Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Reunión con representantes de Cisco

Tema o Asunto a Tratar

  • Resultados y aspectos técnicos de la prueba sobre la banda de 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Cisco.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Cisco
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Mary Brown, Senior Director Government Affairs and Global Spectrum Policy Lead

Juan Antonio Castilleja García, Director de Ingeniería Sector Público

Genaro Chavez Brito, Arquitecto Soluciones Sector Público

Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs América Latina

 

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Ing. Alejando Navarrete Torres, Titular de la UER

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General Ejecutivo

Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, DG. de Compartición de Infraestructura de la UPR

Lic. José de Jesús Arias Franco, DG. de Planeación del Espectro de la UER

Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, DG. de la UER

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, DG. de la oficina del Comisionado Cuevas

Mtro. Paola Cicero Arenas, DG. de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, DG. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, DG. de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Christian James Aguilar Armenta, DG. de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Roberto Carlos Castro Jaramillo, Dir. de Ingeniería y Tecnología de la UER

Lic. Xochitl Citlalli Hernández Medina, Dir. en la UER

Lic. Marisol Cuevas Tavera, Dir. de área de la oficina de Presidencia

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Dir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Martha Belem Hernández Zavala, Dir. de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Dir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de área de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Rafael Davila Bugarin, Asesor de Presidencia

Ing. Edwin Andrés Montes de Oca Pérez, Subdir. en la UER

Ing. María Fernanda Sánchez Zavala, Subdir. de Reorganización Espectral de la UER

Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Ing. Angelica Ikram Zúñiga Nava, Profesional en formación de la UER

Reunión con representantes de Meta (antes Facebook)

Tema o Asunto a Tratar

6 Ghz y su uso no licenciado en México

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Meta (antes Facebook)

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Meta (antes Facebook)
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Bruno Cendón Martín, Director en Jefe de Tecnologías Inalámbricas, Meta

Lester Benito Garcia Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta

Sebastian Kaplan. Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta

Aline Mourao, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta

Priscilla Argeris, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Espectro, Meta

Martha Suárez Peñaloza, Presidenta, DSA

Azar Zarrebini, Consultor, Access Partnerships

Luis Fernando Borjón Figueroa, Consultor Senior, Access Partnerships

 

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Ing. Alejando Navarrete Torres, Titular de la UER

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, DG Ejecutivo

Ing. Horacio Villalobos Tlatempa, DG de Regulación Técnica de la UPR

Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, DG de Compartición de Infraestructura de la UPR

Mtra. Paola Cicero Arenas, DG de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, DG de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Christian James Aguilar Armenta, DG de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Kevin Schmidt Oropeza, Dir. de Presidencia

Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Dir. de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Dir.de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Martha Belem Hernández Zavala, Dir. de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Dir. de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Mario Miguel Amaya Guevara, Subdir. de la oficina del Comisionado Cuevas

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de la oficina del Comisionado Díaz

Modelo de Costos del Servicio Mayorista de Arrendamiento de Enlaces Dedicados aplicables para el año 2022

Consulta Pública sobre el Anteproyecto mediante el cual se definen los términos y el formato relativos al informe que deberán presentar los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet conforme al Acuerdo P/IFT/EXT/280621/13

Objetivo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de elaboración de nuevas regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) interesada a propósito del “Anteproyecto mediante el cual se definen los términos y formato relativos al informe que deberán presentar los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet conforme a lo establecido en el Acuerdo P/IFT/EXT/280621/13” (en lo sucesivo, el “Anteproyecto”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 1, 7, 15, fracción XL, 16, 17, fracción I, 51, 145 y 146 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 1, 4, fracción I y 6, fracción I del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como en los Lineamientos Primero, Tercero, fracción II, Octavo, Noveno, Décimo Primero y Vigésimo Primero de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Los objetivos principales del Anteproyecto consisten en: i) emitir los términos y el formato para presentar el informe trimestral en términos del artículo 11 y Cuarto Transitorio de los Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet; ii) facilitar la entrega de la información periódica de ofertas de patrocinio de datos y otros servicios de telecomunicaciones, y iii) favorecer la homologación de la información que presentarán los Prestadores del Servicio de Internet.

En virtud de lo anterior, la presente consulta pública tiene por objeto transparentar y dar a conocer la presente propuesta de regulación y su análisis de nulo impacto regulatorio, a efecto de que las personas interesadas en la misma, puedan tener un mayor entendimiento sobre sus medidas y términos propuestos por el Instituto y, a partir de ello, formular a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.

Publicación

17 de Diciembre de 2021

Duración

Del 20 de Diciembre de 2021 al 28 de Enero de 2022(20 días hábiles)

Descripción de la mecánica

El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al anteproyecto a través de la siguiente dirección de correo electrónico formato.ofertas@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.

La información que las personas interesadas le hagan llegar al Instituto –de acuerdo a los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante. Lo anterior, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.

Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a su disposición el siguiente punto de contacto: Adriana Helena Cruz León, Directora de Desarrollo Digital, correo electrónico: adriana.cruz@ift.org.mx y número telefónico 55 50154185, quién estará disponible en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.

Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todos los interesados los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000 120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.

Disposiciones aplicables

Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.

En caso de que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.

No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentre relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.

2021

Temas relacionados

¿Te fue de utilidad este contenido?
No fue de utilidad este contenido

Comentarios, opiniones y respuestas recibidas

Aviso

La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.

De acuerdo a lo señalado en el "Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su calendario anual de sesiones ordinarias y el calendario anual de labores para el año 2021", se suspenderán labores en el Instituto los días 23, 24 y 27 al 31 de diciembre de 2021 y del 3 al 5 de enero de 2022, incluyendo los días sábado y domingo, al ser considerados inhábiles.

En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Lista Diaria de Notificaciones 15 de diciembre de 2021

 Fecha de Notificación: 15 December 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 15 de diciembre de 2021

 Fecha de Notificación: 15 December 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT asumió la presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones. (Comunicado 113/2021) 15 de diciembre

Ciudad de México, a 15 de diciembre de 2021.

 

EL IFT ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DEL FORO LATINOAMERICANO

DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES

 

  • El IFT buscará fomentar la cooperación para promover prácticas que hagan frente a los desafíos de la transformación digital y la brecha de conectividad.
  • En el marco de la Vigésima Cuarta Asamblea Plenaria se aprobó la declaración del Foro de 2021.
  • La Asamblea contó con la participación de representantes de las autoridades reguladoras de telecomunicaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
  • En el marco de dicho evento, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) sostuvieron un diálogo bilateral en el marco de la estrecha colaboración que existe entre ambas instituciones.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) asumió la presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL) para el año 2022, luego de que se transfirió el cargo por parte de Sergio Martínez Medina, Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia, al Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja.

En el marco de la Vigésima Cuarta Asamblea Plenaria de este foro, se dio a conocer que el IFT buscará fomentar la cooperación para promover prácticas que hagan frente a los desafíos de la transformación digital y la brecha de conectividad que provocó la pandemia por COVID-19.

En el evento que se realizó los días 9 y 10 de diciembre, se aprobó la declaración del Foro de 2021, que  busca resaltar los desafíos de la transformación digital en América Latina y el Caribe, además se presentaron conferencias magistrales sobre “Revolución digital” y sobre las “Prioridades de la región de las Américas” y los avances de los Grupos de Trabajo de Indicadores de telecomunicaciones/TIC; Protección al usuario y calidad de servicio.

La Asamblea contó con la participación de representantes de las autoridades reguladoras de telecomunicaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, quienes compartieron experiencias, mejores prácticas y dialogaron sobre los retos actuales de la regulación de las telecomunicaciones en América Latina.

Adicionalmente, en el marco de dicho evento, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), sostuvieron un diálogo bilateral en el marco de la estrecha colaboración que existe entre ambas instituciones y al amparo del Memorándum de Entendimiento que éstas  firmaron en 2017.

En el encuentro bilateral se registraron diversas sesiones técnicas en donde funcionarios del IFT compartieron el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre, concluido en México en 2015; el régimen de concesiones de uso social, así como los procedimientos y funcionamiento de las estaciones de radio comunitarias en México; las herramientas desarrolladas en materia de protección de los derechos y empoderamiento de los usuarios, como Soy Usuario, el Simulador de Consumo de Datos Móviles, Conozco Mi Consumo y el Comparador de Contratos de Adhesión; y finalmente, el marco regulatorio vigente sobre los índices y parámetros de calidad para prestadores de servicios de telefonía fija e internet en México.

Con estas reuniones, el IFT reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con entes reguladores de la región en el intercambio de experiencias y buenas prácticas para colaborar en la transformación digital, avanzar en el desarrollo tecnológico y así disminuir las brechas aun existentes.

 Fecha del Comunicado: 15 December 2021

Reunión con representantes de Huawei

Tema o Asunto a Tratar

  • Visión para el desarrollo de las redes 5G, experiencias internacionales y retos para México.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Huawei

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Huawei
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Liu Jiude, CEO Huawei México

Jin Hua, CFO Huawei México

Manuel Díaz, Director de Proyecto

Chen Chi, Directora del Departamento Legal

Francisco Guerrero, Director del Departamento Legal

Robin Wang, Vicepresidente del área de Negocios con Operadores de Telecomunicaciones

Vicente Wu, Director de Relaciones Institucionales

Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la UPR

Ing. Alejando Navarrete Torres, Titular de la UER

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Dra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral. Coord. Ejecutiva

Ing. Horacio Villalobos Tlatempa, Dir. Gral. de Regulación Técnica de la UPR

Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, Dir. Gral. de Compartición de Infraestructura de la UPR

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Cuevas

Mtra. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Arlene Ameneyro Tapia, Dir. de área en la Coord. Ejecutiva

Lic. Marisol Cuevas Tavera, Dir. de área de la oficina de Presidencia

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Dir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Jocabed García Villareal, Dir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Dir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de área de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Rafael Davila Bugarin, Asesor de Presidencia

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL)

Tema o Asunto a Tratar

Comercialización de bolsas de SMS a clientes corporativos

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL)

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL)
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Gabriel Székely Sánchez, Dir. Gral., ANATEL

Daniel Andrés Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil

Mario Berganza Echebarrena, Subdirector de Regulación, América Móvil

Luis Guillermo Zetina Obregón, Jurídico, América Móvil

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio, AT&T

Carlos Edgardo Hirsch Ganievich, Director Regulatorio, AT&T

Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Regulatorios, Telefónica

Erika Lejsek, Experto Regulatorio, Telefónica

Jorge Luis Hernández Castuera, Director Regulatorio, Altán Redes

 

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la UPR

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Lic. Salvador Flores Santillán, Titular de la UCE

Lic. Luis Gerardo Canchola Rocha, Titular de la UC

Dra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral. Coord. Ejecutiva

Lic. Adriana Williams Hernández, Dir. Gral. en la UPR

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Cuevas

Mtra. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Camacho

Ing. Roberto Salas González, Dir. de área de la UC

Lic. Marisol Cuevas Tavera, Dir. de área de la oficina de Presidencia

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Brenda Olivia Herrera Iturbide, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Martha Belem Hernández Zavala, Dir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de área de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Omar Salamanca Medina, Dir. de área de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Sarai Nava Sánchez, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Cuevas

Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Reunión con representantes de Ericsson

Tema o Asunto a Tratar

  • Visión global en el desarrollo de 5G.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Ericsson

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Ericsson
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Michele Gressani, Head of GCU & CU of AMX Latam North and Caribbean

Fabian Monge, Head of Presales GCU AMX CU Latam North and Caribbean

Leunam Betin, Global Key Account Manager

Francisco Escobedo, Technical & Solution Sales Support

Elizabeth Peña Jáuregui, Head of Government & Industry Relations for Latam North & Caribbean

 

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la UPR

Ing. Alejando Navarrete Torres, Titular de la UER

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la UCS

Dra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Dir. Gral. Coord. Ejecutiva

Ing. Horacio Villalobos Tlatempa, Dir. Gral. de Regulación Técnica de la UPR

Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, Dir. Gral. de Compartición de Infraestructura de la UPR

Ing. Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Dir. Gral. en la UER

Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Dir. Gral. en la UER

Ing. Jorge Luis Hernández Ojeda, Dir. Gral. en la UER

Ing. José de Jesús Arias Franco, Dir. Gral. de Planeación del Espectro de la UER

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Cuevas

Mtro. Paola Cicero Arenas, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Juárez

Lic. Emiliano Díaz Goti, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Dir. Gral. de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Kevin Schmidt Oropeza, Dir. de área de Presidencia

Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Dir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Dir. de área de la oficina del Comisionado Juárez

Ing. Benjamín Bautista Contreras, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Dir. de área de la oficina del Comisionado Robles

Lic. Jocabed García Villareal, Dir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Dir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Dir. de área de la oficina del Comisionado Camacho

Lic. Rafael Davila Bugarin, Asesor de Presidencia

Lic. Esperanza Guerra Zamora, Subdir. de área en la Coord. Ejecutiva

Lic. Miguel Ángel Acosta García, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Cuevas

Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdir. de área de la oficina del Comisionado Díaz

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual