Reunión Academia de Ingeniería México
Tema o Asunto a Tratar
Aportes y posicionamientos a consultas públicas sobre “Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet” y las “Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite".
Breve descripción de la actividad
Reunión con representanes de la Comisión de Especialidad en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (CEICE), de la Academia de Ingeniería México.
Mtro. Guillermo Antonio Medina Flores, Director Ejecutivo y Académico Presidente de la CEICE
Mónica Barrera Rivera, Académica Vicepresidente, Academia de Ingeniería
Guillermo Antonio Medina Flores, Director Ejecutivo y Académico Presidente, CEICE-AI
Miguel Sánchez Meraz, Académico Secretario, CEICE-AI
David Muñoz Rodríguez, Académico de Honor, Academia de Ingeniería
Carlos Hirsch Ganievich, Académico Titular, Academia de Ingeniería
Enrique Melrose Aguilar, Académico Titular, Academia de Ingeniería
Francisco Javier Mendieta Jiménez, Académico Titular, Academia de Ingeniería
Javier Pérez Mazatán, Académico Titular, Academia de Ingeniería
Carlos Merchán Escalante, Académico Titular, Academia de Ingeniería
José Antonio Ramírez Vidal, Académico Titular, Academia de Ingeniería
Ramón Martín Rodríguez Dagnino, Académico Titular, Academia de Ingeniería
Jorge Preciado Velasco, Académico Titular, Academia de Ingeniería
Marina Vicario Solórzano, Académico Titular, Academia de Ingeniería
Reunión Profesor Christopher Yoo
Tema o Asunto a Tratar
Comentarios a la consulta pública de "neutralidad de la red".
Breve descripción de la actividad
Reunión con el Profesor Christopher Yoo.
Cristina Flores Sánchez, Gerente de Asuntos Públicos de AT&T
Christopher Yoo, Profesor de Derecho, Comunicaciones, Informática y Ciencias de la Información, y Director Fundador del Centro de Tecnología, Innovación y Competencia en la Universidad de Pennsylvania
Lista Diaria de Notificaciones 7 de septiembre de 2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
Tema o Asunto a Tratar
- Marco regulatorio CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos y apoyos que el IFT puede brindar.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
Maribel Salinas Martínez, Jefa de Unidad de Administración y Finanzas.
Raymundo Artís Espriú, Director General de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
Michel Grzegorz Inostroza Puk, Gerente de Planeación de la Red Pública de Telecomunicaciones.
Carlos Gildardo Calderón Mercado, Gerente de Logística para la Conexión de Servicios de Internet.
Guillermo Guzmán Verduzco, Gerente de Operación de Promoción de Servicios de Internet.
Maribel Salinas Martínez, Jefa de Unidad de Administración y Finanzas.
José Luis de Anda Ramírez, Jefe de Unidad de Asuntos Jurídicos.
Víctor Tapia, Gerente de la Red de Transporte Nacional.
Reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
- Posicionamiento de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (Telcel) en relación con el proyecto de revisión bienal de medidas de preponderancia.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios América Móvil, S.A.B. de C.V.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Gabriela Álvarez Ponce, Subdirectora de Cumplimiento Regulatorio, Telcel.
Héctor Eduardo Ávila Rodríguez, Gerente de Cumplimiento Regulatorio, Telcel.
Luis Guillermo Zetina Obregón, Gerente Regulatorio en Asuntos de Protección al Consumidor, Telcel.
Reunión con el Profesor Christopher Yoo.
Tema o Asunto a Tratar
“Comentarios a la consulta pública de Neutralidad”.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con el Profesor Christopher Yoo.
Cristina Flores Sánchez, Gerente de Asuntos Públicos de AT&T.
Christopher Yoo, Profesor de Derecho, Comunicaciones, Informática y Ciencias de la Información, y Director Fundador del Centro de Tecnología, Innovación y Competencia en la Universidad de Pennsylvania.
El IFT presenta la herramienta Conozco mi consumo, para que los usuarios elijan su perfil de consumo y comparen precios, cobertura y servicios que ofrecen las empresas de telecomunicaciones (Comunicado 67) 07 de septiembre
Ciudad de México a 7 de septiembre de 2020
El IFT presenta la herramienta Conozco mi consumo,
para que los usuarios elijan su perfil de consumo y comparen precios, cobertura y servicios que ofrecen las empresas de telecomunicaciones
- La nueva herramienta permite a los usuarios elegir el perfil de consumo, calcular y comparar –en una sola plataforma y de manera sencilla- los esquemas, planes y paquetes que ofrecen en su localidad los operadores de televisión de paga, internet y telefonía, fijos y móviles, de acuerdo con sus necesidades de consumo.
- Además, mejora e integra en una sola plataforma herramientas preexistentes y con ello brinda una experiencia más completa al usuario.
- Se trata de una herramienta única en su tipo, que posiciona a México a nivel internacional al habilitar mecanismos innovadores de información para los usuarios.
- La generación de herramientas como esta responde al compromiso del IFT de proporcionar información sencilla y comparable a los usuarios con el objeto de que tomen decisiones informadas al contratar servicios de telecomunicaciones.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pone a disposición de los usuarios Conozco mi Consumo, una herramienta única en su tipo tanto a nivel nacional como internacional, que permite a los usuarios de servicios de televisión de paga y de telefonía e internet, fijos y móviles, ingresar el perfil de consumo, calcular y comparar –en una sola plataforma- los planes y tarifas ofrecidos por los operadores en su localidad, de acuerdo con sus necesidades de consumo mensuales, su ubicación geográfica y su presupuesto.
La nueva herramienta integra y mejora herramientas preexistentes como son el Simulador de Consumo de Datos Móviles, el cual estaba enfocado únicamente a servicios móviles, y el Comparador de Servicios de Telecomunicaciones, que muestra la oferta vigente de planes y tarifas, las cuales han sido reconocidas con anterioridad por organizaciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL), volviéndolas aún más útiles y mejorando con ello la experiencia del usuario.
Mediante las diferentes opciones desplegadas en la herramienta, el usuario podrá ir acotando las características particulares que busca para la contratación de servicios de telecomunicaciones. Por ejemplo, al introducir el municipio en el cual se encuentra su domicilio, podrá saber qué operadores ofrecen el servicio fijo que está consultando; o los paquetes de single, doble y triple play con los que cuentan. Lo anterior, toda vez que la nueva herramienta permite identificar con toda precisión la zona geográfica (municipio o entidad federativa) en donde se ofrecen los servicios fijos o móviles según corresponda.
Conozco mi Consumo también dará la posibilidad de comparar la oferta que hay en el país de los operadores tradicionales y móviles virtuales, así como las opciones de prepago y pospago con las que cuentan.
La herramienta facilitará a los usuarios la toma de decisiones y permitirá que elijan –con información transparente, comparable y accesible- el plan o paquete tarifario que más se adapte a su consumo y con el operador que les ofrezca la opción más adecuada a sus necesidades; además, impulsará la competencia entre las empresas para que ofrezcan servicios a mejores precios y con mayor calidad.
Para utilizar la herramienta Conozco Mi Consumo, el usuario podrá seleccionar:
Servicios fijos
- Cobertura: estado y municipio
- Servicios requeridos: internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, en las modalidades de contratación single, doble y triple play
- Tipo de contrato: prepago y pospago
- Canasta de servicios requerida a través de perfiles de consumo de: minutos/llamadas nacionales, minutos/llamadas a móvil, minutos llamadas de larga distancia internacional, velocidad de bajada (Mbps), número de canales y de televisores para los que el usuario requiere el servicio
Servicios móviles
- Servicios requeridos: minutos de voz, SMS y/o datos móviles
- Tipo de contrato: prepago o pospago
- Cobertura: estado
- Canasta de servicios requerida a través de perfiles de consumo de: minutos de voz y SMS
- Cantidad de datos requiere al mes
Una vez establecido el consumo simulado por el usuario, la herramienta presenta un listado de los planes y tarifas que cubren sus necesidades de consumo, las cuales se muestran ordenados de menor a mayor costo mensual.
Por cada plan y tarifa, se muestran las características específicas como: concesionario, canasta de servicios incluida, consumos adicionales (en caso de que la tarifa requiera ser complementada con un paquete adicional para cubrir el consumo simulado) y costo mensual. Se pueden seleccionar hasta 5 tarifas para comparar cada una de sus características, con la finalidad de que los usuarios puedan realizar una consulta más amplia.
Adicionalmente, dentro de la herramienta, los usuarios podrán responder una encuesta de satisfacción en la que se les preguntará acerca del uso y utilidad de la herramienta, lo que permitirá poder hacer actualizaciones y mejoras.
La generación de esta y otras herramientas con las que cuenta el IFT, responde a su compromiso continuo de proporcionar información sencilla y comparable a los usuarios con el objeto de que cuenten con mayores elementos que les permitan tomar decisiones mejor informadas al contratar servicios de telecomunicaciones y que estos correspondan a sus necesidades de consumo.
Conozco mi Consumo se encuentra integrado dentro del Portal de Usuarios del IFT, y se puede consultar en: http://conozcomiconsumo.ift.org.mx/.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Entrevista de Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez a Óscar Díaz, Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT. Tema: Foro PRAI
GUADALUPE JUÁREZ, CONDUCTORA: Fíjate que, hablando de otros temas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica y la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica van a celebrar un foro internacional y vamos a platicar con Óscar Díaz, Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, sobre este tema, cuáles son los objetivos de este foro, qué es lo que se va a tratar, de qué va hablar. Óscar Díaz, qué tal.
ÓSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS AUDIOVISUALES DEL IFT: Hola Lupita, muy buenos días.
SERGIO SARMIENTO, CONDUCTOR: A ver, este es un foro Internacional sobre los medios y las autoridades en el sector audiovisual, sabemos que la pandemia ha cambiado las reglas del juego, qué deberíamos de estar haciendo en términos de la relación entre medios y autoridades.
ÓSCAR DÍAZ: Mira Sergio, el objetivo de este foro es justamente generar un espacio de diálogo y reflexión que congrega a reguladores, autoridades, industria y academia justamente para intercambiar opiniones, visiones, y debatir sobre las principales temáticas entorno a los contenidos audiovisuales en el contexto de la pandemia.
Justamente en esta etapa de emergencia sanitaria, los medios, especialmente las telecomunicaciones, pero con especial énfasis la radiodifusión han sido un factor clave, un factor importante para la información, y ahora no solamente para eso, sino para llevar contenido educativo. Es platicar de la importancia que tiene el contenido audiovisual y los medios en este contexto Sergio.
GUADALUPE JUÁREZ: Ahora, también se van analizar cuáles son los retos y las oportunidades que tenemos porque Óscar, todo mundo ha estado aprendiendo, todo mundo se ha estado ajustando ante esto que no conocíamos.
ÓSCAR DÍAZ: Claro, por supuesto, entonces los retos ahí están y desde el punto de vista también regulatorio cuál tiene que ser el enfoque de la regulación para seguir promoviendo todas estas cuestiones. Se van a tratar tres temas importantes que se organizan en tres mesas; es el papel de las autoridades donde aquí van a plantearse estas cuestiones, otro tema de alfabetización mediática que son todas estas herramientas que nos permiten desarrollar una visión crítica en el consumo de contenidos audiovisuales y la tercera mesa es, cómo se vienen moviendo estos hábitos de consumo, a partir de la pandemia vemos que tanto rating como el consumo a través de otras plataformas se va incrementando, entonces es justamente analizar cuáles son todos los retos y los aprendizaje que nos deja esta pandemia y la relación con los medios.
GUADALUPE JUÁREZ: ¿Puede participar cualquier persona?
ÓSCAR DÍAZ: Sí Lupita, fíjate que se va a estar transmitiendo este foro que comienza el día de hoy a las 9:30 en la página del Instituto Federal de Telecomunicaciones www.ift.org.mx ahí está abierta la transmisión vía streaming para todo interesado.
SERGIO SARMIENTO: Muy bien, estaremos al pendiente de esta situación, Óscar Díaz, gracias por esta conversación.
ÓSCAR DÍAZ: Muy buen día, Lupita, Sergio.
GUADALUPE JUÁREZ: Hasta luego, gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
