Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista Diaria de Notificaciones 9 de diciembre de 2021

 Fecha de Notificación: 09 December 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 9 de diciembre de 2021

 Fecha de Notificación: 09 December 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 26.10.2021

 Fecha de Notificación: 26 October 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 8 de diciembre de 2021

 Fecha de Notificación: 08 December 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de Starlink Satellite Systems México, S. de R. L. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

  • Actualización de los planes y proyectos de Starlink México.

Breve descripción de la actividad

Atender reunion con representantes de Starlink Satellite Systems México, S. de R. L. de C.V.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Starlink Satellite Systems México, S. de R. L. de C.V.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Katrina Haase, Manager, Market Access, Starlink – SpaceX

Brett Tarnutzer, Global Director, Market Access, Starlink – SpaceX

Janet Hernández, President, TMG

Camilo Zamora, Senior Technical and regulatory advisor, TMG

 

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

 

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Javier Juárez Mojica, Comisionado

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Sóstenes Díaz González, Comisionado

David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la UPR

Alejando Navarrete Torres, Titular de la UER

Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral. Coord. Ejecutiva

Horacio Villalobos Tlatempa, Dir. Gral. de Regulación Técnica de la UPR

José de Jesús Arias Franco, Dir. Gral. de Planeación del Espectro de la UER

Jorge Luis Hernández Ojeda, Dir. Gral. de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la UER

Ricardo Castañeda Álvarez, Dir. Gral. de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la UER

Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Dir. Gral. de Concesiones de Telecomunicaciones de la UCS

Gerardo López Moctezuma, Dir. Gral. de Autorizaciones y Servicios de la UCS

Javier Adrián Arriaga Aguayo, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Cuevas

Paola Cicero Arenas, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Juárez

Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Robles

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Díaz

Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Camacho

David Tejeda Méndez, Dir. Gral. Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la UCS

Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Benjamín Bautista Contreras, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Elizabeth Sosa Hernández, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Sonia Enedina Sánchez Pérez, Dir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Gerardo Martínez Cruz, Dir. de área de la oficina del Comisionado Camacho

Verónica Gómez Centeno, Subdirectora de Análisis y Estudios de Proyectos de la Coord. Ejecutiva

Gerardo Martínez Nava, Subdirector de Análisis Técnico y Recursos Orbitales de la UER

Alan Gerhard Solano Urban, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Lista Diaria de Notificaciones 7 de diciembre de 2021

 Fecha de Notificación: 07 December 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

En el tercer trimestre 2021, la plataforma Soy Usuario resolvió 8 mil 876 inconformidades de servicios de telecomunicaciones (Comunicado 109/2021) 07 de diciembre

Ciudad de México, a 7 de diciembre de 2021

 

 

EN EL TERCER TRIMESTRE 2021, LA PLATAFORMA SOY USUARIO

RESOLVIÓ 8 MIL 876 INCONFORMIDADES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

  • De las inconformidades recibidas, se solucionaron 78.1% y se encuentran en proceso de resolución 7.9%; el resto fueron desechadas o canceladas por duplicidad o por los propios usuarios.
  • Los estados de la República de los que proviene el mayor número de inconformidades son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Guanajuato.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta su tercer informe trimestral de la plataforma Soy Usuario, una herramienta de fácil uso, a través de internet, que permite un acercamiento entre los prestadores de servicios de telecomunicaciones y los usuarios, con la finalidad de resolver inconformidades mediante un proceso de preconciliación.

Durante el periodo reportado se registraron 8 mil 876 inconformidades, de las cuales se resolvieron 6 mil 928; mil 47 se encuentran en proceso; 698 se cancelaron por duplicidad o por los propios usuarios y 203 fueron desechadas por falta de seguimiento de los interesados.

Los estados de la República de los que proviene el mayor número de inconformidades son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Guanajuato.

 

Del total de inconformidades se canalizaron a los proveedores 8,160 folios repartidos de la siguiente manera:

Para los 5 operadores con mayor número de inconformidades, se presenta la relación de inconformidades por cada 100 mil líneas o suscriptores.

Por otra parte, 609 casos fueron remitidos a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya que los usuarios señalaron no estar conformes con la respuesta del proveedor.

Los proveedores del servicio móvil respondieron en un tiempo promedio de 10 días hábiles, mientras que, para servicios fijos, en 8.2 días hábiles.

Sobre el grado general de satisfacción, en cuanto a la atención de sus problemáticas, mil 345 usuarios con inconformidades terminadas otorgaron una calificación, misma que se encuentra dividida de la siguiente manera:

En este informe se identificó que quienes más usan la plataforma Soy Usuario son hombres y mujeres de entre 36 y 59 años que laboran en el ámbito empresarial y tienen estudios de licenciatura.

El tercer informe trimestre del Sistema Soy Usuario 2021 podrá ser consultado en la página:

https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informe-estadistico-soy-usuario-2021-julio-septiembre.

 Fecha del Comunicado: 07 December 2021

XXII Extraordinaria del Pleno 7 de diciembre de 2021

Acuerdo

P/IFT/EXT/071221/38

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2022.

Sentido de votaciones

 

Voto Particular

Ramiro Camacho Castillo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de incluir las localidades de Actopan, Pachuca de Soto, San Bartolo Tutotepec, Tepeapulco, Tula de Allende y Jojutla para uso público en FM.
 
Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del numeral primero y su parte considerativa, así como del Anexo Uno únicamente por lo que se refiere a la modificación parcial de la tabla de frecuencias 2.1.2.2 del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2022,respecto a la inclusión de las bandas de frecuencia para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada particularmente por la inclusión de las localidades: 21.- Actopan, 26.- Pachuca de Soto, 27.- San Bartolo Tutotepec, 28.- Tepeapulco y 30.- Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo, y 32.- Jojutla, en el Estado de Morelos.
 
Javier Juárez Mojica
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto concurrente en los numerales 2.- Tijuana, Baja California, 4.- Cacahoatán, Chiapas y 11.- Juárez, Chihuahua, y en contra de los numerales 21.- Actopan, 26.- Pachuca de Soto, 27.- San Bartolo Tutotepec, 28.- Tepeapulco y 30.- Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo, y 32.- Jojutla, en el Estado de Morelos de la tabla establecida en el numeral 2.1.2.2 del Anexo Uno.
 
Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de la inclusión de las frecuencias de los numerales 21.- Actopan, Hidalgo y 32.- Jojutla, Morelos.
 
Sóstenes Díaz González
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de incluir las solicitudes de uso público en los casos: una estación FM en la localidad de Actopan, una estación FM en la localidad de Pachuca de Soto, una estación FM en la localidad de San Bartolo Tutotepec, una estación FM en la localidad de Tepeapulco y una estación FM en la localidad de Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo, y una estación FM en la localidad de Jojutla, Morelos.
 
 



Resolución

P/IFT/EXT/071221/39

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba al Agente Económico Preponderante los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación del Servicio Mayorista de Arrendamiento de Enlaces Dedicados entre Localidades y de Larga Distancia Internacional para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y autorizados de telecomunicaciones de las Divisiones Mayoristas de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de las tarifas resultantes del Modelo de Costo reflejadas en el Anexo A referente a las tarifas de la Oferta de Referencia, así como lo señalado en el Considerando Octavo respecto de los valores y parámetros utilizados.
 
 



Público
07 December 2021

Resolución

P/IFT/EXT/071221/40

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación del servicio mayorista de Arrendamiento de Enlaces Dedicados Locales y de Interconexión para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y autorizados de telecomunicaciones de las Empresas Mayoristas Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de las tarifas resultantes del Modelo de Costo reflejadas en el Anexo A referente a las tarifas de la Oferta de Referencia, así como lo señalado en el Considerando Octavo respecto de los valores y parámetros utilizados.
 
 



Público
07 December 2021

Resolución

P/IFT/EXT/071221/41

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación del Servicio de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura Pasiva, presentadas por Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo respecto a la forma en que se actualizan las tarifas para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 del Modelo Integral de Red de Acceso Fijo y Servicios auxiliares aplicables a la Oferta de Referencia de Acceso y de Infraestructura Pasiva, respectivamente, así como en contra del Considerando Séptimo aplicable a los servicios contenidos dentro de la Oferta Pública de Referencia aplicables para el mismo periodo.
 
 



Resolución

P/IFT/EXT/071221/42

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación de los Servicios de Desagregación presentadas por Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V. aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo con el que se autoriza las tarifas resultantes del Modelo Integral en lo que respecta al módulo de cálculo del SAIB, servicios auxiliares y otros servicios aplicables a la Oferta de Referencia para la prestación del servicio de desagregación, así como en contra del listado de municipios a los cuales serán aplicable la libertad tarifaria para el SAIB prevista en el Considerando Séptimo, y en los servicios aplicables a la Oferta de Referencia.
 
 



Resolución

P/IFT/EXT/071221/43

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación de los Servicios de Desagregación presentadas por Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de los Resolutivos Segundo y Tercero, así como en lo referente al Considerando Séptimo.
 
 



Versión pública
07 December 2021

Entrevista del CP Adolfo Cuevas Teja a Radio Fórmula. Tema: Situación del otorgamiento del servicio de televisión de paga a Claro TV.

MARICARMEN CORTÉS, CONDUCTORA: regresamos aquí, a Fórmula Financiera. Y tenemos en la línea al Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Adolfo Cuevas, y como siempre nos da mucho gusto. Adolfo, buenas noches.

 

ADOLFO CUEVAS, PRESIDENTE DEL IFT: Buenas noches, Maricarmen. Muchas gracias.

 

MARICARMEN CORTÉS: Oye, Adolfo, cuéntanos, queremos platicar contigo, porque bueno, pues está ya en varios medios esta noticia de que ustedes están a punto de otorgarle a América Móvil el servicio de televisión, a través de Claro Vídeo. ¿Qué hay sobre esto?

 

ADOLFO CUEVAS: Mira, en realidad no se trata de eso, se ha malinterpretado y desinformado sobre el particular. No me toca calificar porqué la gente lo hace, pero es falso lo que se viene diciendo.

 

¿Cuáles son los hechos? En octubre de 2018, Claro TV, una empresa, parte del grupo de interés económico de América Móvil, presentó una solicitud para obtener concesión única. Lo que se ha venido analizando desde octubre de 2018 a la fecha, ha sido precisamente la procedencia o no de dársela.

 

Déjenme decirles que cuando llegué a la presidencia del IFT, en marzo de 2020, tomé conocimiento del asunto, y me di cuenta de que había varios faltantes en el expediente, opiniones no entregadas por las unidades responsables que solicité de inmediato fueran llenadas.

 

Cuando se cumplieron los informes, las opiniones de las unidades involucradas del IFT, entonces di la orden de que el asunto subiera al Pleno. Sin embargo, los señores Comisionados opinaron que hacían falta estudios de fondo, tanto de naturaleza jurídica, como de naturaleza económica, para determinar la procedencia.

 

Estos estudios se han venido realizando, los hemos concluido, y lo que estamos ahorita en proceso de análisis los Comisionados, es justamente la ruta que seguiría una especie de diagrama o árbol de decisiones, para determinar cuál es la suerte que corresponde a la solicitud de Claro TV, qué curso se le daría, qué alternativas habría del orden legal, y eventualmente de tipo de análisis de competencia económica.

 

Pero los mismos Comisionados hemos estimado que ese proceso está apenas comenzando, el de determinar el curso de acción que se seguiría, y en realidad no es inminente ninguna decisión al respecto.

 

MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTOR: Adolfo Cuevas, ¿cómo estás? Te saluda Marco Antonio Mares, muy buenas noches.

 

ADOLFO CUEVAS: Muy buenas noches a ti, Marco, también.

 

MARCO ANTONIO MARES: Adolfo, pues es interesante, es un proceso en el que el Instituto Federal de Telecomunicaciones viene realizando distintos estudios. Nos cuentas, cuántos estudios son y qué es lo que concluye estos estudios, porque me imagino que, con base a estos estudios, los Comisionados habrán de votar. Cuéntanos qué dicen y para cuándo se estima que podría ser votado, si hay algún plazo perentorio.

 

ADOLFO CUEVAS: Gracias, Marco.

 

Los estudios están concluidos, son estudios muy amplios, de unas 150 páginas. El estudio se refiere a la procedencia en términos jurídicos, de otorgar la concesión a Claro TV, también los impactos en competencia que habría, y además algunos impactos de orden social.

 

Los detalles no los podría revelar, porque como la decisión está en curso, no sería legalmente pertinente referir los detalles de fondo, sin embargo, se analizan, digamos, para simplificar la explicación, los pros y contras.

 

Independientemente de las conclusiones de tipo jurídico y económico a las que llegue el estudio, el árbol de decisión, el diagrama y árbol de decisión que aludía, se refiere a determinar qué sería, digamos el curso de acción a seguir en virtud de que los Comisionados tomáramos cada uno en su libre decisión, una opción u otra.

 

Por ejemplo, si se determina como procedente o no la solicitud de Claro TV, cuál sería el curso de acción que se seguiría; y en caso, por ejemplo, de que fuera procedente en términos legales, si habría o no necesidad de los análisis de competencia, etcétera.

 

Pero son cosas justamente que ahorita se están analizando, se van a presentar en próximas semanas las conclusiones de ese tipo a los Comisionados, y a partir de ahí, pues ya también los señores Comisionados decidirán en qué momento es que esto pueden subir a Pleno. No habría una fecha precisa, con toda franqueza, porque depende de si se estiman satisfechos todos los análisis requeridos, o si hubiera necesidad de algunos adicionales.

 

JOSÉ YUSTE, CONDUCTOR: Sí, así es.

 

Estamos platicando con Adolfo Cuevas, el Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT.

 

Te saluda José Yuste, Adolfo. Buenas noches.

 

ADOLFO CUEVAS: Muy buenas noches, José. A la orden.

 

JOSÉ YUSTE: Gracias. Oye, Adolfo, sobre este tema, obviamente el gran significado es que a través de Claro TV, Telmex, América Móvil pudiera dar televisión, algo que no se ha dado, hoy en día es agente preponderante en telecomunicaciones. Entonces ese sería el gran tema de Telmex. Bueno, pues lo sabemos bien, es una cuestión de su título de concesión, y hoy en día, incluso con el mercado cambiante sigue siendo grande. En fin, cuéntanos un poco, al ser agente preponderante, ¿cómo ves el caso de América Móvil y la televisión?

 

ADOLFO CUEVAS: Por supuesto. Lo que te puedo comentar en principio es que, efectivamente, como lo mencionas, el tema parte de lo que establece el título de concesión, establece que Telmex tiene prohibido dar directa o indirectamente servicio de televisión de paga.

 

En ese sentido, por ejemplo, una primera decisión es: Si la prestación del servicio por Claro TV que no es una empresa subsidiaria, afiliada de Telmex, sino una empresa en el grupo de interés, pero no parte de Telmex, se trataría ahí de una prestación indirecta, que estuviese prohibida.

 

En cuyo caso tendríamos que regresar al hecho que debe de ser Telmex la empresa que haga la solicitud, o bien, Claro TV, pero siguiendo un proceso distinto, de programación distinta, y no digamos el otorgamiento directo de una concesión única.

 

Eso es en términos generales lo que se está analizando, pero cada una de las decisiones que se vayan tomando, según si se toma en sentido afirmativo o negativo, puede implicar otro análisis adicional subsecuente, y ese es justamente la complejidad este diagrama o árbol de decisiones que estamos elaborando.

 

MARICARMEN CORTÉS: Oye, pero entonces esto, cuando dices que ya están concluidos los estudios, que hay un curso de acción, ustedes me imagino que tomaran vacaciones de fin de año, esta decisión del Pleno puede ser este año o ya en enero, ¿cuándo sería?

 

ADOLFO CUEVAS: No, no lo vemos... perdón, Maricarmen, que te interrumpí. No, en modo alguno, Maricarmen, lo hemos conversado ya los señores Comisionados, y justamente lo que tenemos que analizar en las próximas semanas, esto no daría tiempo de tomar ninguna decisión de fondo antes de concluir este año, es precisamente las implicaciones de cada curso de decisión posible en este complejo tema.

 

Me interesaría agregar, si me dan un minuto, que esta decisión la hemos venido trabajando y la tomaremos de forma autónoma. Es absoluta y rotundamente falso, y no corresponde, sino a una muy lamentable desinformación, que esperemos sea involuntaria, las versiones que se hacen en el sentido de que hemos recibido presiones de cualquier tipo, desde la Presidencia de la República, o algún órgano del Ejecutivo Federal. Absoluta y rotundamente es falso.

 

Hemos hablado con el ciudadano Presidente de la República en más de una ocasión, y él se ha mostrado en todo momento respetuoso del marco de atribuciones constitucionales del IFT, en todo momento, y para cualquier tipo de decisión, incluso la de más alta relevancia.

 

Esto nos fue confirmado, en alguna reunión que sostuvimos con el ciudadano Presidente, hace menos de dos semanas, el absoluto respeto de él y del Ejecutivo al IFT. No hay, no habido, ni habrá jamás la posibilidad de que el Ejecutivo Federal intervenga en esto o en cualquier otra decisión del órgano autónomo que somos en el IFT.

 

MARCO ANTONIO MARES: Es buena esa aclaración, Adolfo, Adolfo Cuevas.

 

Yo te preguntaría, nos decías que esta solicitud de Claro TV fue del 2018. ¿Cuánto tiempo tiene de vigencia?

 

ADOLFO CUEVAS: No tiene una vigencia, lo que resulta es que el IFT ha tardado en demasía. Explicaba yo la historia de un momento en que intenté ya que se subiera el proyecto que el área había preparado, con un sentido definido de decisión, pero se pidieron estos estudios adicionales por los señores Comisionados, y hemos seguido en ese curso, que el estudio ya está concluido y ahorita estamos evaluando el curso en el árbol de decisiones que yo hablaba.

 

JOSÉ YUSTE: Desde luego.

 

Oye, solo cuéntanos un poco el caso de América Móvil, para entenderlo mejor, Adolfo, en qué van, es un agente preponderante, cada dos años le han hecho una revisión a esta regulación de preponderancia. ¿Cómo van con América Móvil?

 

ADOLFO CUEVAS: América Móvil, la regulación ha sido efectiva parcialmente, tenido disminuciones muy importantes, por decirte el internet fijo paso del 70% al 45% del mercado; en telefonía móvil, sí ha habido reducciones, pero lo cierto es que, como corporativo en todas sus divisiones, el nivel de participación de ingresos es similar al que teníamos al inicio de la preponderancia. Eso se debe a factores múltiples que no todo es cuestión de la regulación, pero asumimos la parte que nos corresponde.

 

Y hemos estado trabajando para reforzar las medidas de vigilancia a las decisiones del IFT. Lo que vemos hacia delante evidentemente es la necesidad de un trabajo de detalle más fino mercados en mercados particulares, para lograr mejorar aún más las condiciones de competencia, Pepe.

 

Ese es el estado general con América Móvil, y evidentemente el tema de la reconcentración de ingresos es algo preocupante, con miras en plano económico, a la toma de decisiones del caso que hablábamos, que pudiera prestar un servicio adicional.

 

MARICARMEN CORTÉS: Pues, Adolfo Cuevas, Presidente del Ifetel, Instituto Federal de Telecomunicaciones, muchas gracias, como siempre.

 

MARCO ANTONIO MARES: Adolfo, gracias, Adolfo.

 

 

ADOLFO CUEVAS: A ustedes. Muy buenas noches, muchas gracias por el espacio.

 Fecha de la Entrevista: 06 December 2021

Cursos de Habilidades Digitales para Emprendedores y Microempresarios

Cursos de Habilidades Digitales para Emprendedores y Microempresarios

En aras de diseñar mecanismos de protección para usuarios y promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos, foros, seminarios y talleres que propician el diálogo.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual