Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista diaria de Notificaciones UC 10.04.2024

 Fecha de Notificación: 10 April 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT publica el análisis de Ciberseguridad en los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). (Comunicado 29/2024) 9 de abril

Ciudad de México, a 9 de abril de 2024. 

EL IFT PUBLICA EL ANálisis de ciberseguridad en los dispositivos

de internet de las cosas (iot)

 

  • Se realizó un análisis a 348 fabricantes o marcas de dispositivos IoT que se comercializan en México y se encuentran homologados en el IFT, tomando como referencia el Código de mejores prácticas para la ciberseguridad del Internet de las Cosas.
  • Del total de las marcas analizadas, 8% no cuenta con ningún tipo de información relacionada con las características de ciberseguridad de sus dispositivos.
  • Algunas de las marcas revisadas en sus términos, condiciones y avisos de privacidad no incluyen información respecto a los incidentes de seguridad relacionados con la información y datos personales de los usuarios.
  • En algunas ocasiones, no existe información ni página web para consultar información de seguridad en los dispositivos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó el análisis “Ciberseguridad en los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT)”, en el que se dan a conocer los resultados del análisis a 348 fabricantes o marcas, que tienen dispositivos homologados y que pueden ser consultados en el Catálogo de Dispositivos IoT que se publicó el 21 de diciembre de 2022 y que está disponible en la página de internet de este órgano regulador.

El documento tiene como objetivo transparentar la información que los fabricantes o marcas difunden en sus portales de internet y que se encuentra asociada a las características que se establecen en el Código de mejores prácticas para la ciberseguridad del Internet de las Cosas, publicado por el IFT en febrero de 2023.

Para la integración del análisis, el IFT realizó una clasificación de los controles técnicos y políticas organizativas que se sugiere observen los fabricantes de los Dispositivos IoT, en el Código de mejores prácticas para la ciberseguridad del Internet de las Cosas.

Posteriormente, se clasificó la información agrupada en las fichas organizativas conforme a los siguientes apartados:

  • Contraseñas.
  • Actualizaciones al software.
  • Sobre el uso de comunicaciones seguras.
  • Integridad del software.
  • Sobre los datos de telemetría.
  • Sobre la eliminación de los datos personales.
  • Sobre las credenciales y los parámetros de seguridad sensible.

Del análisis se obtuvieron los siguientes hallazgos:

  1. La información sobre especificaciones de ciberseguridad en los productos de algunas de las marcas revisadas no fue de fácil ubicación, ya que en sus páginas web es necesario realizar una búsqueda exhaustiva.
  2. Algunas de las marcas revisadas en sus términos, condiciones y avisos de privacidad no incluyen información respecto a los incidentes de seguridad relacionados con la información y datos personales de los usuarios.
  3. En algunas ocasiones no existe información ni página web para consultar información de seguridad en los dispositivos.
  4. En algunos casos, los términos, condiciones y avisos de privacidad de las marcas revisadas se encuentran en idiomas distintos al español.
  5. Del total de las marcas analizadas, el 8% no cuenta con ningún tipo de información relacionada con las características de ciberseguridad de sus dispositivos.

Con la finalidad de promover la confianza y el uso seguro de estas nuevas tecnologías, resulta importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Verifica si las actualizaciones de software de tu dispositivo se realizan de manera automática o no, y procura mantenerlo actualizado.
  • Personaliza el nombre de usuario y contraseña del dispositivo y/o la cuenta asociada.
  • Utiliza contraseñas seguras para acceder a tu dispositivo y la cuenta asociada.
  • Si es posible, además de las contraseñas seguras, utiliza un método de doble autenticación para acceder a tu dispositivo y la cuenta asociada. Revisa el tratamiento que le darán a tu información y datos personales.
  • Cuando no estés haciendo uso del dispositivo, desactívalo.
  • Si ya no utilizarás el dispositivo, elimina tu información y datos personales almacenados en este, así como la cuenta asociada.
  • Identifica la información que tus equipos recolectan y los mecanismos que tienen habilitados para configurar la privacidad. Utiliza los mecanismos de configuración de privacidad con la finalidad de que solo sea visible la información que desees.

Actualmente, las personas comparten su información a través de un número creciente de dispositivos IoT y servicios asociados en línea que permanentemente están recolectando y procesando dichos datos. Por lo anterior, es importante promover el uso informado de los dispositivos y la concientización sobre los datos que se recolectan y los riesgos que esto conlleva.

Por ello, resulta importante que los dispositivos sean diseñados para resistir amenazas en la seguridad, ya que los riesgos vinculados a una falla o falta de seguridad en estos aparatos conectados a internet afecta la confianza, privacidad y economía de quienes los usan.

El análisis se puede consultar en la siguiente liga: https://ciberseguridad.ift.org.mx/files/guias_y_estudios/ciberseguridad_de_los_dispositivos_iot.pdf

 Fecha del Comunicado: 09 April 2024

Lista Diaria de Notificaciones 08 de abril de 2024

 Fecha de Notificación: 08 April 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

Invitación a las Instalaciones de los Laboratorios de ANCE.

Tema o Asunto a Tratar

Recorrido del laboratorio de ANCE con énfasis en tecnologías de las comunicaciones (especialmente las que impactan DTs), para ver como se hacen las evaluaciones de cumplimiento de las disposiciones Técnicas.

Breve descripción de la actividad

Recorrido del laboratorio de ANCE con énfasis en tecnologías de las comunicaciones (especialmente las que impactan DTs), para ver como se hacen las evaluaciones de cumplimiento de las disposiciones Técnicas.

Persona física solicitante

Abel Hernández Pineda, Director General.

Empresa/organización solicitante
Laboratorios ANCE.
Asistentes al encuentro

Asistentes Apple

Carolyn Duran, Senior Lead Worldwide Regulatory.

Mark Neumann, Lead Worldwide Spectrum & Americas Regulatory.

Mario de la Cruz, Lider Relaciones de Gobierno Americas.

Nimbe Ewald, Lider Relaciones de Gobierno Mexico.

Víctor Galvis, Lead Americas Compliance. 

Asistentes IFT

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.  

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lista Diaria de Notificaciones 05 de abril de 2024

 Fecha de Notificación: 05 April 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

¡Votaciones Abiertas!

| CTD

¡Es tiempo de votar por el mejor artículo!







El IFT presenta el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales 2024. (Comunicado 28/2024) 5 de abril

Ciudad de México a 5 de abril de 2024.

 

EL IFT PRESENTA EL REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES

Y TARIFAS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES FIJAS NO RESIDENCIALES 2024

 

  • Para el servicio internet fijo en las diferentes modalidades de contratación (single, doble y triple play), se identificó que los planes incluyen beneficios como antivirus, página web, facturación electrónica, terminal punto de venta, dominio web, cuentas de correo electrónico, entre otros.
  • En el servicio de doble play (internet y telefonía) el 87% de los planes incluyen una velocidad de bajada de más de 50 Mbps, para 2018 este porcentaje representaba el 40 por ciento.
  • Para el servicio de triple play (internet, telefonía y televisión de paga) el 90% de los planes incluyen una velocidad de bajada de más de 50 Mbps, mientras que, en 2018 el 43% incluía una velocidad dentro de este mismo rango.
  • Para los servicios en la modalidad de contratación triple play se observa un incremento en el rango de canales incluidos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presenta el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales (Single, Doble y Triple play) 2024, mediante el cual se da a conocer la oferta de planes y tarifas de los servicios fijos de uso no residencial de internet, telefonía y televisión de paga en las modalidades de contratación single, doble y triple play disponibles en el mercado.

El objetivo del Reporte es brindar información de utilidad para que las empresas y/o negocios puedan comparar planes y tarifas para tomar decisiones mejor informadas al momento de contratar algún servicio de telecomunicaciones fijas. En este sentido se analiza la oferta[1] que los concesionarios ponen a disposición de las empresas o negocios a través de su página electrónica y que cuenta con su correspondiente constancia de inscripción en el Registro Público de Concesiones (RPC) del IFT.

Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:

Renta mensual

Servicio

2018

2024

Internet single play

Entre 299 y 2 mil 320 pesos

Entre 349 y 899 pesos

Televisión de paga single play

Entre 154 y 979 pesos

Entre 239 y 299 pesos

Internet y telefonía doble play

Entre 369 y 2 mil 289 pesos

Entre 399 y 2 mil 289 pesos

Internet, telefonía y televisión de paga triple play

Entre 685 y mil 960 pesos

Entre 595 y 2 mil 029 pesos

 

Velocidad de bajada

Servicio

2018

2024

Internet single play

22% de los planes incluían más de 50 Mbps

Mínima 2 Mbps – Máxima 200 Mbps

100% de los planes incluyen más de 50 Mbps

Mínima 60 Mbps – Máxima 750 Mbps

Internet y telefonía doble play

40% de los planes incluían más de 50 Mbps

Mínima 6 Mbps – Máxima 200 Mbps

87% de los planes incluyen más de 50 Mbps

Mínima 30 Mbps – Máxima 1,000 Mbps

Internet, telefonía y televisión de paga triple play

43% de los planes incluían más de 50 Mbps

Mínima 30 Mbps – Máxima 200 Mbps

90% de los planes incluyen más de 50 Mbps

Mínima 30 Mbps – Máxima 1,000 Mbps

 

Llamadas/minutos nacionales a móvil y de Larga Distancia Internacional (LDI)

Servicio

2018

2024

Internet y telefonía doble play

73% de los planes incluían llamadas/minutos ilimitados

78% de los planes incluyen llamadas/minutos ilimitados

Internet, telefonía y televisión de paga triple play

57% de los planes incluían llamadas/minutos ilimitados

84% de los planes incluyen llamadas/minutos ilimitados

 

Número de canales incluidos

Servicio

2018

2024

Televisión de paga single play

50% de los planes incluían hasta 100 canales

Mínimo 24 canales - Máximo 263 canales

100% de los planes incluyen hasta 100 canales

Mínimo 66 canales - Máximo 95 canales

Internet, telefonía y televisión de paga triple play

43% de los planes incluían hasta 100 canales

Mínimo 19 canales - Máximo 186 canales

52% de los planes incluyen hasta 100 canales

Mínimo 57 canales - Máximo 201 canales

 

Se destaca que los planes y tarifas que son exclusivos para la contratación de empresas o negocios ofrecen productos específicos para el desarrollo empresarial, como antivirus, página web, facturación electrónica, terminal punto de venta, dominio web, cuentas de correo electrónico, entre otros. 

Es importante destacar que, en el presente Reporte no se hace distinción de los planes por tipo de tecnología: internet fijo (Cable coaxial, DSL, Fibra Óptica, Satelital o Terrestre fijo inalámbrico), televisión de paga (Cable, Direct to home (DTH). IPTV terrestre o Satelital). Para conocer el tipo de tecnología se sugiere consultar el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del IFT en el siguiente enlace: https://bit.ift.org.mx/BitWebApp/

Los datos contenidos en el Reporte, así como en las herramientas, tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en la siguiente liga:https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-informacion-comparable-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-fijas-no-5


[1]Para fines comparativos, la oferta de planes y tarifas de Internet, telefonía y televisión de paga no residenciales en las modalidades de contratación single, doble y triple play, se segmenta en rango de las principales variables de cada servicio.

 Fecha del Comunicado: 05 April 2024

Lista diaria de Notificaciones UC 05.04.2024

 Fecha de Notificación: 05 April 2024

Documentos para descargar

Temas relacionados

VIII Ordinaria del Pleno 20 de marzo de 2024

Acta

P/IFT/200324/100

Descripción

Acta de la VII Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebrada el 6 de marzo de 2024.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Acta



 

Público
20 March 2024

Resolución

P/IFT/200324/101

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones establece las obligaciones específicas al agente económico con poder sustancial en nueve mercados correspondientes a la provisión del servicio de televisión y audio restringidos declarado mediante resolución P/IFT/EXT/291121/36.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/200324/102

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba la propuesta de cambio de bandas de frecuencias dirigida a las personas físicas o morales que sean titulares de derechos sobre el uso, aprovechamiento y/o explotación de las frecuencias 162.400 MHz, 162.425 MHz, 162.450 MHz, 162.475 MHz, 162.500 MHz, 162.525 MHz y 162.550 MHz.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Resolución

P/IFT/200324/103

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de veintiún solicitudes de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 March 2024

Resolución

P/IFT/200324/104

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de autorización para la cesión de los derechos y obligaciones del título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones otorgado el 24 de abril de 2014, presentada por la empresa Inter Cable Conexión, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 March 2024

Resolución

P/IFT/200324/105

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina al solicitante que es sujeto de otorgamiento de una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada para uso público, en la localidad de Ixmiquilpan, Hidalgo, respecto de dos solicitudes presentadas al amparo del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 March 2024

Resolución

P/IFT/200324/106

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina al solicitante que es sujeto de otorgamiento de una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada para uso público, en la localidad de Huichapan, Hidalgo, respecto de dos solicitudes presentadas al amparo del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 March 2024

Resolución

P/IFT/200324/107

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 89.1 MHz, para la estación con distintivo de llamada XHENR-FM, en Nueva Rosita, Coahuila, así como de su concesión única.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 March 2024

Resolución

P/IFT/200324/108

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la solicitud de cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 103.1 MHz, para la estación con distintivo de llamada XHWQ-FM, en Monclova, Coahuila, así como de su concesión única.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
20 March 2024

Asuntos Generales

Descripción

II.1.- Informe Anual del estado que guarda la administración de recursos del Instituto Federal de Telecomunicaciones 2023.

Clasificación: Versión Pública

Asuntos Generales

Descripción

II.2.- Informe Anual de Resultados de Gestión 2023 del Órgano Interno de Control en el Instituto.

Clasificación: Público

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual