Folio
2022-08-25-SP-1307-33Temas tratados
Con representantes de Access Partnership, Apple, Broadcom Inc., Cisco, Dynamic Spectrum Alliance, Google, Grupo Televisa, Hewlett Packard Enterprise, Intel, Megacable, Meta, Microsoft, Qualcomm y Total Play:
- Perspectivas, análisis adicionales y nuevas evidencias acerca del uso de la banda de 6Ghz.
- Respuesta a las inquietudes surgidas en reuniones anteriores sobre la necesidad de los 1200 MHz en la banda de 6 GHz desde el punto de vista técnico y de ingeniería.
- Importancia de la banda de 6 GHz en el modelo de negocio de los operadores de telecomunicaciones por cable.
- Comentarios sobre la Conferencia Mundial de Radio 2023 y las decisiones nacionales sobre 6 GHz.
Conferencia en el marco de nuestro plan de Igualdad de Género "Expertas que Transforman"
Tema o Asunto a Tratar
"Expertas que Transforman"
Breve descripción de la actividad
Dirigir palabras de bienvenida en la Conferencia en el marco de nuestro plan de Igualdad de Género "Expertas que Transforman"
Mtra. Irene Espinosa Cantellano, Subgobernadora del Banco de México.
Autoridades del IFT, entre otros.
XVIII Ordinaria del Pleno 31 de agosto de 2022
Actas
P/IFT/310822/455
Descripción
Actas de la XVI y XVII Sesiones Ordinarias; así como de la VII Sesión Extraordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebradas los días 10, 17 y 22 de agosto de 2022, respectivamente.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/310822/456
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba el Informe Trimestral de Actividades correspondiente al periodo del 1° de abril al 30 de junio de 2022 que presenta el Comisionado Presidente.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/457
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. el cambio de identidad del canal de programación en multiprogramación “Canal 22.2”, así como la inclusión de un nuevo canal de programación en multiprogramación cuyo acceso se brindará a Señales y Entretenimiento, S.A. de C.V. como tercero programador, en las transmisiones de la estación XEIMT-TDT, en la Ciudad de México.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/458
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Radio Televisión, S.A. de C.V., así como brindar acceso a su capacidad de multiprogramación a Televisa, S. de R.L. de C.V., como tercero, a través de la estación de televisión con distintivo de llamada XHPVE-TDT, en Puerto Vallarta, Jalisco.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/310822/459
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba y emite la Convocatoria y las Bases de la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico disponibles en la Banda de Frecuencias 410-415 / 420-425 MHz para la prestación del Servicio Móvil de Radiocomunicación Especializada de Flotillas (Licitación No. IFT-11).Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/460
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga siete títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/461
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga un título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado a favor de la Embajada de Japón, para satisfacer sus necesidades de comunicación.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/462
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, un título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, así como un título de concesión única, ambos para uso público.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/463
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. Luis Fernando Ruiz Guerrero la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/464
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Unión de Camioneros del Transporte Urbano de San Luis Potosí, A.C. a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del permiso No. 153.401.24.501/92 para instalar un sistema de radiocomunicación privada, a favor de Inmobiliaria La Paz de la Trinidad, S.A. de C.V., otorgando a esta última una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico y una concesión única, ambas para uso privado con propósitos de comunicación privada.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/465
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. Ernesto Vela del Campo a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones de la Autorización DRNCC/1427/87 para instalar un sistema de radiocomunicación privada, a favor de Vela y Vela Despachos Aduanales, S.C., otorgando a esta última una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico y una concesión única, ambas para uso privado con propósitos de comunicación privada.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/466
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones y, en consecuencia, se otorga una concesión única para uso comercial a favor de Spacenet Communications Services de México, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/310822/467
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión única para uso comercial otorgada a favor de Consorcio Jago Comunicaciones, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/310822/468
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2023.Sentido de votaciones
A favor
Asuntos Generales
Descripción
Asuntos Generales
Descripción
• Auditorías
a) A-05-2022. Evaluación del Desempeño y Becas.
• Seguimientos
a) SEGTO-06-2022. Seguimiento a las auditorías:
1. A-05-2019.- Procedimiento de verificación al cumplimiento de obligaciones en materia de telecomunicaciones.
2. A-01-2020.- Bienes asegurados.
3. A-07-2021.- Adquisiciones, arrendamientos y servicios.
4. A-08-2021.- Derechos, productos y aprovechamientos de los sujetos obligados.
5. A-12-2021.- Presupuesto.
6. 01-2022.- Sistema Nacional de Infraestructura de Telecomunicaciones.
7. 02-2022.- Recursos DUER.
b) SEGTO-02-2022. Seguimiento a revisiones de control:
1. RC-01-2021.- Solicitud para acreditar el cumplimiento de la implementación de los mecanismos a que se refiere el párrafo segundo del Art. 86 de la LFTR.
2. RC-02-2021.- Revisión de control al proceso de ingreso del Servicio Profesional de Carrera.
3. RC-03-2021. Revisión de control al proceso de administración de riesgos del IFT.
4. RC-01-2022. Revisión de control al inventario de procesos del IFT.
• Evaluaciones
a) EV-01-2022. Evaluación a la implementación de la Política de Género en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
• Revisión de Control
RC-02-2022. Revisión de control a la atención del trámite de certificación de homologación de perito.
Temas relacionados
Reunión con representantes de Telefónica.
Tema o Asunto a Tratar
Condiciones para la compartición de infraestructura activa.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Telefónica Movistar México.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista, Telefónica Movistar México.
Por telefónica,
Camilo Aya Caro, CEO y Presidente, Telefónica Movistar México.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista, Telefónica Movistar México.
Miguel Calderón Lelo de Larrea, Director de Estrategia y Posicionamiento de Asuntos Públicos, Telefónica Hispam.
Por IFT,
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Fernando Butler Silva, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General.
Dr. Alfonso Mendieta Pacheco, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.
Ing. Armando Isaías Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Juan Pablo González Ramirez, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ing. Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Inés Paola Trujillo Cueto, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Mtro. Alejandro Martinez Garza, Director de área de la oficina del Comisionado Díaz,
Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Mtro. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Omar Salamanca Medina, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Sandra Ivonne Abreo Jiménez, Subdirectora de la oficina del Comisionado Juárez.
Presentación del Estudio, “Relación de las audiencias infantiles y adultas de pueblos y comunidades indígenas con la radio, televisión e internet”.
Tema o Asunto a Tratar
“Relación de las audiencias infantiles y adultas de pueblos y comunidades indígenas con la radio, televisión e internet”.
Breve descripción de la actividad
Dirigir palabras de bienvenida en la Presentación del Estudio, “Relación de las audiencias infantiles y adultas de pueblos y comunidades indígenas con la radio, televisión e internet”.
Claudia Magallanes Blanco, Profesora del Departamento de Humanidades de la Universidad Iberoamericana, Puebla.
Carlos Macias Richard, Director General del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Lilia Héber Pérez Díaz, Comunera de Tlahuitoltepec, Oaxaca, coordinadora de la Colectiva de Mujeres Radialistas de la radio Jënpoj y Activista digital de la lengua Mixe.
Oscar Ramos Mancilla, Doctorado en Estudios Avanzados en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, España. Maestro en Antropología Social por el CIESAS.
Autoridades del IFT, hombres y mujeres especialistas en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre o otros.
Conferencias de Ciberseguridad 2022
Tema o Asunto a Tratar
Conferencias de Ciberseguridad 2022.
Breve descripción de la actividad
El Comisionado Sóstenes Díaz González dirigió unas palabras de bienvenida a la audiencia de las Conferencias de Ciberseguridad 2022.
Oliver González Barrales, Asesor del Comandate en Ciberseguridad, Guardia Nacional.
Sóstenes Díaz González, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Jesús Coquis Romero, Director de Regulación en Materia de Usuarios, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Baja entre 13% y 58% la renta mensual promedio del internet fijo. (Comunicado 75/2022) 29 de agosto
BAJA entre 13% y 58% LA RENTA MENSUAL PROMEDIO DEL INTERNET FIJO
- El IFT publica el Reporte de Evolución de planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones fijas 2020-2022, en el que destaca que, en el servicio de internet fijo, para todos los rangos de velocidad de bajada, la renta mensual real promedio disminuyó entre 13% y 58%, en ese periodo.
- En 2022, en términos nominales, se observan reducciones en el promedio de la renta mensual por rangos de 21 a 50 Mbps (59 pesos menos que en 2020) y en el de 51 a 200 Mbps (42 pesos menos que en 2020).
- Para el servicio de internet y telefonía fijos – doble play-, incrementó el porcentaje de planes que incluyen velocidades de 51 a 200 Mbps, al pasar de 28% en 2020 a 33% en 2022.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2020-2022 (Reporte), con la finalidad de mostrar un análisis de la evolución de la oferta de planes y tarifas de los concesionarios que en conjunto representan más de 80% de participación en el mercado y, que a través de sus nombres y/o marcas comerciales ofertaron planes y tarifas de los servicios de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga en sus distintas modalidades de contratación[1].
Con este Reporte se identifica la evolución de la oferta que cada uno de los concesionarios pone a disposición de las personas usuarias en términos de la renta mensual y la canasta de servicios incluida (velocidad de bajada, llamadas nacionales, llamadas/minutos a móvil, llamadas/minutos de larga distancia internacional (LDI) y número de canales), para los periodos que comprenden del primer trimestre de 2020 y primer trimestre de 2022.
Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:
Internet fijo – Single play
- Se identificó un incremento en el número de concesionarios que ofertan el servicio, pasando de tres en 2020 (Blue Telecomm, On Internet y Telmex-Telnor[2]) a cuatro e 2022 (los tres referidos y se agregó Wizz).
- En 2022, en términos nominales, se observan reducciones en el promedio de la renta mensual para los rangos de 21 a 50 Mbps (59 pesos menos que en 2020) y en los de 51 a 200 Mbps (42 pesos menos que en 2020).
- Se observan reducciones en las rentas mensuales promedio por rango de velocidad de bajada de entre 13% (rango de más de 200 Mbps) y hasta 58% (rango de menor a 10 Mbps).
- Los planes de velocidad de bajada de 10 a 20 Mbps continúan siendo los de mayor proporción.
Televisión de paga – Single play
- Se identificó la reducción de concesionarios que ofertan el servicio, pasando de 6 en 2020 (Dish, Izzi, Sky, Star TV, Wizz y Wizzplus) a 3 en 2022 (Dish, Sky y Wizz).
- Con respecto a 2020, en 2022, para los rangos de 51 a 100 canales y más de 100 canales, se observa una renta mensual nominal promedio menor en 14 y 260 pesos, respectivamente.
- En términos reales, en 2022 con respecto de 2020, las rentas mensuales promedio disminuyeron para los rangos de hasta 50 canales (2%) y de 51 a 100 canales (1%).
- Se incrementó el porcentaje de planes que incluyen hasta 50 canales, pasando de 4% en 2020 a 8% en 2022.
Internet y Telefonía fijos – Doble play
- Este servicio era ofertado por ocho concesionarios en ambos años: en 2020 por Axtel, Blue Telecomm, Izzi, Megacable, Telmex-Telnor, Total play, Wizz y Wizz Plus y en 2022 por Blue Telecomm, Izzi, On Internet, Megacable, Telmex-Telnor, Total Play, Wizz y Wizzplus.
- Con respecto a 2020, para 2022 los rangos de velocidad de bajada de 10 a 20 Mbps, de 21 a 50 Mbps y de 51 a 200 Mbps, se observa una renta mensual nominal promedio menor en 15, 4 y 75 pesos, respectivamente.
- En 2020 y 2022 se mantiene una mayor proporción de planes en el rango de velocidad de bajada de 51 a 200 Mbps. No obstante, en 2022 esta proporción aumentó, al pasar de 28% en 2020 a 33% en 2022.
Internet fijo y televisión de paga - Doble play
- Este servicio era ofertado por 3 concesionarios: en 2020 Blue Telecomm, Sky y Wizz y en 2022 por Blue Telecomm, On Internet y Sky.
- Contra lo observado en 2020, en 2022, para los rangos de velocidad de bajada menor a 10 Mbps y de 10 de 20 Mbps, se observa una renta mensual nominal promedio mayor en 25 y 41 pesos, respectivamente.
- De 2020 a 2022 se incrementó el porcentaje de planes que incluyen menos de 10 Mbps, pasando de 47% a 50 por ciento.
- Con respecto a 2020, en 2022 se incrementó el porcentaje de planes que incluyen de 51 a 100 canales, pasando de 87% a 100 por ciento.
Internet fijo, telefonía fija y televisión de paga- Triple play
- Se identificó la reducción de concesionarios que ofertan el servicio, al pasar de 6 en 2020 a 5 en 2022: Axtel, Izzi, Megacable, Total Play, Wizz y Wizzplus en 2020 y en 2022 Izzi, Megacable, Total Play, Wizz y Wizzplus.
- Contra lo que se observó en 2020, para 2022 los rangos de velocidad de bajada de 10 a 20 Mbps, 21 a 50 Mbps y de 51 a 200 Mbps, se registró una renta mensual nominal promedio menor en 26, 46 y 348 pesos, respectivamente.
- Se incrementó el porcentaje de planes que incluyen más de 100 canales, al pasar de 57% a 60 por ciento de 2020 a 2022.
- De 2020 a 2022, se incrementó el porcentaje de planes que incluyen de 51 a 200 Mbps, pasando de 35% a 49 por ciento.
El Reporte tiene como finalidad mostrar un análisis de la evolución de los planes y tarifas de los servicios de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga en las diferentes modalidades de contratación. Asimismo, es importante destacar que, en el presente Reporte no se hace distinción de los planes por tipo de tecnología: Internet fijo (Cable coaxial, DSL, Fibra Óptica, Satelital o Terrestre fijo inalámbrico); Televisión de paga (Cable, Direct to home (DTH), IPTV terrestre o Satelital).
Para beneficio y ahorro de las personas usuarias, el IFT cuenta con herramientas como “Conozco Mi Consumo”, la cual permite al usuario ingresar su perfil de consumo y conocer los planes que se adaptan a sus necesidades y presupuesto. También pone a disposición el “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones”, que permite conocer y comparar de manera sencilla y detallada características de los planes de servicios móviles y fijos, en sus diferentes modalidades de contratación, disponibles en el país.
Los datos contenidos en el Reporte tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-evolucion-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-fijas-2020-2022
[1] Para fines del presente Reporte no se hace distinción de la oferta de planes y tarifas por tipo de tecnología.
El Reporte no contempla los planes y tarifas del servicio de telefonía fija en la modalidad de contratación single play, pues en 2020 y 2021 se identificaron únicamente dos planes, mismos que no han sufrido cambios. Asimismo, no contempla el servicio de Telefonía fija y Televisión de paga (doble play), derivado de que desde 2019 no se ha identificado información disponible.
[2]Para fines del Reporte Telmex y Telnor, se analizan de manera conjunta.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT y la Guardia Nacional celebrarán la semana de "Conferencias de ciberseguridad 2022". (Comunicado 74/2022) 28de agosto
EL IFT Y LA GUARDIA NACIONAL CELEBRARÁN LA SEMANA DE
“CONFERENCIAS DE CIBERSEGURIDAD 2022”
- Del 29 de agosto al 2 de septiembre de este año, expertas y expertos en la materia impartirán conferencias virtuales sobre temas de actualidad y relevancia.
- El objetivo es brindar al público información, consejos, herramientas y recomendaciones para promover el uso seguro y responsable del acceso a internet y las plataformas digitales.
- Con la coordinación interinstitucional, el IFT busca contribuir a un ecosistema digital más confiable y seguro.
Como parte del trabajo coordinado entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Guardia Nacional en materia de ciberseguridad, se llevará a cabo, por segunda ocasión, la semana de Conferencias de Ciberseguridad 2022, con el objetivo de promover el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de manera segura y responsable, así como promover una cultura de ciberseguridad entre la población.
En la semana comprendida del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2022, a través de las redes sociales y portales de ambas instituciones, se transmitirán conferencias magistrales y paneles en los que participarán expertas y expertos nacionales e internaciones, abordando temáticas actuales como:
- Ciberseguridad para empresas
- Ciberseguridad en el entorno digital
- Privacidad en el entorno digital
- Ciberseguridad en el comercio electrónico
- Sobre género, diversidad y ciberseguridad: herramientas para mujeres, niñas y adolescentes
Se busca promover un espacio de diálogo entre las expertas y expertos que permita advertir los principales riesgos a los que se enfrenta la población al acceder a internet, así como compartir las principales acciones o consejos que deben seguir para un uso seguro de las plataformas digitales que habilitan la prestación de servicios o redes sociales, así como las recomendaciones a las personas usuarias sobre cómo actuar cuando se encuentren en una situación de vulnerabilidad.
Las temáticas que se abordarán durante las conferencias y los paneles programados cobran especial relevancia ante el incremento del uso de las TIC por parte de la población en su vida diaria y la adopción de herramientas digitales en actividades productivas.
De igual forma, es importante que las empresas y MiPymes sean informadas de los servicios digitales que actualmente están disponibles, pero también sobre las medidas que deben tomar para hacer una inclusión segura y responsable de estos en sus procesos, por lo que se impartirá un taller dirigido a este segmento, denominado Ciberseguridad en la nube, en el cual se hablará de los escenarios de ataques más comunes en el uso de esta herramienta, cómo responder ante estos y las mejores prácticas para asegurar las operaciones en la nube.
Para el IFT y la Guardia Nacional es de vital importancia la suma de esfuerzos para promover un ecosistema digital más seguro y la confianza de la población para aprovechar los beneficios que las TIC les ofrecen, por ello continuarán trabajando para fomentar una cultura de ciberseguridad.
La Semana de Conferencias de Ciberseguridad 2022 podrá seguirse a través de los portales de internet de ambas instituciones y sus redes sociales.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Coloquio UIT de Políticas y Economía (IPEC-22)
Tema o Asunto a Tratar
Diálogo Económico Regional IPEC 2022 de la UIT.
Breve descripción de la actividad
El Comisionado Sóstenes Díaz González presentó el Keynote Estrategia Regulatoria México 2021–2025 en la Sesión 1. Desafíos regulatorios y económicos para lograr la transformación digital.
Carmen Prado-Wagner, ITU/BDT.
Sóstenes Díaz González, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El Pleno del IFT autoriza la concentración Warner Bros Discovery - Warner Media México, sujeta a condiciones (Comunicado 73/2022) 26 de agosto
Ciudad de México, a 26 de agosto de 2022.
EL PLENO DEL IFT AUTORIZA la concentración
WARNER BROS Discovery - warner media MÉXICO, sujeta a condiciones
- Se trata de la operación por la que Warner Bros. Discovery adquiriría a las subsidiarias mexicanas de Warner Media y la distribución directa al consumidor de HBO Max en México.
- Warner Bros. Discovery ofreció condiciones para mitigar los posibles riesgos en el mercado de provisión y licenciamiento de canales restringidos para la televisión de paga en la categoría de contenido “infantil”.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su calidad de autoridad en materia de competencia económica, resolvió autorizar en su VII Sesión Extraordinaria, celebrada el 22 de agosto de 2022, la operación consistente en la adquisición por parte de Warner Bros. Discovery (WBD) de las subsidiarias mexicanas de Warner Media, incluyendo sus respectivos negocios y operaciones, y activos tangibles e intangibles -Subsidiarias Mexicanas de Warner Media-, así como la distribución directa al consumidor de HBO Max en México (Operación Mexicana).
La concentración, inicialmente presentada el 24 de septiembre de 2021, consistía en la adquisición por parte de Discovery, Inc. (Discovery) del Negocio Warner Media propiedad de AT&T, Inc. (AT&T), incluyendo subsidiarias extranjeras y subsidiarias mexicanas, así como la adquisición diluida, por parte de los accionistas de AT&T, de acciones representativas del capital social de Discovery, y el cambio de denominación de Discovery por la de WBD.
El IFT y la Comisión Federal de Competencia (COFECE) se consideraban competentes en diversos mercados digitales involucrados, por lo que el 18 de noviembre de 2021 se inició un conflicto competencial, lo que suspendió el proceso de notificación de concentración, y en abril de 2022 el Segundo Tribunal Colegiado Especializado notificó al IFT la resolución mediante la cual determinó que el IFT es la autoridad en materia de competencia económica para resolver sobre los servicios de producción, adquisición, provisión, licenciamiento y distribución de contenidos audiovisuales que se distribuyen a través de plataformas de internet (OTT, por sus siglas en inglés), así como la venta de tiempos y espacios de publicidad en dichas plataformas.
Discovery y AT&T informaron al IFT que el 8 de abril de 2022 cerraron la adquisición de Warner Media a nivel internacional (Operación Internacional), excluyendo la adquisición de las Subsidiarias Mexicanas de Warner Media y HBO Max DTC (Negocio Mexicano), y aclararon que para efectos de la notificación hecha ante el IFT y considerando que la Operación Internacional ya se había cerrado, la operación notificada a este Instituto debía ser considerada como la Operación Mexicana.
El Pleno del IFT consideró procedente analizar y emitir resolución sobre la Operación Mexicanatoda vez que se trata de una operación notificada que no se ha realizado y sobre la que es posible identificar sus efectos de manera separada respecto a los de la Operación Internacional.
De acuerdo con el análisis realizado por el IFT, en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en México, WBD y el Negocio Mexicano coinciden en 4 mercados:
1) provisión y licenciamiento de contenidos audiovisuales a proveedores del servicio de distribución OTT de contenidos audiovisuales;
2) provisión del servicio de distribución OTT de contenidos audiovisuales, por suscripción;
3) provisión y venta de tiempos o espacios para mensajes comerciales o publicidad en Canales Restringidos, y 4) provisión y venta de tiempos o espacios para mensajes comerciales o publicidad en el servicio de distribución OTT de contenidos audiovisuales.
En estos mercados, los agentes involucrados no tienen participaciones de mercado elevadas, por lo que no se prevé que la operación genere riesgos a la libre concurrencia y competencia económica.
No obstante, se identificó que WBD participa en el mercado relacionado de provisión y licenciamiento de contenidos audiovisuales a proveedores del servicio de televisión de paga en la categoría programática infantil, a través de los canales de Cartoon Network y Cartoonito (antes propiedad de Warner Media), así como de Discovery Kids (antes propiedad de Discovery), en el cual tiene una participación sustancial medida en términos de audiencia. Al respecto, las Partes, de manera voluntaria, presentaron una propuesta de condiciones enfocada a remediar cualquier riesgo a la competencia en ese mercado relacionado, incluyendo las siguientes:
- El compromiso de atender y negociar todas las solicitudes de acceso a los canales restringidos de WBD que realice cualquier operador del servicio de TV de Paga.
- No atar o empaquetar los Canales Restringidos infantiles que eran propiedad de Warner Media, con el Canal Restringido de Discovery Kids.
- No trasferir contenido audiovisual de los Canales Restringidos infantiles que eran propiedad de Warner Media al canal Discovery Kids ni viceversa.
Documentos para descargar
Temas relacionados
