Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ver lista del 12 de diciembre de 2022

 Fecha de Notificación: 12 December 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

XXVIII Ordinaria del Pleno 14 de diciembre de 2022

Acta

P/IFT/141222/764

Descripción

Acta de la XXVI Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebrada el 23 de noviembre de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Acta



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/765

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Multimedios Televisión, S.A. de C.V. el cambio de identidad del canal de programación en multiprogramación “cv shopping” por el canal “RT EN ESPAÑOL”, a través de 8 estaciones de televisión radiodifundida con cobertura en diversas localidades de la República Mexicana.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/766

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Televisión Digital, S.A. de C.V. el cambio de identidad de los canales de programación en multiprogramación “Canal 6 TRES” y “cv shopping”, por el canal “RT EN ESPAÑOL” respectivamente, a través de 4 estaciones de televisión radiodifundida con cobertura en diversas localidades de la República Mexicana.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/767

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Intermedia de Chihuahua, S.A. de C.V. el cambio de identidad del canal de programación en multiprogramación “Intermedia Televisión”, por el canal “Heraldo Televisión Chihuahua”, a través de la estación XHICCH-TDT, en Chihuahua y Ciudad Delicias, Chihuahua.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/768

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Televisora Nacional, S.A. de C.V. el cambio de identidad del canal de programación en multiprogramación “Intermedia Televisión”, por el canal “Heraldo Televisión Ciudad Juárez”, a través de la estación XHIJ-TDT, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/769

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a La Octava Contenidos, S.A. de C.V. la postergación de la fecha de inicio de transmisiones para prestar el servicio de radiodifusión a través de la multiprogramación, en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHFAMX-TDT, en la Ciudad de México y Área Metropolitana, autorizada mediante resolución P/IFT/231122/675.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/770

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga dos títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/771

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Construvisión, S.A. de C.V. a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del permiso ST/381/2059/87 de fecha 18 de noviembre de 1987, para operar un sistema de radiocomunicación privada, a favor del C. José Jesús Miranda Martínez, otorgando a este último una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico y una concesión única, ambas para uso privado con propósitos de comunicación privada.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/772

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Grupo Servyk, S.A. de C.V. a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del permiso No. 308 de fecha 12 de diciembre de 1994, para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada, a favor de Seguridad y Protección Bancarias, S.A. de C.V., otorgando a esta última una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico y una concesión única, ambas para uso privado con propósitos de comunicación privada.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/773

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de treinta y ocho concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado, con propósitos de radioaficionados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/774

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Cables de la Bahía, S.A. de C.V. la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/775

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Grupo Domibol Telesur, S.A. de C.V. la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/776

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a la C. María Eugenia Sánchez Espinola la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/777

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Sistemas y Multiservicios de China, S.A. de C.V. la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/778

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en términos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 75 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, otorga título de concesión única para uso comercial a favor de Berenice Beltrán Berlanga.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/779

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de RYTSM A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de Televisión Digital Terrestre en Ciudad Guzmán, Jalisco, así como una concesión única, ambas para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/780

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Radio Ahuatl, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de Ahuatitla (Municipio de San Felipe Orizatlán), Hidalgo, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/781

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prórroga la vigencia de ocho concesiones de radiodifusión, para lo cual otorga, respectivamente, una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada, para uso público.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/782

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones niega la prórroga de vigencia de una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora para uso público de la Universidad Tecnológica de Tabasco.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/783

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 92.1 MHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XHAZN-FM en Apatzingán, Michoacán, otorgada a Comercializadora de Medios, S.A. de C.V., así como de su concesión única, a favor de Arturo Herrera Cornejo.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/784

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la modificación a las características técnicas de operación de la concesión otorgada a favor de Radio Colima, S.A., que opera la estación con distintivo de llamada XEUU-AM, frecuencia 1080 kHz, en Colima, Colima, en Amplitud Modulada.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/785

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la modificación a las características técnicas de operación de la estación con distintivo de llamada XERC-FM, frecuencia 97.7 MHz, en la Ciudad de México, otorgada a favor del concesionario Stereorey México, S.A., para la prestación del servicio de radiodifusión en Frecuencia Modulada para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Resolución

P/IFT/141222/786

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica la diversa aprobada mediante acuerdo P/IFT/060422/230, con la cual se prorrogó, entre otras, la vigencia de la concesión otorgada a favor del C. Arnoldo Rodríguez Zermeño, para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada, para la operación de la estación con distintivo de llamada XEARZ-AM.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
14 December 2022

Asuntos Generales

Descripción

II.1.- Informe que presenta el Comisionado Ramiro Camacho Castillo respecto de su participación en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones en la “139ª Reunión del Comité de Competencia y sus Grupos de Trabajo 2 y 3, así como en el Foro Global de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos”, que se llevaron a cabo en París, Francia, del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022.

Clasificación: Público.

Folio

2022-12-06-SP-1112-45

Temas tratados

Con representantes de Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V.:

  • Aspectos relevantes sobre situación regulatoria y operativa.
  • Tarifas de los servicios mayoristas regulados.
De los agentes económicos
Daniel Díaz Díaz
Presidente del Comité de Cumplimiento Regulatorio
Daniel Goñi Díaz
Miembro del Comité de Cumplimiento Regulatorio y Presidente del Comité de Auditoria
Rogelio Viesca Arrache
Director General del Grupo Red Nacional Última Milla
Alejandro Padilla González
Director de Regulación y Jurídico
Ramón Lecuona Valenzuela
Consejero
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Luis Raúl Rey Jiménez
Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Alfonso Mendieta Pacheco
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Alejandro Martínez Garza
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Erika Vera Cetina
Directora de área
Del Pleno
06 December 2022
11:12 - 12:44
Sala del Pleno

Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones

Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones

Tomando como referencia prácticas similares, tanto nacionales como internacionales, el Instituto entregó el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones, con la finalidad de distinguir e incentivar la realización de acciones que deriven en una provisión de servicios de calidad y accesibles para las personas usuarias.

¿Qué está en juego en el ámbito educativo?

| Sofía Celis García, Coordinadora de Desarrollo Educativo, en Educación Continua del ITESO

La evolución que ha vivido la sociedad en los últimos años hace evidente que se encuentra ante un nuevo paradigma desde el cual se replantea el ser, estar y accionar en el mundo. La transformación digital en esta era de la sociedad del conocimiento trae consigo movimientos a nivel creencias, actitudes, prácticas, estructuras y cultura. El ámbito educativo como parte del tejido social no puede estar ajeno a esta transformación, tanto desde sus propias formas de ser y operar, así como desde el rol que juega en la sociedad al ser partícipe en la configuración de los individuos y comunidades. Además, como agente de cambio, es determinante su aportación para accionar de manera activa ante las consecuencias de la evolución en las estructuras y prácticas que trae consigo el nuevo paradigma. Por lo anterior se lleva a cabo una reflexión respecto a lo que implica la transformación digital en los entornos educativos, así como alrededor de los retos que ésta conlleva y las responsabilidades que requieren asumirse ante esta transformación, donde aspectos como la gestión escolar, los modelos y modalidades para el aprendizaje, el rol docente, la brecha digital, ciudadanía digital y entre otros, son componentes de ella.

 

En silencio, como la humedad, la tecnología digital se introdujo en los distintos ámbitos de la sociedad, y un día con fuerza, en marzo 2020 con el inicio de la pandemia por COVID-19, el ámbito educativo exclamó e hizo visible la necesidad de moverse para apropiar la tecnología digital. ¿Fue tardía u oportuna la toma de conciencia? Ese no es el tema, lo importante es que finalmente las instituciones educativas se dieron cuenta de la importancia de sumarse a esta nueva era, la sociedad del conocimiento, en la que la apropiación de la tecnología digital es solamente el comienzo de algo mucho más profundo. La demanda clave es iniciar un replanteamiento de la educación, una modificación en la gestión educativa, una profunda evolución de la cultura educativa, todo ello como parte de lo que esta era exige a todos los contextos: la transformación digital.

 

Pero, ¿qué implica sumarse a la transformación digital desde la educación? ¿Qué retos trae la transformación digital en los entornos educativos? ¿Qué responsabilidad tiene el campo educativo en esta transformación?

 

En los siguientes párrafos se comparten algunas reflexiones en torno a dichas preguntas que buscan aportar una mirada a partir de estos cuestionamientos, que, seguramente, el lector podrá complementar con sus propias perspectivas y experiencias.

 

 

Cabe señalar que diversos pensadores y empresas enlistan en sus publicaciones características de la transformación digital entre las que se encuentran el cambio de mentalidad, creencias y actitudes. También exponen como elemento distintivo la modificación de maneras de operar, así como la evolución de la cultura en sí, en la que la gestión de data se vuelve un eje transversal.[1]

 

Todo lo anterior confirma que estamos ante un nuevo paradigma. Este término acuñado por Thomas Khun, es retomado por Joel Barker, quien expone que un paradigma es un conjunto de reglas y filtros que el individuo utiliza para ver el mundo.[2] Si a esto agregamos las ideas que en su momento Khun hizo respecto a este término, nos encontramos con la relación de reglas con práctica: “los hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica científica”.[3]

 

Por lo tanto, esta era digital está conformada de nuevas maneras de mirar, estar y accionar en el mundo.

 

Este cambio de paradigma trae implicaciones en el campo educativo. Por un lado, se necesita de una evolución en la cultura, estructuras organizacionales y de gestión educativa que posibiliten el trabajo colaborativo, el acceso e intercambio de información y la construcción a partir de ésta en tiempo real, así como la formación del individuo desde distintos modelos y modalidades.

 

Estamos en una era dinámica que demanda un ajuste continuo del currículo, que además se precisa diseñar a partir del contexto real y desde un enfoque centrado en el estudiante, y que posibilite el aprendizaje autogestivo y colaborativo, desde espacios sincrónicos y asincrónicos ante una realidad donde la frontera tiempo espacio se ha desdibujado.

 

Lo anterior requiere de la apropiación de tecnología digital para el manejo de la data del proceso de aprendizaje del estudiante, lo cual posibilita la implementación de la evaluación formativa para valorar los procesos con el objetivo de acompañar, retroalimentar y reajustar de manera continua y personalizada en favor de la formación del estudiante. Así mismo, se necesitan distintos canales, códigos y formas de interacción y comunicación entre facilitador y estudiantes.

 

Lo anterior conlleva un desarrollo de nuevas competencias entre los agentes que guían los procesos de aprendizaje en las instituciones para operar desde estas renovadas estructuras y prácticas. Esto a su vez, implica generar las condiciones para favorecer comunidades de aprendizaje desde donde se gesten este intercambio y formación entre agentes educativos.

 

Respecto a los retos que enfrenta el campo educativo en esta transformación digital están el replantear y rediseñar desde los cimientos de las estructuras y sistemas legitimadores lo que se entiende por escolarización, educación y los espacios y formas en los que ésta se genera. Además, hay un desafío enfocado en romper y reconstruir las ideas respecto al rol docente, el cual precisa alejarse de una práctica como expositor y transmisor de información para convertirse en un mentor, guía y diseñador de rutas de aprendizaje que posibiliten al estudiante aprender a aprender y reaprender, apropiarse de su proceso y ser partícipe de éste, así como habiliten el aprendizaje autónomo y continuo para la vida. Con base en lo anterior los conocimientos y habilidades relacionadas con la curación de contenido, metodologías ágiles, inteligencia emocional, pensamiento computacional, comunicación sincrónica y asincrónica empática, se vuelven claves en el nuevo rol del guía o mentor educativo.

 

Finalmente, no podemos dejar de mirar el papel y el compromiso que tiene el campo educativo en la composición del tejido social. Éste tiene un rol partícipe en la formación de los individuos de toda comunidad, ya que aporta en la evolución de la cultura, la generación de hábitos y prácticas, la construcción de creencias y mentalidades, así como provee conocimiento y habilidades, es decir, aporta en la conformación de las reglas, filtros y prácticas desde los cuales se mira y acciona en la realidad. En resumen, contribuye en la configuración de los ciudadanos, hoy ciudadanos digitales.

 

Lo anterior refuerza la importancia de brindar acceso a la educación, un aspecto que toma relevancia ante una realidad que avanza junto con una brecha digital, en la que diversos individuos no tienen la posibilidad de acceder a ésta debido a las condiciones de los entornos, los cuales carecen de estructuras y herramientas tecnológicas digitales básicas.

 

Si miramos aún más profundo, a partir de la situación planteada previamente, se puede identificar que en esta transformación digital se pone en juego un derecho básico de cualquier individuo: la ciudadanía. Hoy, sí o sí, una persona requiere tanto de herramientas de tecnología digital para integrarse y ser partícipe como ciudadano de esta era, así como necesita desarrollar competencias que le permitan accionar en ella.

 

Por lo tanto, el campo educativo como agente de cambio tiene la responsabilidad en conjunto con otros ámbitos como el empresarial y gubernamental, de trabajar de manera colaborativa para generar sinergias y estrategias que provean los accesos, insumos y espacios formativos para que los individuos tengan entrada a su derecho básico de ser ciudadanos digitales.

 

Hoy, la humedad ya se expandió, la transformación digital comienza a generarse en diversos entornos educativos que han asumido el compromiso de reinventarse y adaptarse a esta nueva era para dar posibilidades a las personas para ser, estar y accionar en la sociedad del conocimiento. Sin embargo, estos son solo los primeros pasos aún falta un gran camino por recorrer.



[3] Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México.








Lista diaria de Notificaciones UC 12.12.2022

 Fecha de Notificación: 12 December 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Entrevista a la Directora General de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión, María José Morales García, en 80 millones de Canal Once. Tema: Políticas de inclusión laboral para personas con discapacidad

NANCY RIVERO ROSALES, ABOGADA: Hola, qué tal, ¿cómo están? Con un gusto de saludarlos, saludarlas, nuevamente aquí en su sección "Que nadie quede atrás" del programa 80 Millones.

Y hoy estamos conversando nuevamente con María José Morales García, quien es la Directora General de Igualdad de Género, Diversidad y e Inclusión del Instituto Federal de Telecomunicaciones. María José, un gusto que estés nuevamente aquí con nosotros platicando de todas esas cosas interesantes que tiene el Instituto para las personas con discapacidad.

MARÍA JOSÉ MORALES GARCÍA, DIRECTORA GENERAL DE IGUALDAD DE GÉNERO, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DEL IFT: Muchas gracias por la invitación, Nancy, es un honor para mí estar con ustedes.

NANCY RIVERO ROSALES: Tú eres la Directora General de Inclusión, bueno, de muchas otras cosas, pero dentro de lo que tienes es la inclusión laboral. ¿Qué contempla el Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la inclusión laboral para personas con discapacidad?

MARÍA JOSÉ MORALES GARCÍA: Pues mira, tenemos una política armada, digamos que no queríamos hacer sólo acciones aisladas u ocurrencias, sino tenemos una política que incluye desde, digamos, cambios normativos a lo que rige al Instituto, hasta convocatorias especiales, como acciones afirmativas, capacitaciones permanentes todo el tiempo sobre el tema de discapacidad y este tipo de cuestiones, y tenemos también el objetivo de cambiar la cultura de las personas que trabajan en el Instituto para que la discapacidad sea normalizada, que se vea como un elemento más con el que tenemos que estar en contacto y que sobre todo las personas con discapacidad puedan tener un trabajo digno.

NANCY RIVERO ROSALES: Eso es lo que más le preocupa a tu área respecto de la inclusión de las personas con discapacidad.

MARÍA JOSÉ MORALES GARCÍA: Así es.

NANCY RIVERO ROSALES: ¿Tienen ajustes razonables? ¿Cómo es una relación laboral para una persona con discapacidad en el Instituto?

MARÍA JOSÉ MORALES GARCÍA: Pues mira, déjame contarte que desde que nació el Instituto nos preocupamos mucho porque, por ejemplo, las instalaciones fueran accesibles. Entonces, nos allegamos de personas expertas para que todas las instalaciones del Instituto fueran accesibles; que hubiera braille en los elevadores, que hubiera también micrófonos para que las personas con discapacidad escuchen a qué piso van llegando, tenemos software para personas con discapacidad. Todas las páginas públicas del Instituto son accesibles, las plataformas también son accesibles, las notificaciones internas son accesibles, uno por ejemplo no ve, ves una postal, por ejemplo, pero abajo tiene un lector para que las personas que no pueden ver, pues puedan escuchar. Entonces, tenemos muchas políticas ya implementadas que están funcionando todos los días, que facilitan la inclusión laboral de las personas con discapacidad pero no nada más de ellas, las personas con discapacidad que visiten nuestras instalaciones...

NANCY RIVERO ROSALES: Es lo que te iba a preguntar, ¿también para los usuarios externos?

MARÍA JOSÉ MORALES GARCÍA: También a los usuarios externos. Te digo que la página del Instituto es totalmente accesible, tiene una certificación internacional. Entonces lo que queremos es incluir a todas las personas con discapacidad.

NANCY RIVERO ROSALES: No sólo a los que laboran ahí, sino también... Tú como experta, ¿qué debe de existir respecto de inclusión laboral para personas con discapacidad?

MARÍA JOSÉ MORALES GARCÍA: Pues mira, lo primero, creo que debe de haber un respeto a sus derechos humanos, porque muchas veces vemos que se les ofrecen trabajos, pero que tienen una visión asistencialista...

NANCY RIVERO ROSALES: Como es saca copias, contesta el teléfono, estás en la recepción...

MARÍA JOSÉ MORALES GARCÍA: Exacto, y que además pues a veces funciona también únicamente como para cumplir, como para lavarte la cara y decir: "ah, sí, tengo unas personas con discapacidad"; pero no se explotan realmente sus capacidades y sus habilidades y lo que nosotros buscamos es que esas personas que trabajan en el Instituto tengan un trabajo digno, sobre todo, y además que esté basado en el mérito también, porque sabemos que las personas con discapacidad tienen muchas habilidades.

NANCY RIVERO ROSALES: Sí. Estoy segura que para las personas que nos están viendo, bueno, conocer estas herramientas que tienen, no sólo los que trabajan ahí, sino también las personas usuarias que acceden por algún servicio que da el Instituto Federal de Telecomunicaciones, manejan derechos de audiencias, ven muchas cuestiones de accesibilidad para personas con discapacidad.

MARÍA JOSÉ MORALES GARCÍA: Exacto. Mira, incluso tenemos algunos, digamos, proveedores de servicios, ya sabes de limpieza, de comida, porque tenemos un comedor, etcétera, a los cuales les pedimos también que empleen a personas con discapacidad, o sea, que esto sea como un efecto que pueda replicarse. Nosotros lo que queremos es justamente que todas las personas con discapacidad estén totalmente incorporadas a la sociedad en las mejores condiciones.

NANCY RIVERO ROSALES: Pues como está esta sección, para "Que nadie quede atrás". Muchas gracias María José y seguimos conversando contigo, y a ustedes los veo la siguiente semana.

 Fecha de la Entrevista: 11 December 2022

Ver lista del 9 de diciembre de 2022

 Fecha de Notificación: 09 December 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

X Extraordinaria del Pleno 09 de diciembre de 2022

Resolución

P/IFT/EXT/091222/17

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba al Agente Económico Preponderante los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación del Servicio Mayorista de Arrendamiento de Enlaces Dedicados entre Localidades y de Larga Distancia Internacional para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y autorizados de telecomunicaciones de las Divisiones Mayoristas de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
 
 



 

Público
09 December 2022

Resolución

P/IFT/EXT/091222/18

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de las Ofertas de Referencia para la prestación del servicio mayorista de Arrendamiento de Enlaces Dedicados Locales y de Interconexión para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones y autorizados de telecomunicaciones de las Empresas Mayoristas Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
 
 



 

Público
09 December 2022

Resolución

P/IFT/EXT/091222/19

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de la Oferta de Referencia para la prestación del Servicio de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura Pasiva, presentada por Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
 
 



 

Público
09 December 2022

Resolución

P/IFT/EXT/091222/20

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de la Oferta de Referencia para la prestación del Servicio de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura Pasiva presentada por Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., como integrantes del Agente Económico Preponderante, aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
09 December 2022

Resolución

P/IFT/EXT/091222/21

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de la Oferta de Referencia para la prestación de los Servicios de Desagregación presentada por Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V. aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
 
 



 

Versión pública
09 December 2022

Resolución

P/IFT/EXT/091222/22

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica y aprueba los términos y condiciones de la Oferta de Referencia para la prestación de los Servicios de Desagregación presentada por Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Arturo Robles Rovalo
A favor en lo general.
 
 



 

Versión pública
09 December 2022

Resolución

P/IFT/EXT/091222/23

Descripción

Resolución que emite el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el procedimiento administrativo instaurado en contra de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. bajo el número de expediente E-IFT.UC.DG-SAN.I.0041/2018 y su acumulado E-IFT.UC.DG-SAN.I.0075/2019.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
09 December 2022
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual