Equipos CASIO
NOMBRE COMERCIAL O MODELO | EQUIPO | INHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR |
DW-B5600 | INHERENTEMENTE CONFORME | |
GA-B001 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
DW-H5600 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GBD-H2000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
G-B001 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GMW-B5000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
MRG-B5000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GCW-B5000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GWG-B1000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GW-B5600 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
TRN-50 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GPR-H1000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GR-B300 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
WS-B1000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GBM-2100 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
MRG-B2100 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GBD-300 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GMD-B300 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
ABL-100WE | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
PRJ-B001 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GMC-B2100 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
PRW-B1000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GBA-950 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
MTG-B4000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
ECB-2300 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GA-B010 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GST-B1000 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
GM-H5600 | RELOJ CON BLUETOOTH | INHERENTEMENTE CONFORME |
¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí!
Equipos EPSON
NOMBRE COMERCIAL O MODELO | EQUIPO | INHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR |
M382C | Bandas de Frecuencias: (WLAN) 2.4 GHz // (WLAN) 5.1 GHz // SAR: (WLAN) MSH 0.021 W/Kg // (WLAN 5.15 GHz - 5.35 GHz) LOTE 1(30).
Documento emitido en el alcance del Procedimiento de Evaluación de la Conformidad modificado y publicado en el DOF el 27-DIC-2021. | |
M381B | IMPRESORA TERMINAL | INHERENTEMENTE CONFORME |
M382B | IMPRESORA TERMINAL | INHERENTEMENTE CONFORME |
M382D | IMPRESORA TERMINAL | INHERENTEMENTE CONFORME |
WH-55B; WH-6925; WH-5674B | CONTROL REMOTO (REMOTE CONTROLLER) | INHERENTEMENTE CONFORME |
M382C | IMPRESORA TERMINAL | Bandas de Frecuencias: (WLAN) 2.4 GHz / (WLAN) 5.1 GHz / SAR: (WLAN) MSH 0.021 W/Kg / (WLAN 5.15 GHz - |
M381A; M382A | IMPRESORA TERMINAL | (WLAN)2.4GHz/(WLAN)5.2GHz/(WLAN)5.7GHz;(WLAN)MSH0.338W/Kg/(WLAN5.15GHz-5.35GHz)MSH 0.782W/Kg/(WLAN5.470GHz-5.85GHz)MSH0.927W/Kg/(WLAN)MSH0.251W/Kg/(WLAN5.15GHz-5.35GHz)MSH0.745W/Kg/(WLAN5.470GHz-5.85GHz)MSH0.471W/Kg |
B064E-02-W7 | CONTROL REMOTO | INHERENTEMENTE CONFORME |
¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí!
Equipos CORN
NOMBRE COMERCIAL O MODELO | EQUIPO | INHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR |
C60 ULTRA | 703-748 MHz (LTE FDD) 0.043 W/kg 824-849 MHz (GSM) 0.026 W/kg 824-849 MHz (WCDMA) 0.013 W/kg 1850-1900 MHz (GSM) 0.047 W/kg 1850-1900 MHz (WCDMA) 0.066 W/kg 1850-1900 MHz (LTE FDD) 0.060 W/kg 1710-1755 MHz (LTE FDD) 0.045 W/kg 2500-2570 MHz (LTE FDD) 0.168 W/kg 2400 -2483.5 MHz (WLAN) 0.125 W/kg 2400 -2483.5 MHz (Bluetooth) 0.002 W/kg | |
C60 ULTRA | TELEFONO CELULAR | 703-748 MHz (LTE FDD) 0.043 W/kg 824-849 MHz (GSM) 0.026 W/kg 824-849 MHz (WCDMA) 0.013 W/kg 1850-1900 MHz (GSM) 0.047 W/kg 1850-1900 MHz (WCDMA) 0.066 W/kg 1850-1900 MHz (LTE FDD) 0.060 W/kg 1710-1755 MHz (LTE FDD) 0.045 W/kg 2500-2570 MHz (LTE FDD) 0.168 W/kg 2400 -2483.5 MHz (WLAN) 0.125 W/kg 2400 -2483.5 MHz (Bluetooth) 0.002 W/kg |
GT10 | TELÉFONO CELULAR | 824-849 MHz (GSM) 1.008 W/kg 824-849 MHz (WCDMA) 0.541 W/kg 1850-1900 MHz (GSM) 0.122 W/kg 1850-1900 MHz (WCDMA) 0.142 W/kg 2400-2483.5 MHz (Bluetooth) 0.002 W/kg |
GT10 | TELÉFONO CELULAR | 824-849 MHz (GSM) 1.008 W/kg 824-849 MHz (WCDMA) 0.541 W/kg 1850-1900 MHz (GSM) 0.122 W/kg 1850-1900 MHz (WCDMA) 0.142 W/kg 2400-2483.5 MHz (Bluetooth) 0.002 W/kg |
NOTE 1 | TELEFONO CELULAR | 703-748 MHz (LTE FDD) 0.065 W/kg 824-849 MHz (GSM) 0.060 W/kg 824-849 MHz (WCDMA) 0.048 W/kg 824-849 MHz (LTE FDD) 0.060 W/kg 1850-1900 MHz (GSM) 0.014 W/kg 1850-1900 MHz (WCDMA) 0.021 W/kg 1850-1900 MHz (LTE FDD) 0.024 W/kg 1710-1755 MHz (LTE FDD) 0.051 W/kg 2500-2570 MHz (LTE FDD) 0.271 W/kg 2400-2483.5 MHz (WLAN) 0.151 W/kg 2400-2483.5 MHz (Bluetooth) 0.011 W/kg 2400-2483.5 MHz (Bluetooth Low Energy) 0.011 W/kg 5150-5250 MHz (WLAN) 0.076 W/kg 5250-5350 MHz (WLAN) 0.116 W/kg 5470-5725 MHz (WLAN) 0.063 W/kg 5725-5850 MHz (WLAN) 0.065 W/kg |
C60 ULTRA | TELEFONO CELULAR | 703-748 MHz (LTE FDD B28); 824-849 MHz (GSM850); 824-849 MHz (WCDMA V); 1850-1900 MHz (GSM1900); 1850-1900 MHz (WCDMA II); 1850-1900 MHz (LTE FDD B2);1710-1755 MHz (LTE FDD 4); 2500-2570 MHz (LTE FDD B7); 2400 – 2483.5 MHz (WLAN 2.4G); 2400 – 2483.5 MHz (Bluetooth)/ 0.043 W/kg; 0.026 W/kg; 0.013 W/kg; 0.047 W/kg; 0.066 W/kg; 0.060 W/kg; 0.045 W/kg; 0.168 W/kg; 0.125 W/kg; 0.002 W/kg |
GT10 | TELEFONO CELULAR | 824-849MHz(GSM850)1.008W/kg;824-849MHz(WCDMAIV)0.541W/kg;1850-1900MHz(GSM1900)0.122W/kg;1850-1900MHz(WCDMAII)0.142W/kg;2400–2483.5MHz(Bluetooth)0.002W/kg |
GT10 4G | TELEFONO CELULAR | 703-748 MHz (LTE FDD) 0.356 W/kg / 824-849 MHz (GSM) 0.704 W/kg / 824-849 MHz (WCDMA) 0.336 W/kg / 824-849 MHz (LTE FDD) 0.319 W/kg / 1850-1900 MHz (GSM) 0.305 W/kg / 1850-1900 MHz (WCDMA) 0.405 W/kg / 1850-1900 MHz (LTE FDD) 0.566 W/kg 1710-1755 (LTE FDD) 0.515 W/kg / 2500-2570 MHz (LTE FDD) 0.196 W/kg / 2400 – 2483.5 MHz (Bluetooth) 0.007 W/kg |
RM23 | TELEFONO CELULAR | 703 – 748 MHz (LTE FDD): 0.044 W/kg / 824 – 849 MHz (GSM850): 0.007 W/kg / 824 – 849 MHz (WCDMA V): 0.004 W/kg / 824 – 849 MHz (LTE FDD): 0.010 W/kg / 1850 – 1900 MHz (GSM1900): 0.064 W/kg / 1850 – 1900 MHz (WCDMA II): 0.129 W/kg / 1850 – 1900 MHz (LTE FDD): 0.077 W/kg / 1710 – 1755 MHz (LTE FDD): 0.014 W/kg / 1710 – 1780 MHz (LTE FDD): 0.018 W/kg / 2500 – 2570 MHz (LTE FDD): 0.009 W/kg / 2400 – 2483.5 MHz (Bluetooth): 0.005 W/kg |
RM23 | TELEFONO CELULAR | INHERENTEMENTE CONFORME |
Equipos ZHIYUN
NOMBRE COMERCIAL O MODELO | EQUIPO | INHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR |
Smooth XS | INHERENTEMENTE CONFORME | |
SMOOTH-Q3 | Estabilizador de Cámara | INHERENTEMENTE CONFORME |
Equipos BITTIUM
NOMBRE COMERCIAL O MODELO | EQUIPO | INHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR |
Mx Rugged E | Bandas de Frecuencias: (BANDA L) 1626.5 MHz // (B28) 700 MHz // (B5) 850 MHz // (B2) 1900 MHz // (B4) 1700 MHz SAR: (BANDA L 1626.5 – 1660.5 MHz) MAC 0.359 W/Kg // (B28) MAC 0.199 W/Kg // (B5) MAC 0.364 W/Kg // (B2) MSH 0.883 W/Kg // (B4) MAC 0.274 W/Kg. Lote 1(192).
| |
Mx Smart | Bandas de Frecuencias: (Banda L) 1600 MHz // (WLAN) 2.4 GHz // (B28) 700 MHz // (B5) 850 MHz // (B2) 1900 MHz // (B4) 1700 MHz / 2100 MHz; SAR: (Banda L) MSH 0.477 W/Kg // (WLAN) MAC 0.227 W/Kg // (B28) MAC 0.134 W/Kg // (B5) MAC 0.181 W/Kg // (B2) MAC 0.397 W/Kg // (B4) MAC 0.309 W/Kg; LOTE 1(2,060). | |
Mx Smart | (Banda L) 1600 MHz // (WLAN) 2.4 GHz // (B28) 700 MHz // (B5) 850 MHz // (B2) 1900 MHz // (B4) 1700 MHz / 2100 MHz //// (Banda L) MSH 0.477 W/Kg // (WLAN) MAC 0.227 W/Kg // (B28) MAC 0.134 W/Kg // (B5) MAC 0.181 W/Kg // (B2) MAC 0.397 W/Kg // (B4) MAC 0.309 W/Kg |
Equipos ARRI
NOMBRE COMERCIAL O MODELO | EQUIPO | INHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR |
ALEXA 35 | VIDEOCAMARA DIGITAL MOVIL (DIGITAL CAMERA SYSTEM) | Bandas de Frecuencias: (WLAN) 2.4 GHz; SAR: (WLAN) MAC 0.770 W/Kg; LOTE 1(150).
Documento emitido en el alcance del Procedimiento de Evaluación de la Conformidad modificado y publicado en el DOF el 27-DIC-2021.
|
Equipos AGM
NOMBRE COMERCIAL O MODELO | EQUIPO | INHERENTEMENTE CONFORME / VALORES SAR |
H3 | TELÉFONO MÓVIL DIGITAL | Bandas de Frecuencias: (WLAN) 2.4 GHz // (WLAN) 5.2 GHz // (WLAN) 5.7 GHz // (B28) 700 MHz // (B26) 800 MHz// (B5) 850 MHz // (B2) 1900 MHz // (B4 y B66) 1700 MHz / 2100 MHz // (B7 y B38) 2500 MHz; SAR: (WLAN) MAC 0.201 W/Kg // (WLAN 5.15 GHz - 5.35 GHz) MAC 0.144 W/Kg // (WLAN 5.470 GHz - 5.85 GHz) MAC 0.215 W/Kg // (B28) MAC 0.156 W/Kg // (B26) MAC 0.215 W/Kg // (B5) MSH 1.060 W/Kg // (B2) MAC 0.159 W/Kg // (B4) MAC 0.110 W/Kg / (B66) MAC 0.123 W/Kg // (B7) MAC 0.156 W/Kg / (B38) MAC 0.053 W/Kg LOTE 1(30,000). |
H3 | TELÉFONO MÓVIL DIGITAL | (WLAN)2.4GHz/(WLAN)5.2GHz/(WLAN)5.7GHz/(B28)700MHz/(B26)800MHz 5.85GHz)MAC0.215W/Kg/(B28)MAC0.156W/Kg/(B26)MAC0.215W/ |
Glory G1 | TELÉFONO MÓVIL DIGITAL | (WLAN) 2.4 GHz / (WLAN) 5.2 GHz / (WLAN) 5.7 GHz / (B28) 700 MHz / (B26) 800 MHz / (B5) 850 MHz / (B2) 1900 MHz / (B4 y B66) 1700 MHz / 2100 MHz / (B7 y B38) 2500 MHz // (WLAN) MAC 0.086 W/Kg / (WLAN 5.15 - 5.35 GHz) MAC 0.076 W/Kg / (WLAN 5.470 - 5.85 GHz) MAC 0.098 W/Kg / (B28) MAC 0.060 W/Kg / (B26) MAC 0.097 W/Kg / (B5) MAC 0.313 W/Kg / (B2) MAC 0.103 W/Kg / (B4) MAC 0.329 W/Kg / (B66) MAC 0.310 W/Kg / (B7) MSH 1.100 W/Kg / (B38) MAC 0.448 W/Kg |
ASPE2201 | TELEFONO CELULAR | (BLUETOOTH y BLE) 2.4 GHz / (WLAN) 2.4 GHz / (WLAN) 5.2 GHz / (WLAN) 5.3 GHz / (WLAN) 5.6 GHz / (WLAN) 5.8 GHz /(B28) 700 MHz / (B5) 850 MHz / (B2) 1900 MHz / (B4 y B66) 1700 MHz / 2100 MHz / (B7) 2500 MHz; SAR: (BLUETOOTH) MAC 0.018 W/Kg / (BLE) MAC 0.009 W/Kg / (WLAN) MAC 0.118 W/Kg / (WLAN 5.15 GHz - 5.25 GHz) MAC 0.098 W/Kg / (WLAN 5.25 GHz -5.35 GHz) MAC 0.077 W/Kg / (WLAN 5.47 GHz -5.725 GHz) MAC 0.095 W/Kg / (WLAN 5.725 GHz -5.85 GHz) MAC 0.132 W/Kg / (LTE B28) MAC 0.054 W/Kg / (GSM850) MAC 0.07 W/Kg / (LTE B5) MAC 0.051 W/Kg / (WCDMA V) MAC 0.055 W/Kg / (PCS1900) MAC 0.203 W/Kg / (WCDMA II) MAC 0.316 W/Kg / (LTE B2) MAC 0.213 W/Kg / (WCDMA IV) MAC 0.376 W/Kg / (LTE B4) MAC 0.397 W/Kg / (LTE B66) MAC 0.46 W/Kg / (LTE B7) MAC 0.093 W/Kg |
ASPE2201 | TELEFONO CELULAR | (BLUETOOTH y BLE) 2.4 GHz / (WLAN) 2.4 GHz / (WLAN) 5.2 GHz / (WLAN) 5.3 GHz / (WLAN) 5.6 GHz / (WLAN) 5.8 GHz /(B28) 700 MHz / (B5) 850 MHz / (B2) 1900 MHz / (B4 y B66) 1700 MHz / 2100 MHz / (B7) 2500 MHz; SAR: (BLUETOOTH) MAC 0.018 W/Kg / (BLE) MAC 0.009 W/Kg / (WLAN) MAC 0.118 W/Kg / (WLAN 5.15 GHz - 5.25 GHz) MAC 0.098 W/Kg / (WLAN 5.25 GHz -5.35 GHz) MAC 0.077 W/Kg / (WLAN 5.47 GHz -5.725 GHz) MAC 0.095 W/Kg / (WLAN 5.725 GHz -5.85 GHz) MAC 0.132 W/Kg / (LTE B28) MAC 0.054 W/Kg / (GSM850) MAC 0.07 W/Kg / (LTE B5) MAC 0.051 W/Kg / (WCDMA V) MAC 0.055 W/Kg / (PCS1900) MAC 0.203 W/Kg / (WCDMA II) MAC 0.316 W/Kg / (LTE B2) MAC 0.213 W/Kg / (WCDMA IV) MAC 0.376 W/Kg / (LTE B4) MAC 0.397 W/Kg / (LTE B66) MAC 0.46 W/Kg / (LTE B7) MAC 0.093 W/Kg |
¿Tienes alguna queja de tu servicio? ¡Repórtala aquí!
Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2021
Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2021
Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Este informe presenta la evolución del marco normativo e institucional para la protección de los consumidores en el ámbito de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación (TIC), incluidas las actualizaciones mundiales y las implicaciones de las reformas a nivel internacional, regional y nacional; la evolución de los consumidores a raíz de los nuevos retos del mundo digital; la formulación de un nuevo marco para la protección de los consumidores de las TIC en el ecosistema digital; el fomento de la capacitación y el compromiso de los consumidores, así como un apartado de conclusiones y recomendaciones.

Este informe ofrece un panorama general relacionado con la política de accesibilidad de las telecomunicaciones y su marco reglamentario, las tecnologías y soluciones que caracterizan a un ecosistema de TIC accesibles, buenas prácticas y los logros en materia de accesibilidad a las TIC en todo el mundo, así como las áreas de mejora para lograr la plena inclusión digital. Además, presenta una sección dedicada especialmente a la repercusión de la pandemia de COVID-19 sobre la accesibilidad de las telecomunicaciones/TIC.

Este informe ofrece un panorama general relacionado con la política de accesibilidad de las telecomunicaciones y su marco reglamentario, las tecnologías y soluciones que caracterizan a un ecosistema de TIC accesibles, buenas prácticas y los logros en materia de accesibilidad a las TIC en todo el mundo, así como las áreas de mejora para lograr la plena inclusión digital. Además, presenta una sección dedicada especialmente a la repercusión de la pandemia de COVID-19 sobre la accesibilidad de las telecomunicaciones/TIC.

Este documento hace un balance de las estadísticas oficiales sobre el uso de la IA en las empresas, recogidas a través de encuestas sobre el uso de las TIC. A partir de los resultados de estas encuestas, el documento ofrece una comparación internacional de la adopción de la IA por parte de las empresas. Su objetivo es poner de relieve los datos estadísticos que pueden utilizarse para orientar a los responsables políticos y a otras partes interesadas en el complejo campo de la IA.

La transformación digital también debe incidir en el ámbito gubernamental, por lo que este documento presenta un marco de referencia para los tomadores de decisiones considerando el diseño centrado en el usuario como una herramienta para entender las características, retos y necesidades de los ciudadanos.

En sus inicios el servicio universal estaba enfocado en la extensión del servicio de telefonía de voz fija y servicios como los de emergencias, guía telefónica y el acceso a ellos por parte de determinados usuarios. Hoy en la mayoría de los países de la región, el concepto de universalización ha cambiado de telefonía fija al de acceso a la banda ancha. Este documento analiza el estado del financiamiento del servicio universal en América Latina y el Caribe y desarrolla recomendaciones específicas relativas a criterios de eficiencia, estabilidad, interoperabilidad, flexibilidad, sostenibilidad e igualdad de oportunidades.

Este informe tiene como propósito contribuir al desarrollo de mediciones de la alfabetización digital aplicables a las TIC en la educación a nivel internacional y, con ello, mitigar la brecha digital. El documento revisa los últimos estudios sobre alfabetización digital UNESCO, la Comisión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos. También ofrece recomendaciones comparando los estudios sobre alfabetización digital, incluidos los estudios sobre las TIC, en Corea del Sur con las métricas internacionales de evaluación de la alfabetización.
Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2020
Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2020
Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Informe conjunto de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que muestra datos representativos a nivel mundial de la disponibilidad de conexión a Internet en los hogares con niños y jóvenes de entre 0 y 25 años de edad, con datos de más de 85 países. Asimismo, se muestra el impacto que la falta de conectividad tiene en el acceso a un aprendizaje digital de calidad y a oportunidades en línea. Es de destacar que este informe se contextualiza en la situación dada por el cierre de escuelas a causa de la COVID-19, que ha obligado a millones de estudiantes a migrar al aprendizaje virtual.

Informe preparado conjuntamente entre la Unión Internacional de Telecomunicaciones en colaboración con el Consorcio de Telecomunicaciones de Emergencia (ETC), que tiene por objeto evaluar si las TIC utilizadas para reducir el riesgo de catástrofes benefician por igual a mujeres y hombres. Además, analiza tanto la vulnerabilidad de género frente a las catástrofes como la brecha digital de género. El análisis sienta las bases para la formulación de recomendaciones sobre el uso de las TIC a efectos de la reducción del riesgo de catástrofes (DRR) en beneficio de los más vulnerables.

Este documento tiene como objetivo identificar, detallar y caracterizar los elementos esenciales que debe considerar un sistema de indicadores para la medición de la dimensión de género en el acceso, uso y conocimiento de las tecnologías digitales. El levantamiento y análisis de datos sobre el acceso y uso de internet segregado por género resulta clave para medir con precisión tanto la magnitud como la evolución de la brecha de género y diseñar acciones de política para corregir este sesgo y evitarlo en el futuro. Esto recobra aún una mayor relevancia en el contexto de la pandemia causada por el COVID-19, que ha evidenciado el costo de estas desigualdades, el cual puede resultar en un potencial ensanchamiento de las brechas de género como consecuencia de la crisis económica derivada.
Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2019
Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2019
Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

En este informe presenta una serie de artículos elaborados por expertos, cuyo tema es el desarrollo de capacidades y habilidades derivadas del entorno tecnológico digital actual y futuro. La publicación tiene como objetivo ofrecer nuevas perspectivas y mejorar el conocimiento entre la comunidad de interesados de la UIT en el creciente campo del aprendizaje y el desarrollo de competencias en la era digital.

Esta publicación concentra diversos indicadores relacionados con el uso de Internet y las TIC. El análisis de los datos que se presentan, permite apreciar la necesidad de emprender acciones que aborden las diversas barreras -culturales, financieras y relacionadas con las habilidades- que están impidiendo la adopción de Internet, especialmente entre las mujeres.

Este documento explora el panorama actual de las estrategias e iniciativas implementadas en los países de la OCDE para apoyar la innovación en la era digital. Identifica las tendencias comunes y las diferencias en las estrategias nacionales digitales, de industria inteligente y de inteligencia artificial (IA). El documento también ofrece una visión general de los instrumentos políticos utilizados en toda la OCDE para apoyar la innovación digital. La información que se presenta toma en cuenta los estudios de casos, así como las respuestas de los países a diversos cuestionarios.

Partiendo de la premisa de que los videojuegos son una industria que ha sido capaz de incorporar tecnologías de punta para el sector del entretenimiento, pero además para otros más tradicionales como el de la educación y la salud; este documento presenta información que permitirá entender el potencial de la industria como negocio, el rol que cumplen los esports, el impacto que tienen en las mujeres y en las habilidades del futuro. Además, presenta un panorama de los modelos de financiamiento y el papel que cumplen los gobiernos para darlos a conocer en los mercados internacionales.

Esta publicación identifica el rol de la infraestructura digital en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 12 países de América Latina y el Caribe. En sus páginas se identifica una brecha entre los resultados alcanzados para cada ODS en los países estudiados y los logrados en los países de la OCDE. El objetivo principal del estudio es cuantificar cómo la inversión en infraestructura digital puede contribuir a cerrar las brechas entre la región y estos dos escenarios de referencia (países de la OCDE y metas de los ODS). Este trabajo también cuantifica la inversión en telecomunicaciones realizada en la región entre 2008 y 2017, y estima la inversión necesaria para cerrar las brechas mencionadas.

Este informe presenta y describe los resultados del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha (IDBA) en América Latina y el Caribe. El principal objetivo del IDBA es medir la brecha digital en la región mediante la evaluación del desarrollo de la banda ancha en los 26 países prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo, así como en países adicionales de referencia de otras regiones (65 países en total). Como resultado, el IDBA proporciona una herramienta actualizada para la toma de decisiones, el diseño y desarrollo de políticas públicas y la elaboración de planes de acción concretos para la mejora de la infraestructura y la conectividad digital, mediante la identificación de las debilidades y fortalezas de cada país.