Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista del Titular de la UCE, Salvador Flores a Fórmula Financiera. Tema: Disney-Fox Sports.

MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: Pero ya tenemos en la línea a Salvador Flores. Él es el Titular de la Unidad de Competencia Económica del Ifetel.

¿Cómo estás, Salvador? Muy buenas noches.

SALVADOR FLORES, TITULAR DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ECONÓMICA DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (IFT): Hola, Maricarmen. Buenas noches. Un gusto saludarte a ti y a tu audiencia.

MARICARMEN CORTÉS: Oye, yo sé que es culpa de la pandemia, pero ya parece la prórroga sin fin en lugar de “La historia sin fin” de Michael Ende. O sea, cada dos meses que se vence el plazo para concretar la operación de venta de Disney y Fox Sports, los canales Fox Sports México, dos meses más, y dos meses más y dos meses más.

¿Por qué no se puede concretar esta operación? ¿Hasta cuándo? ¿Hasta que mejore la situación económica?, Hasta que se acabe la pandemia o surja un comprador le van a seguir dando vida artificial a esta operación ¿No debe haber un límite?

SALVADOR FLORES: Pues mira, no está establecido así. No hay una fecha fatal. Evidentemente tienes toda la razón en que se han otorgado, esta es la quinta ampliación. Y en ese sentido se entiende que la audiencia, el público se pregunte si esto se va a ir al infinito.

Pero no es así. Yo no concluyó de esa manera, no es en automático que se sigan otorgando ampliaciones a la suspensión del período de desincorporación, sino que cada una de ellas, cada una de estas solicitudes se evalúan en sus méritos.

En este caso, evidentemente uno de los puntos relevantes es las circunstancias ocasionadas por la pandemia del COVID. Eso todos lo sabemos, la industria del deporte ha sido de las más afectadas. No hay total certeza sobre la renovación de eventos deportivos. Y pues, todo ello ha complicado el proceso de desincorporación.

Los potenciales compradores han tenido complicaciones en poder armar una oferta, en planear su modelo de negocios, en conseguir información, en hacer pronósticos robustos o lo más cercanos a la realidad. Todo ello ha complicado este proceso.

Y también algo muy importante que se tomó en consideración en esta resolución del Pleno del Instituto es que actualmente se encuentra negociando el vendedor, en este caso Disney, con potenciales compradores. Es decir, hay una situación en la que sí se está trabajando, se han hecho esfuerzos para poder concretar este proceso de desincorporación.

Lamentablemente las circunstancias, como te decía, ocasionadas por el COVID, no han permitido concluirlo, pero hacia allá vamos. Es la intención del Instituto. Y pues, coincido contigo en que esto podría pensar que se van a seguir otorgando y otorgando, pero quisiera señalar y decirlo claramente que, no es en automático, sino cada situación, cada solicitud se tendrá que analizar en sus méritos.

MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Salvador Flores, ¿cómo estás? Te saluda Marco Antonio Mares. Muy buenas noches.

SALVADOR FLORES: Hola, Marco. Buenas noches. Bien ¿y tú? ¿Cómo estás?

MARCO ANTONIO MARES: Bien, muchas gracias, Salvador, Titular de la Unidad de Competencia Económica del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Salvador, pues creo que es bien importante que compartieras con la audiencia de Fórmula Financiera cuáles son los puntos específicos que revisar ustedes para decidir si se da una nueva prórroga o no, y además, si cambia en algo el resto de las condiciones a las que se sujetaron los actores protagonistas de esta historia y que determinó el Instituto Federal de Telecomunicaciones que deben de cumplirse, ¿cambian en algo el resto de las condiciones?
SALVADOR FLORES: Es bien importante lo que me preguntas, y aprovecho para hacerlo explícito. Esta ampliación de la suspensión de ninguna manera exime a Disney y a Fox de continuar cumpliendo con las condiciones que le fueron impuestas en la resolución de marzo de 2019, cuando se autorizó la concentración.

Y particularmente estas condiciones están orientadas a que se mantenga un negocio, el negocio de Fox Sports México se mantenga como un negocio viable, competitivo, en marcha e independiente de las partes. Eso es bien importante. Eso se tiene que seguir cumpliendo. Esta ampliación de la suspensión de ninguna manera los exime a seguir cumpliendo con esa condición.
Y regresando un poco a lo que me preguntabas sobre cuáles son los criterios o características para poder otorgar la prórroga o la ampliación de la suspensión, pues es evidentemente las circunstancias ocasionadas por el COVID. De mantenerse, de no ver un avance, de no ver que haya renovación de eventos, eso definitivamente va a ser tomado en cuenta.

Pero algo también bien importante es ver el avance de las negociaciones con los potenciales compradores. Sí tenemos que hacer evidentemente ahí, un análisis de muchísima información, de cómo van avanzando las negociaciones, pero eso también es un punto relevante, porque en el extremo, suponiendo un caso en el que, no hubiera ningún potencial comprador, pues no habría, no tendría sentido otorgar una prórroga, tal vez. Estoy suponiendo. Eso es bien importante, es otro criterio que tenemos que considerar.

Y algo también bien importante, como ustedes saben, hay una figura de un auditor independiente. Este auditor independiente es parte de todo el mecanismo, de todo este diseño que se estableció en la resolución, y este auditor independiente también concluyó que se requiere tiempo para concluir las negociaciones. Y en ese sentido, también apoyó la solicitud de las partes.

JOSÉ YUSTE, CONDUCTOR: Desde luego. Estamos platicando con Salvador Flores. Él es el Titular de la Unidad de Competencia Económica del Ifetel sobre el tema de qué va la quinta prórroga, creo, cuatro o quinta prórroga para la venta de Fox Sports, recordemos que Disney compró todo, ya tiene ESPN, entonces tiene que vender Fox Sports.

Me parece muy bien que lo venda como negocio en marcha. Hay mucho talento, vale la pena, pero ¿hasta para cuándo podría ser esto bien las condiciones, Salvador? ¿Hasta que venga semáforo verde?

SALVADOR FLORES: Pues mira, no podría aventurarme a dar una fecha. O sea, es bien complicado, porque implica muchas cosas, como adelantaba, hay que hacer planeaciones de negocios, lo que se conoce como “due diligence”, se tienen que hacer estimaciones sobre ingresos futuros, costos futuros, etcétera. No es tan sencillo.

Y todo eso se ha complicado porque la pandemia, pues, no da certeza sobre esto, al contrario, involucra muchísima incertidumbre respecto a los ingresos que se podrían tener en el futuro. Entonces, todo eso complica el proceso y yo no podría aventurarme a dar una fecha para la cual tendríamos que tenerlo vendido.

JOSÉ YUSTE: Pues agradecerte mucho, Salvador

Salvador Flores, Titular de la Unidad de Competencia Económica del Ifetel, pues vamos a estar pendientes para la sexta prórroga, la siguiente, bueno, la que nos digas.

SALVADOR FLORES: Muchas gracias a ustedes. Hasta luego, que estén muy bien.

 Fecha de la Entrevista: 09 March 2021

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Consulta Pública sobre el Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual, el IFT modifica los Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización, así como las Reglas de Portabilidad Numérica

Objetivo

El Instituto convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de elaboración de nuevas regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) interesada a propósito del “Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización publicados en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 1996, los Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización publicados en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 2018, así como las Reglas de Portabilidad Numérica, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2014, y las correspondientes modificaciones a dichas disposiciones” (en lo sucesivo, el “Anteproyecto”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 7, 15 fracciones I y LVI, 51, 123 y 124 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y 1, 2, fracción X, 4, fracción I, 6, fracciones I y XXXVIII, 19, fracción XV, 32 y 35, fracción XII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como por los Lineamientos Primero, Tercero, fracción II, Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Los objetivos principales del Anteproyecto consisten en: i) reconocer el derecho de los titulares de una concesión única, para uso público o social, a contar con un código de identificación administrativo y recursos de numeración propios o provistos por un concesionario de uso comercial o de una red pública de telecomunicaciones, e ii) incorporar el uso de la Ventanilla Electrónica como herramienta para la sustanciación de los trámites y servicios previstos en los Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización, a fin de ser consistentes con las acciones emprendidas por este órgano constitucional autónomo en materia de Gobierno Electrónico.

En virtud de lo anterior, la presente consulta pública tiene por objeto transparentar y dar a conocer la presente propuesta de regulación, así como su análisis de nulo impacto regulatorio a efecto de que las personas interesadas en la misma, puedan tener un mayor entendimiento sobre sus medidas y términos propuestos por el Instituto y, a partir de ello, formular a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.

Publicación

16 de Marzo de 2021

Duración

Del 16 de Marzo de 2021 al 19 de Abril de 2021(20 días hábiles)

Descripción de la mecánica

El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto a través de la siguiente dirección de correo electrónico modificacion.planes@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.

La información que las personas interesadas le hagan llegar al Instituto –de acuerdo a los plazos y términos descritos en esta mecánica– con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.

Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas, el siguiente punto de contacto: Rodolfo José Galván Saracho, correo electrónico: rodolfo.galvan@ift.org.mx y número telefónico 55 5015 4000, extensión 4296, quién estará disponible de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000 120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.

Disposiciones aplicables

Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.

En caso que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.

No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentren relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.

2021

Temas relacionados

¿Te fue de utilidad este contenido?
No fue de utilidad este contenido

Comentarios, opiniones y respuestas recibidas

Aviso

La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.

De acuerdo a lo señalado en el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su calendario anual de sesiones ordinarias y el calendario anual de labores para el año 2021 y principios de 2022”, se suspenderán labores en el Instituto los días 15, 29, 30 y 31 de marzo, así como el 1o. y 2 de abril de 2021, incluyendo los días sábados y domingos, al ser considerados inhábiles.

En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Crecen en un año 34% los accesos del servicio fijo de internet por medio de fibra óptica. (Comunicado 22/2021) 11 de marzo

Ciudad de México, a 11 de marzo de 2021.

 

CRECEN EN UN AÑO 34% LOS ACCESOS DEL SERVICIO FIJO DE INTERNET

POR MEDIO DE FIBRA ÓPTICA

  • De junio de 2019 a junio de 2020, los accesos del servicio fijo a internet por medio de fibra óptica aumentaron 1.4 millones al pasar de 4.1 a 5.5 millones.
  • Para junio de 2020, los accesos del servicio fijo de acceso a internet llegaron a 20.4 millones, lo que representa un crecimiento anual de 8.5%.
  • Para el mismo periodo, las líneas del servicio fijo de telefonía pasaron de 62 a 65 líneas por cada 100 hogares.
  • Los accesos de televisión restringida a través de IPTV terrestre llegaron a 1.3 millones, lo que representa un incremento anual de 37%.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a disposición del público la información desagregada de los servicios fijos de telecomunicaciones,actualizada al segundo trimestre de 2020. Estos datos pueden consultarse en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT)[1].

Durante los primeros seis meses de 2020, los servicios fijos de telecomunicaciones se mantuvieron al alza, incluso a tasas de crecimiento mayores a las observadas durante 2019. En el caso de telefonía, desde diciembre de 2019 el número de líneas se incrementaron en 732 mil, es decir, un aumento de 3.3% en un semestre. Para el mismo periodo, el total de accesos del servicio fijo de Internet creció en más de un millón, un alza semestral de 5.3%. Por último, los accesos del servicio fijo de televisión restringida aumentaron en 50 mil, lo que corresponde al 0.2%.

Lo anterior es una muestra de la respuesta oportuna de los operadores de estos servicios y de la resiliencia del sector de telecomunicaciones en su conjunto para atender a una mayor demanda de estos servicios causada por la emergencia sanitaria vivida. A continuación, se presentan los principales hallazgos por servicio:

Servicio fijo de telefonía

  • De junio de 2019 a junio de 2020 las líneas del servicio fijo de telefonía tuvieron un crecimiento anual de 6.5% al pasar de 21.4 a 22.8 millones de líneas.
  • Esto significó un incremento de las líneas de este servicio por cada 100 hogares, las cuales pasaron de 62 a 65 líneas por cada 100 hogares, es decir, un crecimiento anual de 4.8%.
  • En junio de 2020, las entidades federativas que concentraron la mayor cantidad de líneas fueron la Ciudad de México (4.1 millones), el Estado de México (2.9 millones) y Jalisco (1.7 millones). Mientras que los estados con la menor cantidad fueron Campeche (106 mil), Colima (135 mil) y Tlaxcala (146 mil).

Servicio fijo de acceso a internet

  • En junio de 2020, los accesos del servicio fijo de internet fueron 20.4 millones, lo que representa un aumento de 1.6 millones respecto de junio de 2019, es decir, un incremento de 8.5% anual.
  • También, de junio de 2019 a junio de 2020, la tecnología que mayor crecimiento tuvo fue la fibra óptica: los accesos por esta tecnología se incrementaron 1.4 millones. Por su parte, los accesos mediante cable coaxial se incrementaron en poco más de 882 mil.
  • En junio de 2020, 94.7% de los accesos tuvieron velocidades iguales o mayores a 10 Mbps, mientras que los accesos con velocidades menores a 10 Mbps representaron el 5.3% del total de accesos.
  • Por último, los accesos por cada 100 hogares pasaron de 55 a 58 para el periodo de referencia.

Servicio de televisión restringida

  • En junio de 2020, se registraron 20.3 millones de accesos, lo que equivale a 58 por cada 100 hogares en México.
  • En este mismo mes, las entidades federativas que concentraron la mayor cantidad de accesos fueron el Estado de México con 2.4 millones de accesos, seguido de la Ciudad de México con 1.8 millones y Jalisco con 1.5 millones.
  • Por último, los accesos de este servicio a través de IPTV terrestre llegaron a 1.3 millones, lo que representa un aumento de 352 mil accesos con respecto del mismo periodo de 2019.

La información contenida en este comunicado, así como en la Nota Técnica adjunta, en donde se presenta un análisis más detallado, puede consultarse y descargarse en el BIT, donde además la información se presenta por operador, tipo de contrato, tecnología, a nivel estatal y a nivel municipal para algunos servicios.

Larutaeslasiguiente:BIT-->InformaciónEstadísticaInteractiva-->InformaciónEstadísticaTrimestral,en https://bit.ift.org.mx.

Asimismo, la definición y la metodología de cálculo para estimar los indicadores aquí presentados y los que se encuentran en el BIT pueden consultarse en el Manual de definiciones de los indicadores estadísticos de telecomunicaciones, disponible en:

https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/manualdefinicionesmarzo2018. pdf.

 

Nota Técnica: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/nota_tecnica.pdf



[1] Derivado de la crisis sanitaria causada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), el proceso de recopilación de información estadística de los operadores de telecomunicaciones se retrasó durante los meses pasados, sin embargo, el citado proceso se ha reanudado y en esta ocasión se concentra en los servicios fijos. Al respecto, aún se espera recibir y procesar la información de un número pequeño de operadores de servicios fijos por lo que estos resultados son de carácter preliminar.

 Fecha del Comunicado: 11 March 2021

Lista Diaria de Notificaciones 10 de marzo de 2021

 Fecha de Notificación: 10 March 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

IFT Informa No. 4/2021

Lista Diaria de Notificaciones 9 de marzo de 2021

 Fecha de Notificación: 09 March 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Entrevista del Comisionado Sóstenes Díaz a David Páramo en Imagen. Tema: Plazo para desincorporar Fox Sports en México.

Entrevista del Comisionado Sóstenes Díaz a David Páramo en Imagen. Tema: Plazo para desincorporar Fox Sports en México.

 

DAVID PÁRAMO, CONDUCTOR: Tengo en la línea y me da mucho gusto saludar a mi amigo Sóstenes Díaz, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Sóstenes ¿cómo estás? Buenas noches.


SÓSTENES DÍAZ, COMISIONADO DEL IFT: Buenas noches David, un gusto saludarte.


DAVID PÁRAMO: Oye querido Sóstenes, había ya versiones en torno al nuevo plazo que se le da a la fusión de Disney con Fox para desincorporar Fox Sports, hoy decide el Pleno por unanimidad, corrígeme si me equivoco. Darles un nuevo plazo ¿qué ha pasado? ¿qué es lo que está sucediendo en esta desincorporación para hacer la alianza de hace más de un año?


SÓSTENES DÍAZ: Primero, la, el acto del Pleno fue el pasado miércoles.


DAVID PÁRAMO: Sí, pero lo informan hoy.


SÓSTENES DÍAZ: Lo informamos hoy, porque tenemos que notificarlo a las partes y siempre esperamos a la notificación para sacar nuestro comunicado.


DAVID PÁRAMO: Sí, pero Sóstenes, pero uno, dicen que las noticias existen hasta que te enteras.

SÓSTENES DÍAZ: Es correcto David.


DAVID PÁRAMO: Porque, y ahí déjame hacer un paréntesis, uno de los, una de las, la columna, la columna es un género padrísimo, pero es el género más tramposo de todos, la columna es un género híbrido entre la opinión y las noticias, claro, pero a veces pues hay unos que creen que tiene que tener un porcentaje de invención, y eso a veces dañan las, eso, es noticia cuando ya el Pleno aprobó y ya, pudieron haber aprobado hace un mes, el hecho es que se vuelve noticia hoy, Sóstenes.


SÓSTENES DÍAZ: Es correcto David, hoy se tomó, nosotros nuestro comunicado de prensa, informando de esta ampliación en el periodo de suspensión, el período vencía el 5 de marzo, con esta nueva suspensión concluirá el 7 de mayo de este año, se están ampliando por dos meses el plazo.


Y en relación a lo que me decías, qué es lo que sucede, pues si recordamos un poco, cuando se dio esta fusión a nivel mundial que tuvo efectos en México, una de las cuestiones que se analizó en el mercado mexicano, era el tema de los contenidos deportivos que se venden a las empresas de televisión por cable.



 

Lo que se observaba era que, con la fusión, los canales de ESPN y de Fox, concentrarían alrededor del 90% del mercado, lo cual, es un indicador muy alto en términos de participación de mercado y del índice de concentración, que podía llevar a que esos contenidos se encarecieran para las empresas de televisión de restringida.


Se ordena esta separación, de tal manera de que se preserve el mercado competitivo. Se le otorga un año para que se lleve a cabo esta venta, pero durante ese periodo que se le da, viene el tema de la pandemia, con lo cual, los eventos que han sido más golpeados son precisamente los eventos deportivos.

 

Entonces, si bien hemos observado que poco a poco se van recuperando, y ya hay eventos, sin público en unos casos, con público en otros casos. Pero lo que es un hecho, es que el tema de la pandemia introdujo bastante incertidumbre en el tema de los contenidos deportivos.


Esto a su vez, ha tenido un tema en que ha complicado la venta, esas cuestiones han sido señaladas tanto por la gente de desincorporación como por Disney y Fox, y el Instituto ha otorgado diversas suspensiones considerando el tema de la pandemia, y esta última que se otorga es bajo los mismos razonamientos.


DAVID PÁRAMO: Hay dos puntos, Sóstenes, uno era que se tenía que mantener la operación, se tenía que mantener operando bien, se está ¿Se está cumpliendo esta parte? Porque una de las cosas que sería y que fue intención de ustedes en el Pleno era que no fueran a chatarrear a Fox Sports México.


SÓSTENES DÍAZ: Sí, lo que se le ordenó en la resolución, es que se mantuviera un negocio viable, competitivo y en marcha y así ha sucedido. Cabe señalar que se dio un plazo para la venta, pero si en este plazo que s ele otorgó, no se logra vender la empresa, se pasa a un fideicomiso en donde sí, ya se tendría que liquidar.


DAVID PÁRAMO: A ver ¿Estos dos meses ya es la última parte? ¿O te entendí mal?


SÓSTENES DÍAZ: No, estos dos meses se otorgó una prórroga, no sabemos si se otorgará una nueva; si solicitarán una nueva prórroga y en caso de que la soliciten, pues tendremos que evaluarla bajo los elementos que se tengan en ese momento. Ahora yo no te podría adelantar si se otorgaría una nueva prórroga o no, porque no sabemos si siquiera se pediría, y en caso de que se pida, si se le otorgaría.


DAVID PÁRAMO: Sóstenes, en la parte de las especulaciones, hay quienes aseguran que hay empresas que incluso ya se reunieron con el Pleno, que ya hay ofertas o principios de oferta ¿Qué tan cierto es esto?



 

SÓSTENES DÍAZ: Sí, hay empresas interesadas, no, no estoy legalmente autorizado para decir quiénes son.


DAVID PÁRAMO: Lo sé.


SÓSTENES DÍAZ: Sí hay empresas interesadas. Ha habido reuniones con el Pleno de algunas de estas empresas y sí, por las reuniones que hemos tenido sí hay interés en que esta empresa se adquiera.


DAVID PÁRAMO: Sin embargo, Sóstenes, hay algo que supongo que pese en la decisión de ustedes en el Pleno, que hay mucha incertidumbre, o sea ¿cuánto van a valer los derechos deportivos al futuro? ¿cuándo se van a recuperar los deportes a su máxima expresión?

Vimos por ejemplo de las concesiones caras que tienen, pues la NFL se jugó todo el tiempo pensando en que se podía cancelar o no, la NBA jugó de manera recortada y no con todos los equipos. Yo creo que ese es un tema, cómo valuar las licencias de transmisión.


SÓSTENES DÍAZ: Ese es un tema que, justamente es una de las cuestiones que tienen que valorar las empresas que lo adquieran, porque tienen que ver cuánto pagarían por esos derechos y a su vez, ellos cómo integrarían en su oferta comercial esos contenidos para vendérselos a las empresas de televisión por cable.


Entonces, si bien afecta, pero afecta de los dos lados, es decir, puede ser que los mismos derechos se pudieran en determinado momento reducir los costos y estos costos se transfirieran menores a la parte de las empresas, de venta a las empresas de televisión restringida.

Es una cuestión sumamente complicada valorar cuánto valen esos derechos en este momento, por toda la incertidumbre que existe en el mercado David.


DAVID PÁRAMO: Digo, porque al final del día, a ver, derechos como los de las Olimpiadas, pueden no tener ningún valor en este momento, parece que sí va a haber Olimpiadas, pero llevan un año de retraso.


SÓSTENES DÍAZ: Así es.


DAVID PÁRAMO: Y eso te afecta, yo te lo digo como alguien que está en los medios ¿cómo comercializas las Olimpiadas? Te voy a vender algo que a la mejor pasa, pero a la mejor no pasa, a la mejor pasa en esta fecha, pero a la mejor pasa en esta otra, pero no sabemos. O sea, eso es muy difícil comercializarlo, cuando está sujeto a demasiadas interrogantes.

 

SÓSTENES DÍAZ: Sí, el caso de las Olimpiadas que mencionas, es bastante complicado, pero quizá en otros eventos como el fútbol, que al final del día sabemos que se está jugando la liga, como la NBA se va a jugar de alguna manera o de otra, a lo mejor no con público o no con la cantidad de público que tenía antes...


DAVID PÁRAMO: Ajá, ajá...


SÓSTENES DÍAZ: Pero sí hay eventos que más o menos van a tener una regularidad y creo que es justamente lo que está estabilizando ya el mercado de contenidos deportivos.

DAVID PÁRAMO: Ahora bien, la administración, que era un tema fundamental, que tenía que ser una administración independiente y dar buenos resultados ¿Lo está haciendo en opinión de la junta de gobierno del IFT?


SÓSTENES DÍAZ: No hemos todavía nosotros hecho una evaluación formal en el Pleno, acerca de si está haciéndolo bien o no. Desde mi punto de vista personal se han contratado empresas bastantes profesionales, las cuales, han cumplido desde mi punto de vista hasta el momento con lo que es la resolución, es decir, la negociación se ha mantenido en marcha, con una administración profesional, de manera independiente, y tan es así, que el negocio sigue así, podemos ver todavía los canales.


DAVID PÁRAMO: Oye, en cuanto al tema este de la demanda que presenta el club de fútbol Santos, en contra de Disney ¿Es parte el Instituto Federal de Telecomunicaciones?


SÓSTENES DÍAZ: Sí, la demanda se presentó justamente en contra de la resolución que nosotros emitimos.


DAVID PÁRAMO: Ajá, sí, basándose en que Disney les mintió a ustedes, sobre los derechos del club de fútbol Santos.


SÓSTENES DÍAZ: No, porque nosotros no analizamos en ese momento cuáles eran todos los derechos que estaban, es decir, todos los contratos que tienen, que tiene la empresa.


Digamos más bien, entendería que hay un tema entre la relación contractual del club de fútbol con la empresa.


DAVID PÁRAMO: Sí, pero no afecta la venta, Sóstenes.


SÓSTENES DÍAZ: Desde mi punto de vista no afecta a la venta y no debería haber porqué.


DAVID PÁRAMO: Sóstenes, te agradezco muchísimo que me hayas tomado la llamada, muchísimas gracias por la información.


SÓSTENES DÍAZ: No de qué David, a tus órdenes.

 

DAVID PÁRAMO: Gracias, que te vaya muy bien.


SÓSTENES DÍAZ: Hasta luego.

 Fecha de la Entrevista: 05 March 2021

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI)

Tema o Asunto a Tratar

Estrategia de colaboración para la reducción del delito de extorsión telefónica.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Persona física solicitante

Javier Altamirano Magaña.

Empresa/organización solicitante
Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Asistentes al encuentro

Daniel Ríos Villa, Vicepresidente de Telecomunicaciones, CANIETI.

Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional, CANIETI.

Javier Anaya Rojas, Director Nacional de Vinculación Industrial, CANIETI.

Javier Altamirano Magaña, Director Nacional de Operaciones, CANIETI.

Miguel Calderón Lelo de Larrea, Telefónica Hispam.

Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos y Mayoristas, Telefónica México.

Mónica Chávez Núñez, Directora de Vinculación Política y Enlace Legislativo, AT&T.

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Regulatorios, AT&T.

Juan Carlos Hernández Fernández, Mega Cable.

Luis Alberto Segura Pedroza, Mega Cable.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual