Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El Pleno del IFT aprueba su Informe Trimestral de Actividades correspondiente al cuarto trimestre de 2020. (Comunicado 27/2021) 23 de marzo

Ciudad de México, a 23 de marzo de 2021.

 

EL PLENO DEL IFT APRUEBA SU INFORME DE ACTIVIDADES

CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTE DE 2020

 

  • Se destaca la aprobación de la Hoja de Ruta 2021-2025 que establece el marco estratégico para planificar y focalizar las acciones del Instituto.
  • Se brindó asesoría a un total de 23 mil 259 usuarios a través de los distintos medios disponibles en el Instituto, incluyendo 7 mil 424 inconformidades ingresadas en el sistema Soy Usuario.
  • Se informa de la revisión de mil 930 pagos relacionados con el uso de frecuencias de los servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión con los que se captó un total de 71.76 millones de pesos en la cuenta de la Tesorería de la Federación.

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el Cuarto Informe Trimestral de Actividades 2020, en el que se destaca la aprobación de la Hoja de Ruta 2021-2025, denominada también Estrategia IFT 2021-2025, que establece el marco estratégico para planificar y focalizar las acciones del Instituto con base en los principios legales que rigen su actuar y el diagnóstico del entorno en el ecosistema digital a nivel global y nacional; favoreciendo los principios de transparencia y certidumbre sobre la visión del Instituto y sus acciones en el corto y mediano plazo.

En el trimestre que se reporta, destaca la presentación de la Plataforma interactiva de la experiencia del usuario, la cual permite conocer a los usuarios del servicio de Internet fijo las características y los factores que pueden afectar su rendimiento, con el objetivo de mejorar su experiencia. Esto a partir de la información disponible que incluye las tasas de transferencias de datos de bajada, subida, la latencia y la variación en tiempo de entrega de paquetes de datos.

Además, se brindó asesoría a un total de 23 mil 259 usuarios a través de los distintos medios disponibles en el Instituto, incluyendo 7 mil 424 inconformidades ingresadas en el sistema Soy Usuario.

 

Por otra parte, también se informa de la revisión de mil 930 pagos relacionados con el uso de frecuencias de los servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR), aprovechamientos y trámites, con los que se captó un total de 71.76 millones de pesos en la cuenta de la Tesorería de la Federación (TESOFE).

En el cuarto trimestre de 2020 se aprobó resolución mediante la cual el Pleno del IFT suprime, modifica y adiciona las medidas impuestas al Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), las cuales prevendrán conductas anticompetitivas en el sector y se fomentará la protección de los derechos de los usuarios finales de los servicios de telecomunicaciones.

Esta segunda resolución bienal se basa en fortalecer tres ejes: la libre elección de los usuarios sobre su operador de servicios de telecomunicaciones, la prestación de los servicios mayoristas y los mecanismos de supervisión y verificación del Instituto.

En el informe también se reporta la clasificación de asuntos resueltos por el Pleno del IFT, en las diez sesiones que se celebraron de octubre a diciembre, siete ordinarias y tres extraordinarias, en las que se resolvieron 347 asuntos.

Finalmente, entre los estudios, informes y programas que el Instituto puso a disposición del público en general durante el cuarto trimestre de 2020, se encuentran el Análisis del impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo social de México, el diagnóstico deCobertura del servicio móvil en las zonas agrícolas de México en el año 2019y el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Frecuencias  2021.

Con esta acción el IFT da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, vigésimo párrafo, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en dicho informe se exponen los resultados y avances institucionales durante octubre, noviembre y diciembre; también se presenta un resumen anual de resultados.

Consulta el informe completo en: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/transparencia/ita42020.pdf

 Fecha del Comunicado: 23 March 2021

Reunión con representantes de Altán Redes:

Tema o Asunto a Tratar

  • Avance Red Compartida.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Altán Redes.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Altán Redes.
Asistentes al encuentro

Salvador Álvarez Valdés, CEO, Altán  Redes.

Gabriel Cejudo Funes, CCO, Altán  Redes.

Carlos Sánchez Arvelaez, COO, Altán Redes.

Rafael Lira Oaxaca, CFO, Altán Redes.

Yago Bazaco Palacios, Abogado General, Altán Redes.

Luis Fernando Peláez Espinosa, Director Ejecutivo Regulatorio, Altán Redes

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI)

Tema o Asunto a Tratar

  • Estrategia de colaboración para la reducción del delito de extorsión telefónica.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Persona física solicitante

Javier Altamirano Magaña.

Empresa/organización solicitante
Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Asistentes al encuentro

Daniel Ríos Villa, Vicepresidente de Telecomunicaciones, CANIETI.

Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional, CANIETI.

Javier Anaya Rojas, Director Nacional de Vinculación Industrial, CANIETI.

Javier Altamirano Magaña, Director Nacional de Operaciones, CANIETI.

Miguel Calderón Lelo de Larrea, Telefónica Hispam.

Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos y Mayoristas, Telefónica México.

Mónica Chávez Núñez, Directora de Vinculación Política y Enlace Legislativo, AT&T.

Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Regulatorios, AT&T.

Juan Carlos Hernández Fernández, Mega Cable.

Luis Alberto Segura Pedroza, Mega Cable.

Presentación de la herramienta para usuarios “Conoce tu Velocidad”

Tema o Asunto a Tratar

  • Informar sobre la nueva herramienta que permitirá a los usuarios del servicio de acceso a Internet y las características bajo las cuales recibe su servicio, como son: la velocidad de carga y descarga, la latencia y el jitter. Así como conocer cuál podría ser su experiencia al realizar actividades como navegar en Internet, jugar en línea, realizar llamadas por Internet, video conferencias y reproducción de videos.

Breve descripción de la actividad

Presentación virtual de la herramienta para usuarios denominada “Conoce tu Velocidad”.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Senadora Lucía Meza Guzmán, Presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal, Presidenta de la Comisión de Radio y Televisión.

Euridice Palma Salas, Consejera en el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Reunión con representantes de Apple, Broadcom, Cisco Systems de México, Facebook, Hewlett-Packard México, Intel Tecnología de México, Microsoft Corporation, Qualcomm Incorporated y CommScope Corporation México.

Tema o Asunto a Tratar

  • Consulta pública Banda de 6GHz / aspectos de interferencia y casos de uso para WiFi6.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Apple,Broadcom, Cisco Systems de México, Facebook, Hewlett-Packard México, Intel Tecnología de México, Microsoft Corporation, Qualcomm Incorporated y CommScope Corporation México.

Persona física solicitante

Mario de la Cruz Sarabia.

Empresa/organización solicitante
CISCO.
Asistentes al encuentro

Lester García Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad – Latam, Facebook.

Sebastian Kaplan, Gerente de Políticas de Conectividad - Latam, Facebook.

Michael Tseytlin, Director Engineering, Spectrum and Standards, Facebook.

Priscilla Argeris, Public Policy Manager, Facebook.

Héctor Marín Cervantes, Director Government Affairs, Qualcomm.

Hamilton Mattias, Director Product Management, Qualcomm.

Hugo Ramos, Chief Regional Technologist For CALA, Ruckus.

Chuck Lukaszewski, Vice President & Chief Wireless Technologist, Hewlett Packard Enterprise.

Maria Medrano Alonzo, Director Corporate Affairs, Hewlett Packard Enterprise.

Carlos Rebellón Villán, Director Government & Policy Americas, Intel.

Hassan Yaghoobi, Principal Wireless System Architect at Intel Next Generation and Standards división, Intel.

Christopher Szymanski, Director of Product Marketing, Technology Strategy, Wireless Connectivity and Communications Division, Broadcom.

Michael Daum, Director Technology Policy, Microsoft.

Rebeca Servin Lewis, Senior Attorney CELA GSMO RG México, Microsoft.

Víctor Galvis, Apple.

Julio Correa, Apple.

Nihar Jindal, Staff Hardware Engineer, Google.

Mary Brown, Director Spectrum Global Policy, Cisco.

Mario de la Cruz Sarabia, Director Government Affairs Latin America, Cisco.

Jóvenes estudiantes de la UNAM y del ITESO obtiene primer lugar en el concurso "El Poder de las Audiencias" (Comunicado 26/2021) 23 de marzo

Ciudad de México, a 23 de marzo de 2021.

 

JÓVENES ESTUDIANTES DE LA UNAM Y DEL ITESO OBTIENEN EL PRIMER LUGAR

EN EL CONCURSO “EL PODER DE LAS AUDIENCIAS”

 

  • Julián Vásquez Mata, de la Universidad Nacional Autónoma de México obtuvo el primer lugar en la categoría de audio; en tanto que, Juan Carlos Topete Lomelí, de la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO, ganó en la categoría de video.
  • El concurso contó con la participación de estudiantes de 12 universidades tanto públicas, como privadas de 11 entidades del país.
  • El jurado calificador destacó el interés de los participantes en el conocimiento y divulgación de los derechos de las audiencias, lo que abre la posibilidad para que estos sean cada vez más conocidos por la población en general.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta a los ganadores del concurso “El Poder de las Audiencias”, cuya convocatoria lanzó en noviembre del 2020, con el objetivo de que, a través de trabajos audiovisuales de jóvenes estudiantes, se promueva la importancia de los derechos de las audiencias y la Alfabetización Mediática e Informacional.

El concurso contó con la participación de estudiantes de 12 universidades, tanto públicas como privadas, de 11 entidades del país, y entre las temáticas abordadas destacan las relativas a la distinción entre la información y la opinión, la desinformación, las noticias falsas, así como recomendaciones para verificar los contenidos antes de compartirlos.

Mención especial merecen temáticas abordadas por algunos participantes como la diversidad en la radio y la televisión, los medios comunitarios e indígenas y la representación de las mujeres en los medios, aspectos sobre los que el Instituto ha generado amplios estudios y conversatorios.

El jurado calificador estuvo integrado por representantes de medios públicos como Radio Educación, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART), así como de la Coordinación General de Comunicación Social del IFT, quienes destacaron el interés de los participantes en el conocimiento y divulgación de los derechos de las audiencias, lo que abre la posibilidad para que estos sean cada vez más conocidos por la población en general.

Con el proceso de votación y deliberación, se determinó a las 3 piezas ganadoras de cada categoría, además de 2 menciones honoríficas por las temáticas abordadas. A continuación, se mencionan a los ganadores de cada categoría:

 

Categoría de audio:

Primer lugar: “No te quedes fuera de lugar: ¿Cómo diferenciar opinión e información? “

Autor: Julián Vásquez Mata (Universidad Nacional Autónoma de México UNAM)

Segundo lugar: “Aguas con la desinformación”

Autor: Víctor Erick Chías Hernández (Universidad Autónoma de Aguascalientes UAA)

Tercer lugar: “Zombie”

Autor:  Cristian Cuellar Padilla (Universidad Nacional Autónoma de México UNAM)

Mención Honorífica: “La diversidad de la radio comunitaria”

Autor: Andrés Anguiano Castillejos (Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO)

 

 

Categoría Video

Primer lugar: “La historia del mañana” 

Autor: Juan Carlos Topete Lomelí (Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO)

Segundo lugar: “Todos somos audiencias” 

Autor:  Cristian Cuellar Padilla (Universidad Nacional Autónoma de México UNAM)

Tercer lugar: “4 consejos contra la desinformación” 

Autor: Juan Pablo Prieto Barrientos (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP)

Mención Honorífica: “Derechos Audiencia Femenina” 

Autor: Andrea Romero Riggen (Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO)

 

Con estas acciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones refrenda su compromiso con las audiencias y la promoción de sus derechos, así como de difundir el talento de jóvenes mexicanos que desde la academia aportan ideas en temas tan importantes como los que en esta ocasión nos ocupan.

 Las piezas ganadoras serán difundidas en las redes sociales del IFT, así como en el micrositio: www.somosaudiencias.ift.org.mx.

 Fecha del Comunicado: 22 March 2021

Reunión con representantes del Consorcio SIPSE-SHERNAND-VON ROSSUM MEDIA GROUP:

Tema o Asunto a Tratar

  • Fox Sports.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes del Consorcio SIPSE-SHERNAND-VON ROSSUM MEDIA GROUP.

Persona física solicitante

Fernando Von Rossum de la Vega.

Empresa/organización solicitante
Consorcio SIPSE-SHERNAND-VON ROSSUM MEDIA GROUP.
Asistentes al encuentro

Alejandro García Gamboa, Presidente Televisión, Grupo SIPSE.

Fernando Von Rossum de la Vega, Presidente, Grupo VON ROSSUM MEDIA.

Fernando Von Rossum Garza, Consejero, Grupo VON ROSSUM MEDIA.

Francisco Fernández, Vicepresidente Ejecutivo, Grupo VON ROSSUM MEDIA.

Antonio Hernández, Presidente, Corporativo SHERNAND.

Fernando Gama Zúñiga, Vicepresidente Internacional, Evensen Dodge.

Víctor Caloca, Director México, Evensen Dodge.

Juan Pablo Rico Caso, Socio fundador, Rico, Robles y Libenson, S.C.

Lista Diaria de Notificaciones 22 de marzo de 2021

 Fecha de Notificación: 22 March 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de Altán Redes:

Tema o Asunto a Tratar

Avance de la Red Compartida.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Altán Redes:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Altán Redes
Asistentes al encuentro


Agente Económico


Salvador Álvarez Valdés, CEO


Gabriel Cejudo Funes, CCO


Rafael Lira Oaxaca, CFO


Yago Bazaco Palacios, Abogado General


Luis Fernando Peláez Espinosa, Director Ejecutivo Regulatorio


 


IFT


Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino


Ramiro Camacho Castillo, Comisionado


Javier Juárez Mojica, Comisionado


Arturo Robles Rovalo, Comisionado


Sóstenes Díaz González, Comisionado


David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno


Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria


Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios


Luis Gerardo Canchola Rocha, Titular de la Unidad de Cumplimiento


Salvador Flores Santillán, Titular de la Unidad de Competencia Económica


Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno


Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General de la Coordinación Ejecutiva


Adriana Williams Hernández, Directora General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria


Luis Raúl Rey Jiménez, Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria


Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios


Jhonatan López Samperio, Director General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica


Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja


Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica


Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo


Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González


Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo


Tania Villa Trápala, Directora de Análisis Técnico Regulatorio de la Unidad de Política Regulatoria


Marisol Nava León, Directora de Análisis Cuantitativo de la Unidad de Competencia Económica


Armando Isaias Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica


José Juan Bracamontes Zapien, Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica


Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo


Rocío López Orta, Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo


Alejandro Martínez Garza, Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González


Omar Salamanca Medina, Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo


Sergio Marcelo González Acosta, Subdirector de Seguimiento de Proyectos y Procesos de la Coordinación Ejecutiva


Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González


Tania Karina Cruz Zúñiga, Jefa de departamento de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo


 


 


 


 



Entrevista con David Páramo en Imagen

Tema o Asunto a Tratar

Plazo para desincorporar Fox Sports en México.

 

Breve descripción de la actividad

Entrevista del Comisionado Sóstenes Díaz González a David Páramo en Imagen.

Persona física solicitante

Manuel Santana, Productor.

Empresa/organización solicitante
Imagen.
Asistentes al encuentro

David Páramo Delgado.

Sóstenes Díaz González.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual