Lista Diaria de Notificaciones 16 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT lleva a cabo el Programa PRORADIO 2021 para interesados en concesiones sociales comunitarias o indígenas. (Comunicado 31/2021) 19 de abril
Ciudad de México, a 19 de abril de 2021.
EL IFT LLEVA A CABO EL PROGRAMA PRORADIO 2021 PARA INTERESADOS
EN CONCESIONES SOCIALES COMUNITARIAS O INDÍGENAS
- El Instituto realizará diversas sesiones de asesoría, técnica-legal y administrativa, en formato webinar, para interesados en presentar solicitudes de concesión para uso social, comunitario e indígena.
- El Programa se compone de dos etapas: una de asesoría técnica y jurídica sobre el proceso de otorgamiento de concesiones sociales comunitarias e indígenas, y la segunda con asesoría específica para interesados o solicitantes con proyectos ya integrados con el fin de resolver dudas y darles acompañamiento en la entrega de su solicitud.
- Las sesiones del webinar del programa se realizarán del 21 al 23 de abril del presente año, para la primera etapa; y del 27 de abril al 7 de mayo, para la segunda.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone en marcha, a través de webinar, el Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena, el cual tiene como objetivo facilitar a las comunidades y pueblos indígenas información y asesoría que les permita obtener una concesión para servicios de radiodifusión, de acuerdo con lo previsto en el Programa Anual de Bandas de Frecuencias (PABF) 2021.
El Programa se compone de dos etapas: en la primera, se brindará asesoría técnica y jurídica sobre el proceso de otorgamiento de concesiones sociales comunitarias e indígenas; mientras que en la segunda se dará asesoría a interesados o solicitantes con proyectos ya integrados, para resolver dudas específicas y darles acompañamiento hasta la entrega de su solicitud de concesión vía correo electrónico -en términos del Acuerdo de Suspensión emitido por el Pleno[1], o de forma presencial en la oficialía de partes del Instituto.
El propósito de este proyecto, que forma parte del Plan Anual de Trabajo 2021 del IFT y está alineado con lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), es que exista un acompañamiento y cercanía con los solicitantes para que los proyectos prosperen y logren sus objetivos. Todo ello con la intención de que los pueblos y comunidades indígenas cuenten con sus propios medios de comunicación y que la población reciba información y contenidos propios que contribuya a fomentar su identidad, preservar sus valores, tradiciones, lenguas, e incluso, su propia cosmovisión e interpretación de los acontecimientos.
Las sesiones del webinar del programa se realizarán del 21 al 23 de abril del presente año, días en los que en diversos horarios, representantes del IFT brindarán asesoría técnica y jurídica sobre cómo solicitar una concesión para uso social, comunitario o indígena; y del 27 de abril al 7 de mayo para recibir asistencia especifica respecto de proyectos integrados y su presentación ante el Instituto.
Con esto se pretende reducir las barreras geográficas y económicas que implica la distancia y el traslado para integrar una solicitud con estos propósitos; además, el hecho de contar con asesoría en forma directa y accesible contribuye a eliminar las asimetrías de información que existen en muchos casos y que condicionan el destino de muchos proyectos comunicativos.
Cada año, mediante el Programa Anual de Bandas de Frecuencias (PABF), el IFT da a conocer las frecuencias que podrán asignarse directamente para concesiones para uso social, comunitario o indígenas, entre otros usos, en el caso de concesiones para uso social el PABF prevé diversas localidades en los siguientes estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Durango, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, para operar estaciones en frecuencia modulada (FM) o televisión digital terrestre (TDT), las cuales podrían ser solicitadas para uso comunitario e indígena.
Asimismo, el PABF también establece los plazos en que los interesados en obtener concesiones de este tipo deben presentar al IFT su solicitud. Para 2021, se fijaron dos plazos: del 3 al 14 de mayo y del 11 al 22 de octubre. No obstante, en el Programa de Bandas de Frecuencia de cada año, se incorpora un segmento de reserva de las siguientes Bandas de Frecuencias para concesiones de radiodifusión sonora de uso social comunitarias e indígenas:
a) FM: 106-108 MHz b) AM: 1605-1705 kHz
La radiodifusión comunitaria e indígena es esencial para la vida democrática por la participación activa de la ciudadanía y de los pueblos y comunidades para la difusión de contenidos y experiencias locales propias para incidir en la mejoría de la calidad de vida.
[1]ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL PLENO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES, POR CAUSA DE FUERZA MAYOR, DETERMINA LOS CASOS EN QUE SE SUSPENDEN LOS PLAZOS Y TÉRMINOS DE LEY, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 28, PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO; 115, SEGUNDO PÁRRAFO Y 121 DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA, CON MOTIVO DE LAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS COVID-19, ASÍ COMO SUS EXCEPCIONES, A FIN DE PRESERVAR LAS FUNCIONES ESENCIALES A CARGO DEL PROPIO INSTITUTO Y GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 15 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
VII Ordinaria del Pleno 7 de abril de 2021
Acuerdo
P/IFT/070421/131
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite respuesta a la solicitud de confirmación de criterio presentada por Satélites Mexicanos, S.A. de C.V., en el sentido de determinar que su servicio denominado “IP EASY SERVICE” no representa un servicio de telecomunicaciones.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/132
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones da cumplimiento a la sentencia dictada en el recurso de inconformidad 15/2018 el 13 de febrero de 2020, por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Tercero sólo por lo que hace a las tarifas puntualmente establecidas para el año 2015.
Acuerdo
P/IFT/070421/133
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el inicio de la consulta pública sobre la efectividad en términos de competencia de las medidas impuestas al agente económico preponderante en el sector de radiodifusión.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/070421/134
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el “Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el Procedimiento de evaluación de la conformidad en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.”Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/135
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. José Ascención Godínez Ramírez la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo, primer párrafo, por lo que hace a retrotraer la vigencia de la concesión a un periodo anterior a la entrada en vigor de la actual Ley.
Resolución
P/IFT/070421/136
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Grupo Marver, S.A. de C.V., la transición y, en consecuencia, la consolidación de sus títulos de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, en una concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo, primer párrafo, por lo que hace a retrotraer la vigencia de la concesión a un periodo anterior a la entrada en vigor de la actual Ley.
Resolución
P/IFT/070421/137
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones otorgada a favor de Cablevisión de Apatzingán, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/138
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Eliseo Bernal Eligio un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/139
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Eduardo Murillo Muñoz un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/140
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Juvenal Cortés Pedro un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/141
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Juan Carlos Sánchez Prado un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/142
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a la C. Blanca Estela Delgado Moreno un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/143
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Josué Bernardo Covarrubias González un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/144
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Integraciones Allcom, S. de R.L. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/145
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Clearcom Comunicaciones, S.A.P.I. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/146
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a CIH Telecomunicaciones de México, S.A. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/147
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Comercializadora Educa Hidalgo, S.A. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/148
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Wifimax Connection, S.A.S. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/149
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Fiberwifi, S.A. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/150
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Optical Line Terminal, S.A.S. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/151
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a YCR Solutions, S. de R.L. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/152
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. Héctor Eugenio de la Torre Menchaca a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del permiso número 3065/93 para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada, a favor del C. Humberto Reyes Aubert, otorgando a este último una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico y una concesión única, ambas para uso privado con propósitos de comunicación privada.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra de los Resolutivos Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y partes considerativas, por lo que hace al otorgamiento oficioso de título de espectro con motivo del trámite respectivo.
Resolución
P/IFT/070421/153
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Industrias Jo-bar, S. de R.L. de C.V. a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del permiso número 701.50.01.-0945 para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada, a favor de Acción Continua Seguridad Privada, S.A. de C.V., otorgando a esta última una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico y una concesión única, ambas para uso privado con propósitos de comunicación privada.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra de los Resolutivos Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y partes considerativas, por lo que hace al otorgamiento oficioso de título de espectro con motivo del trámite respectivo.
Resolución
P/IFT/070421/154
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Acabados Asfálticos para la Construcción, S.A. de C.V. a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del permiso número 1406 para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada, a favor del C. Esteban Vargas Acevedo, otorgando a este último una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico y una concesión única, ambas para uso privado con propósitos de comunicación privada.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra de los Resolutivos Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y partes considerativas, por lo que hace al otorgamiento oficioso de título de espectro con motivo del trámite respectivo.
Resolución
P/IFT/070421/155
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la suscripción de acciones de la empresa Estudios Multimedia del Mayab, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 101.5 MHz con distintivo XHYK-FM en Conkal, Yucatán.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/156
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la suscripción de acciones de la empresa Estudios Multimedia del Mayab Uno, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 88.5 MHz con distintivo XHRRF-FM en Conkal, Yucatán.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/070421/157
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza las cesiones de derechos y obligaciones de dos concesiones otorgadas a Radio Tesoro, S.A. de C.V. y Radio Armería, S.A. de C.V., que amparan la operación comercial de dos estaciones de radiodifusión sonora en frecuencia modulada, así como de la concesión única a favor de ZZZ de Manzanillo, S.A. de C.V. y Radio XHEMAX, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
Ver lista del 13 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 12 de abril de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT fue anfitrión de la 37° Reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones. (Comunicado 30/2021) 12 de abril
Ciudad de México, a 12 de abril de 2021
EL IFT FUE ANFITRIÓN DE LA 37° REUNIÓN
DEL COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE II: RADIOCOMUNICACIONES
- Delegados de diversos países dialogaron para analizar temas relevantes en materia de uso del espectro radioeléctrico en América, rumbo a la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, que se realizará en 2023.
- Durante la semana, los diversos Grupos de Trabajo del Comité revisaron temas relativos a la actualización de Planes de implementación en la región de las Bandas identificadas para IMT (Telecomunicaciones Móviles Internacionales), el Reglamento de Radiocomunicaciones, el inicio del Programa de Mentoría y de la Red de Mujeres, entre otros.
Del 5 al 9 de abril de 2021, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fue anfitrión de la 37° Reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones (CCP.II) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), la cual se llevó a cabo de manera virtual.
Por medio de este Comité, se promueve la armonización y uso eficiente del espectro radioeléctrico, el desarrollo de redes y servicios de telecomunicaciones, así como la implementación de nuevas tecnologías. De igual forma, se invita al debate y la cooperación regional en cuestiones relacionadas con la planificación, coordinación, armonización y uso eficiente del espectro radioeléctrico, así como de las órbitas de satélites geoestacionarios y no geoestacionarios para servicios de telecomunicaciones.
Desde 2018 y hasta el 2022, el IFT encabeza el CCP.II y actualmente es presidido por el Comisionado Arturo Robles, quien junto con Carlos Morán Moguel, Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); y Oscar León, Secretario Ejecutivo de la CITEL, inauguró los trabajos de dicha reunión.
Durante la semana se avanzó en los trabajos preparatorios para la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-2023), en la implementación de las decisiones de la CMR-19, y se abordaron aspectos relevantes para el mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico por los servicios terrestres, radiodifusión y sistemas satelitales.
Asimismo, los diversos Grupos de Trabajo del Comité revisaron temas relativos a la actualización de Planes de implementación en las Américas de las Bandas identificadas para IMT (Telecomunicaciones Móviles Internacionales), el Reglamento de Radiocomunicaciones, el inicio del Programa de Mentoría y de la Red de Mujeres; cuestiones de espectro libre, disposiciones para el uso de diversas bandas de frecuencia, algunas cuestiones satelitales, entre otros.
Los trabajos realizados en el marco de la CITEL contribuyen al desarrollo de los sectores de las telecomunicaciones y radiodifusión en la región.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Entrevista del Titular de la UPR, Víctor Manuel Rodríguez, a Fórmula Financiera. Tema: Respuesta a la representación comercial de los Estados Unidos de América
JOSÉ YUSTE, CONDUCTOR: Ya regresamos a Fórmula Financiera, y este tema del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que le responde a la representación comercial de la Casa Blanca, bueno, lo vamos a tocar con Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Víctor Manuel es el Titular de la Unidad de Política Regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones, cómo estás Víctor Manuel, te saluda José Yuste.
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO, TITULAR DE LA UNIDAD DE POLÍTICA REGULATORIA DEL IFT: Muy buenas noches José, muy bien, ¿tú cómo estás?
JOSÉ YUSTE: Muy bien, muchas gracias, aquí asombrado, porque fue una rápida reacción del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del IFETEL al a la representación comercial de la Casa Blanca, ¿qué sucedió?, en qué momento la representación comercial digo que no habían dividido a Telmex a Telnor, cuéntanos un poco la historia.
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Si, te comento Pepe, mira, el Instituto decidió informar sobre el informe que sacó la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos de América, es un informe de estimación del comercio nacional de 2021 sobre barreras de comercio exterior. Hace un análisis de todos los países y fue emitido en marzo del presente año.
Sin embargo, cuando el Instituto revisa el documento se observa que se advirtió que se da una información errónea sobre separación funcional o sobre el procedimiento de separación funcional, en el cual señalaba que estaba suspendido por el tema del COVID.
Sin embargo, como ustedes muy bien saben este proceso ya lleva más de dos años. Se estableció la separación de funcional, en la Revisión Bienal 2017 y se estableció un periodo para que presentara el Agente Económico Preponderante una propuesta. Se revisó, se hizo todo un trabajo y se emitió en 2018 una resolución, en la cual, el Pleno del Instituto daba un acuerdo, en el cual, se señalaban todas las condiciones por las cuales se deberían revisar esta separación funcional.
En el cual, básicamente lo que se hacía, era separar a la empresa teléfonos de México en dos empresas, una dedicada a empresa mayorista dedicada a ofrecer servicios a concesionarios y autorizados; y Teléfonos de México, en el cual, también iban a tener una división mayorista, en el cual, se iban a ofrecer también otros servicios a otros concesionarios y también iban a estar allí los servicios al usuario final.
¿Cuándo se concretó esta separación funcional?, después de varias etapas en las cuales el Instituto observó y emitió un posicionamiento, fue en marzo del 2020, fue cuando empezó a arrancar estas dos empresas divididas, de manera que nunca hubo un retraso por parte del Instituto en la separación funcional.
MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Víctor Rodríguez, cómo estas, te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Muy buenas noches Marco, cómo estás.
MARCO ANTONIO MARES: Bien Víctor, para preguntarte y ratificar lo que nos acaba de señalar, el IFT, el Instituto Federal de Telecomunicaciones asegura que el proceso de separación funcional del agente económico, no se retrasó, no se suspendió y sí se realizó y se llevó a cabo en su totalidad Víctor, yo te preguntaría esto se lo van a informar, además del comunicado que emitieron hoy a la opinión pública aquí en México, ¿se lo van a informar a la USTR?, ¿qué va a pasar, cómo es el proceso para enterarnos de lo que está ocurriendo?
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Mira Marco, como tú sabes, yo estoy en la Unidad de Política Regulatoria, no estoy muy involucrado en los asuntos internacionales, pero creo que deberán realizarse las cuestiones por la vía protocolaria que en su momento dado se tenga que realizar por parte del Instituto, pero hasta ahorita mi posición en la Unidad de Política Regulatoria es ajena a los temas de asuntos internacionales.
JOSÉ YUSTE: Si, así es Víctor, en el tema regulatorio donde estas Víctor Manuel, cuéntanos un poco, Telmex Telnor ¿que sí ha sucedido con ellos?, ¿hubo la separación contable?, ¿hubo la separación total?, ¿qué es lo que ha pasado con ellos?
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Mira, como te comenté, se hizo la separación funcional, entonces tanto las empresas mayoristas que se conformaron ante esta decisión del Instituto para que se prestaran estos servicios de una manera más transparente, de una manera no discriminatoria, se han estado realizando, revisado lo que marca y lo que ha impuesto el Instituto en las medidas del Agente Económico Preponderante, se han revisado las ofertas mayoristas, ¿básicamente qué son las ofertas mayoristas?, son los términos y condiciones bajo las cuales el Agente Económico Preponderante ofrece los servicios regulados a otros concesionarios y comercializadoras. En él se establecen calidades, tiempos, de entrega, plazos para separación y así mismo las tarifas.
Entonces, en el mes de marzo del 2020 ya se ha realizado una revisión de las ofertas, tanto para Teléfonos de México, te comento, en el lado de algunos servicios que quedaron en esa parte de Teléfonos de México, al igual como las empresas mayoristas, en esa se ha revisado la oferta mayorista y al igual nos han entregado reportes de informes que han solicitado y también en su momento se aprobaron manuales en los cuales estas empresas mayoristas deben de seguir con la finalidad de crear red más infraestructura o nuevo servicio y que esos manuales permitan observar que se cumpla lo que siempre se debe de cumplir, un trato no discriminatorio, dar el mismo trato a Teléfonos de México y Telnor a otros concesionarios.
MARCO ANTONIO MARES: Víctor Rodríguez, yo te preguntaría si es posible Víctor que le recuerdes a la audiencia de Fórmula Financiera, porque el Instituto Federal de Telecomunicaciones llegó a la resolución de que se realice esta separación funcional de Telmex Telnor y ¿cuáles son los beneficios? una vez que como ustedes aseguran, ya se llevó adelante esta separación funcional, ¿cuáles son los beneficios, tanto para los usuarios finales como para los otros operadores?
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: La decisión fue tomada en 2017, viendo la evolución que se había tenido por parte del Agente Económico Preponderante y además del sector y de los servicios fijos y, en el cual, se observó que se tenía que acelerar el proceso para que se pudiera tener que la infraestructura del Agente Económico Preponderante, que hoy es un insumo esencial para las empresas puedan prestar servicios como puede ser postes, torres, ductos en servicios fijos, como puede ser el propio servicio de última milla, esto pueda ser compartido de una manera no discriminatoria, tanto para cualquier concesionario, como para Teléfonos de México, ¿qué te permite tener mayores competidores?, pues mayores competidores va a ser reflejado en mejores precios, mayor calidad y diversidad y nuevos servicios. ¿A quién beneficia?, al usuario final, el usuario final es el punto central de estas medidas de preponderancia.
JOSÉ YUSTE: En si es eso lo que se espera, desde luego con actividades de preponderancia. Oye, las fechas de lo que sigue en preponderancia obviamente el operador predominante que es América Móvil, Telmex, Telcel, ¿cuáles serían?, ¿cuáles serían las ofertas claves?
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Mira, las partes clave, el Instituto el año pasado emitió una nueva revisión de las medidas y se establecieron algunas medidas muy interesantes en cuestión del usuario final, una de esas medidas principalmente era de que el Agente Económico Preponderante en los servicios móviles al momento de ofrecer un servicio que fuera, vamos a decir, promocional, al final de la promoción se debería de dar de baja automáticamente, ¿con qué sentido?, con que el usuario no tenga que llamar para dar de baja el servicio, entonces es algo que permite dar claridad al usuario de que por un momento va a tener este servicio de manera proporcional.
¿Qué es otra de las medidas que benefician al usuario?, una de las medidas es que, al momento de adquirir un equipo terminal, en el caso del servicio móvil y en el caso de pospago, pudieran tener esta condición de saber identificar a través de los contratos cuál es el costo de los servicios de telecomunicaciones y cuales el costo del equipo terminal.
En dado caso que quiera en su momento rescindir el contrato de servicios de telecomunicaciones pueda mantener el contrato del equipo de telecomunicaciones de una manera como lo venía proporcionando el Agente Económico Preponderante.
Pero además, qué señaló el Instituto, que a partir de los seis meses ese equipo debería estar desbloqueado, entonces alguien que observa mejores condiciones después de seis meses va a seguir manteniendo el contrato con el Agente Económico Preponderante, en este caso en el servicio móvil, va a seguir pagando en el equipo móvil, pero puede rescindir el contrato sin algún costo o penalidad, puede rescindir el contrato de servicio en telecomunicaciones, pero puede ya irse con ese equipo a otro operador, ¿eso que beneficia?, a que el usuario decida con qué operador puede tener el servicio, el que le ofrezca mejor precio, mejor calidad y mejores servicios.
MARCO ANTONIO MARES: Víctor, nos queda un minutito, nos podrías decir si esto creen ustedes que fue un error de la USTR de los Estados Unidos, ¿qué habrá sido?
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Nosotros lo vemos como un error, en este sentido y lo que se pretende es que se pueda rectificar en el sentido de que hay información por parte del Instituto, en la propia página del Instituto se señala las ofertas de referencia, entonces ya el proceso ya acabo.
JOSÉ YUSTE: Pues, esperemos que la representación comercial de la Casa Blanca lo rectifique, esperemos, ya nos estarás contando, porque hasta el momento no los tomó en cuenta mi querido Víctor, Víctor Manuel Rodríguez, Titular de la Unidad de Política Regulatoria del IFETEL, pues muchas gracias por el caso.
MARCO ANTONIO MARES: Víctor.
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Nombre, muchísimas gracias a ustedes y muy buenas noches.
JOSÉ YUSTE: Buenas noches, vamos a corte comercial.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
