Reunión con representantes de Telefónica México.
Tema o Asunto a Tratar
· Modelo de Costos de Interconexión Móvil 2021-2023, y
· Condiciones Mínimas de Interconexión 2021.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Telefónica México.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Regulación de Telefónica.
Camilo Aya Caro, CEO y Presidente Ejecutivo de Telefónica.
Miguel Calderón Lelo de Larrea, Vicepresidente de Regulación y Relaciones Institucionales de Telefónica.
Ana de Saracho O’Brien, Directora de Regulación de Telefónica.
Javier Valero Sánchez, Consultor.
Reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
· Tarifas de terminación móvil.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Radiomóvil Dipsa.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Fernanda de la Vega Duque, Consultora externa en materia económica, ALEF Consultores.
Reunión con representantes de Ericsson y GSMA.
Tema o Asunto a Tratar
Webinar sobre el potencial uso de la banda de 6 GHz para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT).
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Ericsson y GSMA.
José Luis Ayala, Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina, Ericsson.
Lucas Gallitto,Director de Políticas Públicas, GSMA
Luciana Camargos, Directora Senior de Future Spectrum, GSMA
Luiz Felippe Zoghbi, Director de Políticas de Espectro, GSMA.
José Luis Ayala, Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina, Ericsson.
Gabriel Székely Sánchez, Director General, ANATEL.
Kathia García, Coordinadora de Investigación, ANATEL.
César Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Institucionales, Huawei Latinoamérica.
César Gutiérrez Miguelez, Jefe de Política Regulatoria, Estrategia Inalámbrica y Desarrollo Comercial de África, Huawei.
Celedonio Von Wuthenau, Jefe de Relaciones Gubernamentales Latinoamérica, Nokia.
Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Héctor Hugo Huerta Reyna, Subdirector de Regulación Internacional, América Móvil, S.A.B. de C.V.
Matt Halfmann, Regulatory Cost Modelling, Regulation, Strategy, Executive Training, Coleago.
Reunión con representantes de Huawei.
Tema o Asunto a Tratar
Presentación del estudio Think digital. Think archetype. Your digital economy model.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud con representantes de Huawei.
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno, Huawei México.
Liu Jiude, Director General, Huawei México.
Andrew Edward Williamson, Global Government Affairs Director, Huawei Corporativo.
César Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Institucionales, Huawei Latinoamérica.
Wu Yu, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación, Huawei México.
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno, Huawei México.
Shengjie Ma, Public Relations Manager, Huawei Corporativo.
César García Brena, Principal para Latinoamérica, Arthur D. Little.
Guillem Casahuga, Partner, Arthur D. Little.
Lista diaria de Notificaciones UC 28.10.2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 19.03.2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Conferencia “Las redes de nueva generación, la red 5G y la importancia de un Plan Nacional Digital”
Tema o Asunto a Tratar
Las Redes de Nueva Generación y la prospectiva de la tecnología 5G.
Las RNG en América Latina: Evolución y Perspectivas.
Diversificación de la cadena de valor (supply chain) en 5G.
Cooperación horizontal (cooperación entre competidores) en las inversiones en redes de telecomunicaciones.
Breve descripción de la actividad
Apertura de la Conferencia “Las redes de nueva generación, la red 5G y la importancia de un Plan Nacional Digital”.
Ernesto Florex-Roux, Presidente del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Sonia Agnese, Analista Senior para América Latina, OMDIA.
Jibirila Leinyuy, Jefe de Asuntos Económicos, Dirección de Infraestructura Digital, Secretaría de Asuntos Digitales, de Cultura, Medios y Deportes, del Reino Unido.
Marc Ivaldi, Director de Investigación, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Toulouse.
Adolfo Cuevas Teja, Presidente Interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Sóstenes Díaz González,Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Folio
2020-10-28-SP-1704-31Temas tratados
Con representantes de Duono, S.A. de C.V.:
- Ejecutoria Amparo 1336/2017.
Folio
2020-10-27-SP-1705-30Temas tratados
Con representantes de Telefónica México:
- Modelo de Costos de Interconexión Móvil 2021-2023, y
- Condiciones Mínimas de Interconexión 2021.
En 2020 usuarios de servicios de internet fijo pueden navegar más rápido por menor precio (Comunicado 80/2020) 28 de octubre
Ciudad de México, a 28 de octubre de 2020
EN 2020 USUARIOS DE SERVICIOS DE INTERNET FIJO
PUEDEN NAVEGAR MÁS RÁPIDO POR MENOR PRECIO
- Para el servicio de internet fijo, la renta mensual de los planes que incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps oscila entre 530 y 1,049 pesos, en contraste con los 549 y 1,519 pesos de renta mensual que se reportaron en 2019.
- En el caso del servicio de telefonía fija, la renta mensual de los planes oscila entre 187 y 249 pesos, en contraste con los 187 y 320 pesos de renta mensual que se reportaron en 2019.
- A través del “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones” el usuario puede consultar la oferta vigente de planes y tarifas disponibles en el país.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta su Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2020, relativo a los servicios fijos de uso residencial de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, en la modalidad de contratación single play.
Se destaca la reducción de la renta mensual de los planes de internet fijo que incluyen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps, la cual oscila entre 530 (100 Mbps) y 1,049 pesos para dos planes (150 y 200 Mbps, respectivamente). En contraste, con los 549 pesos (100 Mpbs) y hasta 1,519 pesos (500 Mbps) de renta mensual que se pagaban por estos servicios en 2019.
Asimismo, sobresale la reducción en el rango de renta mensual de los planes del servicio de Telefonía fija. La renta mensual oscila entre 187 y 249 pesos, mientras que, en 2019, la renta mensual oscilaba entre 187 y 320 pesos.
Entre los principales hallazgos del Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single Play) 2020 se encuentran:
Internet fijo
- Se consideraron 57 planes que incluyen una velocidad de bajada de 2 Mbps hasta 200 Mbps, correspondientes a la oferta vigente y disponible para el usuario.
- El mayor porcentaje de planes (49%), incluye una velocidad de bajada de 10 a 50 Mbps. El 30% de los planes incluye una velocidad de bajada menor a 10 Mbps. El menor porcentaje de planes (21%), tienen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps.
- La renta mensual de los planes con una velocidad de bajada menor a 10 Mbps oscila entre 169 y 2,199 pesos; los planes de 10 a 50 Mbps tienen rentas mensuales de 249 a 2,199 pesos. Mientras que, el pago mensual de los planes con velocidad mayor a 50 Mbps oscila entre 530 y mil 49 pesos.
- Aguascalientes es la entidad federativa con una mayor presencia de concesionarios que ofertan el servicio de internet fijo en modalidad single play. En esta entidad federativa, el servicio de internet fijo es ofertado por 8 concesionarios.
Telefonía fija
- Se consideraron 2 planes correspondientes a la oferta vigente y disponible para el usuario.
- El 50% de los planes incluyen llamadas locales, llamadas/minutos a móvil y llamadas/minutos de larga distancia internacional de manera ilimitada.
- La renta mensual de los planes de telefonía fija oscila entre 187 y 249 pesos.
- En los 32 estados de la república dos concesionarios ofertan el servicio de telefonía fija en modalidad single play.
Televisión de paga
- Se contemplaron 30 planes, correspondientes a la oferta vigente y disponible para el usuario.
- La oferta en televisión de paga analizada comprende entre 45 y 200 canales.
- El 70% de los planes de televisión de paga ofrecen hasta 50 canales y el 30% ofertan más de 100 canales.
- La renta mensual de los planes del servicio de televisión de paga oscila entre 199 y mil 54 pesos.
- La renta quincenal de los planes del servicio de televisión de paga va de los 135 a los 195 pesos.
- En Aguascalientes, Coahuila y Tamaulipas, seis concesionarios ofrecen el servicio de televisión de paga en la modalidad single play.
El IFT cuenta con diversas herramientas y estudios que dan a los usuarios información útil sobre los servicios de telecomunicaciones; una de ellas es el Comparador de Servicios de Telecomunicaciones, que permite comparar, de manera sencilla y detallada, características de los planes de servicios móviles y fijos, en sus diferentes modalidades de contratación, disponibles en el país.
Los datos contenidos en el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single play) 2020, así como el Comparador, tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en el sitio https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-informacion-comparable-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-fijas-3
Documentos para descargar
Temas relacionados
