Análisis Estatal y Municipal de las Ofertas del Servicio de Internet y Telefonía Fijos – Doble Play en México
![]() | El objetivo del presente estudio es analizar la disponibilidad de la oferta de planes y tarifas para la contratación por parte de los usuarios y usuarias a nivel estatal y municipal de la oferta de servicios de Internet y Telefonía fijos en la modalidad de contratación doble play. Cabe señalar que este estudio no se centra en el análisis de infraestructura.
Se aborda la oferta de planes y tarifas del mes de diciembre de 2016, 2018 y 2021, para mostrar el comportamiento que ha tenido la oferta a nivel estatal y municipal y por concesionario, en cuanto al número de concesionarios ofertando el servicio, así como número de planes y tarifas, renta mensual nominal y canasta de servicios incluida (velocidad de bajada y llamadas/minutos incluidos). |
---|---|
Importancia de la ciberseguridad en las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPymes)
![]() | La presente nota tiene por objetivo mostrar el cambio en la percepción y conocimiento en materia de ciberseguridad de las MiPymes sobre la importancia, preocupaciones, medidas de seguridad implementadas al navegar en internet, si cuentan o no, con un responsable de la ciberseguridad y qué tan probable sería ser víctima de un ciberataque.
Los hallazgos mostrados sobre el cambio de percepción y conocimiento en materia de ciberseguridad de las MiPymes (2019 a 2022) cobra mayor relevancia al considerar que, “si bien la ventaja de la tecnología digital aporta inmensos beneficios económicos y sociales, los riesgos cibernéticos pueden contrarrestar los beneficios de la digitalización”. |
---|---|
Primer Informe Estadístico Trimestral Soy Usuario 2023

Con la finalidad de ofrecer información al público interesado, respecto de la atención que otorgan las empresas a través del sistema Soy Usuario, se da a conocer el presente informe.
En esta ocasión, se agrega la información respecto de las entidades federativas con mayor número de inconformidades y las empresas más reportadas por las personas usuarias. Así, los estados con mayor número de inconformidades, respecto de 100,000 habitantes, son: Querétaro, Ciudad de México y Morelos.
Puedes conocer el detalle de las empresas más reportadas ingresando al informe.
¿Tu móvil, inmóvil?
¿Tu móvil, inmóvil?
Si estás pensando en adquirir un nuevo celular, revisa que cumpla con las normas para funcionar en nuestro país.
Informe Anual 2022, derechos, riesgos, intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de las personas usuarias
![]() | El presente documento tiene como objetivo informar respecto a los intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones durante el 2022, dar cuenta de las líneas de acción ejecutadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones en beneficio de ellos en ese año, describir los avances y los retos que se presentaron, así como los proyectos destinados a lograr una efectiva protección de los derechos de las personas usuarias. |
---|---|
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2023
![]() | El presente Reporte, contiene el análisis correspondiente a los planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones móviles ofertados en las páginas electrónicas de los Concesionarios y los OMV que hasta el 15 de febrero de 2023 estaban disponibles para las personas usuarias y que contaban con sus correspondientes constancias de registro ante el RPC. Al respecto, se consideran únicamente los planes que pueden contratar de manera no empresarial. |
---|---|
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2023, versión accesible. |
Día Internacional de las Niñas en las TIC 2023
Día Internacional de las Niñas en las TIC 2023
En aras de diseñar mecanismos de protección para usuarios y promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos, foros, seminarios y talleres que propician el diálogo.

En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) organizó diversas actividades este 28 de abril, enfocadas a impulsar a niñas y mujeres jóvenes a comprender y adentrarse en el mundo de la tecnología, con actividades recreativas y lúdicas.
En la sede del IFT se desarrolló un panel que protagonizaron niñas y jóvenes que ya lograron éxitos en los ámbitos de la robótica y la radioafición. En este espacio hubo un diálogo horizontal en el que se intercambiaron experiencias sobre los retos a los que las niñas y jóvenes se enfrentan en estos campos de la ciencia.
Posteriormente, se impartieron dos talleres: uno sobre “Niñas Seguras en Internet”, en el que se dio a conocer información útil, mediante dinámicas didácticas, a fin de identificar y actuar ante riesgos, en especial por tener contacto con personas desconocidas en ambientes virtuales.
El otro taller fue sobre “Robótica para Niñas”, en donde las participantes conocieron conceptos de robótica y programación, con lo que se fomenta el pensamiento lógico, la creatividad, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
Con esta iniciativa, el IFT refrenda su interés en promover los derechos de las niñas y las mujeres, así como el compromiso con la igualdad de género y la construcción de una cultura enfocada al conocimiento de las ciencias como materia de desarrollo.
Cuarta Encuesta 2022, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
![]() | El reporte presenta los principales hallazgos sobre los usuarios no residenciales: MiPymes, cuyo periodo de levantamiento fue del 9 de junio al 8 de agosto del 2022, permite conocer los servicios de telecomunicaciones y TIC utilizados principalmente en las MiPymes, los patrones de consumo con un enfoque a la productividad, comercialización, cuestiones administrativas, desarrollo y crecimiento de la empresa, conocer cómo perciben que los servicios de telecomunicaciones han impactado a su productividad, así como la satisfacción y experiencia en el uso de los servicios, enfocándose principalmente a los de mayor adopción en México por las MiPymes: Internet fijo y Telefonía fija.
|
---|---|
Cuarta Encuesta 2022, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Cuarta Encuesta 2022, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas "Versión Accesible"
Base de datos de la Cuarta Encuesta 2022, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas |
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales (Single, Doble y Triple Play) 2023
![]() | El presente Reporte contiene información de la oferta de los servicios de telecomunicaciones fijos de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga No Residenciales en las modalidades de contratación single, doble y triple play. Se consideró la información de los planes y tarifas que se ofertaban a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios y que hasta el 25 de enero de 2023 estaban disponibles para empresas o negocios y que a su vez contaban con su correspondiente constancia de inscripción que emite el RPC. |
---|---|
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales (Single, Doble y Triple Play) 2023, versión accesible. |
Percepción y conocimiento de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones en materia de ciberseguridad en plataformas digitales para compras y banca en línea, redes sociales, correo electrónico y servicio de almacenamiento en la nube
![]() | El objetivo del presente Reporte es mostrar un panorama general en la percepción y el conocimiento en materia de ciberseguridad en el uso de las plataformas digitales de compras y banca en línea, redes sociales, correo electrónico y servicio de almacenamiento en la nube, los riesgos que identifican las personas usuarias, así como las medidas de seguridad que toman para protegerse al navegar en estas plataformas. Se presenta información de encuestas sobre el uso de estas plataformas digitales través de Internet fijo, y se presentaran los principales hallazgos sobre un estudio cualitativo realizado por el IFT sobre la percepción de las personas participantes acerca de los riesgos a los que están expuestos al utilizar dichas plataformas, si han sido víctimas de alguno de los riesgos y las medidas de seguridad que toman para protegerse. |
---|---|