Entrevista del Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja a Mario Maldonado en El Heraldo Radio. Tema: Inversiones en 5G y ranking de reguladores.
MARIO MALDONADO, CONDUCTOR: Puede ayudar a reactivar la inversión. Ya hicimos contacto con Adolfo Cuevas, cómo estás Adolfo, qué gusto saludarte, muy buenos días.
ADOLFO CUEVAS, COMISIONADO PRESIDENTE DEL IFT: Mario, muchas gracias por el espacio a la orden.
MARIO MALDONADO: Estaba dando el contexto de este foro en el que participaste con respecto a la conectividad 5G, a estas redes de última generación, y bueno pues la importancia que tiene para la inversión por parte de los operadores que, pues tienen que invertir mucho dinero para echar andar estas, esta tecnología. Cuéntanos por favor Adolfo.
ADOLFO CUEVAS: Es importante para mí resaltar efectivamente, requerirá inversiones importantes, pero también generará muchísima riqueza para las empresas y naciones que lo adopten. Déjame darte el contexto. La 5G, no solamente es velocidad, es también latencia, tiempo de respuesta de la red brevísimo, tiene reacciones inferiores a las mejores del cerebro humano y eso es especialmente relevante, por ejemplo, en situaciones como los carros conectados, que son parte del esquema del ecosistema 5G, estos coches automatizados que no requerirán de conductor y que lo llevarán a donde deseemos.
En ese sentido sí es muy importante, por ejemplo, para mí señalar que se espera una necesidad de inversiones a nivel global para desarrollar 5G de alrededor de un millón de millones de dólares hacia el año 2025, entre la fecha actual y el año 2025.
Pero está previsto, por ejemplo, que 5G pueda atraer y generar riqueza por valor de 3.5 millones de millones de dólares para finales de la década y además generar más de 20 millones de empleos.
Entonces yo creo que el reto para nosotros en México es a traer esa inversión y hacer que México transite hacia el 5G en los tiempos apropiados a las condiciones del país, pero si lograrlo porque no es solamente una cuestión de modo de decir "queremos más velocidad", es crear un ecosistema que facilite el desarrollo de las telecomunicaciones, pero cómo lo vimos con la pandemia que sea también un motor para dar recuperación del país y su futuro desarrollo, Mario. Por eso es muy importante el 5G.
MARIO MALDONADO: Pues muy interesante, y oye cambiando de tema; una muy buena nota la verdad es que para el IFT este avance en el ranking de reguladores de telecomunicaciones, avanzó 43 lugares desde su creación entre el 2013 y el 2019. Cuéntanos de esta, pues esto habla muy bien, creo, del regulador mexicano, no, en términos de operación y cómo se ve en el mundo frente a otros reguladores.
ADOLFO CUEVAS: Muy amable. Mario, es una clasificación que hace la Unión Internacional de Telecomunicaciones a través de la herramienta que llama Regulatory Tracker y eso nos permitió avanzar al lugar número 19.
Nos coloca por encima de países tan relevantes como referentes de regulación, arriba del regulador de los Estados Unidos, del regulador de España. Es una situación muy importante y es un éxito, pero del Estado Mexicano, es el diseño que desde el Congreso se hizo por todos los partidos, del apoyo que recibimos, en su momento, del Ejecutivo Federal en el arranque del IFT y, evidentemente, de la labor del Instituto de entero, no solo de los Comisionados, sino cada uno de los servidores públicos, todos muy comprometidos con este tema.
Efectivamente, nos califican ya como un regulador de cuarta generación, ya no solamente enfocado a regular monopolios públicos o a la liberación o al mero estímulo de la competencia, sino a un enfoque basado en política social y económica.
Lo estamos haciendo a la vista, los resultados son esta mayor velocidad, los menores precios, mantenimiento de una fuerte competencia entre sectores, muchas cosas todavía por mejorar, pero nos sentimos muy orgullosos, porque, justamente, en el marco del séptimo aniversario del Instituto que se cumple esta semana, Mario, podemos dar esos buenos resultados.
Nosotros, y con eso concluyo, en el segundo trimestre tuvimos un crecimiento superior al 4% en el sector Telecom, mientras la economía, como todos sabemos, lamentablemente se hundía en más de 10 puntos.
Entonces eso muestra la fortaleza de este sector que, te repito, es clave para una recuperación en el desarrollo futuro del país y ese es el mensaje que queremos transmitir y que damos, muchas gracias por el espacio que nos das para hacerlo.
MARIO MALDONADO: No, muy interesante y felicidades estaban en el 2013 en el sitio 62, empatados con países como Mali, en términos de organismos reguladores de telecomunicaciones y ahora están en el número 19, con una calificación de 90 sobre 100, cuando hace apenas seis años estaban en 60 puntos sobre 100 en esta evaluación global.
En fin, felicidades, que se fortalezca ese Instituto Federal de Telecomunicaciones en términos de regulación. Gracias Adolfo Cuevas, Presidente del IFT, por haber tomado nuestra llamada y buenos días.
ADOLFO CUEVAS: Buen día Mario, gracias a ti.
MARIO MALDONADO: Hasta luego.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Informe Estadístico Soy Usuario 2020, Abril-Junio

El presente informe da cuenta de la atención dada a las 7,348 inconformidades recibidas del 1 de abril al 30 de junio de 2020.
Las entidades federativas con más inconformidades fueron: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla.
Seminario Pluralidad en la Televisión abierta
Tema o Asunto a Tratar
El Seminario abrió un diálogo sobre la importancia de contar con indicadores de pluralidad en la televisión abierta, con el objetivo de conocer la situación en México. La propuesta chilena de indicadores que se presentó es un buen insumo para abordar este tema y construir una herramienta de medición del pluralismo en el país.
Breve descripción de la actividad
Seminario Pluralidad en la Televisión abierta organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Expertos, Académicos, UNESCO e integrantes de Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Reunión con representantes de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
Tema o Asunto a Tratar
Marco regulatorio CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos y apoyos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones puede brindar.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
Maribel Salinas Martínez, Jefa de Unidad de Administración y Finanzas.
Raymundo Artís Espriu, Director General.
Michel Grezgorz Inostroza Puk, Gerente de Planeación de la Red Pública de Telecomunicaciones.
Carlos Gildardo Calderón Mercado, Gerente de Logística para la Conexión de Servicios de Internet
Guillermo Guzmán Verduzco, Gerente de Operación de Promoción de Servicios de Internet.
Maribel Salinas Martínez, Jefa de Unidad de Administración y Finanzas.
José Luis de Anda Ramírez, Jefe de Unidad de Asuntos Jurídicos.
Reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
Posicionamiento de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (Telcel) en relación con el proyecto de revisión bienal de medidas de preponderancia.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Gabriela Álvarez Ponce, Subdirectora de Cumplimiento Regulatorio, Telcel.
Héctor Eduardo Ávila Rodríguez, Gerente de Cumplimiento Regulatorio, Telcel.
Luis Guillermo Zetina Obregón, Gerente Regulatorio en Asuntos de Protección al Consumidor, Telcel.
