Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El IFT recibe premio a la diversidad e inclusión (Comunicado 97/2020) 01 de diciembre

Ciudad de México, a 1 de diciembre de 2020

 

El IFT RECIBE PREMIO A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

 

  • El Instituto se convirtió en la primera institución pública en recibir el Premio INcluye, diversidad con impacto, que reconoce las acciones de transformación social en temas de diversidad e inclusión en México.
  • A partir de la deliberación en torno a 11 iniciativas propuestas, el IFT resultó la institución ganadora por la implementación de la Política de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es garantizar el acceso y ejercicio del derecho a un trabajo digno de las personas con discapacidad que se integran a la institución.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se convirtió en la primera institución pública en recibir el Premio INcluye, diversidad con impacto, que reconoce las acciones de transformación social en temas de diversidad e inclusión en México.

 

Desde 2016, el IFT forma parte de la iniciativa Incluye, que reúne a más de 30 organizaciones de diversos sectores del país; y a través del cual se ha logrado conocer el estado de la diversidad y la inclusión, las áreas de oportunidad en ellas y los avances institucionales en cada centro de trabajo; y se ha propiciado un espacio de intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en materia de diversidad e inclusión entre los participantes.

 

En el marco del “Evento INcluye 2020: El poder de la evolución”, realizado hoy de manera virtual, tuvo se dio el lanzamiento de la Primera Edición del Premio Incluye, en el cual se invitó a los centros de trabajo a presentar proyectos innovadores de diversidad e inclusión.

 

A partir de la deliberación en torno a 11 iniciativas propuestas, el IFT resultó la institución ganadora por la implementación de la Política de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es garantizar el acceso y ejercicio del derecho a un trabajo digno de las personas con discapacidad en el IFT.

 

El Comisionado Presidente, Adolfo Cuevas Teja, quien participó en el evento, hizo hincapié en los componentes e implicaciones de la Política que, entre otras cosas, consistió en el lanzamiento de la Primera Convocatoria Especial para Personas con Discapacidad, que resultó en la incorporación de 7 personas en febrero de 2020.

 

Entre las medidas llevadas a cabo para asegurar que quienes se integraron puedan desempeñarse en igualdad de condiciones, estuvieron una estrategia de capacitación extensa para el personal, con el fin de sensibilizarles en relación a los derechos de las personas con discapacidad.

 

Este premio refleja el compromiso institucional hacia la inclusión y diversidad en el IFT, lo cual se constata a través de las acciones y promoción de espacios diversos e igualitarios en el Instituto.

 Fecha del Comunicado: 01 December 2020

Informe Estadístico Soy Usuario 2020, Julio-Septiembre

Tercer Informe en Materia de Accesibilidad

Pleca del InformeEl Tercer Informe en Materia de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para Personas con Discapacidad, presenta la información obtenida de los requerimientos electrónicos enviados a diversos concesionarios y/o autorizados que prestan servicios de telefonía e Internet móvil, telefonía fija, Internet fijo, televisión restringida y telefonía pública, así como de la evaluación realizada a los portales de Internet de dichas empresas.

El Informe muestra el estatus de la implementación de las medidas previstas en los Lineamientos de Accesibilidad por parte de concesionarios y autorizados, así como un breve compendio de las acciones y proyectos que ha ejecutado el Instituto a favor de las personas con discapacidad durante el 2020.
 
Tercer Informe en Materia de Accesibilidad        

El IFT publica su tercer Informe Trimestral de Actividades 2020 (Comunicado 96/2020/) 01 de diciembre

Ciudad de México, a 1 de diciembre de 2020

 

EL IFT PUBLICA SU TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES 2020

 

  • En el Instituto se revisaron mil 684 pagos por uso de frecuencias, aprovechamientos y trámites, con los que se captó un total de 1,584.74 millones de pesos en la cuenta de la TESOFE.
  • Se presentó la Calculadora de probabilidades de uso de las TIC y actividades por Internet en México 3.0, y la herramienta Conozco mi consumo.
  • Se brindó asesoría a 26 mil 184 usuarios a través de distintos medios disponibles en el Instituto.

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Tercer Informe Trimestral de Actividades 2020, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, vigésimo párrafo, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el informe destaca la presentación de la Calculadora de probabilidades de uso de las TIC y actividades por Internet en México 3.0, herramienta interactiva que muestra la probabilidad de que una persona utilice alguna tecnología de la información y la comunicación (TIC) o realice actividades por Internet. Entre los cambios más relevantes de esta versión se encuentran la inclusión de actividades de capacitación o educación, el consumo de contenidos audiovisuales gratuitos y las ventas en línea; y se modifican los grupos de edad para tener un mejor panorama sobre la información de los niños, niñas y adultos mayores.

Durante el tercer trimestre de 2020, también se puso a disposición del público la herramienta Conozco mi consumo, que permite a los usuarios de servicios de televisión de paga y de telefonía e Internet, fijos y móviles, ingresar el perfil de consumo, calcular y comparar en una sola plataforma los planes y tarifas ofrecidos por los operadores en su localidad, de acuerdo con sus necesidades de consumo mensuales, su ubicación geográfica y su presupuesto.

Asimismo, el IFT realizó la revisión de mil 684 pagos relacionados con el uso de frecuencias de los servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR), aprovechamientos y trámites, con los que se captó un total de 1,584.74 millones de pesos en la cuenta de la Tesorería de la Federación (TESOFE).

Además, entre julio y septiembre de 2020 el Instituto brindó asesoría a un total de 26 mil 184 usuarios a través de los distintos medios disponibles, incluyendo 8 mil 715 inconformidades ingresadas en el sistema Soy Usuario.

 

En el informe también se reporta la clasificación de asuntos resueltos por el Pleno, en las 15 sesiones que se celebraron de julio a septiembre, cinco ordinarias y diez extraordinarias, en las que se resolvieron 112 asuntos.

Finalmente, el informe también destaca estudios e informes que el IFT puso a disposición del público en general en el tercer trimestre de 2020, entre los que se encuentran el Estudio de Cloud Computing en México; elAnálisis del uso del Internet de las cosas en los sectores productivos;y el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2016-2020.

El Tercer Informe Trimestral de Actividades 2020 del IFT se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/transparencia/3ita2020.pdf.

 Fecha del Comunicado: 01 December 2020

El IFT es anfitrión de la 36° reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones de la CITEL (Comunicado 95/2020) 30 de noviembre

Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2020

 

 

EL IFT ES ANFITRIÓN DE LA 36° REUNIÓN

DEL COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE II: RADIOCOMUNICACIONES DE LA CITEL

  • Delegados de diversos países dialogarán para analizar temas relevantes en materia de uso del espectro radioeléctrico, rumbo a la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, que se realizará en 2023.
  • La reunión es de gran importancia para la utilización armonizada del espectro a nivel regional, contribuyendo así al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que serán la base para el despliegue de nuevas tecnologías.

 

Del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2020, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) será anfitrión de la 36° Reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones (CCP.II) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), que en esta ocasión, derivado de la pandemia generada por la Covid-19, se llevará a cabo de manera virtual.

 

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja, y durante el evento participarán el Comisionado del IFT Mario Fromow Rangel, Presidente del CCP.II de la CITEL;  Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); Oscar León, Secretario Ejecutivo de la CITEL; los Vicepresidentes del CCP.II, Agostinho Linhares (Brasil), Manager of Spectrum, Orbit and Broadcasting  Division de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones  (ANATEL);  Héctor Budé (Uruguay), Jefe del Departamento Administración del Espectro de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y Carlos Valle (El Salvador), Jefe de la Unidad de Inspección y Monitoreo de Sistemas de Telecomunicaciones de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET); y delegaciones de los Estados Miembros y Miembros Asociados de la CITEL, así como los representantes de las organizaciones regionales.

 

La reunión del CCP.II, presidido por el Comisionado Fromow Rangel, se realiza tras la pasada Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-19) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) celebrada del 28 octubre al 22 de noviembre de 2019, en Sharm El-Sheikh, Egipto, con el objeto de dar seguimiento a los acuerdos establecidos, las discusiones relevantes abordadas, así como continuar con la preparación regional hacia la próxima CMR-23. 

 

Durante la semana, los diversos Grupos de Trabajo del CCP.II, se reunirán para desahogar temas relativos a sistemas satelitales y servicios científicos, gestión del espectro, servicios terrestres, radiodifusión, así como respecto a la coordinación de las iniciativas estratégicas de la Organización de Estados Americanos (OEA), relacionadas con radiocomunicaciones.

 

La reunión es de gran importancia en el contexto regional, al facilitar la integración de redes y servicios de radiocomunicaciones en América, el estudio de posiciones regionales comunes y la utilización armonizada del espectro a nivel regional, contribuyendo así al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que serán la base para el despliegue de nuevas tecnologías.

 

Las actividades desarrolladas por el IFT, permiten conocer las mejores prácticas y establecer diálogos con otros países en materia de gestión y uso eficiente del espectro radioeléctrico en los sectores de las telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de los usuarios.

 Fecha del Comunicado: 30 November 2020

Reunión Axtel

Tema o Asunto a Tratar

Visión Regulatoria.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Axtel.

Persona física solicitante

Wilson Edward Rojas Sifuentes, Director Regulatorio y Negociaciones con Operadores

Empresa/organización solicitante
Axtel
Asistentes al encuentro

Ricardo García de Quevedo Ponce, Director Jurídico

Wilson Edward Rojas Sifuentes, Director Regulatorio y Negociaciones con Operadores

Samanta Paola Lemus Nieto, Gerente Prospectiva

Francisco Magaña Castro, Gerente Administración Telco

Obtiene IFT máxima calificación en atención a solicitudes de información de 2019 (Comunicado 94/2020) 30 de noviembre

Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2020.

 

 

OBTIENE IFT MÁXIMA CALIFICACIÓN EN ATENCIÓN A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN DE 2019

 

  • El IFT logró 100 por ciento en la verificación en el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información del 16 de enero al 13 de diciembre de 2019.
  • Esta evaluación por parte del INAI consistió en analizar en cada respuesta el cumplimiento de los atributos de accesibilidad, confiabilidad, verificabilidad, veracidad y oportunidad.
  • Se constató que las respuestas emitidas a las solicitudes de información pública por el IFT cumplen con los atributos establecidos en la Ley General de Transparencia.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Fondo de infraestructura y equipamiento (FIE) alcanzaron la calificación de 100 por ciento del Índice de Respuestas a Solicitudes de Información Pública (IRSIP) que realiza el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a través de la verificación a la Dimensión de Atención a Solicitudes de Información.

En el proceso se tomó una muestra representativa de las respuestas emitidas por los sujetos obligados seleccionados en el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información del 16 de enero al 13 de diciembre de 2019.

La verificación consistió en analizar en cada respuesta el cumplimiento de los atributos de accesibilidad, confiabilidad, verificabilidad, veracidad y oportunidad, establecidos en el artículo 13 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley General de Transparencia).

En dicho procedimiento se constató que las respuestas emitidas a las solicitudes de información pública por el IFT y el FIE, en el periodo seleccionado cumplieron, en términos generales, con los atributos establecidos en la Ley General de Transparencia.

El procedimiento se realizó de conformidad con el artículo 35 fracciones V, VII y XI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública que señala, entre otras atribuciones del Pleno del Instituto, la de establecer lineamientos, instrumentos, objetivos, indicadores, metas, estrategias, códigos de buenas prácticas, modelos y políticas integrales, sistemáticas, continuas y evaluables, tendientes a cumplir con los objetivos de la Ley Federal; fijar las políticas y los programas generales del Instituto; y emitir opiniones y recomendaciones sobre temas relacionados con la Ley Federal, así como emitir recomendaciones a los Sujetos Obligados respecto a la información que están obligados a publicar y mantener actualizada en los términos de la Ley Federal.

Es importante recordar que recientemente el INAI otorgó al IFT el puntaje de 100 por ciento del Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia, para el ejercicio 2019, con respecto a la información publicada en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) y en el portal de internet del Instituto.

Con estos reconocimientos el IFT refrenda su compromiso de trabajar con las mejores prácticas para consolidar el ejercicio libre del derecho de acceso a la información de los usuarios de los servicios de telecomunicación y radiodifusión.

 Fecha del Comunicado: 30 November 2020

El IFT declara a Grupo Televisa agente con poder sustancial en televisión de paga (Comunicado 93/2020) 27 de noviembre

 

Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2020

 

 

EL IFT DECLARA A GRUPO TELEVISA
AGENTE CON PODER SUSTANCIAL EN TELEVISIÓN DE PAGA

 

  • El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resolvió el expediente AI/DC-002-2019, iniciado luego de que empresas subsidiarias de Grupo Televisa, S.A.B. (GTV) presentaron un aviso de concentración ante el Instituto en 2018.
  • GTV es el líder en cada uno de los 35 mercados relevantes y su posicionamiento no ha sido contrarrestado por sus competidores; además, éste se reforzó como consecuencia de la concentración.
  • Los índices de precios crecientes y los altos márgenes de rentabilidad de GTV proporcionan evidencia consistente con la existencia de un agente que no enfrenta restricciones competitivas que limiten efectivamente su capacidad de fijar de precios.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) declaró a Grupo Televisa como agente con poder sustancial en el servicio de televisión y audio restringidos (STAR), tras resolver el expediente AI/DC-002-2019, tramitado conforme al artículo 96 de la Ley Federal de Competencia Económica.

Durante la XXII Sesión Ordinaria, el Pleno evaluó el Dictamen Preliminar presentado por la Autoridad Investigadora (AI) del Instituto, la información contenida en el Expediente, así como la información aportada por los agentes económicos que acreditaron su interés en el asunto.

Entre los elementos considerados por el Pleno del Instituto, se encuentran los siguientes:

 

  • El mercado relevante corresponde a la provisión del servicio de televisión restringida en 35 localidades. Estimó que los servicios audiovisuales OTT y el servicio de televisión radiodifundida no pueden considerarse como sustitutos del STAR.
  • Concluyó que el servicio de televisión restringida provisto por cualquier tecnología (cableadas, satelital e IPTV) son sustitutas entre sí. Asimismo, la provisión puede ser individual o empaquetada.
  • GTV es el líder en cada uno de los 35 mercados relevantes y su posicionamiento no ha sido contrarrestado por sus competidores; además, éste se reforzó como consecuencia de la Concentración. Los niveles del Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) reflejan que se trata de mercados altamente concentrados.
  • Los altos niveles de participación de mercado de GTV, los altos niveles del IHH y su estabilidad en el tiempo en cada uno de los mercados relevantes, se relacionan con una situación de poder sustancial de mercado.
  • Los índices de precios crecientes y los altos márgenes de rentabilidad de GTV proporcionan evidencia consistente con la existencia de un agente que no enfrenta restricciones competitivas que limiten efectivamente su capacidad de fijar precios.
  • Existen barreras que restringen la entrada y el posicionamiento de nuevos competidores.
  • Los competidores actuales y potenciales de GTV tienen capacidad limitada para ejercer presiones competitivas significativas sobre GTV.
  • La integración vertical de GTV (como productor y distribuidor de contenidos para el STAR y como proveedor del STAR) y su posicionamiento en la provisión del STAR le otorga ventajas sobre sus competidores para acceder a contenidos audiovisuales y a la red pública de telecomunicaciones necesaria para distribuirlos.
  • La existencia de costos elevados para cambiar de proveedor que pudieran enfrentar los usuarios, derivados de prácticas como el establecimiento de plazos forzosos y penalizaciones por terminación anticipada, limita la movilidad y capacidad de los usuarios para ejercer restricciones competitivas por el lado de la demanda.

Esta resolución del Instituto se da como resultado de la investigación realizada por la AI, cuyo dictamen preliminar se emitió en septiembre de 2019, la cual se realizó con base en lo establecido en el artículo Noveno Transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión tras el aviso de concentración que diversas empresas subsidiarias de Grupo Televisa, S.A.B. presentaron al Instituto en diciembre de 2018.

Dicha concentración consistió en la adquisición de la totalidad de las acciones representativas del capital social de FTTH de México, S.A. de C.V., cuyos activos esencialmente son los clientes residenciales de Axtel, S.A.B. de C.V. para los servicios de voz, internet y televisión restringida a través de fibra óptica, así como la infraestructura necesaria para la prestación de estos servicios de telecomunicaciones.

Al resolver que la concentración cumplió con los requisitos establecidos en los incisos A al D del primer párrafo del Artículo Noveno Transitorio, el Pleno del Instituto ordenó dar vista a la Autoridad Investigadora para iniciar con la investigación legal correspondiente.

En este sentido, la AI determinó la existencia de poder sustancial de mercado por parte de GTV en 35 mercados relevantes de televisión restringida, individual o empaquetada, provista mediante tecnologías satelital, cable e IPTV.

 Fecha del Comunicado: 27 November 2020

Expediente AI/DC-002-2019

Lista Diaria de Notificaciones 27 de noviembre de 2020

 Fecha de Notificación: 27 November 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual