Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Sabías qué...

  • Para el uso de algunos servicios de internet, es necesario que proporciones tus datos personales.

 

  • Algunos servicios de internet, como redes sociales o servicios de música conservan algunos de tus datos como código postal, código de área, identificador único de dispositivo (o UDID, por sus siglas en inglés), historial de búsquedas, a fin de ofrecer un servicio más personalizado.

 

  • Algunas empresas pueden divulgar tus datos de carácter personal por imperativo legal, en el marco de un procedimiento judicial o por requerimiento de autoridad pública o gubernamental tanto dentro como fuera de tu país de residencia.

 

  • Cuando subes, envías o recibes contenido en algunos servicios de internet, podrías estar dando la autorización para usar, reproducir, modificar, crear trabajos derivados, comunicar, ejecutar, visualizar públicamente y distribuir este contenido.

 

  • Algunos servicios de internet no permiten actividades de sus usuarios con la finalidad de difamar, acosar, intimidar, abusar, u hostigar a otros usuarios, así como la publicación de imágenes o videos violentas, de desnudos íntegros o parciales, discriminatorias, ilegales, transgresoras, de mal gusto, pornográficas o con contenido sexual.

 

  • Algunos mensajeros instantáneos cuentan con sistemas de cifrado, algunos de ellos  de extremo a extremo, es decir la información está encriptada y solamente podrán verla quien la envía y quien la recibe.

 

  • Algunas redes sociales protegen los derechos de autor, por tanto algunas fotografías o videos que compartas o subas a estos servicios, podrían ser eliminados.

 

  • Algunas redes sociales, no permiten la suplantación de identidad, lo cual podría ser motivo para la cancelación de la cuenta.

 

 


 

 #SoyUsuario

La Coordinación General de Política del Usuario te proporciona 
la información que necesitas para hacer valer tus derechos. 
Cualquier duda o aclaración ¡llámanos! al 01800 2000 120.

Temas relacionados

Apps ¿Sabías que?

  • Para el uso de algunos servicios en línea, es necesario que proporciones tus datos personales.
  • Algunos servicios en línea, como redes sociales o servicios de música conservan algunos de tus datos como  código postal, código de área, identificador único de dispositivo (o UDID, por sus siglas en inglés), historial de búsquedas, a fin de ofrecer un servicio más personalizado.
  • Algunas empresas pueden divulgar tus datos de carácter personal por imperativo legal, en el marco de un procedimiento judicial o por requerimiento de autoridad pública o gubernamental tanto dentro como fuera de tu país de residencia.
  • Cuando subes, envías o recibes contenido en algunos de los servicios de Internet, podrías estar dando la autorización  para usar, reproducir, modificar, crear trabajos derivados, comunicar, ejecutar, visualizar públicamente y distribuirlo  este contenido.
  • Algunas aplicaciones no permiten actividades de sus usuarios con la finalidad de Difamar, acosar, intimidar, abusar, u hostigar a otros usuarios, así como la publicación de imágenes o videos violentas, de desnudos íntegros o parciales, discriminatorias, ilegales, transgresoras, de mal gusto, pornográficas o con contenido sexual.
  • Algunos mensajeros instantáneos cuentan con sistemas de cifrado, algunos de ellos  de extremo a extremo, es decir la información está encriptada y solamente podrán verla quien la envía y quien la recibe.
  • Algunas redes sociales protegen los derechos de autor, por tanto algunas fotografías o videos que compartas o subas a estos servicios, podrían ser eliminados.
  • Algunas redes sociales, no permiten la suplantación de identidad, lo cual podría ser motivo para la cancelación de la cuenta.

Temas relacionados

Términos y condiciones de uso en servicios de Internet

Términos y condiciones de uso en servicios de Internet

Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Es importante que sepas que al descargar o utilizar algún servicio de Internet, aceptarás automáticamente los términos y condiciones que vienen descritos.

En caso que desees descargar algún servicio de Internet para tu dispositivo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones te recomienda lo siguiente:

Documento: Consejos de seguridad para descargar aplicaciones móviles

Ponemos a tu alcance la información de los términos y condiciones de algunos servicios de Internet más utilizados, con la finalidad de que estés informado sobre lo que aceptaste. Da clic sobre los íconos para conocer la información.

  • Para el uso de algunos servicios de internet, es necesario que proporciones tus datos personales.

  • Algunos servicios de internet, como redes sociales o servicios de música conservan algunos de tus datos como código postal, código de área, identificador único de dispositivo (o UDID, por sus siglas en inglés), historial de búsquedas, a fin de ofrecer un servicio más personalizado.

  • Algunas empresas pueden divulgar tus datos de carácter personal por imperativo legal, en el marco de un procedimiento judicial o por requerimiento de autoridad pública o gubernamental tanto dentro como fuera de tu país de residencia.

  • Cuando subes, envías o recibes contenido en algunos servicios de internet, podrías estar dando la autorización para usar, reproducir, modificar, crear trabajos derivados, comunicar, ejecutar, visualizar públicamente y distribuir este contenido.

  • Algunos servicios de internet no permiten actividades de sus usuarios con la finalidad de difamar, acosar, intimidar, abusar, u hostigar a otros usuarios, así como la publicación de imágenes o videos violentas, de desnudos íntegros o parciales, discriminatorias, ilegales, transgresoras, de mal gusto, pornográficas o con contenido sexual.

  • Algunos mensajeros instantáneos cuentan con sistemas de cifrado, algunos de ellos de extremo a extremo, es decir la información está encriptada y solamente podrán verla quien la envía y quien la recibe.

  • Algunas redes sociales protegen los derechos de autor, por tanto, algunas fotografías o videos que compartas o subas a estos servicios, podrían ser eliminados.

  • Algunas redes sociales, no permiten la suplantación de identidad, lo cual podría ser motivo para la cancelación de la cuenta.

Temas relacionados

Consejos para ahorrar tus datos móviles

CONSEJOS PARA AHORRAR TUS DATOS MÓVILES. 1.- Usa WiFi siempre que sea posible: La mejor forma de ahorrar datos es no gastarlos. Y, por supuesto, la mejor forma de no gastar datos es conectarse a una red WiFi. Así que si tienes la posibilidad de hacerlo aprovéchalo y no gastes datos de manera innecesaria. Recuerda que si los lugares que más frecuentas como paradas de bus, estaciones, bares, cafeterías o lugares de concurrencia, tienen conexiones abiertas, puedes hacer uso de éstas. 2.- Actualiza tus aplicaciones sólo con WiFi: Sabemos que configurar tu celular para que realice las actualizaciones de tus aplicaciones de manera automática resulta muy cómodo, pero ésta es una de las formas más comunes de gastar datos sin que te des cuenta y más cuando algunas aplicaciones llegan a actualizarse varias veces a la semana. La solución es muy sencilla, configura tu celular para que las aplicaciones sólo se actualicen cuando estamos conectados a la WiFi. 3.- Realiza las copias de fotos sólo con WiFi: Al igual que la actualización de aplicaciones, hacer que las fotos se copien automáticamente en la nube resulta cómodo y fácil, sin embargo consume datos de forma innecesaria. Configúralo a efecto de que éstas se realicen únicamente cuando estés conectado a WiFi. 4.- Desactiva la reproducción automática de videos de Facebook: Como sabes, recientemente Facebook puso por defecto la reproducción automática de vídeos y esto puede significar un consumo importante de datos. Para solucionarlo únicamente hay que ir a la configuración de la red social y en el apartado de reproducción automática escoger la opción de activación con WiFi o simplemente negar la opción de reproducción automática. 5.- Restringe el uso de satos para ciertas aplicaciones: Gracias a las configuraciones de los celulares, ahora puedes desactivar las aplicaciones que no quieres que utilicen datos móviles, restringiéndolas a WiFi. Recuerda que el streaming de video es el principal responsable de las altas tarifas mensuales del servicio de datos, te sugerimos restringir el uso de datos de aplicaciones como YouTube o Netflix y ver videos cuando estés conectado a una red WiFi. 6.- Desactiva la descarga automática en WhatsApp: Otra forma de ahorrar datos es desactivar la descarga automática de fotos y vídeos en WhatsApp, así podremos controlar qué descargamos y cuando. Si algo es muy importante con darle un simple toque podremos descargarlo y verlo al momento, si puede esperar o es un vídeo muy pesado podemos esperar a tener WiFi para verlo. 7.- Mide tu consumo: Actualmente son varios los proveedores de servicios de telefonía móvil que ofrecen herramientas y aplicaciones que te permiten consultar el estatus de tu consumo de datos, lo que te permitirá que no te excedas e incrementes el costo de tu servicio. También la mayoría de los dispositivos móviles cuentan con esta función integrada, que además te permite deshabilitar el uso de datos cuando llegas a la cantidad de datos contratados. 8.- Roaming Internacional: Cada vez que viajes al extranjero, consulta con tu operador las promociones para utilizar tus datos, o bien, cerciórate que la opción itinerancia de datos esté desactivada, de lo contrario tu operador aplicará los cargos correspondientes.

Temas relacionados

¿Qué es un mega?

10 Medidas de preponderancia en beneficio del usuario de telefonía móvil

Actualización del Comparador de Planes de Telefonía Móvil

El Instituto Federal de Telecomunicaciones integra al Comparador de planes de telefonía móvil información relativa a las penas convencionales que deben pagar los usuarios por terminación anticipada de su contrato y la información comparable de tarifas de los operadores móviles virtuales, con el objetivo de que los usuarios puedan consultar y comparar los planes que ofertan los principales concesionarios de telefonía móvil en México, ya que son por ellos y para ellos los servicios que ofrecen los concesionarios.

Infografía. El comparador de planes de telefonía móvil se renueva. Con nueva imagen y más información. La información se actualiza semanalmente, puedes confiar en su vigencia. Tu opinión es importante, deja tus comentarios en la encuesta de satisfacción. Recuerda, esta herramienta te informa y te ayuda a comparar. pospago: Compara los precios de los planes y lo que te ofrece cada prestador de servicios, como costo mensual, minutos incluidos y costo extra del minuto, SMS incluidos y costo del SMS extra, Datos incluidos y costo del Mb extra, opciones adicionales y si incluyen o no redes sociales. Además puedes conocer las penas convencionales establecidas en los contratos de Iusacell, Movistar, Nextel, Telcel y Unefon, en caso de optar por la terminación anticipada de tu contrato. Prepago: Puedes saber quienes te ofrecen más por tus recargas o se ajustan mejor a tus necesidades, montos de recargas, costo por minuto, costo por SMS, costo de datos, opciones adicionales. Ahora podrás encontrar y comprar la oferta de: Aló, Cierto, Maz Tiempo, Qbobel, Tuenti y Virgin Mobile. Consulta el nuevo comparador de planes de telefonía móvil para obtener más información sobre los servicios disponibles en el mercado: comparador.ift.org.mx #Soy Usuario. Termina Infografía

Temas relacionados

Infografía ¿Cómo utilizar tu saldo no consumido?

Infografía telefonía móvil

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual