Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista en Análisis Superior de Imagen Radio al Comisionado Javier Juárez Mojica. Tema: Presidencia del IFT en suplencia por vacancia.

DAVID PÁRAMO, CONDUCTOR: Nos vamos a la primera entrevista, le recuerdo un poco cómo va a ser el procedimiento. Cuando el presidente Biden diga algo que es muy relevante, por tratarse de Ucrania, por tratarse de la economía, por tratarse de México, Juan Carlos interrumpirá la emisión para que usted esté perfectamente informado y, mientras tanto, tendremos un programa parecido a los de todos los días.

 

Tengo en la línea y me da muchísimo gusto saludarte querido Javier Juárez Mojica, que hoy asumes la Presidencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones como suplente ¿cómo estás? muy buenas noches.


JAVIER JUÁREZ MOJICA, PRESIDENTE DEL IFT: Buenas noches para ti y para todo el auditorio mi estimado David, qué gusto hablar, ya hacía tiempo que no hablábamos y me da gusto verte también al 100 recuperado, haciendo radio mi estimado David.


DAVID PÁRAMO: Mira, yo sigo, nada más le digo a todo el mundo que en radio me tomé una pausa de siete meses.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Correcto.


DAVID PÁRAMO: Ya regresé con todo, ya regresé con todo.


Oye, asumes la presidencia interina del Instituto, en condiciones difíciles, porque a ustedes les ha afectado mucho esa decisión política de no nombrar, a pesar de que hay gente calificada, hay por lo menos 5 mujeres del propio Instituto dispuestas a que sean nombradas por una decisión del Ejecutivo, es complicado mantener la operación.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Es un entorno retador y complicado, sin duda mi estimado David, como bien lo dices, tenemos listas de candidatas integradas con todas las credenciales, porque así lo acreditaron, a través de este procedimiento regulado, también decirlo, regulado constitucionalmente, donde hacen examen de conocimiento que abarca lo técnico, lo jurídico, lo económico y, ahí tenemos listas de mujeres muy capacitadas para asumir el cargo, porque así ya lo demostraron, pero pues, también en términos del procedimiento corresponde al Ejecutivo enviarlas al Senado para que sean calificadas y, en su caso, ratificadas por este órgano legislativo, mi estimado David.


Ese es el procedimiento y, pues sí, como tú lo dices, a partir de hoy con una integración de cuatro, el reto es aún mayor, porque, de hecho, ya no podemos ejercer todas las atribuciones que nos encarga, que nos atribuye la Constitución.


DAVID PÁRAMO: Ahora, ¿cómo, mantener la operación o la mayor operación posible del Instituto, ya siendo de un Instituto que debería tener siete, un Instituto de cuatro?


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Mira, también este acotarlo, no son todas las decisiones las que requieren una mayoría calificada de cinco Comisionados, son algunas, relevantes por supuesto, pero vaya, mientras tanto, lo que tenemos que hacer, David es trabajar con las herramientas que ahorita tenemos.

 

Para decirlo con todas sus letras, aunque sea de cuatro, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, máximo órgano de gobierno, porque también así lo dice la Constitución, pues es jurídicamente válido, las resoluciones que tomemos y que no requieren esta mayoría de cinco, mayoría calificada de cinco van a ser válidas, van a ser exigibles.

Y así vamos a trabajar mi estimado David, desde adentro con la gente, pues para generar ese impacto que merece la sociedad mexicana en estos sectores tan relevantes como es las telecomunicaciones, la radiodifusión, pues que nada más y nada menos que son la base, los cimientos de la transformación digital, David. Por eso relevante no detenernos y seguir trabajando lo más duro que podamos para generar esos impactos.


DAVID PÁRAMO: ¿Cuáles son los temas que ves cómo más prioritarios en tu agenda?

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Mira David, si te lo resumiera en una especie de 1, 2, 3 o en un ABC, yo te diría que la A de la autonomía, la B el beneficio social y la C de la competencia, para mí eso sería.

 

La autonomía porque así nos diseñó el constituyente David, somos un órgano constitucionalmente autónomo, responsable del desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión en el país, eso no quiere decir de ninguna manera que no seamos parte del Estado mexicano, somos servidores públicos, una institución de Estado y estamos, por supuesto para coadyuvar a que se cumplan las metas nacionales.


Y eso me lleva, David a la B, el beneficio social. Las telecomunicaciones, la conectividad, la radio, la televisión, pues son, no hay duda, facilitadoras del ejercicio de derechos humanos. Lo vimos claramente en la pandemia, tener conectividad era la diferencia entre tener acceso a educación de calidad o no.

 

Entonces, vamos a tener que colaborar, trabajar con otras instancias para que los usuarios aprovechen las comunicaciones para, yo te diría, pues para la competitividad, que no sean solamente consumidores, sino que con las telecomunicaciones, pues produzcan y mejoren su calidad de vida, David.

 

Y la C de competencia, pues muy directos, sin filias y fobias, David, el árbitro no puede estar a favor de uno u otro jugador, todos deben cumplir las reglas del juego y nosotros estar vigilando que se cumplan esas reglas.

 

Dentro de esta parte de competencia para que todos compitan, pues de manera equitativa. Hay varios temas David, tenemos por ejemplo los costos del espectro, las barreras al despliegue de infraestructura ¿cómo puede ser posible que hoy haya municipios que complican y no faciliten la instalación de red?


DAVID PÁRAMO: Eso es increíble.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Increíble, es la base David, de esta sociedad de la información.

DAVID PÁRAMO: Pues sí, es increíble. Oye querido amigo, de veras, vamos a estar platicando mucho y muy seguido, te agradezco mucho que me hayas tomado la llamada.


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Al contrario, David, el agradecido soy yo y ahí estamos para seguir platicando cuando se requiera.


DAVID PÁRAMO: Te mando un abrazo con cariño.

 


JAVIER JUÁREZ MOJICA: Un abrazo también para ti.

 Fecha de la Entrevista: 01 March 2022

Reunión con representantes del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

Tema o Asunto a Tratar

Sistema Público de Radiodifusión.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Persona física solicitante

Jenaro Villamil Rodríguez, Presidente.

Empresa/organización solicitante
Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Jenaro Villamil Rodríguez, Presidente, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Salvador Hernández Garduño, Coordinador Jurídico, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Oscar Baldenebro Salle, Coordinador de Ingeniería, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Carlos Brito Lavalle, Director, Canal Once.

Nancy Rivero Rosales, Directora de Asuntos Jurídicos, Canal Once.

Del Pleno

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Folio

2022-03-01-SP-1813-10

Temas tratados

Con representantes del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano:

  • Sistema Público de Radiodifusión.
De los agentes económicos
Jenaro Villamil Rodríguez
Presidente, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Salvador Hernández Garduño
Coordinador Jurídico, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Oscar Baldenebro Salle
Coordinador de Ingeniería, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Carlos Brito Lavalle
Director, Canal Once
Nancy Rivero Rosales
Directora de Asuntos Jurídicos, Canal Once
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Diana Linnete Juárez Cazares
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Del Pleno
01 March 2022
18:13 - 19:27
Videoconferencia

Lista diaria de Notificaciones UC 14.01.2022

 Fecha de Notificación: 14 January 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 1 de marzo de 2022

 Fecha de Notificación: 01 March 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

IFT Informa No. 2/2022

Lista diaria de Notificaciones UC 12.01.2022

 Fecha de Notificación: 12 January 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 13.01.2022

 Fecha de Notificación: 13 January 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 25 01.2022

 Fecha de Notificación: 25 January 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Estudio Cualitativo “Percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)”

Portada Estudio Cualitativo mujeres STEMEl IFT a través de la Coordinación General de Política del Usuario presenta el estudio cualitativo sobre la percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) con el fin de brindar elementos adicionales de información para seguir impulsando acciones en favor de la igualdad de género y la no discriminación, así como trabajar de forma integral para impulsar el desarrollo de las mujeres en el ámbito STEM.
 
Estudio Cualitativo “Percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)”       


2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual