Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


IX Ordinaria del Pleno 1 de abril de 2020

Resolución

P/IFT/010420/101

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Televisión Digital, S.A. de C.V. la postergación de la fecha de inicio de transmisiones para prestar el servicio de radiodifusión a través de la multiprogramación, en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHAW-TDT, en Monterrey, Nuevo León, autorizada mediante Acuerdo P/IFT/190220/35.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/102

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Televisión Digital, S.A. de C.V. la postergación de la fecha de inicio de transmisiones para prestar el servicio de radiodifusión a través de la multiprogramación, en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHSAW-TDT, en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, autorizada mediante Acuerdo P/IFT/040320/75.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/103

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a TG TV Cable, S.A. de C.V., un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/104

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Fibra 360, S.A. de C.V., un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/105

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a la C. Virginia Guadalupe Cruz Rentería, la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo, párrafo primero por lo que hace a retrotraer la vigencia de la concesión a un periodo anterior a la entrada en vigor de la ley.
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/106

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 94.5 MHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XHEEM-FM, en Río Verde, San Luis Potosí, otorgada a la Sucesión de María Irene Martínez Sánchez, así como su concesión única, a favor de la sociedad mercantil Informas Zona Media, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/107

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 104.3 MHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XHAZE-FM en Nogales, Sonora, otorgada a Comercial Libertas, S.A. de C.V., así como el otorgamiento de un título de concesión única para uso comercial, a favor de Gusar Telecomunicaciones, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/108

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 96.7 MHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XHGNK-FM en Nuevo Laredo, Tamaulipas, otorgada a Radio Ritmo, S.A. de C.V., a favor de la sociedad mercantil Multimedios Radio, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de no otorgar una concesión única.
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/109

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor del Instituto Campechano una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada en San Francisco de Campeche, Campeche, así como una concesión única.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/110

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Coalición de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Sindicatos de Obreros del Estado de Chiapas, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada en San Fernando, Chiapas, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/111

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de RM Morelia, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada en Morelia, Michoacán, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/112

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Radio Sultana de la Sierra, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada en Zacualtipán, Hidalgo, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/113

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina a los solicitantes que son sujetos de otorgamiento de una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada en las localidades de Petatlán, Tlapa de Comonfort, Copalillo y Zumpango del Río, Estado de Guerrero, así como una concesión única, todas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/114

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Tristán Sherman Oard García una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada en la localidad de Nombre de Dios, Durango, así como una concesión única, ambas para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/115

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la transición de un permiso de radiodifusión al régimen de concesión de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para lo cual otorga una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en frecuencia modulada para uso público a favor del Gobierno del Estado de Hidalgo.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra de no otorgar una concesión única.
 
 



 

Público
01 April 2020

Resolución

P/IFT/010420/116

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 de dos Títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de frecuencia modulada, otorgados a favor de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 April 2020

Acuerdo

P/IFT/010420/117

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la suspensión solicitada por TWDC Enterprises 18 Corp. y TFCF Corporation, del Periodo de Desincorporación previsto en el numeral 8.4.2 inciso (s) de la resolución emitida por el Pleno del Instituto mediante Acuerdo P/IFT/110319/122, radicada en el expediente No. UCE/CNC-001-2018.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 April 2020

Acuerdo

P/IFT/010420/118

Descripción

Acuerdo modificatorio al Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara la suspensión de labores por causa de fuerza mayor, con motivo de las medidas de contingencia de la pandemia de coronavirus COVID-19 y determina las funciones esenciales a cargo del propio Instituto, cuya continuidad deberá garantizarse para coadyuvar, en su ámbito de competencia, en la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Exhorto a las autoridades federales, estatales y municipales para que, en el ámbito de sus atribuciones, coadyuven a la continuidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión ante la contingencia COVID-19 (Comunicado 30/2020)

Ciudad de México, a 2 de abril de 2020.

 

Exhorto a las autoridades federales, estatales y municipales

para que, en el ámbito de sus atribuciones, coadyuven a la continuidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones

y radiodifusión ante la contingencia COVID-19

 

 

·         Ante las medidas ordenadas por el Consejo de Salubridad General para hacer frente a la situación sanitaria en nuestro país debido a la pandemia por Coronavirus, se hace un exhorto para mantener la prestación efectiva de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, en términos del artículo 28 Constitucional, es el organismo constitucional autónomo responsable del desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones, así como de la prestación de los servicios en estos sectores, por lo que exhorta a las autoridades de los tres órdenes de gobierno en los términos siguientes:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo 6° que las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general; por lo que el Estado garantizará que éstos sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, continuidad, acceso libre y sin injerencias arbitrarias. Asimismo, establece que el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. 

Con base en dicho marco Constitucional, las telecomunicaciones, a través del acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación, mediante servicios como telefonía fija y móvil, internet y banda ancha, almacenamiento y procesamiento de datos en la nube, aplicaciones de banca, salud, educación o tele-trabajo, se constituyen como habilitadores de diversos derechos previstos en la misma norma fundamental, como es el caso del derecho a la educación, al trabajo, a la salud, al  acceso a la información plural y oportuna. Por lo anterior, el Estado debe garantizar a la población que las telecomunicaciones, y todos sus servicios, se presten de manera eficiente y oportuna.

Adicionalmente, debe considerarse que los servicios y aplicaciones arriba descritos forman parte de un ecosistema de telecomunicaciones, conformado también por sectores transversales como lo son el de la Industria de Tecnologías de la Información que desarrolla, suministra, da mantenimiento a plataformas, herramientas y/o aplicaciones tecnológicas, así como a diversa infraestructura crítica no únicamente para el sector de las telecomunicaciones, sino para otros asociados a actividades esenciales, proporcionando hardware, software y equipos; así como el de la Industria Electrónica de Alta Tecnología, que provee de manera directa de tabletas electrónicas, teléfonos inteligentes, cámaras de videovigilancia, radios, drones, equipos de recepción y transmisión de comunicaciones y radiodifusión, entre otros, que permiten el acceso así como el funcionamiento no sólo de las telecomunicaciones, sino de logística, emergencias, equipo médico y tecnologías para la atención de la salud.

Por su parte, ante situaciones como la que vivimos actualmente,  la radiodifusión funge como un medio de comunicación, cuya importancia es innegable pues, por sus características y cobertura, permite comunicarse a grandes distancias, de manera sencilla, con todos los segmentos de la población, particularmente, en donde la cobertura de otros medios de comunicación y de telecomunicaciones es todavía limitada cuya función social es la de mantener informada a la población de la situación y medidas que se deben de tomar.

Ahora bien, tanto en  las Medidas de Seguridad Sanitaria aprobadas por el Consejo de Salubridad General el 30 de marzo del año en curso, como en el “Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2020, la Secretaría de Salud ordenó como acción extraordinaria “(…) la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de abril de 2020, de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 en la comunidad, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional”.

Asimismo, en términos del Artículo Primero, fracción II, inciso c), del acuerdo recién mencionado, se consideran como actividades esenciales y seguirán en funcionamiento las de los sectores fundamentales de la economía, entre ellos “el de telecomunicaciones y medios de información”.

No pasa desapercibido, que el 2 de abril de los corrientes, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, conjuntamente con la Secretaría de Gobernación, hicieron público el COMUNICADO-080-2020, mediante el cual se subraya que el apoyo de las autoridades estatales y municipales para otorgar permisos y autorizaciones de instalación, operación y mantenimiento de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, a empresas que presten dichos servicios, resulta fundamental y, en consecuencia, se detallan algunas medidas para que las redes de telecomunicaciones y radiodifusión operen en óptimas condiciones durante el periodo de contingencia sanitaria.

Por lo expuesto, y con fundamento en el Artículo Primero, fracción II, inciso c) del Acuerdo, así como en  lo previsto por los artículos 28 y 6°, apartado B, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se exhorta a las autoridades federales, estatales y municipales a realizar las acciones necesarias para garantizar que los trabajadores de los concesionarios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de los servicios relacionados, cuenten con las facilidades amplias y suficientes para la realización de tareas tendientes a garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de la población, entre las cuales, se consideran las siguientes actividades de forma enunciativa, no limitativa, durante las 24 horas

 Fecha del Comunicado: 02 April 2020

El IFT extiende al 30 de abril la suspensión de labores, amplía trámites en línea y autoriza suspensión a procesos ante la contingencia por Coronavirus (Comunicado 31/2020) 2 de abril

Acuerdo modificatorio al Acuerdo del Pleno del IFT por el que suspende labores por causa de fuerza mayor.

Ciudad de México, a 2 de abril de 2020.

 

 

EL IFT EXTIENDE AL 30 DE ABRIL LA SUSPENSIÓN DE LABORES,

AMPLÍA TRÁMITES EN LÍNEA Y AUTORIZA SUSPENSIÓN A PROCESOS

ante la contingencia por coronavirus

 

·         La suspensión de labores en el Instituto se toma en concordancia con el Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria en el país, publicado por la Secretaría de Salud.

·         Considerando la suspensión de labores previamente aprobada por el Pleno del IFT, se determinó ampliar al 30 de abril el plazo, así como definir algunas acciones, trámites, plazos y actuaciones adicionales que estarán vigentes durante este periodo.

 

Ante la situación sanitaria que se registra en nuestro país debido a la pandemia por Coronavirus (COVID-19), el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acordó ampliar la suspensión de labores al 30 de abril de 2020, con motivo de la implementación de medidas para contener la propagación de esta enfermedad.

La suspensión de labores en el Instituto se toma en concordancia con el “Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”, publicado por la Secretaría de Salud, el cual ordena  la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de abril de 2020, de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 en la comunidad, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional.

En este sentido, y considerando la suspensión de labores previamente aprobada por el Pleno del IFT, se determinó ampliar el plazo al 30 de abril, así como definir algunas acciones, trámites, plazos y actuaciones adicionales a las previstas en el Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara la suspensión de labores por causa de fuerza mayor, con motivo de las medidas de contingencia de la pandemia de coronavirus COVID-19 y determina las funciones esenciales a cargo del propio Instituto, cuya continuidad deberá garantizarse para coadyuvar, en su ámbito de competencia, en la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2020.

Entre los trámites que se adicionaron y que se podrán llevar a cabo por la vía electrónica se encuentran, por parte de la Unidad de Política Regulatoria, el relacionado con la aprobación de las ofertas de referencia de servicios mayoristas de telecomunicaciones, capacidades, funciones e infraestructura que presten las redes compartidas mayoristas en términos de sus títulos de concesión y demás disposiciones aplicables; asi como, en consecuencia y por parte de la Unidad de Concesiones y Servicios, el relativo a las solicitudes que realicen los concesionarios que prestan dichos servicios mayoristas de telecomunicaciones para la inscripción ante el Registro Público de Concesiones de todas aquellas modificaciones a las tarifas o promociones derivadas de sus ofertas de referencia; en ambos casos, su presentación y atención deberá hacerse por parte de los interesados mediante la remisión de la solicitud correspondiente al correo electrónico: oficialiadepartes@ift.org.mx

Asimismo, respecto de las actuaciones que se realizan a través de la Ventanilla Electrónica del Instituto, seguirán recibiéndose conforme lo disponen los numerales Décimo Primero y Décimo Segundo de los “Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2019. El cómputo de los plazos para la atención del trámite respectivo o, en su caso, para atender requerimientos realizados con anterioridad a la entrada en vigor del presente Acuerdo, comenzará o se reanudará, según corresponda, el primer día hábil siguiente, es decir, el lunes 4 de mayo de 2020.

De ser necesario, dentro de este periodo de suspensión de labores, el Pleno podrá realizar sesiones ordinarias y extraordinarias en cualquier momento con el objetivo de resolver asuntos que requieran atención.

Conforme al acuerdo aprobado hoy por el Pleno, en el periodo del 2 al 30 de abril de 2020, se consideran como días y horas hábiles para efectos de la notificación y ejecución de las resoluciones el horario comprendido entre las 9:00 y 18:30 horas de lunes a jueves, y entre las 9:00 y 15:00 horas los días viernes.

De esta forma, el IFT se suma a las medidas preventivas de distanciamiento social para prevenir la propagación del Coronavirus, emprendidas por el Gobierno Federal, y determina las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de su mandato constitucional de vigilar la continuidad y calidad en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de todos los usuarios y audiencias en México.

 Fecha del Comunicado: 02 April 2020

Entrevista al Comisionado Ramiro Camacho, en IMER con Luisa Iglesias, sobre las acciones del IFT frente al COVID-19

LUISA IGLESIAS, CONDUCTORA: A lo largo de esta primera emisión de IMER Noticias, en los últimos días hemos hecho distintas recomendaciones a quienes nos escuchan, por supuesto, de acercarse a contenidos digitales, de acercarse a distintas páginas, recorridos virtuales a través de museos, en fin, a hacer uso del internet, de las redes ahora que nos encontramos en esta etapa de aislamiento y de pandemia.

 

A ver, el tema con esto es que, debido a esta cuarentena impuesta por la pandemia, los hábitos de todos nosotros se han modificado drásticamente, con ello, uno de los principales hábitos que se han modificado es el uso, el consumo de los servicios de telecomunicaciones que puede ser internet.

 

Bueno, cuando aumenta la demanda, ¿qué es lo que pasa? Por ejemplo, no sé si han experimentado los que nos escuchan, y queremos que nos escriban en @IMER_Noticias, y que nos cuenten si han sentido que de pronto está saturada la red, o que de pronto no pueden entrar con la misma velocidad, que de pronto inclusive no pueden hacer uso de internet, ¿qué es lo que está pasando? Se satura o no se satura, cómo hacemos un uso y consumo responsable de este recurso que es un derecho para todas y para todos.

 

Bueno, hablemos de coronavirus e internet.

 

Se encuentra en la línea Ramiro Camacho Castillo, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del IFT, agradecemos muchísimo, Ramiro, muy buenos días, ¿cómo estás?

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO, COMISIONADO IFT: Buenos días, muchas gracias, un gusto hablar con su público.

 

LUISA IGLESIAS: Un gusto, de verdad, Comisionado, muchísimas gracias por tomarnos la llamada.

 

A ver, una de las prácticas que más ha aumentado en los últimos días, por ejemplo, es la del home office, y con ella, bueno, aumenta el consumo de aplicaciones, videoconferencias, por ejemplo, se reporta que ya aumentó en un 230%, pero, ¿cómo estamos viviendo este aumento, esta demanda de datos desde que comenzó este período de aislamiento?

  

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Mira, en realidad sí se ha detectado alguna reducción en la agilidad del internet, no podemos hablar realmente de congestión porque normalmente lo que sucede es que las redes alcanzan su pico de consumo en la noche, entre las siete y las 11 de la noche, y como siempre, es el mismo caso que tenemos ahorita. Lo que pasa es que en la mañana normalmente el consumo de datos, el tráfico es muy bajo y ahora lo que tenemos es que hay más tráfico durante las mañanas y durante el día, en general durante el día, entonces no necesariamente hay congestión, excepto, como siempre, en las tardes y noches.

 

Ahora, lo que pasa es que la población que utiliza videoconferencias todavía sigue siendo pequeña, no es mucha gente la que usa videoconferencias para trabajar desde casa o para estudiar, la gente, mucha gente simplemente usa cuestiones tan sencillas como e-mail, correo electrónico o el Whatsapp, con eso es bastante buena la experiencia, de hecho muchas personas simplemente usan ese tipo de métodos más ágiles, que requieren poco tráfico realmente.

 

LUISA IGLESIAS: ¿En nuestro país qué es lo que se detecta?, ¿cuáles son las recomendaciones por parte del IFT para tener esta suerte de uso y de consumo responsable, ¿cuáles son estas sugerencias, estas invitaciones?

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Mira, una de las cuestiones es que normalmente el uso del tráfico puede bajar la calidad del vídeo, esto se ha visto, por ejemplo, en países como Italia y España, ya hemos recibido reportes de esos países que tienen una, digamos, dos, tres semanas más dentro de esta crisis del coronavirus, y una de las cuestiones es que la congestión no es tanto un problema sino en general el hecho de que la gente ya no puede ver contenidos con la misma calidad que la veían antes, a lo mejor se interrumpen o la resolución es menor y problemas de ese tipo.

 

Entonces una de las cuestiones que se pueden hacer es sustituir la televisión de paga por el internet, es decir, en lugar de ver contenidos en internet, un porcentaje de la población se va, por ejemplo, a los canales de películas, o a la televisión abierta, o a la televisión de paga, la televisión de paga no congestiona las redes porque es una televisión que se distribuye a todo mundo, entonces no hay mucha diferencia y la están viendo 1 millón o 10 millones de personas. Entonces una de las recomendaciones es irse hacia la televisión de paga o la televisión abierta.

 

LUISA IGLESIAS: Sí, y en realidad hay que puntualizar, por ejemplo, Ramiro, Comisionado, que YouTube en particular está reduciendo, digamos, la calidad del vídeo que tiene por default, que tiene de entrada, a la estándar, digamos, a la regular, para que se pueda compartir de una manera más responsable y no se sature, digamos, no colapse, que ese es uno de los temores que se tiene, que haya un colapso en términos de intercambio de datos y que sean muchas personas las que se queden sin acceso a estas plataformas.

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: De hecho plataformas como YouTube y Netflix tienen la ventaja de que son tecnológicamente muy avanzadas, entonces ellos dinámicamente pueden reducir su tasa de transferencia de información, entonces, por ejemplo, en momentos de alta congestión, en lugar de transmitir tasas muy altas, 4K o alta definición, HD, sería la definición de lo que se llama la alta definición, ellos pueden reducir hasta a definición estándar, entonces se pueden adaptar a las condiciones del internet, básicamente son redes o son plataformas que se adaptan y evitan que la gente interrumpa cuando está viendo una película o un vídeo.

 

LUISA IGLESIAS: ¿Cómo puede, en ese sentido el IFT, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, apoyar en un momento complicado a los usuarios? Además de estas recomendaciones, ¿qué otra propuesta tiene IFT en apoyo a esos usuarios, a todos los que estamos, digamos, conectados de una u otra manera?

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: En el IFT hemos estado trabajando todos estos días, a pesar de que el IFT físicamente, bueno, las oficinas están cerradas porque hubo suspensión de labores, como ya saben, se suspendieron las labores en todo el Gobierno Federal...

 

LUISA IGLESIAS: Así es.

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Entonces hemos estado trabajando por videoconferencia y hemos estado llegando a acuerdos con la industria. Por ejemplo, tenemos ya las operadoras de telefonía móvil han accedido a proporcionar mensajes de texto al Gobierno Federal para mantener al público informado y esos mensajes son mandados a todo el público por la Secretaría de Salud.

 

Hay una página de internet donde está toda la información sobre el coronavirus y la gente puede acceder gratuitamente, es decir, no se consumen datos cuando se accede a esta página y ahí se pueden ver vídeos, conferencias de la tarde sobre coronavirus y todo tipo de información.

 

Y bueno, estamos también publicando recomendaciones sobre qué hacer en estos casos, por ejemplo, el seguir la información oficial, evitar información falsa e imprecisa y hábitos para evitar la congestión de las redes, como los que mencionaba, como, digamos, sustituir en lo general cualquier tipo de vídeo, videoconferencia, cuando se pueda, hay situaciones en las cuales es necesario la videoconferencia, pero hay situaciones en las que se puede sustituir fácilmente sin que se reduzca la conveniencia.

 

Entonces, y bueno, hay otras situaciones, por ejemplo, algunas empresas han pedido que se asegure que los trabajadores puedan llegar a cualquier lugar del país a hacer reparaciones, porque puede haber limitaciones al tránsito de las personas, entonces en el Instituto ya estamos en una situación de garantizar también que la gente no solamente, digamos, que los trabajadores no solamente tengan acceso a reparar, a la red, para reparar cualquier tipo de falla, sino que también las tiendas, los centros de atención de las empresas telefónicas estén abiertos para que la gente, por ejemplo, pueda comprar un teléfono o pueda hacer reparaciones o pagos, o aclaraciones. En esas situaciones a lo mejor la gente va a pensar o va a necesitar comprar un teléfono y tiene que estar disponible el servicio. El servicio de telecomunicaciones ha sido declarado como esencial durante esta crisis.

 

LUISA IGLESIAS: El servicio tiene que estar ahí y una de las preguntas que se han hecho en repetidas ocasiones los que nos escuchan es, si el precio de este servicio se puede mantener, digamos, a pesar de lo que está ocurriendo en términos económicos en el país. A ver, tenemos por un lado la depreciación del peso mexicano, tenemos también esta otra parte que no hemos mencionado en esta conversación, es que se interrumpe de alguna u otra manera las cadenas de suministro de China, donde se realizaban muchos componentes físicos que utilizaban empresas de telecomunicaciones alrededor del mundo. ¿Qué pasa en este tema, cómo, a quién se tiene que apoyar o qué se tiene que hacer para, justamente, que no haya una subida en los precios o que no haya un desborde en ese sentido?

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Bueno, afortunadamente las telecomunicaciones son una industria, bueno afortunadamente, algunos dicen que desafortunadamente, pero es una industria donde se invierte mucho capital, mucho capital fijo, se invierte en mucha infraestructura, muchos aparatos, muchos cables y esto tiene la ventaja de que normalmente se puede mantener funcionando y digamos, no habría urgencia en instalar o son proyectos de largo plazo, no son cuestiones que la capacidad de las redes no se puede incrementar de un día a otro, normalmente toma meses y además, al contrario también es cierto, la red puede ser mantenida durante meses y meses sin necesidad de instalar el equipo adicional.

 

Es decir, no vemos que exista un problema de que falle la red o de que se necesite instalar equipo adicional en los próximos meses, digamos, eso no va a causar ningún problema, lo importante es mantener la red funcionando. En cuanto a los precios nosotros no vemos ningún tipo de incremento de precios, la industria, digamos esta industria, los servicios de telecomunicaciones generalmente son servicios que bajan de precio lo largo del tiempo, si nosotros vemos la historia de las telecomunicaciones siempre ha sido una constante baja de precios, entonces nosotros no vemos ningún tipo de ánimo en la industria de aumentar precios ni razón económica para ello. Entonces lo que podemos esperar es que los precios por lo menos durante los próximos meses se van a mantener igual.

 

LUISA IGLESIAS: Una invitación que hacemos desde este espacio y que agradecemos, Comisionado, nos haya dado la oportunidad de tener por aquí, es que visiten www.ift.org.mx, donde está justamente este comunicado frente al coronavirus, las "Telecom están de tu lado". Vienen una serie de recomendaciones, vienen por supuesto consejos por parte del IFT para enfrentar entre todas y entre todos este Covid-19 con un uso responsable de la información y por supuesto del manejo de estos datos para que puedan ser un derecho de todas y de todos.

 

Comisionado Ramiro Camacho Castillo, muchísimas gracias.

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Muchas gracias a ti, un placer haber hablado contigo.

 

LUISA IGLESIAS: Un placer Ramiro, hasta la próxima.

 

RAMIRO CAMACHO CASTILLO: Hasta la próxima, gracias.

 Fecha de la Entrevista: 01 April 2020

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, en La Octava con Ricardo Raphael, sobre las acciones del IFT frente al COVID-19

RICARDO RAPHAEL, CONDUCTOR: Bueno, pues en efecto algunos han tenido la suerte de poderse retraer en sus domicilios en estas fechas tan complicadas y de arrojar buena parte de su actividad profesional o personal a través de las redes sociales, de la principal red: de internet. Y, sin embargo, eso está sobre cargando a los proveedores, está sobrecargando los sistemas y hay una tarea, pues también, que no se alcanza a ver como el Fantasma de la Opera, de parte de la autoridad para que así cómo las carreteras y las avenidas y los hospitales funcionen, pues también internet y las distintas redes y plataformas lo hagan. Justamente le he pedido a Javier Juárez Mojica, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones que me cuente cómo está el Instituto colaborando con particulares y con el gobierno para asegurarnos que esa carretera de la información no se caiga, no se nos colapse con tantos usuarios ingresando a ella a todas horas de manera muy, muy intensiva. ¿Tengo a Javier Juárez Mojica conmigo?

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO DEL IFT: Sí, sí, buenas tardes -Ricardo- buenas tardes a ti y todo el auditorio.

 

RICARDO RAPHAEL: Gusto en saludarte -Javier-, pues te agradezco muchísimo que nos acompañes. Cuéntanos qué está haciendo el Instituto Federal de Telecomunicaciones frente a la emergencia de un servicio que es fundamental para comunicarnos y salir adelante en este mes de crisis, de crisis de coronavirus.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Claro que sí -Ricardo-, cómo bien lo dices las telecomunicaciones son un servicio muy relevante en esta situación, no solamente el internet, también la radio, la labor que ustedes hacen para informar a toda la audiencia, la televisión, la telefonía y, por supuesto, el internet.

 

Lo que hemos hecho desde el inicio de esta, de esta situación es: en primer lugar, se tuvo una reunión dónde participó Gobierno Federal, industria, academia; y ahí se empezaron a delinear algunas acciones que pudieran ser útiles para aprovechar las telecomunicaciones en esta situación.

 

Te comento que ya desde hace un par de semanas tienen gratuito el acceso al sitio www.coronavirus.gob.mx, que es información oficial del Gobierno Federal. Si tu tienes, por ejemplo, un plan de telefonía móvil o de acceso a internet móvil no va a consumir de tus datos el navegar en ese sitio. También se han estado enviando mensajes de texto para informar a la población sobre acciones o medidas que ha ido adoptando el Gobierno Federal y en el caso del Instituto, aunque hay una suspensión de labores hemos mantenido aquello que es esencial, particularmente está abierto, por ejemplo, todo lo que tienen que ver con la atención a los usuarios, el número telefónico del IFT que es el 800 2000 120.

 

RICARDO RAPHAEL: Javier, té voy a interrumpir, si me permites. Se está escuchando muy mal, si te parece recontactamos la línea para que podamos escucharte mejor porque es muy importante lo que tienen por decirnos.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: ¡Ah! claro que sí -Ricardo-.

 

RICARDO RAPHAEL: Vamos, te esperamos ahora con la reconexión y, mientras tanto, me permito informar, pues las recomendaciones que nos ofrece el Instituto Federal de Telecomunicaciones a las y los usuarios de las plataformas, pues para no saturarlas, para hacer que funcionen en beneficio de la gran mayoría. A ver, comienzo con la primera:

 

- Evita saturar las redes, úsalas con responsabilidad; tiene que ver con lo que mencionaba hace un momento, la pertinencia, la relevancia de cuándo entro a las redes, ¿qué tipo de información consumo? ¿cuál reproduzco? se vuelve clave, desde luego para no contagiar angustia, pero también para hacer que las redes no colapsen.

 

- Usa tus dispositivos, usa tu computadora dice el IFT, de manera segura; sí téngale usted cuidado, desde luego a estar dejando usted sus datos financieros en cualquier sitio, a estar entregando sus datos personales a cualquier voz; hay desde luego pues muchos interesados en estar capturando datos personales sea de orden financiero o de cualquier otro, así es que no baje la guardia con respecto a la protección de los datos y sobre todo el tipo de sitios que visitan, tipo de sitios que pues que tenga usted reputación, que sepa de quién, qué servicios ofrece que ya lo haya visitado antes.

 

-Por el otro lado limpia, desinfecta tus equipos desde luego el tema de los virus no solamente afecta a los organismos biológicos también a los digitales así que hay que tener mucho cuidado con ese tema.

 

-No esparzas rumores, lo mencionábamos hace un momento, verifiquen fuentes confiables la información, sigue las recomendaciones para cuidar tu salud, usa los medios de contacto con tu proveedor desde casa, usa de manera responsable tusservicios, conoce tu consumo, luego nos encontramos con que fue un enorme cantidad de megas los que bajamos de información y ahí andamos pagando porque excedimos el paquete, conoce tu consumo, usa de manera responsable su servicios, revisa tu consumo de internet y planifica tu consumo de internet. Es decir, una serie de recomendaciones que valdrá la pena que compartir hoy con la redes de La Octava para que usted las pueda seguir y que pueden ayudarlo comportamiento pues más racional justamente de esta plataforma, está súper carretera que nos va a permitir estar conectados y así salir juntos como comunidad de la crisis; tengo a Javier Juárez de vuelta con nosotros en una escucha que nos permitirá mejor apreciar la información que nos estaba compartiendo, Javier, gracias por estar aquí.

  

JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO DEL IFT: Hola Ricardo de nuevo, ¿se escucha mejor?

 

RICARDO RAPHAEL, LOCUTOR: Está de nuevo, pero haber nos decía sitio gratuito obviamente el del covid.gob.mx

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Coronavirus.

 

RICARDO RAPHAEL, LOCUTOR: El www.coronavirus.gob.mx, que es donde la mayoría nos estamos informando pues de los datos que se ofrecen dos veces al día por parte del gobierno y que nos permiten consultarla cualquier hora ¿Qué otras cosas están haciendo en colaboración con el gobierno desde el IFT?

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Claro que sí, te decía que ya se habilitó el envío de mensajes de texto a todos los usuarios de telefonía móvil, este… y además el IFT tiene abiertas las herramientas de atención a usuarios como el número telefónico 800 2000 120, nuestra página que es; www.soyusuario.ift.org.mx o la dirección de correo electrónico atención@ift.org.mx, ahí estamos para recibir cualquier duda comentario, queja de los usuarios con respecto a la prestación de los servicios de telecomunicaciones para darle solución; eso es lo que hemos hecho hasta ahorita.

 

También se emitió una serie de recomendaciones para el uso responsable de las redes, como tú bien lo decías ahora que la recomendación es que la gente se quede en casa, los patrones de consumo de los servicios han cambiado, entonces hay que aprovechar todas las alternativas que tenemos, los mensajes de texto, el Whatsapp, no necesariamente hay que hacer siempre videoconferencia, por ejemplo, Ricardo, se pueden realizar varias actividades todavía con la pura telefonía, hacer uso de la radio, de la televisión, etcétera.

 

Entonces hay una serie de recomendaciones que permitirán no llegar a ninguna saturación de las redes, a través de la colaboración y el uso responsable de los propios usuarios.

 

RICARDO RAPHAEL: Ahora, lo que estamos resintiendo, Javier, es que en efecto se sienten más redes, digo, más despacio el uso de los dispositivos, y ahí te preguntaría si tu calculas que, hacia delante, hacia el avance de las semanas, vamos a enfrentar problemas. Y tu conoces bien la capacidad instalada, entendemos bien que hay una buena parte del país que no tiene acceso a las antenas celulares, que no tiene acceso internet y, desde luego, no lo va a tener en el próximo mes.

 

Pero ahí donde sí hay alguna infraestructura o mucha infraestructura, te pregunto si aguanta, para decirlo en términos más coloquiales, la presión en la intensidad del uso que se está exhibiendo hoy y si aguantará en las próximas semanas.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Fíjate, te comentaría que de lo que hemos monitoreado hasta ahorita, por ejemplo, la página donde recibimos quejas de los usuarios, no se ha visto ningún comportamiento diferente, o sea, no ha crecido la cantidad de quejas. En colaboración con la industria fija y móvil, a partir de mañana nos van estar haciendo llegar reportes diarios de cómo se ha cambiado el tráfico en las redes. Entonces ahí vamos a poder dar seguimiento casi en tiempo real de cómo va el comportamiento.

 

Y también comentarte, Ricardo, que de manera proactiva, algunas de las plataformas que distribuyen video, o contenidos, que son muy pesados, por decirlo de alguna manera, que los distribuyen a través de internet, de manera proactiva ya han disminuido la calidad de sus contenidos y entonces eso también está contribuyendo a que no se lleguen a saturar las redes.

 

Lo que hemos visto hasta ahorita es que todavía no entramos en un nivel cercano a la saturación, pero va a ser importante estarle dando un seguimiento puntual, como te decía, en este caso vamos a recibir información todos los días de cómo vamos.

 

RICARDO RAPHAEL: Javier Juárez Mojica, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, no sabes cuánto te agradezco esta participación y, desde luego, estaremos atentos porque hubo una vez en que pusimos un camino y otra vez que pusimos una vía de tren, y finalmente una carretera. Hoy esta supercarretera que nos conecta a tantos y tanto, es fundamental para poder mantenernos como comunidad bien informada y, sobre todo, como comunidad cohesionada frente a la crisis, frente al epidemia sanitaria.

 

Te abrazo muy fuerte y refiero la enorme responsabilidad que tiene el IFT, justamente para que se cumpla este propósito.

 

Vamos a corte...

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Gracias a ti, Ricardo.

 Fecha de la Entrevista: 31 March 2020

Entrevista al Comisionado Javier Juárez Mojica, en ABC Radio, con Miguel Ángel López, sobre las acciones del IFT frente a la pandemia por COVID-19

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Cuatro de la tarde con veinte minutos, saludo con mucho gusto a Javier Juárez Mojica, él es Comisionado de Instituto Federal de Telecomunicaciones, ingeniero cómo estás.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA, COMISIONADO DEL IFT: Miguel Ángel buenas tardes bien un saludo a ti y a todo tu auditorio.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: También maestro en tecnologías de información y tienes la maestría con especialidad en redes y sistemas de información para las empresas allá en Francia, pues Javier ingeniero, una buena los usuarios de telefonía móvil en el país podrán recibir de forma gratuita mensajes con información del Covid-19 tan necesaria información rápida, gratuita aquí se agradece, pero también auténticamente verificada.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Así es estimado Miguel Ángel, fíjate que desde que surgió esta emergencia de la pandemia existió una reunión con la industria, la academia otras entidades de gobierno para ver las opciones que se podrían emprender desde el área de las tecnologías de la información y comunicaciones y una tiene que ver precisamente con el hecho de difundir información que sea veraz, oportuna y en ese sentido un par de mecanismos en la página oficial del gobierno www.coronavirus.gob.mx,  un usuario móvil por ejemplo navegue en esta página no se le va a descontar de su saldo de datos que tiene porque es una navegación gratuita y lo otro es este envío de mensajes cortos de mensajes de texto desde el remitente Gobmx, ya desde la semana pasada se han estado enviando mensajes y la certeza que se tiene Miguel Ángel, es que si el remitente Gobmx los  usuarios pueden estar seguros la información veraz y real que viene de una fuente oficial de gobierno.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Vamos brincando los Fake news, los rumores, las cadenitas este tipo de cosas; ingeniero como podemos los usuarios de un teléfono celular acercarnos con ustedes ¿cuál es la ventanita?

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Bueno te decía que este sitio de navegación gratuita se conoce como  Zero-Rating en el www.coronavirus.gob.mx ese es un sitio del Gobierno Federal en el que cualquier usuario puede navegar no le van a descontar de su saldo específicamente para el IFT, a través de las redes sociales en Twitter estamos por ejemplo en @IFT_mx o directamente  en nuestra página Internet www.ift.org.mx es el Instituto Federal de Telecomunicaciones donde también tenemos recomendaciones específicamente del sobre Coronavirus y por ejemplo si algún usuario se queja algo del servicio o algo con respecto a sus accesos a internet ahí también no lo pueden reportar.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Maravilloso. Ingeniero te mando un abrazo enorme, por supuesto ventanas abiertas de ABC Radio de la Organización Editorial Mexicana para todo este tipo de información.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Gracias a ti estimado Miguel Ángel.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Un abrazo Inge cuídate.

 

JAVIER JUÁREZ MOJICA: Abrazo, adiós.

 

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, LOCUTOR: Hasta luego Javier Juárez Mojica Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 Fecha de la Entrevista: 30 March 2020

Entrevista al Comisionado Sóstenes Díaz, en ABC Radio, con Federico La Mont, sobre las acciones del IFT frente al COVID-19

FEDERICO LA MONT, CONDUCTOR: Estamos enlazados precisamente con el comisionado del IFT, don Sóstenes Díaz, a quien agradezco tome esta llamada telefónica, señor Comisionado, muy buenas tardes para usted.

 

SÓSTENES DÍAZ, COMISIONADO DEL IFT: Buenas tardes Federico, un gusto saludarte.

 

FEDERICO LAMONT: Platíquenos de las acciones, el ABC, para conocimiento de nuestra audiencia, que en su condición de comisionado del IFT se vienen realizando en los últimos tiempos.

 

SÓSTENES DÍAZ: Sí, Federico, muchas gracias por el espacio. Hemos tenido una colaboración muy estrecha con el Gobierno Federal, en principio por una petición de la Secretaría de Salud para que la población esté informada con información fidedigna, se trabajó con los operadores de telefonía móvil y ellos ofrecieron navegación gratuita para la página web del Gobierno Federal www.coronavirus.gob.mx, ¿qué quiere decir esto? Que no nos consume datos de nuestro saldo y que aún, cuando no tengamos saldo podemos seguir navegando en esta página, coronavirus.gob.mx.

 

También implementamos un mensaje de SMS de una sola vía. Seguramente a ti o a muchos de tu auditorio les ha llegado un mensaje del Gobierno Federal, identificado como gob.mx, a través de esta vía el sector salud estará distribuyendo información relevante para la población, esto también fue posible gracias a que los operadores contribuyeron con el envío de ese tipo de mensajes para lo cual fue una colaboración importante del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 

FEDERICO LAMONT: Entonces hay una disposición del IFT para hacer que la información sea expedita a lo largo de la República Mexicana.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, era una petición de la Secretaría de Salud que tuvieran un mensaje para comunicar de una manera rápida información que fuera saliendo, entonces se implementó esta vía del SMS por parte de los operadores.

 

FEDERICO LAMONT: No obstante que usted declarara la suspensión de labores por esta misma condición, eso no corta la continuidad que deberá garantizarse para coadyuvar, como lo señala su boletín, y garantizar en el ámbito de su competencia la mitigación y control de los riesgos para la salud derivados del SARS CoV2 o COVID-19.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, nosotros decretamos la suspensión de labores del 30 de marzo al 19 de abril, se suspenden las labores, nadie tiene que ir al Instituto, se cerró la Oficialía de Partes, los días se decretaron inhábiles, sin embargo es importante mencionar que nosotros seguimos trabajando a través de teletrabajo, de hecho estas colaboraciones a través de la industria se han hecho a través de vídeo llamadas, de llamadas telefónicas, de grupos de Whatsapp, y estamos muy pendientes de la industria para hacer todas las acciones que sean necesarias para que las telecomunicaciones puedan servir para ayudar a esta pandemia.

 

FEDERICO LAMONT: Esto, una vez derivada la suspensión de plazos, esto no impidió que los comisionados en pleno determinaran lo anterior.

 

SÓSTENES DÍAZ: No, de hecho, se dejó abierto que los comisionados pudiéramos sesionar, es decir, se declararon los días inhábiles, se suspendieron los plazos, pero nosotros podemos sesionar en cualquier momento en caso de que sea necesario.

 

FEDERICO LAMONT: Por eso llama la atención el lema “Frente al coronavirus, las Telecom, telecomunicaciones están de tu lado”.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, lo que queremos es que las telecomunicaciones ayuden a preservar esta sana distancia, que sigamos conectados con nuestros seres queridos, con nuestros amigos, que sigamos trabajando a través de las telecomunicaciones, pero que la gente permanezca en su casa, esa es la intención.

 

FEDERICO LAMONT: En grandes rasgos, esas serían las recomendaciones, pero también encuentro que en una aplicación, ustedes advierten todo lo que deben saber sobre el COVID, pues de alguna manera asequible.

 

SÓSTENES DÍAZ: Así es, lo que estamos nosotros promoviendo es que visiten la página del Gobierno Federal de www.coronavirus.gob.mx, ahí van a encontrar toda la información referente a la enfermedad, nosotros por nuestra parte, en nuestras redes sociales, hemos tratado de poner infografías a través, para que se informen sobre el correcto uso de las redes de telecomunicaciones, nosotros estamos diciendo que se priorice el uso de internet para actividades laborales, educativas y de salud, que limitemos el hecho de videoconferencias o llamadas con vídeo, con una llamada de audio es suficiente, en muchos de los casos, tratemos de buscar también de teléfono fijo, a veces nos olvidamos de que está ahí el teléfono fijo, de tal manera que se descargue el tráfico de las redes y que nosotros usemos los horarios nocturnos cuando hay menor tráfico para jugar, para ver películas, descargar archivos.

 

FEDERICO LAMONT: Y veo aquí con interés, finalmente, Comisionado, quienes forman los grupos de riesgo, ustedes se han coordinado ya con el subsecretario López-Gatell, de personas de 60 años o más, mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años, padecen obesidad, sobrepeso, todo esto nos llega con constancia, señor Comisionado.

 

SÓSTENES DÍAZ: Sí, nosotros desde el primer día, desde antes que saliera el comunicado de la Secretaría de Salud, ya habíamos mandado a la gente de grupos de alto riesgo a su casa. Entonces, personas mayores, personas que están enfermas, con diabetes, se fueron a su casa desde los primeros días que no nos quisimos arriesgar, después cuando se salió la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de la Secretaría de Salud, ya decretamos el cierre de actividades con la salvedad de que los Comisionados estamos listos para sesionar en cualquier momento.

 

FEDERICO LAMONT: Algún comentario, Comisionado, que desee agregar. Independientemente permítame leer algunas preguntas, usted debe usar cubrebocas, debo desinfectar toda mi casa, escuela, lugar de trabajo, puedo contagiarme de una persona sin síntomas, mis mascotas para contagiarse, debo aislarme si tuve contacto con un caso. Comisionado, me parece que es una campaña clara, consistente y no le bajen la guardia, con todo respeto, señor Comisionado.

 

SÓSTENES DÍAZ: No, para nada, nosotros estamos pendientes de los requerimientos de la Secretaría de Salud y vamos a trabajar en lo que nos soliciten.

 

FEDERICO LAMONT: Muchas gracias por tomar la llamada telefónica para ABC Radio, 760 del cuadrante, y sabe usted, señor Comisionado, que esta es su casa informativa.

 

SÓSTENES DÍAZ: Muchas gracias, Federico.

 

FEDERICO LAMONT: Buenas tardes para usted, Comisionado.

 Fecha de la Entrevista: 30 March 2020

Entrevista al Comisionado Ramiro Camacho, en El Heraldo Radio, con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento, sobre las acciones del IFT frente al COVID-19

SERGIO SARMIENTO, CONDUCTOR: El Instituto Federal de Telecomunicaciones informó que los usuarios de telefonía móvil recibirán de forma gratuita mensajes de texto con información actualizada sobre el coronavirus.

 

Ramiro Camacho, es comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT.

 

Ramiro ¿cómo estás? Buenos días, gracias por tomar nuestra llamada.

 

RAMIRO CAMACHO, COMISIONADO DEL IFT: Buenos días Sergio, Lupita, un gusto hablar con ustedes.

 

SERGIO SARMIENTO: A ver, cuéntenos qué tipo de mensajes se van a recibir y quién los va a preparar, cómo hacemos para que estos mensajes sean realmente fidedignos y no sean de fake news.

 

RAMIRO CAMACHO: De hecho, la Secretaría de Salud va a empezar  a mandar mensajes de SMS que son los mensajes de texto tradicionales y básicamente la industria se puso de acuerdo, las operadoras de telefonía móvil para dar este servicio masivo, la Secretaría de Salud va a mandar  millones de mensajes al día a básicamente toda la población que tengan un celular, incluyendo los celulares más antiguos, los de segunda generación, entonces básicamente es un canal de comunicación confiable en el sentido de como sabemos hay muchas autoridades y muchas personas que pueden dar información, y en la mayor parte de los casos es información de buena fe, sin embargo, es importante no dar mensajes equivocados o que a veces por falta de información no sean precisos. Por eso, a través del SMS, mensaje de texto la Secretaría de Salud va a dar información, va a estar mandando al teléfono de cada quien mensajes.

 

GUADALUPE JUÁREZ, CONDUCTORA: Esto es gratuito y la gente los puede en algún momento si no los quiere los puede bloquear, pero bueno, es información relevante, ¿pero es gratuito?

 

RAMIRO CAMACHO: Sí, es gratuito completamente, gratuito para los usuarios y además las empresas lo están dando gratuito para el Estado. El Estado va a mandar millones de mensajes sin costo. Y además hay otra cosa que es gratuita, el acceso, hay una página, www.coronavirus.gob.mx, donde se va a concentrar toda la información sobre el coronavirus, incluyendo las recomendaciones oficiales y, por ejemplo, la conferencia de las tardes sobre el coronavirus, y esa página va a ser gratuita en el sentido de que no va a causar consumo de datos, todas las personas pueden acceder desde el teléfono celular y no va a haber consumo de datos, no se va a bajar la cuota de datos que la gente paga.

 

SERGIO SARMIENTO: Ramiro, ¿por qué mensajes de SMS? Hay gente que piensa que éstos ya no se utilizan, que lo moderno, que lo nuevo es usar Whatsapp u otras aplicaciones de mensajería.

 

RAMIRO CAMACHO: Sí, de hecho este fue como un primer paso, apenas la semana pasada estuvimos hablando con la industria y estamos hablando, tenemos reuniones en el Instituto que vamos a estar promoviendo este tipo de cuestiones, de hecho tienen razón, por ejemplo, mensajes a través de Facebook, a través de Twitter, de Whatsapp, que serían mensajes, digamos, no los tradicionales de que el gobierno tiene una cuenta de Twitter y pone ahí la información, eso sigue, es válido y eso se puede hacer sin la colaboración de las empresas, sin embargo las empresas pueden poner a nuestra disposición las técnicas de mercadotecnia que ellos normalmente utilizan a efecto de hacer llegar más efectivamente la información a los usuarios, y eso es algo que algunas empresas ya lo están haciendo por su propia iniciativa pero que nosotros con la industria vamos a acordar cómo hacerlo de forma más generalizada.

 

SERGIO SARMIENTO: Bueno, pues yo quiero agradecerte, Ramiro Camacho, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por haber conversado con nosotros.

 

RAMIRO CAMACHO: Muchas gracias, un placer.

 

GUADALUPE JUÁREZ: Buenos días, hasta luego.

 Fecha de la Entrevista: 30 March 2020

Entrevista al Comisionado Arturo Robles, en El Heraldo TV, con Alejandro Cacho, sobre las acciones del IFT frente al COVID-19

ALEJANDRO CACHO, CONDUCTOR: Gracias al doctor Arturo Robles Rovalo, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 

Hay acciones que se han tomado para hacer frente a esta pandemia en la que estamos involucrados todos.

 

Doctor Robles, gracias y buenos días.

 

ARTURO ROBLES ROVALO, COMISIONADO IFT: Buenos días, Alejandro, buenos días, Alma, un placer saludarlos a ustedes y a su auditorio.

 

ALEJANDRO CACHO: Igualmente. A ver, ¿qué acciones son estas del IFT?

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Gracias, pues como sabemos, las telecomunicaciones y la radiodifusión van a ser fundamentales para enfrentar al coronavirus, por un lado para mantenernos informados, y por el otro, porque nos permite realizar nuestras actividades a distancia y sin necesidad de salir de casa y de esta forma evitar riesgos, y es por ello que el Instituto, junto con los operadores, junto con el Gobierno Federal y junto con la academia, tuvieron una serie de acciones como es el acceso gratuito a la página coronavirus.gob.mx, la cual si tú entras desde tu celular no te van a cobrar ni los datos ni se va a descontar de su saldo ni tendrás ningún tipo de costo de este servicio.

 

También, desde la semana pasada se están enviando mensajes cortos masivos a todos los celulares con la información oficial sobre la pandemia, todo esto obviamente sumado al importante papel que hacen ustedes en la radio y la televisión para mantener informados a la sociedad.

 

ALEJANDRO CACHO: ¿Cómo nos podemos enterar de todas estas medidas?

 

Ya hemos, de hecho, ya hemos estado empezando a recibir esos mensajes por SMS en los teléfonos.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Exactamente, recordemos que en México existen casi 120 millones de teléfonos celulares, y en estos podemos recibir estos mensajes cortos que en alguna ocasión habrán recibido otras noticias, pues aquí a través del código corto gob.mx, nosotros no tenemos que hacer nada, pero estaremos recibiendo estos mensajes para enterarnos cuáles son las medidas que se van implementando y cuáles son las recomendaciones de seguridad.

 

También, si nosotros queremos saber cómo va en tiempo real esta pandemia y cuáles son las medidas, podemos entrar a la página coronavirus.gob.mx y no importa si tenemos saldo, no importa cuánto tenemos, hemos recargado en el celular, o qué plan tenemos, no nos van a cobrar.

 

También hay que recordar que para que no nos, se saturen las redes de telecomunicación en nuestras casas, hay que hacer un uso responsable de ellas.

 

ALEJANDRO CACHO: A ver, esto es importante porque ayer yo recibí un mensaje por Whatsapp que decía que… no, recibí un mensaje de Whatsapp que alertaba que el servicio de telefonía, los datos, pues, estaba a punto de colapsar, porque había muchísima gente enviando videos, memes, mensajes, evidentemente todo relacionado con el coronavirus, el Covid, la cuarentena, etcétera, y que como se había saturado tanto la red ya empezaba a registrar problemas, ¿esto es cierto?

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Alejandro, esa noticia, como algunas otras de Whatsapp, no es cierta, las redes estamos trabajando con los operadores para evitar esta saturación, pero lo que sí es cierto es que ante una situación de emergencia tenemos que priorizar, primero tenemos que usar el internet para fines informativos, para fines de tele educación y de tele trabajo, y obviamente de salud, y ya después para el ocio y para otro tipo de cuestiones. En esto unas recomendaciones para el uso responsable es cuando estemos en la casa establecer un horario, en las mañanas entrar a aplicaciones de fin laborales y de fines educativos, y ya por la tarde lo podemos dejar para el entretenimiento, también ahora que estamos utilizando tanto las videoconferencias, pues hay que dar prioridad a llamadas de voz cuando se pueda resolver algún asunto con llamadas de voz, y ya después utilizar las videoconferencias, también hay que utilizar los mensajes y correos sencillos antes de utilizar las videoconferencias.

 

Y dado que estamos en la casa, recordemos que tenemos un teléfono fijo y desde ahí hacer llamadas. Los juegos online y las plataformas de video son las que más datos consumen, entonces hay que dejar esto y la descarga de correos para la noche.

 

Pero volviendo a tu pregunta, no, las redes no se han saturado y estamos trabajando para que no se saturen y todos podamos tener servicio de telecomunicaciones durante la pandemia.

 

ALEJANDRO CACHO: O sea, no se han saturado, pero sí hay que utilizar de manera más racional, digamos, o estratégica el uso de los datos y las redes para evitar precisamente eso.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Exactamente, recordemos que, por ejemplo, en países como España o Italia, durante las fases más severas del aislamiento ha subido hasta el 70% la cantidad de datos que se quieren consumir o lo que se demanda y esto sí está produciendo que las redes se lleguen a saturar y en algunos momentos notemos o noten ellos cierta lentitud o no puedan acceder a ciertos servicios, es por eso que además de preparar las redes, y esto lo estamos haciendo nosotros, hay que hacer un usp responsable y recordar que hay gente que lo que quiere es educarse y trabajar.

 

ALEJANDRO CACHO: De acuerdo. Doctor Arturo Robles Rovalo, gracias por estar con nosotros.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Muchas gracias Alejandro, simplemente recordar que todas estas recomendaciones vienen en la página www.ift.org.mx en una sección que se llama "frente al coronavirus", que está en cuanto abres la página.

 

ALEJANDRO CACHO: De acuerdo, muy bien, muchas gracias doctor.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Gracias a ti, Alejandro, gracias.

 Fecha de la Entrevista: 30 March 2020

Entrevista Telefónica con Máxima Chiapas Radiorama

Tema o Asunto a Tratar

Acciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones frente a la pandemia del COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica en vivo con Dorian Scott de Máxima Chiapas Radiorama en el 97.9 FM

Persona física solicitante

Enrique Piña, Coordinador de Entrevistas.

Empresa/organización solicitante
Máxima Chiapas Radiorama
Asistentes al encuentro
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual