- Para el uso de algunos servicios en línea, es necesario que proporciones tus datos personales.
- Algunos servicios en línea, como redes sociales o servicios de música conservan algunos de tus datos como código postal, código de área, identificador único de dispositivo (o UDID, por sus siglas en inglés), historial de búsquedas, a fin de ofrecer un servicio más personalizado.
- Algunas empresas pueden divulgar tus datos de carácter personal por imperativo legal, en el marco de un procedimiento judicial o por requerimiento de autoridad pública o gubernamental tanto dentro como fuera de tu país de residencia.
- Cuando subes, envías o recibes contenido en algunos de los servicios de Internet, podrías estar dando la autorización para usar, reproducir, modificar, crear trabajos derivados, comunicar, ejecutar, visualizar públicamente y distribuirlo este contenido.
- Algunas aplicaciones no permiten actividades de sus usuarios con la finalidad de Difamar, acosar, intimidar, abusar, u hostigar a otros usuarios, así como la publicación de imágenes o videos violentas, de desnudos íntegros o parciales, discriminatorias, ilegales, transgresoras, de mal gusto, pornográficas o con contenido sexual.
- Algunos mensajeros instantáneos cuentan con sistemas de cifrado, algunos de ellos de extremo a extremo, es decir la información está encriptada y solamente podrán verla quien la envía y quien la recibe.
- Algunas redes sociales protegen los derechos de autor, por tanto algunas fotografías o videos que compartas o subas a estos servicios, podrían ser eliminados.
- Algunas redes sociales, no permiten la suplantación de identidad, lo cual podría ser motivo para la cancelación de la cuenta.