José López de Valle
Director General de Procedimientos de Competencia de la Unidad de Competencia Económica
José Guadalupe Rojas Ramírez
Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Alfonso Mendieta Pacheco
Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Arlene Ameneyro Tapia
Directora de Seguimiento de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva
Alberto Santiago Pineda
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Erika Vera Cetina
Directora de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Josue Marin Elizalde
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Martín Eduardo Fernández Torres
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Salvador Iván Osnaya Kwick
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Alexa Díaz Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Alejandro Martínez Garza
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Zayra Berenice Arias Gómez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Jhonatan López Samperio
Asesor de Presidencia
Sarai Nava Sánchez
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Miguel Ángel Acosta García
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Del Pleno
10 September 2020
13:03 - 15:01
Videoconferencia

Folio

2020-09-10-SP-1114-23

Temas tratados

Con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX):

  • Actualización sobre el proyecto Starlink y comentarios a Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite.
De los agentes económicos
Patricia Cooper
Vice President of Satellite Government Affairs, SpaceX
Janet Hernandez
President, Telecommunications Management Group, Inc.
Lauren Dreyer
Principal Engineer, SpaceX
Kelly Van Laanen
Vehicle Project Lead, SpaceX
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Juan José Crispín Borbolla
Coordinador Ejecutivo
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Felipe Alfonso Hernández Maya
Coordinador General de Política del Usuario
Juan Carlos Hernández Wocker
Coordinador General de Asuntos Internacionales
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General de la Coordinación Ejecutiva
José de Jesús Arias Franco
Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Gerardo López Moctezuma
Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios
Fernanda Obdulia Arciniega Rosales
Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Rafael José López de Valle
Director General de Procedimientos de Competencia de la Unidad de Competencia Económica
José Guadalupe Rojas Ramírez
Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Arlene Ameneyro Tapia
Directora de Seguimiento de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva
Olmo Fabian Ramírez Soberanis
Director de Análisis Regulatorio y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Juan Pablo Rocha López
Director de Atribuciones de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Mayra Nathali Gómez Rodríguez
Directora de Concesiones del Espectro Radioeléctrico y Recursos Orbitales de la Unidad de Concesiones y Servicios
Patricia Huesca Baños
Directora de Certificación y Licencias de la Unidad de Concesiones y Servicios
Alberto Santiago Pineda
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Erika Vera Cetina
Directora de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Josue Marin Elizalde
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Martín Eduardo Fernández Torres
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Salvador Iván Osnaya Kwick
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Jhonatan López Samperio
Asesor de Presidencia
Miguel Ángel Acosta García
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Del Pleno
10 September 2020
11:14 - 12:58
Videoconferencia

Entrevista a Alfonso Hernández Maya, Coordinador General de Política del Usuario del IFT, con Maximiliano García, en Imagen Radio. Tema. Conozco Mi Consumo

MAXIMILIANO GARCÍA, CONDUCTOR: Ya regresamos a Pesos y Centavos y tenemos en la línea al doctor Alfonso Hernández Maya, que es Coordinador General de Política del Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones, antes que nada, doctor, pues bienvenido aquí a tu espacio, a Pesos y Centavos, como siempre un gusto tenerlo aquí en el programa.

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA, COORDINADOR GENERAL DE POLÍTICA DEL USUARIO DEL IFT: Estimado Max, te agradezco muchísimo, al contrario, gracias a ustedes por el espacio y por la oportunidad para platicar con el auditorio.

MAXIMILIANO REYES: Bueno, y, antes que nada, una felicitación Alfonso por el séptimo aniversario, el pastel ya trae siete velitas este Instituto que nació su autonomía hace siete años y me parece que tiene un trabajo muy consolidado y que bueno, pues, antes que nada, felicidades y sería interesante platicar con el auditorio si pudiéramos resumir entre tantos logros del Instituto cuales son los que les parecen más significativos sobre todo hacia el consumidor de servicios de telecomunicaciones.

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Gracias Max, siete velitas como dices de arduo y de mucho, mucho trabajo, nada más para referir en números Max, decirte que el Instituto avanzó desde su creación 43 lugares en el ranking a nivel mundial de reguladores, tú imagínate lo que es avanzar 43 lugares en un lapso de siete años, es de verdad una tarea muy importante la que hemos venido haciendo.

Y uno de los principales ejes que se califican por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, precisamente para calificar los centros reguladores todo el mundo, uno de ellos tiene que ver Max precisamente las acciones que se realizan a favor de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.

Déjame decirte que desde la creación del Instituto se ha tenido una clarísima vocación hacia este tema, no nos dedicamos únicamente a regular industrias, no nos dedicamos únicamente a dirimir controversias que se susciten entre operadores, sino que el eje fundamental, el eje central Max, son los usuarios de servicios de telecomunicaciones, esto pareciera una obviedad Max, pero déjame decirte que anteriormente esto no sucedía.

Tu servidor al igual que muchos otros funcionarios tenemos una carrera de más de 15 años en la extinta Cofetel y ahora en el Instituto Federal de Telecomunicaciones y de verdad nos ha tocado atestiguar cómo sigue este cambio tan claro con respecto a los usuarios finales.

Decirte por ejemplo Max, que la Unión Internacional de Telecomunicaciones ha, por ejemplo, reconocido la labor del Instituto por el desarrollo de diferentes herramientas a favor de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.

Una de ellas Max, de la que hoy quisiera platicarte, quisiera platicarle al auditorio se llama “Conozco mi Consumo”, el nombre, como ustedes entenderán tiene básicamente que ver con lo que nosotros como usuarios de servicios de telecomunicaciones, primero utilizamos, para nuestro día a día en los servicios; y segundo, lo que gastamos Max, el ABC por así llamarle de lo que nosotros recomendamos siempre los usuarios es: número uno, conocer cuánto es lo que realmente gastamos, que agarremos papel y lápiz Max, y que nos pongamos a hacer cuentas.

Muchas veces damos por sentado Max, que lo que se viene pagando, pues ya me lo descuenta de mi tarjeta de débito o de crédito y no reparamos en la cuenta de que se trata de gastos que tal vez pudiéramos reducir.

Si yo ya sé cuánto es lo que gasto que es el primer paso, el segundo paso es tratar de identificar algo que sea mucho más barato y que se ajuste a mis necesidades. Si yo como usuario quisiera hacerlo por cuenta propia, pues tendría que, cuando menos meterme en la página de cada uno de los operadores que me ofrecen servicios en mi localidad.

Y déjame decirte Max, que aquí el usuario se enfrenta a una cantidad inmensa de información. En el instituto cada tres semanas, nada más para dejar claro el número de tarifas que se analizan, nosotros revisamos cerca de 5 mil tarifas cada tres o cuatro semanas para poder actualizar estos aplicativos, y lo que el usuario va a encontrar en Conozco mi Consumo, es información ya completamente depurada, clasificada, vinculada geográficamente al municipio o a la entidad federativa en donde se encuentra el usuario; y después de esto Max, la herramienta me va a permitir hacer diferentes ejercicios de simulación.

Y, por ejemplo, cuánto es lo que yo gasto en megas o gigas, si es que me dedico a descargar vídeos, que es lo que de alguna manera más consume de datos, o cuánto es, por ejemplo, lo que yo gasto si únicamente me dedico a mandar correos electrónicos o navegar a través de la red.

Al final la herramienta me va a dar un resultado de mi perfil de consumo, sea para servicios fijos Max, esto es importante y es la gran nobleza de esta herramienta, servicios fijos son el internet de mi casa, la telefonía de mi casa, la televisión restringida de mi casa; o para servicios móviles, que es el ejemplo de cual estoy hablando.

Al final de todo me va a salir los operadores que me pueden prestar el servicio y pueda realizar una comparación muy amigable que me permite identificar además de precio, pues otras características, la letra chiquita Max de los contratos que a veces no leemos; cuánto es lo que equivale una pena convencional si es que yo decido terminar anticipadamente mi contrato; cuáles son las acciones adicionales que tengo para completar mi paquete o plan, toda mi información que de alguna manera disponen los operadores, pero que en esta herramienta se encuentra en un solo sitio y de una manera muy amigable Max.

MAXIMILIANO REYES: Ahí la idea Alfonso, ¿sería en un momento dado que a partir de esta posibilidad de conocer el consumo pudieras también en un momento dado portar a otros servicios de otras empresas competidoras que te dieran lo mismo, pero más barato?

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Importantísimo Max, el “C” hablábamos de un ABC de los pasos claves que puede hacer el usuario, primero Conozco mi Consumo, cuánto es lo que gasto, segundo, identifico si hay otros operadores que me pueden dar un mejor precio y mayores productos en mi canasta, y tercero, decido cambiarlo Max, y esto es importantísimo.

Hay que recordar que en nuestro país se permite, por ejemplo, la portabilidad numérica en un lapso no mayor a 24 horas, esto es importante conocerlo con independencia de si yo estoy en un esquema de prepago o de posptago. Postpago por ejemplo es el contrato que algunos suscriptores tenemos y con independencia de que haya un contrato Max que las empresas están obligadas a relizar ese el cambio en plazo no mayor a 24 horas.

Esto es indispensable decírselo a la gente que nos escucha, si llegaran a tener algún problema Max, porque bueno, todo esto es de la parte comparativa, la parte de tarifas, pero los usuarios muchas veces nos enfrentamos a reticencia, de alguna manera a dilaciones innecesarias por parte de los operadores, lo que es importante poner a consideración de los usuarios es que también tenemos herramientas en las cuales pueden presentar sus inconformidades y la herramienta que tenemos de manera conjunta con Profeco se llama…

MAXIMILIANO REYES: Con Profeco.

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Soy usuario, soyusuario.Ift.org.mx, ¿y porque con Profeco Max?, porque ambas instancias realizamos diferentes cuestiones de los usuarios, nosotros vemos por ejemplo temas de calidad, Profeco ve, por ejemplo, compensaciones de pagos indebidos.

Y esta herramienta ha sido de gran utilidad, ha sido también reconocida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y ayuda a los usuarios a que no nos traigan de puerta en puerta, de ventana en ventana, lo que antes pasaba era no es aquí señor, pase a la ventanilla de enfrente y la de enfrente decía no, tampoco es acá; y bueno, era un sinfín de oficinas por las cuales los usuarios tenían que transitar, ahora con esta herramienta Profeco, el Instituto, los operadores que también están en la plataforma conocen de manera directa la inconformidad, sabemos cuáles son las respuestas que da cada operador, el tiempo en el que se tarda cada operador en dar las respuestas y al final es un mecanismo muy útil, también los invitamos a conocer esta herramienta.

MAXIMILIANO REYES: Oye Alfonso, hay una pregunta, ¿cuándo es postpago puede haber, es decir, pueden detener esta portabilidad por cuestión de adeudo?, es decir, ya ves que a veces, digo, tu aceptas el que te pongan el costo de un teléfono o de un aparato que te van cobrando en mensualidades, yo supongo que en esos casos sí hay más que una penalidad por moverte, una obligación de liquidar algún adeudo previo a la portabilidad, ¿o ni así te pueden restringir?

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Si, la restricción no se puede dar con motivo de esto Max, es muy importante diferenciar, la obligación queda pendiente por supuesto, los usuarios tendremos que hacer frente a esta pena convencional, la tendremos que pagar, pero no puede ser el motivo o la restricción por la cual le puedan y lo deban deportar, esto es importante entenderlo, son dos cosas diferentes y este es un derecho clarísimo que está en la ley para todos nosotros como usuarios.

MAXIMILIANO REYES: Perfecto, fíjate que yo pensé que tenías que liquidar antes y eso que nos dieses es súper importante, lo que sí es claro es que la deuda continua, al menos con este tema. Conozco mi Consumo ¿directamente en la página del IFT verdad Alfonso?

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Vuelvo a repetir Max, conozcomiconsumo.Ift.org.mx, si tienen dudas por favor tenemos un número 800 2000 120 al final de la herramienta viene una encuesta de satisfacción, los invitamos por favor, cualquier sugerencia o comentario siempre son bienvenidos. utilicen estas herramientas, han sido reconocidas a nivel internacional Max, pero de nada sirven estos reconocimientos si como usuarios en México no las estamos utilizando, hagamos valer nuestros derechos, sepamos cuánto es lo que estamos gastando y el objetivo claro del Instituto Max, en este sentido, ha sido que como usuarios gastemos menos y tengamos más producto en nuestra canasta.

Te voy a dar rápidamente un ejemplo de algo que siempre nos dicen, oiga, es que el Instituto siempre ha dicho que han reducido los precios, que ha venido bajando los costos del servicio de telefonía móvil y a mí me viene cobrando exactamente lo mismo, y lo que siempre decimos a la gente es: Te has detenido con operador para ver si te puede ofrecer un paquete más barato. Tú has visto si existe un paquete que te ofrezca lo mismo, pero con menor precio y la respuesta generalmente es “no”.  Es decir, como usuarios no nos detenemos a darnos un espacio para solicitar estos cambios a otro tipo de plan, otro tipo de paquete y esto es importantísimo hacerlo, de ahí el ABC que yo les mencionaba Max.

MAXIMILIANO REYES: Alfonso Hernández Maya, pues ahí está la herramienta, es cuestión ahora de nosotros como consumidores el aprovecharla. Muchas felicidades, muchas gracias, dobles felicidades por la herramienta, por los siete años del Instituto y como siempre bien agradecido Alfonso Hernández Maya, de que nos hayas concedido estos minutos para platicar con Pesos y Centavos.

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Al contrario Max, como siempre el agradecido soy yo, gracias por el espacio y seguimos atentos y a sus órdenes.

MAXIMILIANO REYES: Muchísimas gracias Alfonso, fuerte abrazo.

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Igualmente Max.

 Fecha de la Entrevista: 15 September 2020

Lista Diaria de Notificaciones 21 de septiembre de 2020

 Fecha de Notificación: 21 September 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual