Reunión Empresas Mayoristas AEP
Tema o Asunto a Tratar
Presentar a Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP
Alejandro Padilla González, Subdirector de Regulación América Móvil
Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico, América Móvil
Juan Ródríguez Torres, Consejo de Administración Empresas Mayoristas AEP
Daniel Goñi Díaz, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP
Daniel Díaz Díaz, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP
Antonio Gómez García, Director General, Empresas Mayoristas AEP
Nicolás Calderón López, Finanzaz, Empresas Mayoristas AEP
Alejandro Padilla González, Regulación, Empresas Mayoristas AEP
VII Ordinaria del Pleno 11 de marzo de 2020
Acuerdo
P/IFT/110320/84
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba las Actas de la IV Sesión Ordinaria y III Sesión Extraordinaria, celebradas el 19 y 21 de febrero de 2020, respectivamente.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/110320/85
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones designa a los Comisionados que serán miembros del Comité Directivo del Sistema de Servicio Profesional del Instituto Federal de Telecomunicaciones.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/110320/86
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Multimedios Televisión, S.A. de C.V. la inclusión de un nuevo canal de programación en multiprogramación, en las transmisiones de la estación de televisión con distintivo de llamada XHLGG-TDT, en León, Guanajuato.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/110320/87
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca el permiso otorgado a El Globo, S.A., para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada, utilizando la frecuencia 149.350 MHz, por incumplir la obligación de pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/110320/88
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca el permiso otorgado a La Casa del Constructor de Chiautempan, S.A. de C.V., para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada utilizando la frecuencia 150.2000 MHz, por incumplir la obligación de pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/110320/89
Descripción
Resolución mediante la cual el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Newco Telecom, S.A. de C.V., a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del título de concesión única para uso comercial otorgado el 3 de julio de 2015, a favor de Go 3Play, S. de R.L. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/110320/90
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. Catarino Pérez Ángeles a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones otorgado el 23 de julio de 2009, a favor de la C. Alicia Castañeda Moreno.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/110320/91
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga ciento setenta y cinco títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado, con propósitos de radioaficionados, a favor de igual número de interesados.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/110320/92
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones de Cable Plus Digital, S.A. de C.V. y otorga un título de concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/110320/93
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en términos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 75 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, otorga sendos títulos de concesión única para uso comercial a favor de Radio Emisora XHSP-FM, S.A. de C.V., Radio Korita de Nayarit, S.A. de C.V., y Voz e Imagen de Tlaxcala, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
En contra
Resolución
P/IFT/110320/94
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre las concentraciones ilícitas referidas en el artículo 62 de la Ley Federal de Competencia Económica, imputadas a XHEPR de Ciudad Juárez, S.A. de C.V., Fronteradio, S.A., XHIM-FM, S.A. de C.V., XHNZ-FM, S.A. de C.V., Frecuencia Modulada de Ciudad Juárez, S.A., Radio Uruapan, S.A. de C.V., XEURM-AM, S.A. de C.V., y XEIP-AM, S.A. de C.V., en el expediente AI/IO-001-2016.Sentido de votaciones
A favor
Asuntos Generales
Descripción
II.1.- Informe que presenta el Comisionado Presidente Gabriel O. Contreras Saldívar, respecto a su asistencia en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el evento denominado “Diálogo con los Pueblos Indígenas de Tabasco”, llevado a cabo el día 28 de febrero de 2020, en Nacajuca, Tabasco.Temas relacionados
Reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP.
Tema o Asunto a Tratar
- Presentar a Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP.
Alejandro Padilla González, Subdirector de Regulación de América Móvil.
Por Empresas Mayorias AEP
Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico de América Móvil.
Juan Rodríguez Torres, Consejo de Administración de Empresas Mayoristas AEP.
Daniel Goñi Díaz, Consejo de Administración de Empresas Mayoristas AEP.
Daniel Díaz Díaz, Consejo de Administración de Empresas Mayoristas AEP.
Antonio Gómez García, Director General de Empresas Mayoristas AEP.
Nicolás Calderón López, Representante legal de Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.
Alejandro Padilla González, Subdirector de Regulación de América Móvil.
Por el IFT
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.
Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.
Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Carlos Hernández Contreras, Titular del área de Cumplimiento.
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Director General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria.
Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.
José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.
Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Fromow.
José Luis Lara de la Cruz, Director General de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica de la Unidad de Cumplimiento.
Lorely Ochoa Moncisvais, Directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria.
Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho.
José Juan Bracamontes Zapién, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Adriana Williams Hernández, Directora General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria.
Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.
Juan Pablo González Ramírez, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Rocío López Orta, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Alestra Fest
Tema o Asunto a Tratar
- Alestra Fest Digital Innovation Summit 2020, CXO Exchange.
Breve descripción de la actividad
Asistir a la comida del evento Alestra Fest Digital Innovation Summit 2020, CXO Exchange.
Raúl Ortega Ibarra, Director Ejecutivo de Jurídico y Regulatorio
Representantes del sector público y privado.
Exponentes y líderes tecnológicos.
Reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP.
Tema o Asunto a Tratar
Presentar a Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP.
Alejandro Padilla González, Subdirector de Regulación de América Móvil.
Ing. Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico de América Móvil.
Ing. Juan Rodríguez Torres, Consejo de Administración de Empresas Mayoristas AEP.
Lic. Daniel Goñi Díaz, Consejo de Administración de Empresas Mayoristas AEP.
Ing. Daniel Díaz Díaz, Consejo de Administración de Empresas Mayoristas AEP.
Antonio Gómez García, Director General de Empresas Mayoristas AEP.
Nicolás Calderón López, Representante legal de Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.
Alejandro Padilla González, Subdirector de Regulación de América Móvil.
El IFT publica los resultados del estudio cualitativo sobre la educación de las niñas y jóvenes mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (Comunicado 25/2020)12 de marzo
EL IFT PUBLICA LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE LA EDUCACIÓN
DE LAS NIÑAS Y JÓVENES MUJERES EN CIENCIAS, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y MATEMÁTICAS
- El estudio permitió conocer los motivos y las barreras que viven las mujeres para formar parte de estas carreras.
- Las participantes en el estudio señalaron que se tiene que trabajar desde varias perspectivas para romper con estereotipos sociales, dar a conocer las ventajas de las carreras STEM, y trabajar a nivel escolar respecto al conocimiento y posibilidades que ofrecen dichas carreras.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Estudio cualitativo sobre la educación de las niñas y jóvenes mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), el cual da a conocer el interés de las mujeres jóvenes por estas carreras para identificar tendencias actuales, y otras áreas de investigación en las que se interesan desde el sector educativo y laboral en materia de telecomunicaciones.
El estudio permitió conocer los motivos y las barreras que viven las mujeres para formar parte de las carreras STEM, de conformidad con los siguientes puntos:
- Las causas que llevan a una mujer a estudiar carreras STEM.
- Identificar cuáles son las barreras y razones de las mujeres para elegir otro tipo de carrera.
- Entender la manera en la que los diferentes círculos sociales influyen o son una barrera para estudiar una carrera STEM.
- Conocer y entender la percepción respecto a las carreras STEM.
- Identificar cómo es percibida la mujer STEM ideal, su valoración y qué se espera de ella.
El documento refleja que las experiencias mostradas por las participantes es que las carreras STEM son altamente valoradas porque requieren de gran dedicación y estudio. Además, consideran que las mujeres que siguen este perfil deben de poseer una inteligencia superior para poder competir con los hombres.
Las participantes señalaron que existen varios retos por superar al estudiar carreras STEM ya que se tiene que trabajar desde varias perspectivas: romper con estereotipos sociales, dar a conocer las ventajas de las carreras STEM, pero sobre todo, trabajar a nivel escolar respecto al conocimiento y posibilidades que ofrecen dichas carreras.
Asimismo, las participantes hablaron sobre la importancia que tiene la educación escolar en la elección de una carrera STEM, y comentaron que la Secundaria es el nivel educativo en el que más se deben reforzar las acciones para promover la integración de mujeres en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Además, coincidieron en que es necesario alentar en todas las etapas a las mujeres para que descubran sus capacidades de pensamiento analítico que las motive a elegir carreras STEM.
Los resultados presentados corresponden a las experiencias, opiniones y sugerencias que las participantes emitieron durante el estudio cualitativo, el cual se realizó con dos grupos focales de mujeres que estudiaron carreras STEM y otras.
En noviembre de 2016, el IFT se adhirió a la campaña internacional HeForShe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres), en el cual adquirió el compromiso de impulsar la igualdad de género y la no discriminación, y trabajar en favor del desarrollo de las mujeres en el sector de las telecomunicaciones, así como en la búsqueda de condiciones laborales que permitan la formación de liderazgos femeninos
En este tenor, en abril de 2019, el IFT presentó los resultados de las diferentes líneas de acción llevadas a cabo para el cumplimiento de los compromisos firmados en noviembre de 2016; y, además, suscribió 11 nuevas acciones que reafirman su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres en el marco de la campaña HeForShe de ONU Mujeres.
Dentro de estas nuevas acciones se encuentran generar estudios, informes, análisis y estadísticas con perspectiva de género, que permitan abonar al conocimiento de la situación de las mujeres y las niñas, y en su caso, de otros grupos de interés, dentro del sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
Los resultados del estudio cualitativo “La educación de las niñas y jóvenes mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”, está disponible en la página de electrónica del IFT: https://www.ift.org.mx/portalusuarios#informes-reportes.
Documentos para descargar
Temas relacionados
