Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


VII Extraordinaria del Pleno 20 de abril de 2020

Acuerdo

P/IFT/EXT/200420/8

Descripción

Acuerdo modificatorio al Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara la suspensión de labores por causa de fuerza mayor, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19 y determina las funciones esenciales a cargo del propio Instituto, cuya continuidad deberá garantizarse para coadyuvar, en su ámbito de competencia, en la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/EXT/200420/9

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por causa de fuerza mayor, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, determina el acceso a la multiprogramación de ciertos concesionarios de radiodifusión de manera temporal para un canal de programación cuyo contenido audiovisual incluya las sesiones escolares de la Secretaría de Educación Pública.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

El IFT y operadores de servicios de internet y telefonía fijos acuerdan ofrecer un paquete emergente y provisional en apoyo ante la contingencia por Covid-19 (Comunicado 37/2020) 19 de abril

Ciudad de México, a 19 de abril de 2020.

 

EL IFT Y OPERADORES de SERVICIOS DE internet y telefonía fijos

 

ACUERDAN OFRECER un PAQUETE emergente y provisional EN APOYO ante la contingencia por covid-19

 

 

  • El plan incluye una velocidad de internet de hasta 2 Mbps, así como navegación y datos ilimitados, con la excepción descarga de video y videojuegos.
  • Los usuarios residenciales que lo requieran podrán migrar a este paquete por una sola ocasión, sin ninguna penalización, durante el mes de mayo y permanecer en él hasta el 30 de junio.
  • El IFT y la industria se mantienen atentos a las condiciones que se presenten por la evolución de la pandemia por COVID-19, con el fin de continuar con los trabajos de colaboración para generar las medidas necesarias para apoyar a los usuarios durante la contingencia sanitaria y garantizar que en esta etapa estén informados, comunicados y puedan desarrollar actividades a través del uso de los servicios de las telecomunicaciones.

 

Como resultado de los mecanismos de regulación colaborativa liderados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y con el fin de apoyar los usuarios durante la emergencia sanitaria provocada por COVID-19, los operadores de servicios de internet y telefonía fijos izzi, Megacable, Telmex, Totalplay y Maxcom acordaron ofrecer a sus clientes la opción de migrar temporalmente a un plan de bajo costo. 

El paquete “Apoyo por contingencia” responde al compromiso y responsabilidad social de los concesionarios para que los usuarios que enfrentan una situación difícil por los efectos de la pandemia mantengan los servicios de conectividad en sus hogares, por lo que estará disponible a partir del 1 de mayo para los suscriptores activos con contrato de acceso fijo a internet. 

Dicho plan sólo estará a disposición de usuarios residenciales, tendrá un costo de 100 pesos por paquete, IVA incluido, o por mes, según lo defina cada operador de acuerdo con sus políticas comerciales. Entre sus principales beneficios y características se encuentran: 

  • Servicio de acceso a internet con una velocidad para navegación de hasta 2Mbps (Megabits por segundo). No incluye video ni videojuegos.
  • Permite navegación libre y datos ilimitados (correo electrónico, uso de mensajería instantánea u otras).
  • Los usuarios que también cuenten con servicios de telefonía fija podrán seguir recibiendo llamadas y marcar gratuitamente a los números de emergencia 911 y 089, así como a la línea habilitada por el Gobierno Federal para la atención de la emergencia sanitaria (800 0044 800).
  • Para migrar a este plan, los suscriptores deberán estar al corriente de sus pagos hasta el 30 de abril del año en curso.
  • La fecha límite de pago será diferida, de acuerdo con las políticas comerciales de cada operador, a una fecha posterior a la del vencimiento aplicable del paquete. 

Los usuarios que requieran la migración a dicho paquete podrán solicitarlo por única vez, sin penalización alguna, durante el mes de mayo y permanecer en él hasta el 30 de junio, sólo deberán estar, previamente, al corriente de sus pagos al 30 de abril de 2020. Una vez concluidos los dos meses de vigencia de este apoyo, los clientes regresarán al plan originalmente contratado, con las condiciones, plazo y servicios aplicables al suscriptor. 

Cada empresa, de conformidad con sus políticas comerciales, podrá denominar libremente el plan o paquete que registre, así como introducir términos y condiciones específicos, por ejemplo, la duración del paquete y el uso de video, entre otros. 

Estas medidas de apoyo que ofrecen los concesionarios de servicios fijos se suman a una serie de acciones que el IFT ha promovido con los operadores de servicios móviles y las cámaras empresariales del sector, mismas que han sido informadas en su oportunidad, y que derivan de los trabajos que ha mantenido el órgano regulador con la industria desde marzo del presente año con el fin de garantizar que los usuarios se mantengan conectados durante la contingencia sanitaria. 

Para mayor información sobre las acciones que cada operador móvil o fijo ha implementado en favor de sus usuarios ante la contingencia, el IFT cuenta con el micrositio  “Frente al Coronavirus, las Telecom están de tu lado” https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/frente-al-coronavirus-las-telecom-estan-de-tu-lado. 

También se  pueden consultar recomendaciones para el uso responsable de las redes de telecomunicaciones, herramientas para planificar el consumo ante el cambio en las actividades de los usuarios, como el Simulador de Consumo de Datos http://simulador.ift.org.mx/simulador.php, y la información oficial publicada por la Secretaría de Salud sobre el COVID-19. 

El IFT y los concesionarios de radio, televisión y telecomunicaciones se mantienen atentos a las condiciones que se presenten por la evolución de la pandemia por COVID-19, con el fin de continuar con los trabajos de colaboración para generar las medidas necesarias para apoyar a los usuarios durante la contingencia sanitaria y garantizar que en esta etapa estén informados, comunicados y puedan desarrollar actividades a través del uso de los servicios de las telecomunicaciones.

 

 Fecha del Comunicado: 19 April 2020

Entrevista Telefónica con Formula Financiera.

Tema o Asunto a Tratar

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones suspende plazo para desincorporar FOX SPORTS en México.

Breve descripción de la actividad

Entrevista telefónica en vivo con Maricarmen Cortés, Marco Mares y José Yuste en el programa "Formula Financiera".

Persona física solicitante

Díana Zepeda

Empresa/organización solicitante
Formula Financiera
Asistentes al encuentro

En apoyo de los usuarios de telefonía móvil, TV de paga e internet fijo, el IFT y operadores acuerdan medidas ante contingencia por COVID-19 (Comunicado 36/2020) 15 de abril

Ciudad de México, a 15 de abril de 2020.

 

EN APOYO DE LOS USUARIOS de TELEFONÍA MÓVIL, TV DE PAGA E INTERNET FIJO, EL IFT Y OPERADORES ACUERDAN MEDIDAS ante contingencia por covid-19

 

  • Los usuarios de los Operadores Móviles Virtuales que utilizan la Red Compartida Mayorista, operada por Altán, podrán hacer uso del plan “Quédate en Casa”, que incluye llamadas y mensajes cortos (SMS) ilimitados, así como 10 GB para navegación en internet con un costo de $100 mensuales.
  • La ATIM, a través de sus afiliados, ofrece a sus suscriptores un plan de emergencia en caso de que, a partir del 15 de mayo, se queden sin capacidad de pago, el cual les da acceso a 2 Mbps de velocidad, así como a canales nacionales, locales, y a la barra educativa, noticiosa y cultural del Sistema Público de Radiodifusión (SPR).
  • Hughes ofrecerá a sus usuarios de internet satelital la suscripción e instalación del servicio, sin costo, hasta el 30 de junio de 2020, y mantendrá la velocidad del acceso a internet en 25 Mbps, aun cuando estos hayan agotado la capacidad de datos contratada.

 

En seguimiento a los trabajos de regulación colaborativa entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la industria, liderados por este órgano regulador con el fin de apoyar a los usuarios durante la contingencia sanitaria por COVID-19, Altán Redes, la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), y la empresa de servicios satelitales Hughes se suman a la creación de planes y medidas especiales para sus suscriptores.

 

ALTÁN, LA RED COMPARTIDA

A partir del 17 de abril, los usuarios de Operadores Móviles Virtuales (OMV) que dan servicio mediante la Red Compartida Mayorista operada por Altán, podrán solicitar el acceso al plan de emergencia “Quédate en casa”, diseñado para garantizar el servicio y acceso a la red durante este periodo de emergencia.

Los clientes de Addinteli, ADS Mobile, Bait -Bodega Aurrera Internet y Telefonía-, Diri, Diveracy, Grupo Inten, IENTC, Megacable, Newww, Retemex, Servitron, Vasanta, Wimo tendrán acceso al plan que incluye llamadas y mensajes cortos (SMS) ilimitados, así como 10 GB para navegación en internet con un costo de 100 pesos mensuales, oferta comercial que destaca en el mercado.

Adicionalmente, este plan contempla llamadas sin costo a servicios de emergencia como el 911 y a la línea habilitada por el Gobierno Federal para la atención de Contingencia Sanitaria (800 0044 800); así como navegación gratuita dentro del portal oficial de internet https://coronavirus.gob.mx/ y el acceso a la aplicación móvil COVID-19MX de la Secretaría de Salud. Adicionalmente, y dependiendo de lo implementado por cada OMV, a páginas educativas y culturales.

Los clientes de los Operadores Móviles Virtuales que utilizan la red de Altán para dar el servicio podrán tener acceso a este plan a través de la página de internet de su proveedor, por teléfono o en centros de atención de su proveedor del servicio.

Este paquete también aplica para nuevos suscriptores, por lo que cualquier usuario final puede solicitar sin costo la portabilidad de su número a los OMV mencionados, para acceder a este plan.

 

ATIM

Los concesionarios afiliados a la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México se suman a los apoyos a sus usuarios a través del plan de emergencia “Línea de vida”, con el fin de que se mantengan comunicados durante la contingencia sanitaria.

Este plan garantiza a sus suscriptores que, en caso de quedarse sin posibilidad de pago, reciban el servicio de internet fijo con acceso a 2 Mbps de velocidad y, en el servicio de televisión de paga, el acceso a los canales nacionales, locales, así como a la barra educativa, noticiosa y cultural del Sistema Público de Radiodifusión (SPR).

La vigencia de este apoyo iniciará a partir del próximo 15 de mayo y permanecerá durante el periodo que dure la emergencia por la pandemia del COVID-19 en el país, o hasta donde las finanzas de cada empresa integrante de la ATIM lo permitan. 

Los operadores miembros de ATIM que ofrecerán este plan son: Cable Diversión, Cable Mejor, Grupo Cable del Sur, Hermovisión, Instaladora de Comunicaciones, Jacetelecom, Kblex, Lantointernet, Redes de Chiapas Servicios de TV por Cable, Servicios Cable de Tecalitlán, Sistevisa de Quiroga, Telecable de Río Verde, Telecable de Tierra Caliente, Telecomunicaciones de Cerritos, Telecomunicaciones de Cerralvo, Telecomunicaciones de China, Telesur, Televisión por Cable de Tamazula, Televisión por Cable de Tepa, TV Cable del Guadiana, YV CUE, TV Ojo Caliente y UNET Comunicaciones.

 

HUGHES

En beneficio de los suscriptores del servicio de internet satelital HughesNet, se extiende hasta el 30 de junio de 2020 la promoción de instalación (para equipo en arrendamiento) y activación del servicio sin cargo alguno.

Además, mientras dure la emergencia sanitaria el usuario no verá afectada su velocidad y podrá seguir navegando a 25 Mbps, debido a que se suspende por este periodo la condición basada en políticas de uso justo de reducir la velocidad de navegación cuando el suscriptor se termina la capacidad de datos contratada.

Es importante recordar que, para mayor detalle sobre las medidas de apoyo que cada operador de telefonía e internet móviles y fijos, así como de televisión de paga, ha implementado en favor de sus usuarios ante la contingencia, el IFT cuenta con el micrositio  “Frente al Coronavirus, las Telecom están de tu lado” https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/frente-al-coronavirus-las-telecom-estan-de-tu-lado.

De igual forma, se pueden consultar recomendaciones para el uso responsable de las redes de telecomunicaciones y herramientas para planificar su consumo ante el cambio en las actividades, como el Simulador de Consumo de Datos http://simulador.ift.org.mx/simulador.php, así como la información oficial publicada por la Secretaría de Salud, entre otros.

El Instituto y los concesionarios continúan trabajando de manera coordinada para generar medidas adicionales en favor de los usuarios de servicios de telefonía e internet fijos y móviles, considerando que estos servicios resultan imprescindibles para informar, comunicar y mantener actividades sustantivas de los ciudadanos durante el periodo de contingencia por la pandemia.

 

 

 

 Fecha del Comunicado: 15 April 2020

El IFT y tus Derechos Digitales

El IFT y tus Derechos Digitales

En aras de diseñar mecanismos de protección para usuarios y promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos, foros, seminarios y talleres que propician el diálogo.

Sesión del Comité de Innovación y TICs sobre "Avances y Resultados del IFT"

Tema o Asunto a Tratar

  • Implicaciones e impacto a favor del desarrollo tecnológico, social y económico de México. 

Breve descripción de la actividad

Asistir a la Sesión del Comité de Innovación y TICs sobre "Avances y Resultados del IFT".

Persona física solicitante

Oscar Esparza García, Secretario Técnico del Comité de Innovación y TICs

Empresa/organización solicitante
American Chamber México
Asistentes al encuentro

Mario de la Cruz, Presidente del Comité de Innovación y TICs.

Luli Herreramoro, Vicepresidente del Comité de Innovación y TICs.

Resultados del Examen Inter-Pares de la OCDE

Tema o Asunto a Tratar

  • Examen Inter-Pares de la OCDE sobre el Derecho y Política de Competencia de México.

Breve descripción de la actividad

Presentacion de resultados del examen "Inter-Pares de la OCDE sobre el Derecho y Política de Competencia de México.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Secretaría de Economía, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Asistentes al encuentro

Autoridades de Secretaría de Economía.

Autoridades de COFECE.

Autoridades de OCDE.

Autoridades de IFT.

Presentación del Estudio “Impacto Económico de la Reforma en Telecomunicaciones”

Tema o Asunto a Tratar

  • Impacto Económico de la Reforma en Telecomunicaciones.

Breve descripción de la actividad

Asistencia a la presentación del Estudio “Impacto Económico de la Reforma en Telecomunicaciones”, realizado por Andrés Aradillas-López, profesor de la Universidad de Pensilvania.

Persona física solicitante

María Elena Estavillo Flores, Presidenta.

Empresa/organización solicitante
Conectadas MX
Asistentes al encuentro

María Elena Estavillo Flores, Socia Directora de Aequum y Presidenta de Conectadas MX.

Alejandro Castañeda, Director del Centro de Estudios Económicos del Colegio de México.

Andrés Aradillas-López, Profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Carlos Urzúa, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Mario González, Periodista y Conductor de CNN en español.

Judith Mariscal, Directora del Centro Latam Digital, Profesora del CIDE e Integrante de Conectadas MX.

Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 

 

Informe Estadístico Soy Usuario 2019. Octubre-Diciembre

A través de Soy Usuario, se pueden consultar el número de quejas que tiene su proveedor de telefonía o internet y el tiempo en el que las resuelve (Comunicado 35/2020) 13 de abril

 

Ciudad de México, a 13 de abril de 2020

 

 a través de soy usuario, se pUEDEN CONSULTAR EL NÚMERO DE QUEJASQUE TIENE SU PROVEEDOR DE TELEFONÍA O INTERNET Y EL TIEMPO EN EL QUE LAS RESUELVE

 

  • El IFT presenta el Cuarto Informe Trimestral de la plataforma Soy Usuario, la cual registró que, entre las quejas más recurrentes se encuentran las fallas en el servicio, con mil 772 inconformidades; seguidas de cargos, saldos o bonificaciones, con mil 59 casos; y portabilidad, con 927 reportes.
  • Durante el periodo se resolvieron 3 mil 435 folios, 777 se encuentran en proceso, 277 fueron desechadas y 352 canceladas por duplicidad o por los propios usuarios.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta su Cuarto Informe trimestral de la plataforma Soy Usuario, una herramienta de fácil uso a través de internet, que permite un acercamiento entre los prestadores de servicios de telecomunicaciones y sus clientes, con la finalidad de resolver inconformidades mediante un proceso de pre conciliación.

El informe revela que, para el caso telefonía móvil, AT&T es la empresa con el primer lugar en inconformidades, recibiendo 8.52 por cada 100 mil líneas; el segundo lugar lo ocupa Movistar, con 1.18; y el tercero, Telcel, con 0.45 quejas. Mientras que, para telefonía fija, Telmex es la empresa con el primer lugar en inconformidades, recibiendo 1.25 por cada 100 mil líneas; el segundo lugar lo ocupa Megacable, con 0.93; y el tercero, IZZI, con 0.75 quejas.

Durante el periodo reportado, se registraron 4 mil 841 inconformidades, de las cuales se resolvieron 3 mil 435 folios, 777 se encuentran en proceso, 277 fueron desechadas y 352 canceladas por duplicidad o por los propios usuarios. Además, entre las quejas más recurrentes se encuentran las fallas en el servicio, con mil 772 inconformidades; seguidas de cargos, saldos o bonificaciones, con 1059 casos; y portabilidad, con 927 reportes.

Del total de inconformidades reportadas en la herramienta Soy Usuario, se canalizaron a los proveedores 4 mil 482 folios, que se distribuyen por servicio, ya sea contratado en single, doble o triple play, y por operador:

 

Soy Usuario está diseñado para que, al recibir respuesta de la empresa, el usuario que reportó una inconformidad pueda calificar la atención brindada. Para el periodo reportado, 63.7% de los 868 usuarios que evaluaron el servicio, reportaron estar satisfechos con la atención brindada por su proveedor dentro de la plataforma y el restante se declaró insatisfecho.

El ranking de atención para servicios móviles es el siguiente:

 

Para servicios fijos, podemos encontrar el siguiente resultado:

 

Soy Usuario es una herramienta implementada de manera conjunta entre IFT y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), de acceso vía Internet, que permite a los usuarios de servicios de telecomunicaciones recibir información y resolver sus inconformidades mediante un proceso de pre conciliación.

La plataforma permite que el usuario tenga acceso permanente para el ingreso y seguimiento de inconformidades, reciba notificaciones de forma automática en su correo electrónico y, en caso de solicitarlo, a su teléfono móvil, sin costo para el usuario.

A través de herramientas como Soy Usuario, el Comparador de Servicios de Telecomunicaciones –que permite conocer y contrastar los precios que dan las empresas que proveen telefonía o internet fijos y móviles, y televisión de paga-, y el Simulador de Consumo –que da al usuario información aproximada sobre las necesidades de datos (MB) que requiere según el uso de aplicaciones y otras actividades en internet-, el IFT brinda elementos para empoderar a los usuarios y puedan comparar y elegir de manera más informada sobre sus servicios de telecomunicaciones.

El Cuarto informe trimestre del Sistema Soy Usuario podrá ser consultado en el Portal de Usuarios https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informes-estadisticos-soy-usuario

 Fecha del Comunicado: 13 April 2020
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual