Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista Telefónica con ABC Radio

Tema o Asunto a Tratar

Acciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones frente a la pandemia del COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica con Federico Lamont en el programa “Así lo dice Lamont” de ABC Radio

Persona física solicitante

Guadalupe Vega, Coordinadora de Entrevistas.

Empresa/organización solicitante
ABC Radio
Asistentes al encuentro

Entrevista Telefónica con Máxima Cancún Radiorama

Tema o Asunto a Tratar

Acciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones frente a la pandemia del COVID-19.

Breve descripción de la actividad

Entrevista con Karla Domínguez en el programa Matutino Máxima.

Persona física solicitante

Gian Carlo Triacca, Coordinador de Entrevistas.

Empresa/organización solicitante
97.5 FM Máxima Cancún Radiorama
Asistentes al encuentro

El IFT anuncia suspensión de labores y determina funciones esenciales que seguirán en operación ante la contingencia por Coronavirus (Comunicado 29/2020) 27 de marzo

Acuerdo del Pleno del IFT por el que suspende labores por causa de fuerza mayor.

Ciudad de México, a 27 de marzo de 2020.

  

EL IFT ANUNCIA SUSPENSIÓN DE LABORES y determina funciones esenciales que seguirán en operación ante la contingencia por coronavirus

  • Las excepciones a la suspensión de labores son aquellas que permitirán dar continuidad en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, que constituyen una herramienta fundamental para facilitar el combate a la pandemia.
  • La decisión se toma en concordancia con el Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud, publicado por la Secretaría de Salud el 24 de marzo de 2020.

 

Ante la situación sanitaria que se registra en nuestro país debido a la pandemia por Coronavirus (COVID-19), el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acordó la suspensión de labores, por causa de fuerza mayor, del lunes 30 de marzo al 17 de abril de 2020, con motivo de la implementación de medidas para contener la propagación de la pandemia del Coronavirus (Covid-19) y definió las funciones esenciales que se mantendrán en operación dentro de la institución durante este periodo.

La suspensión de labores en el Instituto se toma en concordancia con el Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), publicado por la Secretaría de Salud el 24 de marzo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se establecieron también medidas preventivas que los sectores público, privado y social deberán poner en práctica.

En este sentido, considerando que el Acuerdo publicado por la Secretaría de Salud también señala que se debe garantizar la continuidad de operaciones para el cumplimiento de funciones esenciales de cada institución, el Pleno del IFT determinó las actividades excepcionales a la suspensión de labores, dado que los servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión constituyen una herramienta para facilitar el combate a la pandemia y resulta indispensable garantizar que se presten en condiciones adecuadas.

De ser necesario dentro de este periodo de suspensión de labores, el Pleno podrá realizar sesiones ordinarias y extraordinarias en cualquier momento con el objetivo de resolver asuntos que requieran atención.

Es importante mencionar que el Instituto Federal de Telecomunicaciones no se paraliza. El sistema de teletrabajo permitió que, al 26 de marzo, más de 93% del personal laborara de forma remota, seguro, en esta modalidad. El teletrabajo seguirá desarrollándose en el IFT durante la suspensión formal de labores para dar continuidad a actividades y proyectos atinentes al desarrollo del sector.

De igual forma, continuará operando personal en aquellas Unidades y Coordinaciones que realizan o auxilian en las funciones esenciales relacionadas con la calidad y continuidad en la prestación de dichos servicios públicos. Entre ellas están:

  1. La Coordinación General de Política del Usuario, mediante los mecanismos de atención al público vía telefónica a través del número 800 2000 120, vía correo electrónico en la dirección atencion@ift.org.mx y en el sistema Soy Usuario www.soyusuario.ift.org.mx, los cuáles continuarán operando con la finalidad de atender, apoyar y orientar a los usuarios que pudieran presentar alguna deficiencia en sus servicios.
  2. La Unidad de Cumplimiento, con las acciones de vigilancia y verificación para resolver las interferencias perjudiciales y demás irregularidades y perturbaciones que se presenten a los sistemas empleados para la prestación de servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión, para su corrección en términos del artículo 63 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como de aquellos asuntos que se requieran atender para asegurar y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, incluyendo la supervisión del cumplimiento de las obligaciones relacionadas con la presentación  de los reportes de fallas en el servicio móvil y/o reportes de fallas en parte o en la totalidad de la red o de mantenimientos preventivos o reparación del servicio fijo, así como los reportes en caso de fallas en los servicios de Televisión Digital Terrestre. Para el pago de contraprestaciones, derechos, productos y aprovechamientos, además de la Plataforma https://contraprestaciones.ift.org.mx/ingresos/, estarán disponibles lo correos electrónicos ingresos@ift.org.mx y contraprestaciones_ift@ift.org.mx.
  3. La Unidad de Concesiones y Servicios, para dar seguimiento a las solicitudes electrónicas que se realizan a través de la Ventanilla Electrónica del Instituto https://ventanilla.ift.org.mx que se establecen en el Acuerdo de suspensión de labores.

Durante el periodo de contingencia, el Instituto pone a disposición del público en general el correo electrónico oficialiadepartes@ift.org.mx, con el objeto de recibir electrónicamente documentación de los trámites siguientes:

  • Denuncias por interferencias y afectación que impidan la continuidad de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
  • Para efectos de la presentación y atención de los trámites establecidos en el Acuerdo de suspensión de labores.

De esta forma, el IFT se suma a las medidas preventivas de distanciamiento social para prevenir la propagación del Coronavirus, emprendidas por el Gobierno Federal, y determina las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de su mandato constitucional de vigilar la continuidad y calidad en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de todos los usuarios y audiencias en México.

 

 Fecha del Comunicado: 27 March 2020

V Extraordinaria del Pleno 26 de marzo de 2020

Acuerdo

P/IFT/EXT/260320/6

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara la suspensión de labores por causa de fuerza mayor, con motivo de las medidas de contingencia de la pandemia de coronavirus COVID-19 y determina las funciones esenciales a cargo del propio Instituto, cuya continuidad deberá garantizarse para coadyuvar, en su ámbito de competencia, en la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Entrevista al Coordinado General de Política del Usuario, Alfonso Hernández Maya, en Milenio TV, sobre el micrositio Frente al Coronavirus las Telecomunicaciones están de tu lado

CLAUDIA OVALLE, CONDUCTORA: Los servicios de internet, de telefonía, sobre todo también para aquellas personas que están haciendo trabajo desde casa ¿cómo podemos hacer un buen uso de estas herramientas ya no solamente sociales, sino también de trabajo?

 

Vamos a hablar sobre este tema con el Coordinador General de Política del Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Alfonso Hernández Maya.

 

Qué gusto en saludarle, oiga y pues platíquenos porque en ocasiones esto de tener un teléfono inteligente, una tablet y, sobre todo, en esta situación se convierte un arma de doble filo por el consumo en ocasiones ilimitado y que rebasamos los programas que tenemos contratados.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ, COORDINADOR POLÍTICA DEL USUARIO IFT: Claudia muchas gracias. Efectivamente ahora más que nunca invitamos a los usuarios, Claudia, a que hagamos cuentas.

 

Es indispensable que como usuarios sepamos qué es lo que tenemos contratado. en una situación normal del día a día estamos cambiando de nuestros datos que tenemos en el móvil al Wi-Fi que tenemos en casa, al Wi-Fi que tenemos en el trabajo y lo que ahora hay que tomar en cuenta, Claudia, es que va a cambiar esto, esto ya está cambiando para muchas empresas que trabajan los empleados desde casa, para la gente del Gobierno Federal que lo empezará a hacer y esto es importantísimo resaltarlo, Claudia, porque lo que tenemos como datos en nuestros paquetes, si no lo estamos administrando de manera adecuada, al tercer día se nos va acabar.

 

La sugerencia inicial, como Instituto, que les hacemos a todos, es que estemos muy ciertos de lo que tenemos contratado, cuántos datos tenemos, cuáles son nuestras fechas recorte.

 

Si tenemos Wi-Fi en casa es indispensable, Claudia, que podamos deshabilitar la aplicación consumo de datos móviles, prácticamente todos los teléfonos traen esto, lo que sucede en la práctica es que si el Wi-Fi no entra, automáticamente me va a estar jalando datos de mi paquete que tengo contratado.

 

Hemos puesto, Claudia, rápidamente para decirlo al público, hemos puesto a disposición de los usuarios un micrositio para poder identificar todas las recomendaciones que tenemos que hacer a partir de ahora, hablamos no solamente de consumo de datos, no solamente de cuáles son las mejores horas en las que se tiene que realizar, por ejemplo, una videoconferencia, sino también muchos tips que el Instituto está preocupado y que, de alguna manera, queremos alertar a los usuarios, relacionados con la ciberseguridad, Claudia, esto es muy importante.

 

La Organización Mundial de la Salud ha emitido ya alertas, ha alertado a todos los ciudadanos en el mundo para evitar cualquier descarga de información que esté relacionada con apoyos a donativos, con links que supuestamente estén relacionados con la Organización Mundial de la Salud y esto hay que resaltarlo, muchas personas desafortunadamente van a aprovechar esta coyuntura para querer abusar de los usuarios.

 

CLAUDIA OVALLE: Ahora hablando sobre esta situación que se está mencionando, entonces ahorita que no abusen, por así decirlo, del buen corazón y de la buena voluntad que andan pidiendo presuntamente donativos, pero que no, que de repente podrían ser utilizados por personas con malas intenciones.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ: Es correcto. Lo que invitamos a cualquier persona que nos esté viendo es a cuestionarnos antes de abrir cualquier correo electrónico, cualquier mensaje que nos llegue, si es que nosotros previamente consultamos algo de esto, es decir, si yo nunca he consultado la página de la Organización Mundial de la Salud o aun habiéndola consultado yo nunca di mi correo electrónico o no di mi número telefónico, por favor, estemos muy alertas porque probablemente se trata de una práctica engañosa y esto, Claudia, pues lo vamos a estar nosotros difundiendo a través de nuestras redes sociales de Twitter, de Facebook, a través de este micrositio que ya, como te comentaba, puso en operación el Instituto a partir del día de ayer y que trae obviamente toda la información oficial de la Secretaría de Salud, trae la página oficial que se ha dispuesto para todos los ciudadanos en México. Pero esta vertiente del uso de las telecomunicaciones es indispensable que como usuario lo tengamos claro y que hagamos un uso razonable de las telecomunicaciones, Claudia.

 

Déjame decirte que, si todos estamos conectados al mismo tiempo, probablemente nuestra red, nuestra comunicación va a sufrir afectaciones, no vamos a recibir el servicio de la manera convencional que lo venimos haciendo, y de ahí la importancia que nuestro uso sea razonable.

 

Te voy a poner un ejemplo de qué es lo que están haciendo algunas compañías como Facebook, como YouTube, están reduciendo ya la calidad de sus transmisiones para precisamente poder eficientar la transmisión de datos, que no todos estemos recibiendo video, por ejemplo, en alta definición, sino de una calidad un poco menor, esto con la finalidad, como vuelvo a repetir, de que todos lo podamos recibir, si es que en algún momento dado llegara a darse una conexión masiva.

 

CLAUDIA OVALLE: Eso es muy importante. Oye, y sin lugar a dudas, esta situación de contingencias a causa del Covid-19 está estableciendo un parteaguas y también todo un reto en cuanto a la aplicación de las tecnologías a distancia. Estamos hablando de personas que están trabajando en casa, estamos hablando de que las escuelas, también los maestros están dando clases a través de diferentes aplicaciones de teléfonos de celular o de las tabletas. Entonces, para esa situación, sin lugar a dudas, se está poniendo a prueba la tecnología y la capacidad del internet que tenemos en nuestro país.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ: Por supuesto, y hay consejos indispensables tan básicos como el siguiente, Claudia, si estamos llamados por nuestra empresa a realizar una videoconferencia, no utilicemos el video, utilicemos únicamente tal vez la aplicación de audio. Todas las herramientas que se utilizan para videoconferencias o para transmisiones remotas tienen esta posibilidad, de poder utilizar únicamente el audio, o el video, o video y audio.

 

Entonces, en la medida en la que nosotros podamos familiarizarnos con estas aplicaciones, utilizarlas de manera más eficiente, estamos convencidos que esto puede caminar de manera correcta.

 

CLAUDIA OVALLE: Ahora, Alfonso, si me permites preguntarte, porque en ocasiones las personas tienen contratados los planes, pues digamos, que, con vencimiento al mes, ¿se puede denunciar a una compañía telefónica de celular si acaso no respeta el plazo mediante el cual haya contratado este servicio?, vaya, para explicarte un poco más, que una persona le venza el saldo dos días, pero que hoy no pueda hacer llamadas que porque supuestamente se le terminó el saldo.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ: Sí, todo esto está dispuesto en la norma oficial correspondiente y esto, con independencia de la contingencia, Claudia, obviamente tiene que ser respetado por las empresas. Por supuesto que no ouede haber interrupciones si es que yo tengo establecido cuál es mi fecha de corte.

 

Déjame decirte e ir más allá, inclusive en algunos países lo que se está dando con el tema de la contingencia es que puede existir un plazo adicional para que el usuario que no pudo ir a pagar lo pueda hacer dentro de los 30 días siguientes, esto a manera de ejemplo.

 

Pero siguiendo un poco la línea de lo que me planteas, esto se tiene que respetar con independencia de la contingencia o no.

 

CLAUDIA OVALLE: Denunciar.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ: Sí, y aquí ponemos a disposición de los usuarios una herramienta en línea que tiene el Instituto Federal de Telecomunicaciones de manera conjunta con Profeco y que ahora Claudia, justamente es cuando cobra relevancia. Es una herramienta en línea que está en el portal del Instituto: www.ift.org.mx, se llama "Soy Usuario", Claudia.

 

Y aquí para todas las personas que nos están viendo decirles que la ventaja de esta herramienta es que los operadores están obligados a contactarnos como usuarios en un plazo no mayor de 48 horas. Estamos ciertos que se pueden dar cuestiones como fallas en el servicio ahora con la contingencia, ni qué decir de estos ejemplos que me estás poniendo de que probablemente se haya a cortar el servicio antes de lo que debiera haber hecho la compañía.

 

Cualquier situación que se presente en ese sentido, por favor, invitamos a las personas que nos están escuchando que utilicen esta plataforma en línea y que ha sido muy exitosa para la gestión de este tipo de inconformidades, Claudia.

 

CLAUDIA OVALLE: Muy bien. Repito la página, es www.ift.org.mx en la sección de "Soy Usuario" ahí es donde se pueden hacer las denuncias y Alfonso en resumen sobre esta campaña importante que están haciendo en esta contingencia, las recomendaciones son: no utilice tanto los datos porque en ocasiones se nos pueden acabar y nada más por estar viendo alguna película o ahorita también lo que está inundando las redes sociales son los famosos memes y también las fake news (las noticias falsas).

 

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Es correcto. Y pensar dos veces antes de que bajemos algo a nuestros teléfonos, se nos va a saturar la memoria, probablemente se trata de noticias falsas y vamos a estar consumiendo datos como bien señalas.

 

CLAUDIA OVALLE: Muy bien. De preferencia estar en algún lugar que tenga Wi-Fi y también con los niños, también estar controlando un poco el uso del celular para que no se gasten los bytes que se tienen disponibles en cada paquete Y cualquier denuncia, ahí directamente Alfonso con ustedes en la página de internet. ¿Algo más que te gustaría agregar?

 

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Claudia de los padres a los hijos, próximamente sacaremos recomendaciones muy importantes de control parental. Como padres sabemos que cambia nuestra dinámica, si es que tenemos que estar cuidando a niños en casa, todo el día tenerlos conectados a la tablet o al teléfono ponen en riesgo a nuestros niños y de ahí la importancia de también sacar recomendaciones de control parental.

 

CLAUDIA OVALLE: Claro que sí. Alfonso Hernández Maya te agradecemos muchísimo por esta entrevista.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Al contrario, Claudia, gracias a ustedes.

 

CLAUDIA OVALLE: Gracias, buen día. Ahí tiene usted la serie de recomendaciones en estos tiempos de contingencia que estamos viviendo a causa del COVID-19.

 Fecha de la Entrevista: 26 March 2020

Usuarios de telefonía móvil recibirán de forma gratuita por SMS información actualizada sobre pandemia por Coronavirus (Comunicado 28/2020) 26 de marzo

Ciudad de México, a 26 de marzo de 2020.

 

 

USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL RECIBIRÁN DE FORMA GRATUITA POR SMS

INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE PANDEMIA POR CORONAVIRUS

 

 

·         Mediante la coordinación entre el IFT, la industria de telecomunicaciones y el Gobierno Federal, los usuarios de este servicio recibirán SMS gratuitos con anuncios, recomendaciones y otros datos actualizados sobre el Covid-19.

·         El Instituto continúa trabajando en conjunto con la industria y otras autoridades para coadyuvar en los esfuerzos por difundir mensajes prioritarios en materia de salud, así como mantener conectada a la población ante situaciones de emergencia.

·         Esta acción se suma al acceso gratuito, que los operadores brindan desde el 20 de marzo, al portal informativo del Gobierno Federal sobre la pandemia por Covid-19 https://coronavirus.gob.mx.

 

En seguimiento a los trabajos entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con autoridades del Gobierno Federal y la industria de telecomunicaciones, a partir de hoy los usuarios de telefonía móvil del país recibirán mensajes cortos de texto (SMS) gratuitos, del remitente GOBMX, con información relevante sobre la pandemia por Coronavirus (Covid-19).

Tras definir los aspectos técnicos y operativos necesarios para lograr el envío masivo de mensajes, sin costo, el día de hoy los usuarios recibieron el primer mensaje en sus teléfonos celulares. El envío de los SMS será una forma de comunicación permanente durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria, con el propósito de que la población tenga acceso oportuno a fuentes de información oficial, cumpliendo con el derecho fundamental de toda persona a recibir información como lo manda la Constitución.

Esta medida es resultado de la reunión convocada por el IFT con autoridades del Gobierno Federal, academia y la industria de telecomunicaciones de México, celebrada el miércoles 18 de marzo, en la cual se planteó el envío masivo de SMS como mecanismo para mantener informada a la población sobre las medidas adoptadas por las autoridades para hacer frente a la pandemia del virus COVID-19.

Esta acción se suma al acceso gratuito, que los operadores brindan desde el 20 de marzo, al portal informativo del Gobierno Federal sobre la pandemia por Covid-19 (https://coronavirus.gob.mx), la cual permite que los usuarios puedan consultar la información oficial que se encuentra en ese portal, sin consumir datos de su saldo.

Es importante mencionar que el Instituto Federal de Telecomunicaciones cuenta con el micrositio Frente al Coronavirus, las Telecom están de tu lado https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/frente-al-coronavirus-las-telecom-estan-de-tu-lado, en el cual se pueden consultar recomendaciones para el uso responsable de las redes de telecomunicaciones; herramientas para planificar su consumo ante el cambio en las actividades de los usuarios, como el Simulador de Consumo de Datos http://simulador.ift.org.mx/simulador.php; las medidas adoptadas por el IFT y los operadores ante la contingencia; así como la información oficial publicada por la Secretaría de Salud, entre otros materiales.

Durante los próximos días, el Instituto continuará informando a la población sobre los acuerdos y nuevas acciones que se alcancen con la industria y otras autoridades, en beneficio de la población en México frente a la pandemia de Coronavirus.  

 Fecha del Comunicado: 26 March 2020

Informe Estadístico del 2do Trimestre de 2019

Fecha de publicación: 17/12/2019

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15, fracción L y 177, fracción XVIII, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como por el artículo 73, fracción VII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Dirección General Adjunta de Estadística y Análisis de Indicadores, adscrita a la Coordinación General de Planeación Estratégica, publica en el Registro Público de Concesiones la información estadística correspondiente a la participación de los concesionarios, autorizados y grupo de interés económico en los mercados determinados por este Instituto.

 

Las cifras mencionadas en este documento, así como su información histórica, se encuentran disponibles para su descarga en formato de datos abiertos en el Banco de Información de Telecomunicaciones https://bit.ift.org.mx

 Fecha del Informe: 17/12/2019

Informe Estadístico Trimestral del 4to Trimestre de 2019

Fecha de publicación: 29/06/2020

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15, fracción L y 177, fracción XVIII, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como por el artículo 73, fracción VII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Dirección General Adjunta de Estadística y Análisis de Indicadores, adscrita a la Coordinación General de Planeación Estratégica, publica en el Registro Público de Concesiones la información estadística correspondiente a la participación de los concesionarios, autorizados y grupo de interés económico en los mercados determinados por este Instituto.

Las cifras mencionadas en este documento, así como su información histórica, se encuentran disponibles para su descarga en formato de datos abiertos en el Banco de Información de Telecomunicaciones https://bit.ift.org.mx

Temas relacionados

Reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP

Tema o Asunto a Tratar

Presentar a Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Empresas Mayoristas AEP

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Representantes de Empresas Mayoristas AEP
Asistentes al encuentro

Por las empresas Mayoristas AEP

 

Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico, América Móvil.

Juan Rodríguez Torres, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP.

Daniel Goñi Díaz, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP.

Daniel Díaz Díaz, Consejo de Administración, Empresas Mayoristas AEP.

Antonio Gómez García, Director General, Empresas Mayoristas AEP.

Nicolás Calderón López, Finanzas, Empresas Mayoristas AEP.

Alejandro Padilla González, Regulación, Empresas Mayoristas AEP.

 

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

 

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Lic. Carlos Hernández Contreras, Titular del área de Cumplimiento

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Director General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Lic. Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria

Lic. Lorely Ochoa Moncisvais, Directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria

Lic. Adriana Williams Hernández, Directora General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria

Lic. José Luis Lara de la Cruz, Director General de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica de la Unidad de Cumplimiento

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Lic. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Lic. Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Lic. José Juan Bracamontes Zapién, Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Juan Pablo González Ramírez, Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Lic. Rocío López Orta, Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Recomendaciones en materia de telecomunicaciones ante la contingencia Covid-19

COMUNICADO DE PRENSA

Ciudad de México a 26 de marzo de 2020

 

  

RECOMENDACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

ANTE LA CONTINGENCIA COVID-19

  • Ante las medidas adoptadas por la situación sanitaria en nuestro país debido a la pandemia por Coronavirus, se emiten recomendaciones para mantener la prestación efectiva de servicios de telecomunicaciones

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes en conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones y en coordinación con la Secretaría de Salud, emiten el Comunicado siguiente:

En términos del ACUERDO emitido por el Secretario de Salud y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de marzo de 2020 con el objeto de indicar las medidas preventivas que deberán implementarse para mitigar y controlar los riesgos para la salud derivados de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), mismo que fue sancionado por DECRETO emitido por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y publicado en el Diario Oficial de la Federación en la misma fecha,  se establece:

De conformidad con lo previsto en el Artículo Segundo, inciso c), párrafo cuarto del referido Acuerdo, algunas de las medidas preventivas que los sectores público, privado y social deberán poner en práctica, entre otras, son las siguientes:

“En el sector privado continuarán laborando las empresas, negocios, establecimientos mercantiles y todos aquéllos que resulten necesarios para hacer frente a la contingencia, de manera enunciativa, hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios, servicios médicos, financieros, telecomunicaciones, y medios de información, servicios hoteleros y de restaurantes, gasolineras, mercados, supermercados, misceláneas, servicios de transportes y distribución de gas, siempre y cuando no correspondan a espacios cerrados con aglomeraciones.” [Énfasis añadido].

Por ello, en caso de emitir una suspensión de actividades y/o cierre temporal de establecimientos en territorio nacional, es necesario prever excepciones tanto para los establecimientos como para los trabajadores cuyas tareas están relacionadas directamente con la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones que, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son servicios públicos de interés general que también funcionan como habilitadores de derechos tales como el de información, salud o educación, especialmente en situaciones de emergencia como las que actualmente se presentan en el país.

Dichas excepciones pueden establecerse con independencia de que los proveedores de servicios de telecomunicaciones privilegien, en lo posible, la atención a través de otros medios de comunicación como centros de atención telefónica, sitios web y mensajes de texto, entre otros, con la finalidad de ofrecer a los usuarios todas las alternativas disponibles para atender oportunamente cualquier necesidad de urgente resolución que pudiera surgir durante el periodo de emergencia.

En consecuencia, es indispensable que las empresas que ofrecen estos servicios garanticen la continuidad en la prestación de éstos. Por tanto, es imprescindible que los Centros de Atención al Cliente de los diferentes concesionarios de telecomunicaciones continúen brindando asistencia al público definiendo claramente horarios de atención, número de personas que podrán estar dentro de dichos centros, así como las medidas de sanitización de los espacios, atendiendo en todo momento las medidas preventivas definidas en la "Jornada Nacional de Sana Distancia", que tienen como objetivo el distanciamiento social para mitigar la transmisión del virus SARS-CoV2 (COVID-19) entre la población.

Para la operación e implementación de esas medidas en estos sitios de trabajo, se deberá observar lo establecido en la Guía de Acción para los Centros de Trabajo ante el COVID-19, la cual puede consultarse en la siguiente dirección electrónica.

 

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/542619/GUI_A_DE_ACCIO_N_PARA_LOS_CENTROS_DE_TRABAJO_ANTE_EL_COVID-19.pdf

 

 Fecha del Comunicado: 25 March 2020
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual