VI Ordinaria del Pleno 4 de marzo de 2020
Resolución
P/IFT/040320/75
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el cambio de identidad para el canal de programación en multiprogramación “Milenio TV” por el canal “xMD” a Televisión Digital, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHSAW-TDT, en Sabinas Hidalgo, Nuevo León.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/040320/76
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite pronunciamiento respecto de los Manuales de procedimientos para creación de red y nuevos servicios de las Empresas Mayoristas, presentados por el Agente Económico Preponderante en el Sector de Telecomunicaciones, de conformidad con el Acuerdo P/IFT/270218/130.Sentido de votaciones
A favor
En contra
Resolución
P/IFT/040320/77
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite pronunciamiento respecto de la solicitud de Tele-Emisoras del Sureste, S.A. de C.V. para dejar de ser considerado como parte del grupo de interés económico declarado como agente económico preponderante en el sector de radiodifusión y le dejen de aplicar las medidas de regulación asimétrica.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/040320/78
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en cumplimiento al Acuerdo P/IFT/270218/130, otorga a favor de las empresas Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V. respectivamente, un título de concesión para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
En contra
Resolución
P/IFT/040320/79
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la suscripción y enajenación de acciones de la empresa Radio Principal, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 1250 kHz, con distintivo XEZT-AM en Puebla, Puebla.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/040320/80
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Radio Catedral, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 98.7 MHz, con distintivo XHPBA-FM en Puebla, Puebla.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/040320/81
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Servicios de Cines y Espectáculos, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 102.7 MHz, con distintivo XHPQUI-FM en Tequisquiapan, Querétaro.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/040320/82
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones objeta la suscripción y enajenación de acciones de la empresa XERL, Sucesores de J. Roberto Levy, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 98.9 MHz, con distintivo XHERL-FM en Colima, Colima.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/040320/83
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones amplía el periodo de duración de la consulta pública del “Anteproyecto de Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet”.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
Reunión Radios Comunitarias de Occidente
Tema o Asunto a Tratar
Estado que guardan diversos trámites, correspondientes a las localidades de Tlalmanalco, Ixtapaluca, Chalco y Santiago Tianguistenco, en el Estado de México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Radios Comunitarias de Occidente
Juan Contreras Contreras, Representante Legal y Director General
Juan Contreras Contreras, Representante Legal y Director General de la Organización
Dalia Patricia Moreno Rosales, Representante Legal de Enlace de Expresiones Comunitarias FM A.C.
Diego Ricardo Castillo Tapia, Asesor General de Enlace de Expresiones Comunitarias FM A.C.
Elda Victoria Filomeno Senovio, Asistente Personal de ORC y Representante Legal de Comunicaciones y Cultura por un México Mejor A.C.
y Representantes del Instituto Federal de Telecomunicciones.
El IFT lleva a cabo la Semana de las Mujeres (Comunicado 24/2020) 11 de marzo
Ciudad de México, a 11 de marzo de 2020
EL IFT LLEVA A CABO LA SEMANA DE LAS MUJERES
- Del 9 al 13 de marzo, el Instituto realizará una serie de actividades destinadas a destacar el importante rol de las mujeres en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
- Durante la semana, se presentarán los resultados del “Monitoreo de programas deportivos con perspectiva de género” y el estudio “La educación de las niñas y jóvenes mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevará a cabo la Semana de las Mujeres 2020, con el objetivo de generar espacios de conocimiento, diálogo y reflexión en torno a la desigualdad de género, los avances y los retos para construir una sociedad igualitaria.
Este año, se conmemoran los 25 años de la promulgación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los 10 años de la creación de ONU Mujeres, por esto, el lema elegido a nivel internacional es “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”.
En este sentido, del 9 al 13 de marzo, el IFT realizará una serie de actividades con el objeto de destacar el rol de las mujeres en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, así como en el Instituto, entre ellas:
- El lunes 9 de marzo, las mujeres del IFT se sumaron a la iniciativa “Un día sin mujeres”, impulsada a nivel nacional, como protesta contra la violencia de género en el país. Como resultado, se espera visibilizar la invaluable necesidad de la participación de las mujeres en la vida económica, política y social de México y en la institución. En el IFT trabajan más de 500 mujeres, que representan el 40% del total del personal.
- El martes 10 se realizó la inauguración de la Semana, a cargo del Comisionado Presidente Interino, Adolfo Cuevas Teja, seguido de la presentación de resultados del “Monitoreo de programas deportivos con perspectiva de género”, presentado por Silva Pérez Chavarría, Directora General de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales, y comentado por Paola Kuri y Georgina González, reconocidas personalidades en el ámbito deportivo y quienes han manifestado su interés y compromiso con los temas de la igualdad de género en los deportes.
- El miércoles 11, se contará con la participación de Lelia Jiménez, académica y defensora de derechos humanos, en la Conferencia Magistral: “La vida cotidiana de una mujer en el SXXI. ¿Cómo conciliar la vida laboral, la vida profesional y la vida personal?”. Por la tarde, la Dra. Eva Arceo, de la Universidad Iberoamericana, participará en la Conferencia Magistral: “Brechas de género en México”.
- El jueves 12, las actividades comenzarán con la presentación del estudio del IFT “La educación de las niñas y jóvenes mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”, el cual será comentado por la Mtra. Brenda Carranza, experta en brechas de género en el ámbito de las STEM. Por la tarde, Ophelia Pastrana Ardila, física, comunicadora, activista, emprendedora, catedrática, conferencista, standupera y una de las youtubers más influyentes, estará a cargo de la Conferencia Magistral “Los retos para la igualdad en la era digital”.
- Por último, el viernes 13 tendrá lugar el Panel “¿Cómo estamos en términos de igualdad en el sector de Telecomunicaciones y Radiodifusión?”, con el objetivo de ofrecer datos y reflexionar sobre la participación de las mujeres en el sector y en el que participarán colaboradoras de distintas áreas del IFT: Viviana Patricia Blanco Barboza (Autoridad Investigadora); Jimena Sierra Navarrete (Coordinación General de Asuntos Internacionales); Melissa Villeda Valdés (Coordinación General de Política del Usuario); Carmen Adriana Contreras Reyes (Unidad de Competencia Económica); Marisol Cuevas Tavera (Unidad de Espectro Radioeléctrico); y Xóchitl Citlalli Hernández Medina (Unidad de Espectro Radioeléctrico). El panel será moderado por el Comisionado Javier Juárez Mojica.
Con esta Semana de las Mujeres, el IFT reafirma su compromiso con la igualdad de género, propiciando espacios que contribuyan a alcanzarla.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Alestra Fest
Tema o Asunto a Tratar
Alestra Fest Digital Innovation Summit 2020, CXO Exchange.
Breve descripción de la actividad
Asistir a la comida del evento Alestra Fest Digital Innovation Summit 2020, CXO Exchange.
Raúl Ortega Ibarra, Director Ejecutivo de Jurídico y Regulatorio
Representantes del sector público y privado.
Exponentes y líderes tecnológicos de talla mundial.
Inicia el IFT procedimientos de supervisión y verificación para revisar el cumplimiento de las obligaciones impuestas en el Plan Final de Separación Funcional de Telmex - Telnor (Comunicado 23/2020) 9 de marzo
Ciudad de México, a 9 de marzo de 2020.
INICIA EL IFT PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN
PARA REVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS
EN EL PLAN FINAL DE SEPARACIÓN FUNCIONAL DE TELMEX - TELNOR
- El Instituto realizó acciones relacionadas con requerimientos de información y la práctica de visitas de verificación.
- Con la Separación Funcional se busca eliminar barreras identificadas en el sector de telecomunicaciones a través de la prestación efectiva de servicios mayoristas, con el fin de garantizar el acceso de todos los operadores, en condiciones no discriminatorias, a los insumos necesarios para el desarrollo de la sana competencia y la libre concurrencia.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo acciones de supervisión y verificación para revisar el cumplimiento de determinadas obligaciones impuestas en el Plan Final de Separación Funcional de Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Noroeste (Telnor), iniciando acciones relacionadas con requerimientos de información y la práctica de visitas de verificación, dado que el 6 de marzo concluyó el plazo otorgado para que el Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones (AEP) realizara este proceso.
La Separación Funcional de estas empresas fue ordenada por el IFT como resultado de la revisión bienal sobre la efectividad de la regulación asimétrica impuesta al AEP. En dicha revisión se determinó la pertinencia de separar la provisión de los servicios mayoristas, que son aquellos relacionados con la red local, infraestructura pasiva y enlaces dedicados asociados a dicha red, esenciales para que los operadores puedan ofrecer más servicios, en mejores condiciones de calidad y precio, al usuario final, creándose así una nueva entidad que asegure que otros operadores tengan acceso a dichos insumos, en los mismos términos y condiciones, como lo ordena la Constitución.
Desde la revisión bienal se previó el establecimiento de un Grupo de Transición que diera seguimiento a la implementación y al cumplimiento de los hitos mandatados en el Calendario del Plan Final de Separación Funcional, aprobado por el IFT el 27 de febrero de 2018. Es práctica común a nivel internacional que en los países que han implementado la Separación Funcional se conformaran grupos de trabajo o, incluso, unidades completas que se enfocan en dar seguimiento y apoyo a la entidad que ejecutará todo el proceso.
Durante el Plan Final de Implementación se llevaron a cabo las siguientes acciones:
- Aprobación de los Estatutos Sociales Constitutivos (junio 2018)
- Constitución de las Empresas Mayoristas (junio 2018)
- Presentación del Plan de Productividad (septiembre 2018)
- Aprobación de los Estatutos Sociales Finales (octubre 2018)
- Constitución del Consejo de Administración (diciembre 2018)
- Implementación del Sistema Integrador para Operadores y publicación del manual (septiembre 2019)
- Presentación de los Planes de migración de personal, transferencia de recursos y de elementos de red e infraestructura (septiembre 2019)
- Aprobación del Código de Ética (octubre 2019)
- Aprobación del Código de Actuación y Conducta (febrero 2020)
- Aprobación de las Ofertas de Referencia (febrero 2020)
- Otorgamiento de Títulos de Concesión (marzo 2020)
Las acciones de supervisión y verificación continuarán a partir de esta fecha, a efecto de revisar la prestación efectiva de los servicios mayoristas, con el fin de garantizar el acceso de todos los operadores, en condiciones no discriminatorias.
El IFT seguirá impulsando condiciones de competencia efectiva en los mercados, promoviendo el acceso universal a los servicios de las telecomunicaciones y radiodifusión en condiciones de calidad, precios competitivos, seguridad y diversidad, en beneficio de los usuarios.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 6 de marzo de 2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 5 de marzo de 2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 28.02.2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 27.02.2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
