Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2015

Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2015

Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2014

Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2014

Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2013

Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2013

Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2012

Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2012

Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Reunión con representantes de Access Partnership, Apple, Broadcom Inc., Cisco, Dynamic Spectrum Alliance, Google, Grupo Televisa, Hewlett Packard Enterprise, Intel, Megacable, Meta, Microsoft, Qualcomm y Total Play.

Tema o Asunto a Tratar

  • Perspectivas, análisis adicionales y nuevas evidencias acerca del uso de la banda de 6Ghz.
  • Respuesta a las inquietudes surgidas en reuniones anteriores sobre la necesidad de los 1200 MHz en la banda de 6 GHz desde el punto de vista técnico y de ingeniería.
  • Importancia de la banda de 6 GHz en el modelo de negocio de los operadores de telecomunicaciones por cable.
  • Comentarios sobre la Conferencia Mundial de Radio 2023 y las decisiones nacionales sobre 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con agentes regulados.

Persona física solicitante

Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs LATAM, Cisco.

Empresa/organización solicitante
Cisco.
Asistentes al encuentro

Luis Fernando Borjón Figueroa, Senior Advisor, Emerging Markets, Access Partnership.

Julio Correa, Regulatory Engineering Manager, Apple.

Christopher Szymanski, Director, Product Marketing, Technology Strategy, Wireless Communications and Connectivity Division, Broadcom Inc.

Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs LATAM, Cisco.

Matthew MacPherson, Chief Technology Officer Wireless, Cisco.

Bill Davenport, Senior Director Technology Policy, Cisco.

Peter Ecclesine, Engineering Technical Leader, Cisco.

Martha Suárez Peñaloza, President, Dynamic Spectrum Alliance.

Andrew Clegg, Spectrum Engineering Lead, Google.

Kate Harrison, AFC Lead Developer, Google.

Raymond Hayes, Product engineering lead, Google.

Gonzalo Martínez Pous, Director General Jurídico Regulatorio, Grupo Televisa.

Dave Wright, Head of Global Wireless Policy, Hewlett Packard Enterprise.

Carlos Andrés Rebellón Villán, Director Government Affairs, Emerging Latin America, Mexico and Canada, Intel.

Hassan Yaghoobi, Director of Standards and Technology, Intel.

Miguel Sol Cantú, Director de Ingeniería. Megacable.

Lester Benito Garcia Olvera, Director de Políticas Publicad para la Conectividad y Acceso, Latam y Caribe, Meta.

Sebastian Kaplan, Gerente de Políticas Públicas de Conectividad y Acceso, Meta.

Rebeca Servín Lewis, Directora Jurídica, Microsoft.

Héctor Marín Cervantes, Senior Director Government Affairs LATAM, Qualcomm.

Eduardo Ruiz Vega, Director Jurídico Regulatorio, Total Play.

Por IFT,

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Fernando Butler Silva, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Mtra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.

Ing. José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. César Augusto Arias Hernández, Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General.

Lic. David Tejeda Méndez, Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Ing. Armando Isaías Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Mtra. Alejandro Martínez Garza, Director de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.

Mtro. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.

Ing. Andrés Montes de Oca Pérez, Subdirector de Coordinación Técnica en Radiocomunicación de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Renata Hernández González, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Robles.

El IFT presenta el Tercer Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios de Servicios Digitales (Comunicado 76/2022) 30 de agosto

Ciudad de México, a 30 de agosto de 2022.

 

 

EL IFT PRESENTA EL TERCER INFORME DE PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN

DE LOS USUARIOS EN EL USO DE SERVICIOS DIGITALES

 

 

  • La mayoría de las plataformas digitales recopilan la siguiente información de los dispositivos: uso de la batería, tipo y versión de sistema operativo, dirección IP, nombre de dominio e identificadores, entre otros.
  • Se identificó que gran parte de las plataformas digitales comparten la información de los usuarios con: terceros, socios externos, autoridades judiciales, afiliadas, proveedores de servicios, socios de confianza comerciales y de marketing.
  • En la mayoría de las políticas se observó que no se establecen tiempos definidos para que se elimine la información de las personas usuarias cuando dejan de hacer uso de los servicios.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica el Tercer Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios en el Uso de Servicios Digitales, en seguimiento a las acciones emprendidas para promover la cultura de ciberseguridad, el uso informado y responsable del acceso a internet, así como los servicios digitales.

Se ponen a disposición de forma clara, sencilla y transparente las políticas de privacidad de sistemas operativos, equipos terminales, redes sociales y servicios digitales que habilitan la prestación de servicios como: comercio en línea, transporte y entretenimiento, para que las personas usuarias conozcan la información que es recopilada por las plataformas y el tratamiento que se da a la misma.

El Informe cuenta con información relacionada con las restricciones y requisitos para el uso del servicio; licencias que las personas usuarias otorgan para el tratamiento del material que publican y; la autoridad que señalan para la resolución de conflictos derivados del uso del servicio, debido a la actualización constante que se hace a las políticas de privacidad de las plataformas digitales, sistemas operativos y equipos terminales.

Algunos de los principales hallazgos en este Informe, son:

  • La mayoría de las plataformas digitales recopilan la siguiente información de los dispositivos: uso de la batería, tipo y versión de sistema operativo, dirección IP, nombre de dominio, identificadores, entre otros.
  • Las plataformas que ofrecen servicios digitales de transporte de personas y de transporte de alimentos, recaban la siguiente información: marca, modelo, color y documentación del vehículo, así como RFC y documentos de identificación gubernamentales de las y los conductores.
  • De toda la información que se recopila, la mayoría de las plataformas digitales comparten la información de los usuarios con: terceros, socios externos, autoridades judiciales, afiliadas, proveedores de servicios, socios de confianza comerciales y de marketing.
  • En la mayoría de los casos, las plataformas digitales señalan una edad mínima de 18 años para suscribirse o hacer uso de los servicios.
  • En la mayoría de las políticas de privacidad, términos y condiciones se observó que, para que la persona usuaria pueda hacer uso de los servicios, debe otorgar una licencia a la empresa para que esta pueda utilizar o gestionar el contenido de la cuenta. Aunado a lo anterior, no se señala que dicha licencia será eliminada o cancelada cuando el usuario deje de hacer uso de los servicios o elimine su cuenta.
  • En la mayoría de las políticas analizadas se observó que no se establecen tiempos definidos para que se elimine la información de las personas usuarias cuando dejan de hacer uso de los servicios; destacando que, dentro de las mismas, se señala que dicha información será eliminada hasta en tanto no sea necesaria para la plataforma digital.
  • Solo en algunas políticas de privacidad se señalan quiénes son las autoridades competentes, así como la jurisdicción que deben tener para resolver conflictos derivados del uso de la plataforma.

De acuerdo con lo que establecen las políticas de privacidad, los términos y condiciones de los servicios digitales de este Informe, se seleccionaron variables comunes a considerar, como:

  1. Información recopilada automáticamente o a través de permisos del usuario
  2. Fines y usos de la información recopilada
  3. Administración de la información por parte de los usuarios
  4. Eliminación de la información
  5. Transferencia de la información
  6. Tiempo de almacenamiento de la información
  7. Restricciones para uso del servicio
  8. Requisitos para el uso del servicio
  9. Licencias que el usuario otorga para el tratamiento del material que publica el usuario
  10. Autoridad competente para la resolución de conflictos derivados del uso del servicio digital

Además de las recomendaciones realizadas en anteriores ediciones, se integraron nuevas recomendaciones que las personas usuarias deben atender antes, durante y después de hacer uso de los servicios analizados:

  • Revisar periódicamente las configuraciones de privacidad de las aplicaciones utilizadas.
  • Deshabilitar los complementos no deseados de los navegadores web y activar o usar las opciones de navegación privada que ofrecen.
  • Cambiar contraseñas de manera periódica y no utilizar la misma en todas las plataformas digitales.
  • En caso de tener un conflicto en el uso de alguna plataforma digital, conocer los mecanismos que tienen habilitados para resolverlos o la autoridad competente que puede ayudarlos.
  • No prestar las cuentas de las plataformas digitales y evitar que se haga un uso indebido de las mismas. Asimismo, evitar prestar los dispositivos y/o equipos móviles que tengan registradas las cuentas, así como los métodos de pago de los servicios digitales para evitar un uso indebido de las mismas.

Para la elaboración del Informe se consideraron los términos, condiciones y las políticas de privacidad publicadas en las páginas de internet de las plataformas al 10 de enero de 2022, que fueron analizadas y clasificadas atendiendo al tipo de servicio o producto que brindan a los usuarios.

El Informe tiene como finalidad transparentar y hacer disponible el contenido de las políticas de privacidad, por lo que no constituye una valoración o calificación de éstas ni de los términos y condiciones. Además, promueve el uso informado, responsable y seguro de los servicios digitales y contribuye al Programa para Promover la Confianza en el Ecosistema Digital implementado por el Instituto, su contenido se puede consultar en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/tercer-informe-de-privacidad-de-la-informacion-de-los-usuarios-en-el-uso-de-servicios-digitales

 Fecha del Comunicado: 30 August 2022

Reunión con representantes de Access Partnership, Apple, Broadcom Inc., Cisco, Dynamic Spectrum Alliance, Google, Grupo Televisa, Hewlett Packard Enterprise, Intel, Megacable, Meta, Microsoft, Qualcomm y Total Play:

Tema o Asunto a Tratar

  • Perspectivas, análisis adicionales y nuevas evidencias acerca del uso de la banda de 6Ghz.
  • Respuesta a las inquietudes surgidas en reuniones anteriores sobre la necesidad de los 1200 MHz en la banda de 6 GHz desde el punto de vista técnico y de ingeniería.
  • Importancia de la banda de 6 GHz en el modelo de negocio de los operadores de telecomunicaciones por cable.
  • Comentarios sobre la Conferencia Mundial de Radio 2023 y las decisiones nacionales sobre 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Access Partnership, Apple, Broadcom Inc., Cisco, Dynamic Spectrum Alliance, Google, Grupo Televisa, Hewlett Packard Enterprise, Intel, Megacable, Meta, Microsoft, Qualcomm y Total Play:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
representantes de Access Partnership, Apple, Broadcom Inc., Cisco, Dynamic Spectrum Alliance, Google, Grupo Televisa, Hewlett Packard Enterprise, Intel, Megacable, Meta, Microsoft, Qualcomm y Total Play:
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Luis Fernando Borjón Figueroa

Senior Advisor, Emerging Markets, Access Partnership

Julio Correa

Regulatory Engineering Manager, Apple

Christopher Szymanski

Director, Product Marketing, Technology Strategy, Wireless Communications and Connectivity Division, Broadcom Inc.

Mario de la Cruz Sarabia

Senior Director Government Affairs LATAM, Cisco

Matthew MacPherson

Chief Technology Officer Wireless, Cisco

Bill Davenport

Senior Director Technology Policy, Cisco

Peter Ecclesine

Engineering Technical Leader, Cisco

Martha Suárez Peñaloza

President, Dynamic Spectrum Alliance

Andrew Clegg

Spectrum Engineering Lead, Google

Kate Harrison

AFC Lead Developer, Google

Raymond Hayes

Product engineering lead, Google

Gonzalo Martínez Pous

Director General Jurídico Regulatorio, Grupo Televisa

Dave Wright

Head of Global Wireless Policy, Hewlett Packard Enterprise

Carlos Andrés Rebellón Villán

Director Government Affairs, Emerging Latin America, Mexico and Canada, Intel

Hassan Yaghoobi

Director of Standards and Technology, Intel

Miguel Sol Cantú

Director de Ingeniería. Megacable

Lester Benito Garcia Olvera

Director de Políticas Publicad para la Conectividad y Acceso, Latam y Caribe, Meta

Sebastian Kaplan

Gerente de Políticas Públicas de Conectividad y Acceso, Meta

Rebeca Servín Lewis

Directora Jurídica, Microsoft

Héctor Marín Cervantes

Senior Director Government Affairs LATAM, Qualcomm

Eduardo Ruiz Vega

Director Jurídico Regulatorio, Total Play

 IFT:

Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Víctor Manuel Rodríguez Hilario

Coordinador Ejecutivo

Fernando Butler Silva

Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Alejandro Navarrete Torres

Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Álvaro Guzmán Gutiérrez

Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Vanessa Marisol Suárez Solorza

Prosecretaria Técnica del Pleno

José de Jesús Arias Franco

Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Jorge Luis Hernández Ojeda

Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Ricardo Castañeda Álvarez

Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón

Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

César Augusto Arias Hernández

Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

José Guadalupe Rojas Ramírez

Director General

David Tejeda Méndez

Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios

Armando Isaias Zacateco Rivera

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Benjamín Bautista Contreras

Director de área de la oficina del Comisionado Arturo

Elizabeth Sosa Hernández

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Alejandro Martínez Garza

Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Sonia Enedina Sánchez Pérez

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Valeria Aimeé Cortés Orduña

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Gerardo Martínez Cruz

Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Edwin Andrés Montes de Oca Pérez

Subdirector de Coordinación Técnica en Radiocomunicación de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Alan Gerhard Solano Urban

Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Renata Hernández González

Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

 

 

 

Levanta tu Inconformidad

¿Problemas con tu proveedor?

Da clic y presenta tu inconformidad, el IFT te protege.

Da clic aquí

Portal de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones

Conoce tus derechos para hacerlos valer y utiliza las herramientas disponibles aquí. 

Infórmate con nuestros reportes, consejos y tips de uso que tenemos para ti.

Portal de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones

Levanta tu Inconformidad

¿Problemas con tu proveedor?

Da clic y presenta tu inconformidad, el IFT te protege.

Da clic aquí

Tus Herramientas

El IFT pone a tu alcance herramientas que te ayudarán a conocer, utilizar y comparar los servicios de telecomunicaciones.

 

 

¡Da clic y conócelas!

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual