Lista diaria de Notificaciones UC 01.02.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 31.01.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 27.01.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 28.01.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 20.01.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 19.01.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT asume la presidencia de la Comisión de Estudio sobre calidad dentro del Grupo Asesor de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT. (Comunicado 20/2022) 10 de marzo
Ciudad de México, a 10 de marzo de 2022.
EL IFT ASUME LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE ESTUDIO SOBRE
CALIDAD DENTRO DEL GRUPO ASESOR DE NORMALIZACIÓN DE
LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT
- Tania Villa, Directora de Análisis Técnico Regulatorio del IFT, fue designada como Presidenta de la Comisión de Estudio 12 relativa a “Calidad de Funcionamiento, Calidad de Servicio y Calidad Percibida”, por lo que es la primera mujer en asumir ese cargo y la primera también en América Latina.
- Víctor Martínez, Coordinador General de Asuntos Internacionales del IFT, fue nombrado Vicepresidente del Grupo Asesor de Normalización de Telecomunicaciones (GANT) por un segundo periodo.
- Las designaciones se realizaron dentro de la celebración de la Asamblea Mundial de Normalización (AMNT) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
- La Asamblea es la actividad de mayor relevancia de la UIT en materia de normalización.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) participó en la Asamblea Mundial de Normalización (AMNT) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la actividad de mayor relevancia en materia de normalización dentro de este organismo, y que se celebró del 1 al 9 de marzo de 2022 en Ginebra, Suiza, después de que se aplazó por dos años debido a la pandemia derivada por la COVID-19.
En esta reunión, el IFT formó parte de la delegación mexicana conformada por funcionarios de la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como miembros de la academia, e industria, para manifestar y defender las posturas de México en las negociaciones de diversas Resoluciones y Recomendaciones.
Entre sus resoluciones, en la AMNT también se aprueba la estructura y adopta los métodos de trabajo y procedimientos para la gestión de las actividades del Sector de Normalización de la UIT, incluyendo al Grupo Asesor de Normalización de las Telecomunicaciones (GANT) y las Cuestiones de Estudio, nombrando a sus Presidentes y Vicepresidentes.
En este rubro, se destacan las designaciones de Tania Villa, Directora de Análisis Técnico Regulatorio del IFT, como Presidenta de la Comisión de Estudio 12 relativa a “Calidad de Funcionamiento, Calidad de Servicio y Calidad Percibida”, cargo en el que por primera vez se postuló a una experta mexicana, y de Víctor Martínez, Coordinador General de Asuntos Internacionales del IFT, como Vicepresidente del GANT por un segundo periodo.
La AMNT estudia y formula recomendaciones sobre cuestiones relativas a la normalización de las telecomunicaciones. Entre los temas discutidos durante la Asamblea se encuentran:
- Las cuestiones operativas de la prestación de servicios y de la gestión de telecomunicaciones;
- Tarificación y contabilidad y temas relativos a la economía y la política de las telecomunicaciones/TIC internacionales;
- Aspectos medioambientales de las TIC y las tecnologías digitales;
- Lucha contra la falsificación de dispositivos de telecomunicaciones/TIC;
- Calidad de funcionamiento, calidad de servicio y calidad percibida;
- Redes futuras y tecnologías de red emergentes, seguridad, entre otros
Dentro de los principales resultados de la Asamblea, se aprobó la serie Resoluciones que guiarán las prioridades del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones, entre las que destacan aspectos relacionados con la estandarización de las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT) en aspectos no relacionados con el espectro radioeléctrico, políticas y buenas prácticas en materia de calidad del servicio, falsificación y hurto de dispositivos, pruebas de conformidad e interoperabilidad, problemas de medición y evaluación relativos a la exposición de las personas a los campos electromagnéticos, entre otros.
Asimismo, y con el fin de fortalecer los vínculos de cooperación internacional, funcionarios del IFT tuvieron reuniones bilaterales con autoridades de otros países. Con su activa participación en la AMNT - 20, el IFT contribuyó en los debates y decisiones realizadas a fin de garantizar que las normas de la UIT continúen favoreciendo el desarrollo de las telecomunicaciones y radiodifusión, así como del ecosistema digital a nivel global.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 10 de marzo de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT emite las constancias de participación de la Licitación Pública para el servicio de radio en las bandas de AM y FM. (Comunicado 19/2022) 10 de marzo
Ciudad de México, a 10 de marzo de 2022.
EL PLENO DEL IFT EMITE LAS CONSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
PARA EL SERVICIO DE RADIO EN LAS BANDAS DE AM Y FM
- Se trata de la licitación de 319 frecuencias del espectro radioeléctrico para el servicio de radiodifusión sonora: 234 en FM y 85 en AM
- De los 65 interesados evaluados, el Pleno del IFT determinó otorgar constancias de participación a 41 de ellos, las cuales los acredita para continuar en el proceso, una vez que cumplan las condiciones que, en su caso, les estableció el Pleno.
- El periodo previsto para que los Participantes presenten sus ofertas por los lotes de su interés es a partir del 28 de marzo próximo.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su V Sesión Ordinaria, resolvió sobre el otorgamiento de las constancias de participación de los interesados en la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 234 Frecuencias en el segmento de 88 a 106 MHz de la banda de Frecuencia Modulada (FM), y 85 Frecuencias en el segmento de 535 a 1605 kHz de la banda de Amplitud Modulada (AM), para la prestación del Servicio Público de Radiodifusión Sonora (Licitación No. IFT-8).
De los 65 interesados evaluados, el Pleno del IFT determinó que 41 de ellos acreditaron todos los requisitos previstos en las bases de licitación, por lo que es procedente el otorgamiento de las Constancias de Participación, en términos del numeral 6.2.1, 6.2.2 y 6.2.3 de las propias bases.
En consecuencia, el resto de los interesados será notificado del acuerdo por el que se resuelve no otorgar las constancias de participación, con las consideraciones aplicables a cada caso.
Las constancias de participación aprobadas confieren a los interesados la calidad de “Participantes” en el proceso de licitación y les permitirán continuar a la Tercera Etapa prevista en las bases denominada “Sesiones de Práctica y Procedimiento de Presentación de Ofertas”.
En este sentido, del 14 al 25 de marzo se realizarán las sesiones de práctica sobre el uso de la plataforma electrónica para el procedimiento de presentación de ofertas (PPO), el cual iniciará a partir del 28 de marzo próximo.
Las constancias de participación contienen las restricciones en materia de competencia económica que, en su caso, resulten aplicables a cada Participante, para prevenir que la participación por uno o más lotes específicos de la licitación contravenga disposiciones en materia de competencia y libre concurrencia previstas en la normatividad en la materia.
De igual forma, estas constancias incluyen los incentivos que, en su caso, le sean aplicables a los Participantes, en términos de lo previsto en las propias bases, para fomentar la máxima concurrencia en el proceso y la entrada de nuevos agentes económicos en el sector.
Esta es la segunda licitación pública de frecuencias para la provisión de servicios de radiodifusión sonora que realiza el IFT, luego de la Licitación IFT-4 realizada entre 2015 y 2017.
Como resultado de este proceso, México podrá contar con más alternativas de contenidos radiofónicos para las audiencias, se podrá incrementar la cobertura de los servicios de radiodifusión a nuevas localidades del país y se fortalecerá la competencia en el sector.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Informe Estadístico Soy Usuario 2021, Octubre-Diciembre

Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2021, se recibieron 7,378 inconformidades.
Se canalizaron a los prestadores de servicios 6,736 folios; los 5 primeros proveedores concentran el 85.5% (5,758) del total de inconformidades remitidas para atención.