Informe_TDT_CDMX_AC_2EM_2020
Informe_TDT_CDMX_AC_2EM_2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe_TDT_CAMPECHE_1EM_2021
Informe_TDT_CAMPECHE_1EM_2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 17 de agosto de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Consulta Pública sobre el “Anteproyecto del Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil”
Objetivo
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de elaboración de nuevas regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) interesada a propósito del “Anteproyecto del Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil” (en lo sucesivo, el “Anteproyecto”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 15, fracción XLVII, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 23, fracción III, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como en los Lineamientos Primero, Tercero, fracción II, Quinto, Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Los objetivos principales del Anteproyecto consisten en: i) actualizar el instrumento regulatorio conforme al nuevo entorno digital de las redes del servicio móvil en México; ii) actualizar el índice del parámetro de Tiempo promedio de establecimiento de Llamada, de modo que sea un valor que represente las nuevas características de las redes en México, y, iii) contar con una regulación que refleje las mejores prácticas internacionales en la materia.
En virtud de lo anterior, la presente consulta pública tiene por objeto transparentar y dar a conocer la propuesta de regulación y su análisis de nulo impacto regulatorio a efecto de que los interesados en la misma, puedan tener un mayor entendimiento sobre sus medidas y términos propuestos por el Instituto y, a partir de ello, formular a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.
Publicación
19 de Agosto de 2022Duración
Del 19 de Agosto de 2022 al 15 de Septiembre de 2022(20 días hábiles)Descripción de la mecánica
El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto a través de la siguiente dirección de correo electrónico info.upr@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.
La información que los interesados le hagan llegar al Instituto –de acuerdo con los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.
Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todos los interesados, los siguientes puntos de contacto: Tania Villa Trápala, Directora de Análisis Técnico Regulatorio, correo electrónico: tania.villa@ift.org.mx, número telefónico 55 5015 4146 y Rocío Nahiely Velasco Santos, Subdirectora de Prospectiva Tecnológica, correo electrónico: rocio.velasco@ift.org.mx, número telefónico 55 5015 4857, quienes estarán disponibles en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.
Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todos los interesados los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.
Disposiciones aplicables
Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.
En caso de que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.
No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentre relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.
Temas relacionados
Comentarios, opiniones y respuestas recibidas
Aviso
La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.
De acuerdo con lo señalado en el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su Calendario Anual de Sesiones Ordinarias y el Calendario Anual de Labores para el año 2022 y principios de 2023”, se suspenderán labores en el Instituto los días sábado y domingo, al ser considerados inhábiles.
En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
El IFT presenta los resultados del Estudio Cualitativo sobre la Relación de las Audiencias, Infantiles y Adultas, de Pueblos y Comunidades Indígenas con la Radio, la Televisión y el Internet. (Comunicado 70/2022) 16 de agosto
EL IFT PRESENTA LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO CUALITATIVO
SOBRE LA RELACIÓN DE LAS AUDIENCIAS INFANTILES Y ADULTAS
DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS CON LA RADIO, LA TELEVISIÓN E INTERNET
- Se destaca que los principales medios para consumo de contenidos dentro de las comunidades son la televisión, las redes sociales y la radio; siendo esta última, como medio local, un agente directo en la transmisión de valores culturales e información concerniente a cada comunidad.
- El Estudio se realizó en comunidades indígenas de Chihuahua, Sonora, Nayarit, Hidalgo, Veracruz, Chiapas y Yucatán.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el “Estudio Cualitativo sobre la Relación de las Audiencias, Infantiles y Adultas, de Pueblos y Comunidades Indígenas con la Radio, la Televisión y el Internet”, que analiza aspectos como las características de la infraestructura tecnológica para consumo de medios disponible; los hábitos de exposición a medios; las preferencias de visionado, así como los procesos de apropiación que tienen estas audiencias con respecto de los contenidos audiovisuales a los que están expuestos.
El proyecto se realizó en el tercer trimestre de 2021 en las comunidades indígenas de Guachochi, Chihuahua; Etchojoa, Sonora; Naranjito del Copal, Nayarit; El Cardonal, Hidalgo; Ahuateno, Veracruz; Tenejapa, Chiapas y Tahdziú, en Yucatán. En ellas, se contó con la participación de distintos tipos de hogares indígenas en los que habitan niñas, niños, adolescentes y personas adultas.
En este trabajo etno-antropológico, se realizó observación participante, entrevistas estructuradas y, entrevistas a profundidad y, se contó con la colaboración del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
En el documento se destaca que los principales medios para consumo de contenidos dentro de las comunidades son la televisión, las redes sociales y la radio; siendo esta última, como medio local, un agente directo en la transmisión de valores culturales e información concerniente a cada comunidad. Además, se encontró que, el consumo de contenidos nacionales e internacionales de televisión forman parte de los intereses de los hogares participantes.
Otro de los principales hallazgos radica en el papel de las condiciones socioeconómicas de las comunidades en la adquisición de servicios, dispositivos y acceso a señales. Se identificó que los efectos de la pandemia por la COVID-19 relacionados con el confinamiento, llevaron a la compra o contratación de dispositivos y servicios para favorecer actividades a distancia, especialmente en el ámbito escolar.
Asimismo, las audiencias de pueblos y comunidades indígenas identifican los puntos favorables de su representación en medios como es el uso de su idioma y la transmisión de sus valores, así como aquellas áreas de oportunidad traducidas en la reproducción de estigmas y estereotipos.
Por último, se destacan las dinámicas de apropiación de contenidos que permiten a las personas que habitan en comunidades indígenas adquirir conocimientos de capacitación para el trabajo, enterarse de programas gubernamentales, coordinar causas altruistas, difundir la cultura de la región, aprender la importancia de cuidar la naturaleza, generar ingresos económicos, entre otros.
Se reafirma el compromiso del IFT para proveer información acerca de la recepción y apropiación de contenidos audiovisuales radiodifundidos y digitales, en diversos sectores de la población en México que requieren atención particular, como lo es la población indígena de nuestro país.
El contenido del estudio se puede consultar en el micrositio Somos Audiencias, disponible en la siguiente liga:
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 15 de agosto de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT invita a estudiantes de nivel básico y medio superior a participar en el concurso "Navega seguro, seguro lo logras". (Comunicado 69/2022) 15 de agosto
EL IFT INVITA A ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO Y MEDIO SUPERIOR A PARTICIPAR EN EL CONCURSO “NAVEGA SEGURO, SEGURO LO LOGRAS”
- La convocatoria está dirigida a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria/bachillerato.
- Los alumnos deberán enviar un video de máximo 2 minutos.
- Los temas del concurso son: noticias falsas, ciberataques, ciberseguridad, riesgos de la infancia en línea, cibervíctimas, redes sociales y videojuegos.
- El periodo de inscripción es del 15 de agosto al 16 de septiembre de 2022.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) convoca a participar en la primera edición del Concurso Nacional de Video “Navega Seguro, Seguro lo Logras”, dirigido a la población estudiantil de nivel básico y medio superior de todo el país.
El IFT busca promover el conocimiento sobre los riesgos y posibles consecuencias de interactuar en el ecosistema digital sin atender las recomendaciones relacionadas a la ciberseguridad, así como fomentar la confianza, empoderamiento y seguridad de los usuarios de internet, a fin de que hagan uso de las herramientas que proporciona el entorno digital de manera segura.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes activos de nivel primaria, secundaria y preparatoria/bachillerato de escuelas públicas y privadas en el territorio nacional.
La convocatoria cuenta con 3 categorías: primaria, secundaria y preparatoria/bachillerato. Las piezas audiovisuales deberán ser de máximo 2 minutos con el estilo y los elementos que cada participante considere conforme a su creatividad.
Los videos deberán abordar alguno de los siguientes temas:
- Cómo identificar las noticias falsas: Consejos prácticos para identificar noticias falsas o no verificadas y prevenir su viralización.
- Ciberataques:Cómo son, cuáles son las consecuencias y las recomendaciones para evitar ser víctima.
- ¿Qué es la ciberseguridad y para qué sirve?: Crear consciencia sobre la ciberseguridad.
- Riesgos de la infancia en línea: Cuáles son y las recomendaciones para evitarlos, dirigidos a padres, madres y tutores. Cuáles son y las recomendaciones para evitarlos, dirigidos a niños, niñas y adolescentes.
- Cibervíctimas: Experiencias de ciberataques, cómo fueron, por qué medio y cuáles fueron las consecuencias.
- Las Redes Sociales: Riesgos de los niños, niñas y adolescentes al ser usuarios de las redes sociales sin supervisión.
- Videojuegos: Riesgos de los niños al jugar en línea sin supervisión.
El jurado calificador se conformará por representantes de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) y del IFT, quienes bajo los principios de buena fe y sana crítica, revisarán la totalidad de los proyectos recibidos y emitirán un dictamen inapelable con la determinación de los tres primeros lugares para la categoría.
Para la evaluación de las piezas, el jurado calificador tomará en cuenta aspectos como: originalidad, contenido acorde a las temáticas establecidas y creatividad. Se premiará al primero y segundo lugar de cada categoría con equipo de cómputo y para el tercer lugar con tabletas electrónicas.
El periodo de inscripción para este concurso es del 15 de agosto al 16 de septiembre de 2022 y el plazo para enviar los videos participantes será del 26 de septiembre al 11 de noviembre de 2022. Los nombres de los ganadores se darán a conocer el 28 de noviembre de 2022.
El IFT ha tomado un rol activo en materia seguridad digital y ha emprendido diversas líneas de acción encaminadas a favorecer un ambiente digital confiable, una de ellas es la creación del Micrositio de Ciberseguridad, primer micrositio en México que reúne información para prevenir riesgos en línea y brindar sugerencias para un uso seguro y responsable de internet y de los diversos dispositivos de acceso al entorno digital.
Los detalles de la convocatoria se podrán consultar en el micrositio de Ciberseguridad del IFT: https://ciberseguridad.ift.org.mx/,así como como en las redes sociales del Instituto.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 12 de agosto de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
XVII Ordinaria del Pleno 17 de agosto de 2022
Acuerdo
P/IFT/170822/422
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba el Anteproyecto de Presupuesto que deberá ser remitido al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para incluirse en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/423
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca el permiso otorgado el once de diciembre de mil novecientos noventa y dos a Lorenzo Gómez Castro, para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada utilizando la frecuencia 152.550 MHz, por incumplir de manera reiterada la obligación de pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/424
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca el permiso otorgado el veintitrés de noviembre de mil novecientos noventa y tres a Génesis Asesoría y Servicios, S.A. de C.V., para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada utilizando la frecuencia 159.700 MHz, por incumplir de manera reiterada la obligación de pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/425
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca el permiso otorgado el diez de diciembre de mil novecientos noventa y siete a Agropecuaria Leonardo Alberto García Mungarro, para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada utilizando las frecuencias 456.400 MHz y 461.400 MHz, por incumplir de manera reiterada la obligación de pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/426
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca el permiso otorgado el veintiséis de noviembre de mil novecientos noventa y dos a Distribuidor Eléctrico del Bajío, S.A. de C.V., para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada utilizando la frecuencia 462.425 MHz, por incumplir de manera reiterada la obligación de pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/427
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca el permiso otorgado el cinco de julio de mil novecientos noventa y cuatro a Arturo Mendel Gruenebaum, para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada utilizando las frecuencias 164.025 MHz y 160.625 MHz, por incumplir de manera reiterada la obligación de pago de derechos por el uso del espectro.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/170822/428
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite los Indicadores Clave de Desempeño aplicables al agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones y demás sujetos obligados a las medidas de preponderancia.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/170822/429
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el “Anteproyecto del Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil”.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/170822/430
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el “Anteproyecto de Condiciones Técnicas Mínimas para la interconexión entre concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones y las tarifas que resulten de las metodologías de costos que estarán vigentes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023”.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/431
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/432
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/433
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/434
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. e IDT Telecom México, S. de R.L. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/435
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Centernext Cloud Services, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/436
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Tactic Tel, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/437
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Vinoc, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/438
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Lantointernet, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/439
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Dialoga Group Telecom, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/440
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Directo Telecom, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/441
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Sisdecom, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/442
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Inbtel, S.A. de C.V. y Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/443
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Inbtel, S.A. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/444
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Inbtel, S.A. de C.V. y Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/445
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno de Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Centernext Cloud Services, S.A. de C.V. y Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., aplicables del 17 de agosto al 31 de diciembre de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/170822/446
Descripción
Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones a efecto de dar cumplimiento total a la ejecutoria del Amparo en Revisión 135/2020 radicado en el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/447
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Sistema de Cable Hkan, S.A. de C.V., titular de una concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/448
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones y, en consecuencia, se otorga una concesión única para uso comercial a favor de los CC. Beatriz Eugenia Olivares Ramos y Alejandro Olivares Ramos.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/449
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones y, en consecuencia, se otorga una concesión única para uso comercial a favor del C. José Manuel Quintero Barrera.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/450
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga dieciocho títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/451
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el uso temporal de espectro radioeléctrico a Servicios Troncalizados, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/452
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones niega el otorgamiento de un título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/170822/453
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Giganet TV, S.A. de C.V., titular de una concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/170822/454
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba la presentación de una controversia constitucional en contra de la omisión del Poder Ejecutivo Federal por conducto del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en la selección de candidatas a Comisionadas del Instituto Federal de Telecomunicaciones a partir de las listas que le fueron enviadas por el Comité de Evaluación previsto en el artículo 28 constitucional y en la propuesta para su ratificación ante la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión como Comisionadas integrantes del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones.Sentido de votaciones
A favor