¡Votaciones Abiertas!
| CTD
¡Es tiempo de votar por el mejor artículo!

Categoría:
Etiquetas:
Búsqueda
Etiquetas
Calendario
Suscríbete
¿Quieres mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones?
Ciudad de México, a 9 de abril de 2024.
EL IFT PUBLICA EL ANálisis de ciberseguridad en los dispositivos
de internet de las cosas (iot)
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó el análisis “Ciberseguridad en los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT)”, en el que se dan a conocer los resultados del análisis a 348 fabricantes o marcas, que tienen dispositivos homologados y que pueden ser consultados en el Catálogo de Dispositivos IoT que se publicó el 21 de diciembre de 2022 y que está disponible en la página de internet de este órgano regulador.
El documento tiene como objetivo transparentar la información que los fabricantes o marcas difunden en sus portales de internet y que se encuentra asociada a las características que se establecen en el Código de mejores prácticas para la ciberseguridad del Internet de las Cosas, publicado por el IFT en febrero de 2023.
Para la integración del análisis, el IFT realizó una clasificación de los controles técnicos y políticas organizativas que se sugiere observen los fabricantes de los Dispositivos IoT, en el Código de mejores prácticas para la ciberseguridad del Internet de las Cosas.
Posteriormente, se clasificó la información agrupada en las fichas organizativas conforme a los siguientes apartados:
Del análisis se obtuvieron los siguientes hallazgos:
Con la finalidad de promover la confianza y el uso seguro de estas nuevas tecnologías, resulta importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Actualmente, las personas comparten su información a través de un número creciente de dispositivos IoT y servicios asociados en línea que permanentemente están recolectando y procesando dichos datos. Por lo anterior, es importante promover el uso informado de los dispositivos y la concientización sobre los datos que se recolectan y los riesgos que esto conlleva.
Por ello, resulta importante que los dispositivos sean diseñados para resistir amenazas en la seguridad, ya que los riesgos vinculados a una falla o falta de seguridad en estos aparatos conectados a internet afecta la confianza, privacidad y economía de quienes los usan.
El análisis se puede consultar en la siguiente liga: https://ciberseguridad.ift.org.mx/files/guias_y_estudios/ciberseguridad_de_los_dispositivos_iot.pdf
Recorrido del laboratorio de ANCE con énfasis en tecnologías de las comunicaciones (especialmente las que impactan DTs), para ver como se hacen las evaluaciones de cumplimiento de las disposiciones Técnicas.
Recorrido del laboratorio de ANCE con énfasis en tecnologías de las comunicaciones (especialmente las que impactan DTs), para ver como se hacen las evaluaciones de cumplimiento de las disposiciones Técnicas.
Abel Hernández Pineda, Director General.
Asistentes Apple
Carolyn Duran, Senior Lead Worldwide Regulatory.
Mark Neumann, Lead Worldwide Spectrum & Americas Regulatory.
Mario de la Cruz, Lider Relaciones de Gobierno Americas.
Nimbe Ewald, Lider Relaciones de Gobierno Mexico.
Víctor Galvis, Lead Americas Compliance.
Asistentes IFT
Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
|
¡Es tiempo de votar por el mejor artículo!
Ciudad de México a 5 de abril de 2024.
EL IFT PRESENTA EL REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES
Y TARIFAS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES FIJAS NO RESIDENCIALES 2024
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presenta el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales (Single, Doble y Triple play) 2024, mediante el cual se da a conocer la oferta de planes y tarifas de los servicios fijos de uso no residencial de internet, telefonía y televisión de paga en las modalidades de contratación single, doble y triple play disponibles en el mercado.
El objetivo del Reporte es brindar información de utilidad para que las empresas y/o negocios puedan comparar planes y tarifas para tomar decisiones mejor informadas al momento de contratar algún servicio de telecomunicaciones fijas. En este sentido se analiza la oferta[1] que los concesionarios ponen a disposición de las empresas o negocios a través de su página electrónica y que cuenta con su correspondiente constancia de inscripción en el Registro Público de Concesiones (RPC) del IFT.
Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:
Renta mensual
Servicio | 2018 | 2024 |
Internet single play | Entre 299 y 2 mil 320 pesos | Entre 349 y 899 pesos |
Televisión de paga single play | Entre 154 y 979 pesos | Entre 239 y 299 pesos |
Internet y telefonía doble play | Entre 369 y 2 mil 289 pesos | Entre 399 y 2 mil 289 pesos |
Internet, telefonía y televisión de paga triple play | Entre 685 y mil 960 pesos | Entre 595 y 2 mil 029 pesos |
Velocidad de bajada
Servicio | 2018 | 2024 |
Internet single play | 22% de los planes incluían más de 50 Mbps Mínima 2 Mbps – Máxima 200 Mbps | 100% de los planes incluyen más de 50 Mbps Mínima 60 Mbps – Máxima 750 Mbps |
Internet y telefonía doble play | 40% de los planes incluían más de 50 Mbps Mínima 6 Mbps – Máxima 200 Mbps | 87% de los planes incluyen más de 50 Mbps Mínima 30 Mbps – Máxima 1,000 Mbps |
Internet, telefonía y televisión de paga triple play | 43% de los planes incluían más de 50 Mbps Mínima 30 Mbps – Máxima 200 Mbps | 90% de los planes incluyen más de 50 Mbps Mínima 30 Mbps – Máxima 1,000 Mbps |
Llamadas/minutos nacionales a móvil y de Larga Distancia Internacional (LDI)
Servicio | 2018 | 2024 |
Internet y telefonía doble play | 73% de los planes incluían llamadas/minutos ilimitados | 78% de los planes incluyen llamadas/minutos ilimitados |
Internet, telefonía y televisión de paga triple play | 57% de los planes incluían llamadas/minutos ilimitados | 84% de los planes incluyen llamadas/minutos ilimitados |
Número de canales incluidos
Servicio | 2018 | 2024 |
Televisión de paga single play | 50% de los planes incluían hasta 100 canales Mínimo 24 canales - Máximo 263 canales | 100% de los planes incluyen hasta 100 canales Mínimo 66 canales - Máximo 95 canales |
Internet, telefonía y televisión de paga triple play | 43% de los planes incluían hasta 100 canales Mínimo 19 canales - Máximo 186 canales | 52% de los planes incluyen hasta 100 canales Mínimo 57 canales - Máximo 201 canales |
Se destaca que los planes y tarifas que son exclusivos para la contratación de empresas o negocios ofrecen productos específicos para el desarrollo empresarial, como antivirus, página web, facturación electrónica, terminal punto de venta, dominio web, cuentas de correo electrónico, entre otros.
Es importante destacar que, en el presente Reporte no se hace distinción de los planes por tipo de tecnología: internet fijo (Cable coaxial, DSL, Fibra Óptica, Satelital o Terrestre fijo inalámbrico), televisión de paga (Cable, Direct to home (DTH). IPTV terrestre o Satelital). Para conocer el tipo de tecnología se sugiere consultar el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del IFT en el siguiente enlace: https://bit.ift.org.mx/BitWebApp/
Los datos contenidos en el Reporte, así como en las herramientas, tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en la siguiente liga:https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-informacion-comparable-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-fijas-no-5
[1]Para fines comparativos, la oferta de planes y tarifas de Internet, telefonía y televisión de paga no residenciales en las modalidades de contratación single, doble y triple play, se segmenta en rango de las principales variables de cada servicio.