El IFT presenta el Primer Informe Trimestral 2022 de Soy Usuario. (Comunicado 67/2022) 03 de agosto
EL IFT PRESENTA EL primer informe trimestral 2022 de Soy Usuario
- En el periodo reportado, se registraron 7 mil 304 inconformidades, de las cuales se resolvieron 6 mil 85 folios, 405 se encuentran en proceso, 638 fueron canceladas por duplicidad o por los propios usuarios y 176 fueron desechadas por falta de seguimiento de los interesados.
- Para este año el informe se rediseñó y muestra una mayor cantidad de datos estadísticos respecto a la atención que dieron las empresas a través de la plataforma.
- Los estados de la República de los que proviene un mayor número de inconformidades son: Querétaro, Cuidad de México y Yucatán.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presenta su primer Informe Estadístico Trimestral 2022 de la plataforma Soy Usuario, herramienta de preconciliación de fácil uso a través de internet, que permite un acercamiento entre los prestadores de servicios de telecomunicaciones y sus clientes, con la finalidad de resolver inconformidades.
El Informe se rediseñó y muestra una mayor cantidad de datos estadísticos respecto de la atención que dieron las empresas en la plataforma durante el primer trimestre de 2022, de tal manera que las personas usuarias puedan contar con mayores elementos de análisis.
Durante el periodo reportado, se registraron 7 mil 304 inconformidades, de las cuales se resolvieron 6 mil 85 folios, 405 se encuentran en proceso, 638 fueron canceladas por duplicidad o por los propios usuarios y 176 fueron desechadas por falta de seguimiento de los interesados.
En los primeros apartados, el informe presenta información general, respecto de las inconformidades ingresadas, estatus, tipos de problemáticas reportadas y estados de la República. Posteriormente, se puede observar a detalle la atención de las empresas a los casos remitidos, así como la atención que dio la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la evaluación y satisfacción de los usuarios. En el último apartado, se observa la atención que brindaron las empresas a las inconformidades pendientes de atención en el reporte anterior.
Al revisar el número de inconformidades por cada 100 mil habitantes, se observó que los estados de la República de los que proviene un mayor número de inconformidades son: Querétaro, Cuidad de México y Yucatán.
El servicio más reportado fue el internet, concentrando 55.3% del total de inconformidades recibidas.
Ocho operadores concentran 94.28% del total de inconformidades ingresadas.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asesoró a 7 mil 090 usuarios a través de la plataforma. Además, recibió 954 casos en que los interesados no llegaron a un acuerdo con su proveedor.
Durante el periodo reportado, 2 mil 508 usuarios calificaron la atención brindada por la empresa; 43.9% (1,102) indicaron estar satisfechos, el 34.5% (866) remitió su caso a Profeco y; el 21.5% (540) indicó no estar satisfecho.
Respecto de la utilización de la plataforma, 94.6% de los usuarios que respondieron la encuesta de calidad, indicaron que sí la recomendarían.
Las personas usuarias que deseen hacer uso de la plataforma pueden ingresar a través de www.soyusuario.ift.org.mx o en la App Mi IFT.
El primer informe estadístico trimestral del Sistema Soy Usuario 2022 puede ser consultado en la página: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informe-estadistico-soy-usuario-2022-enero-marzo
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 02 de agosto de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
materiales
IFT News
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Programa de Alfabetización Digital 2023
En este apartado, se detallan las acciones que emprende de manera permanente el IFT, con el objetivo de proveer de habilidades digitales a los usuarios, las cuales les permiten involucrarse en el entorno digital.

Me informo
Herramienta electrónica “Me informo”, a través de la cual los usuarios podrán conocer más acerca de sus derechos relacionados con los servicios de telecomunicaciones, así como tips y consejos útiles en la toma de decisiones de contratación, acceso y uso.
Reunión con representantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI):
Tema o Asunto a Tratar
- Estaciones de radio indígenas y comunitarias, y servicios de conectividad en regiones indígenas y afromexicanas.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI):
Agente Económico:
Carmelo Cruz Mendoza
Presidente Municipal, H. Ayuntamiento de Santa María Colotepec
Marco Antonio Pérez Clemente
Secretario Municipal, H. Ayuntamiento de Santa María Colotepec
Teobaldo García Pacheco
Regidor de Cultura y Deportes, H. Ayuntamiento de Santa María Colotepec
Arturo Maximino Ríos Coca
Presidente, Comité de Radio
Raida Soledad Olivera Díaz
Secretaria, Comité de Radio
Jesús Domingo Astorga Reyes
Director del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del INPI
Donají López Xiques
Enlace Jurídico del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del INPI
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Gloria Alicia Andrade Alfaro
Directora General Ejecutiva
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
César Augusto Arias Hernández
Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
José Vicente Vargas González
Director de Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Sergio Rodrigo Fernández Obregón
Director de Concesiones de Uso Social, Comunitario e Indígena 1 de la Unidad de Concesiones y Servicios
Salvador Ruvalcaba Castillo
Director de Concesiones para Uso Público de la Unidad de Concesiones y Servicios
Jocabed García Villareal
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Zayra Berenice Arias Gómez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Ángel Andrade Rodríguez
Subdirector de área de Presidencia
Diana Linnete Juárez Cazares
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Renata Hernández González
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
