Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Nace Hedy Lamarr.

El IFT y la CONDUSEF firman convenio de colaboración para la promoción de la ciberseguridad, el uso responsable y seguro de las TIC y los servicios financieros. (Comunicado/2021) 1 de diciembre

Ciudad de México, a 1 de diciembre 2021.

 

EL IFT Y LA CONDUSEF FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN
PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD, EL USO RESPONSABLE
Y SEGURO DE LAS TIC Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS

  • Ambas instituciones establecieron acciones de coordinación, colaboración y ejecución para fomentar el acceso seguro a Internet y la confianza en la realización de operaciones financieras en línea.
  • Entre las actividades que realizarán se encuentran el compartir información estadística, resultados de estudios e investigaciones, y experiencia en temáticas específicas que puedan ser de utilidad para la mejor definición de programas y proyectos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) firmaron un convenio de colaboración general para promover la confianza en el ecosistema digital y el fomento a la cultura de la ciberseguridad.

Con la firma de este convenio ambas instituciones establecen las bases generales de coordinación, colaboración y ejecución de acciones, dentro del marco de sus respectivas atribuciones y ámbitos de competencia, para promover el uso responsable de los servicios digitales y, en particular, para fomentar el acceso seguro a Internet y la confianza en la realización de operaciones financieras en línea.

Entre las acciones contempladas en el convenio se encuentran:

  • Realizar, organizar y participar de manera conjunta y coordinada en foros, conferencias, seminarios, simposios, talleres y cursos.
  • Diseñar y difundir materiales informativos.
  • Compartir información estadística, resultados de estudios e investigaciones, y experiencia en temáticas específicas que puedan ser de utilidad para la mejor definición de programas, proyectos y acciones.
  • Fortalecer el desarrollo de proyectos vinculados orientados a promover una cultura de ciberseguridad, la alfabetización digital, la confianza y el uso responsable de los servicios digitales y el acceso seguro a Internet.

Oscar Rosado Jiménez, presidente de la CONDUSEF, mencionó que se recibieron, de enero a octubre de 2021, más de 62 mil reclamaciones de usuarios de servicios bancarios por posibles fraudes, destacando que el 35% fue por consumos no reconocidos, seguidos por transferencias bancarias no reconocidas con 24% y cargos no reconocidos en la cuenta de depósito con 14 por ciento.

“La tendencia al uso de la tecnología no tiene retorno; por ello, en la CONDUSEF estamos ocupados en la elaboración de contenidos e información que prepare a los usuarios en el uso eficiente, responsable y seguro de estas tecnologías”.

Señaló que este Convenio es el medio idóneo para hacer frente a los riesgos que trae aparejado el cambio tecnológico; es también el inicio de una colaboración institucional que dará frutos en beneficio de los usuarios de tecnología en el mundo financiero, usuarios que crecerán mucho más en el futuro inmediato.

Por su parte, Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente del IFT, resaltó el papel prioritario que juegan las telecomunicaciones en la vida diaria y la importancia que tiene que los servicios de este sector sean confiables y seguros para la población.

En ese sentido, comentó que la alianza entre la CONDUSEF y el IFT facilitará el intercambio de información, perfilar las medidas necesarias para reducir los riesgos y amenazas a las que están expuestos los cibernautas; y enriquecerán los trabajos en temas de alfabetización digital y de acceso seguro a internet, que tenemos como objetivo en la Hoja de Ruta 2021-2025 del Instituto.

Con la firma de este Convenio de Colaboración se contribuye al cumplimiento de una de las estrategias establecidas en la Hoja de Ruta 2021-2025 del IFT, en la que se identificó la necesidad de desarrollar y difundir recomendaciones, lineamientos, disposiciones técnicas y/o buenas prácticas en materia de ciberseguridad, así como establecer colaboración con diversas entidades involucradas en materia de ciberseguridad, para el desarrollo adecuado de un entorno ciberseguro del ecosistema digital.

Se continuarán impulsando acciones coordinadas para promover desde nuestro ámbito de actuación un ecosistema digital más seguro, el acceso y uso responsable del acceso a Internet y de los servicios digitales, así como la confianza de la población en estos.

 Fecha del Comunicado: 01 December 2021

Lista Diaria de Notificaciones 30 de noviembre de 2021

 Fecha de Notificación: 30 November 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Seminario virtual: Regulación de Plataformas digitales, Propuestas Recientes y Prospectivas Futuras

Tema o Asunto a Tratar

Servicios digitales electrónicos.

Medidas regulatorias para las plataformas digitales.

Breve descripción de la actividad

Comentarista en la presentación sobre regulación de plataformas digitales.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México.
Asistentes al encuentro

Alejandro Castañeda Sabido, Director del Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México.

Adriana Gama Velázquez, Profesora Investigadora en el Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México.

Jaime Sempere Campello, Profesor Investigador en el Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México.

Francisco Javier Núñez Melgoza, Consultor Independiente y Profesor de Asignatura en el Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México.

José Eduardo Mendoza Contreras, Comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Sóstenes Díaz González, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Ver lista del 30 de noviembre de 2021

 Fecha de Notificación: 30 November 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

El Pleno del IFT aprueba su Tercer Informe Trimestral de Actividades de 2021. (Comunicado 105/2021) 29 de noviembre

 

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2021.

 

 

 

EL PLENO DEL IFT APRUEBA SU TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE 2021

 

  • Se brindó asesoría a un total de 31 mil 273 usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, incluyendo 8 mil 876 inconformidades ingresadas al sistema Soy Usuario.
  • Destaca la publicación en el portal del IFT de diversos materiales con información sobre los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones traducidos a diez lenguas indígenas.
  • Se publicó el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias (PABF) 2022, en el que se establecen las bandas de frecuencia del espectro que serán objeto de licitación, o que podrán asignarse directamente en el caso de concesiones para uso social o público para el 2022.
  • Se revisaron 2 mil 390 pagos realizados por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de TyR, aprovechamientos y trámites diversos relacionados a los sectores, con los que se captaron 141 millones 72 mil pesos en la cuenta de la TESOFE.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Tercer Informe Trimestral de Actividades de 2021, en el que se reporta la asesoría brindada a 31 mil 273 usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión (TyR) a través de distintos medios disponibles en el Instituto, incluyendo 8 mil 876 inconformidades ingresadas al sistema Soy Usuario, siendo este el medio a través del cual se brindó el mayor número de asesorías.

 

 

En el tercer trimestre de 2021 destacan la publicación de diversos materiales traducidos a diez lenguas con información sobre los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones y las herramientas habilitadas por el Instituto para el empoderamiento y la alfabetización digital.

 

Asimismo, se publicó el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias (PABF) 2022, en el cual se establecen las bandas de frecuencia del espectro que serán objeto de licitación, o que podrán asignarse directamente en el caso de concesiones para uso social o público para el 2022. Adicionalmente, se autorizó la donación de Equipos Transmisores a diversos concesionarios de uso social comunitario.

Por otra parte, en el informe se reporta la revisión de 2 mil 390 pagos realizados a la Tesorería de la Federación (TESOFE) por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de TyR, aprovechamientos y trámites diversos relacionados a los sectores. A través de estos pagos se captaron 141 millones 72 mil pesos en la cuenta de TESOFE.

Asimismo, se reporta la clasificación de los 195 asuntos resueltos por el Pleno del Instituto en siete sesiones ordinarias y cinco extraordinarias, celebradas de julio a septiembre de 2021.

 

 

Finalmente, el IFT puso a disposición del público diversos estudios e informes, entre los que se encuentran: el Diagnóstico de cobertura del servicio móvil en los pueblos indígenas 2021, el Reporte de evolución de planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones y el reporte de Indicadores de telecomunicaciones de economías emergentes.

Con esta acción, el IFT da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los resultados y avances institucionales presentados se alinean a la Estrategia IFT 2021-2025

El Tercer Informe Trimestral de Actividades de 2021 del IFT se puede consultar en el siguiente enlace: www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/transparencia/ita32021.pdf

 

 Fecha del Comunicado: 29 November 2021
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual