Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Informe de Medición de los Parámetros de Calidad del Servicio de Televisión Radiodifundida Jalisco 2019

Informe de Medición de los Parámetros de Calidad del Servicio de Televisión Radiodifundida en Jalisco, para el año 2019, elaborado por la Dirección General Adjunta de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico.

 Fecha de Notificación: 27 February 2020

Informe de Medición de los Parámetros de Calidad del Servicio de Televisión Radiodifundida Ciudad de México 2019

Informe de Medición de los Parámetros de Calidad del Servicio de Televisión Radiodifundida en la Ciudad de México en el año 2019, elaborado por la Dirección General Adjunta de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico.

 Fecha de Notificación: 27 February 2020

Informe de Medición de los Parámetros de Calidad del Servicio de Televisión Radiodifundida CDMX y Área conurbada 2018

Medición de los Parámetros de Calidad del Servicio de Televisión Radiodifundida CDMX y Área conurbada 2018, realizada por la Dirección General Adjunta de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico.

 Fecha de Notificación: 27 February 2020

Diálogo con los Pueblos Indígenas y Afromexicano.

Tema o Asunto a Tratar

Diálogo con los Pueblos Indígenas y Afromexicano.

Breve descripción de la actividad

Atender invitación para asistir al Diálogo con los Pueblos Indígenas y Afromexicano.

Persona física solicitante

Lic. Adelfo Regino Montes, Director General de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Empresa/organización solicitante
INPI
Asistentes al encuentro

Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Lic. Adelfo Regino Montes, Director General de INPI.

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

9 de marzo / Un día sin mujeres

 Fecha del Documento: 27 February 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 28.11.2019

 Fecha de Notificación: 28 November 2019

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 26 de febrero de 2020

 Fecha de Notificación: 26 February 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT publica dos Disposiciones Técnicas sobre límites de exposición máxima a radiaciones electromagnéticas no ionizantes (Comunicado 19/2020) 26 de febrero

 

Ciudad de México, a 26 de febrero de 2020

 

 

EL IFT PUBLICA DOS DISPOSICIONES TÉCNICAS sobre límites

DE EXPOSICIÓN MÁXIMA A RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES

 

  • Se definen los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes en el entorno de estaciones de radiocomunicación o fuentes emisoras, así como un procedimiento para la atención a denuncias por presunto incumplimiento de los límites de exposición máxima.
  • Asimismo, se establecen especificaciones técnicas para el cumplimiento de los límites máximos de radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes que tendrán que cumplir los dispositivos de comunicación inalámbrica, como por ejemplo los teléfonos móviles.

 

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó dos Disposiciones Técnicas referentes a los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizante: la IFT-007-2019, para el entorno de estaciones de radiocomunicación o fuentes emisoras; y otra, la IFT-012-2019, aplicable a  productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones, que podrán ser conectados a una red de telecomunicaciones y/o hacer uso del espectro radioeléctrico.

La “Disposición Técnica IFT-007-2019: límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes en el intervalo de 100 KHz a 300 GHz en el entorno de estaciones de radiocomunicación o fuentes emisoras”, busca dar certeza respecto a los parámetros que se deben cumplir al instalar y operar infraestructura de radiocomunicaciones.

El instrumento prevé que, en las zonas de exposición a campos electromagnéticos producto de la operación de estaciones de radiocomunicación o fuentes emisoras, considerando la distancia de cumplimiento, no se excedan los límites de exposición máxima a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes para el intervalo de frecuencias de 100 kHz a 300 GHz.

Además, la disposición técnica establece que, para las nuevas estaciones de radiocomunicación o fuentes emisoras a ser puestas en operación, el titular o su representante legal podrá contratar los servicios de una Unidad de Verificación para llevar a cabo la dictaminación correspondiente; y que los resultados de dicho análisis puedan mostrarse a aquellos que manifiesten preocupación por el despliegue de la mencionada infraestructura.

Adicionalmente, se prevé un procedimiento de atención a denuncias ante el IFT mediante el cual, personas físicas o morales, que tengan conocimiento de hechos que pudieran ir en contra de la disposición técnica, puedan externar el caso y solicitar la atención, inspección y verificación gratuita –de acuerdo con la capacidad operativa y recursos disponibles del IFT- de estaciones de radiocomunicación o fuentes emisoras en operación.

Por otro lado, el Instituto también publicó la Disposición Técnica IFT-012-2019 “Especificaciones técnicas para el cumplimiento de los límites máximos de emisiones radioeléctricas no ionizantes de los productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones que pueden ser conectados a una red de telecomunicaciones y/o hacer uso del espectro radioeléctrico. Índice de absorción específica (SAR)”.

Entre otros aspectos, en dicha disposición técnica se establece que aquellos equipos que se usen cerca de la cabeza o del cuerpo humano deberán evaluarse para garantizar que no excedan los valores máximos de emisiones radioeléctricas no ionizantes establecidas de acuerdo con parámetros internacionales.

Los aparatos que estén debidamente homologados conforme a la Disposición Técnica IFT-012-2019, deberán exhibir el número de Certificado de Homologación correspondiente, así como la marca y el modelo con la que se expide dicho certificado en cada unidad de producto mediante marcado o etiqueta que lo haga ostensible, claro, visible, legible, intransferible e indeleble.

Ambas disposiciones técnicas toman como base las recomendaciones y límites de exposición de los seres humanos a la radiación no ionizante emitidos por la Comisión Internacional sobre Protección contra Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP” por sus siglas en inglés), comisión científica independiente no gubernamental reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con la regulación emitida, el IFT coadyuva, en beneficio de los usuarios y la población en general, a dar certeza a los titulares de las estaciones de radiocomunicación o fuentes emisoras, en el despliegue de infraestructura y a los fabricantes y comercializadores de los productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones que pueden ser conectados a una red de telecomunicaciones y/o hacer uso del espectro radioeléctrico, sobre la evaluación de los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizante.

 

 

 Fecha del Comunicado: 26 February 2020

El Simulador de Consumo de Datos Móviles del IFT Será reconocido en los WSIS PRIZES 2020 (Comunicado18/2020) 26 de febrero

Ciudad de México, a 26 de febrero de 2020

 

 

EL SIMULADOR DE CONSUMO DE DATOS MÓVILES DEL IFT

SERÁ RECONOCIDO EN LOS WSIS PRIZES 2020

 

  • La herramienta fue anunciada como uno de los proyectos más votados en la categoría Acceso a la información y al conocimiento.
  • El Simulador permite al usuario calcular la cantidad de megabytes que consume mensualmente, usando variables como sus hábitos de uso de los servicios y aplicaciones desde su dispositivo móvil, lo cual le permite planificar su gasto y encontrar las ofertas comerciales que más se adaptan a sus necesidades.
  • En años anteriores otras herramientas y programas del IFT han sido premiados, como es el caso de la plataforma Soy Usuario; los Lineamientos de Accesibilidad para Usuarios con Discapacidad; la Plataforma Pueblos y Comunidades Indígenas; y el Comparador de Tarifas por la UIT gracias a sus contribuciones a la difusión de información y empoderamiento de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.

 

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reconocerá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por su herramienta Simulador de Consumo de Datos Móviles, como uno de los campeones del concurso de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (WSIS, por sus siglas en inglés).

El Simulador, implementado por el IFT en 2017, permite al usuario calcular la cantidad de megabytes que consume mensualmente, mediante el uso de variables sobre hábitos en el uso de aplicaciones y otros servicios en internet desde su dispositivo móvil.

Una vez que el usuario conoce el aproximado de su consumo mensual, la herramienta le permite identificar los planes tarifarios ofertados en el mercado que se ajustan a dicho consumo, toda vez que se encuentra vinculado con el Comparador de Servicios de Telecomunicaciones. Con el uso de ambos, el usuario puede conocer el plan tarifario que mejor se adapta a sus necesidades de consumo y el operador que le ofrece mejores condiciones.

Para los premios de este año, la UIT recibió 352 proyectos por parte de los Estados miembros, así como de diferentes organizaciones internacionales, la academia, iniciativa privada y de la sociedad civil, los cuales fueron sometidos a una votación en línea que recibió más de 2 millones de votos.

De los proyectos campeones, el grupo de expertos de la UIT identificará aquéllos que, además de ser los más votados, pudieran ser replicados como casos de éxito por parte de los Estados miembros y se anunciarán a los 18 ganadores durante la Ceremonia de entrega de Premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2019 que se celebrará del 6 al 9 de abril de 2020.

Los Premios reconocen las contribuciones a la puesta en práctica de los resultados de la Cumbre, en especial las Líneas de Acción que propician el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y se organizaron en respuesta a las solicitudes de crear un mecanismo eficaz a fin de evaluar proyectos y actividades que aprovechan el poder de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

El Simulador de Consumo compitió en su categoría con 20 proyectos presentados por países como Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Polonia e Indonesia, entre otros.

En años anteriores otras herramientas y programas del IFT han sido premiados por la UIT, como son la plataforma Soy Usuario; los Lineamientos de Accesibilidad para Usuarios con Discapacidad; la Plataforma Pueblos y Comunidades Indígenas; y el Comparador de Tarifas, gracias a sus contribuciones a la difusión de información y empoderamiento de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información representa la reunión anual más grande de la comunidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para el desarrollo, ya que brinda una oportunidad para el intercambio de información y de mejores prácticas, a la vez que identifica las tendencias emergentes y fomenta las asociaciones institucionales, teniendo en cuenta la evolución del entorno digital.

 Fecha del Comunicado: 26 February 2020
_
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual